SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma De México
FACULTAD DE MEDICINA
Hospital General La Villa
Embriogénesis
 5ta y 6ta SDG faringe embrionaria
 está marcada externamente por cuatro arcos
branquiales de ectodermo.
 Internamente 5 bolsas branquiales del
endodermo.
Componen el
aparato branquial
(transitorio):
 tiroides y
paratiroides,
timo, cuerpo
ultimobranquial,
tubo de
Eustaquio, el oído
medio y el canal
auditivo externo.
 algunas
estructuras puede
persistir hasta la
edad adulta.
 Las paratiroides se desarrollan como
engrosamientos epiteliales del endodermo dorsal
de las 3ra y 4ta bolsas branquiales
 Migran y los derivados de la
3ra
bolsa
paratiroides
inferiores
4ta
bolsa
paratiroides
superiores
Las paratiroides se pueden encontrar en cualquier punto a lo largo de este
camino migratorio usualmente en los marcados en las fechas horizontales
Anatomía
 4 pequeñas glandulas
 Peso total: 100mg
 Tamaño 5x5x3 mm.
 Microscopicamente
 Posee 2 tipos de celulas:
 C.Principales.- secretan hormona paratiroidea
 C.Oxifilas.- Aparecen luego de la pubertad, no contienen
glucogeno, ni tienen funcion secretora.
 Las paratiroides están
detrás de la glándula
tiroidea
 Son de color amarillo
o mostaza picante
Anatomía quirúrgica
 Anatomía Topográfica general
 Se encuentran generalmente en la cara posterior de
la tiroides, c/u con su propia cápsula de tejido
conectivo.
 Ocasionalmente se incluyen en la cápsula tiroidea, o
incluso pueden seguir un vaso sanguíneo
profundamente en un surco de la tiroides.
 Normalmente hay 4 glándulas
paratiroides, pero es bastante común
tener más o menos.
 Cuando hay <4 glándulas, la posibilidad
de glándulas ectópicas es difícil de
descartar.
 2 glándulas paratiroides se pueden
fusionar entre sí y se pueden diferenciar
de una glándula bilobada por la presencia
de un plano de escisión entre ellas
Histología
 La mayor parte del parénquima paratiroideo está
formada por las células principales y una parte menor
está formado por células oxífilas.
 Las células principales produce hormona paratiroidea
(PTH)
 El predominio son de tipo
principal: a la derecha de la
imagen. Tienen límites
celulares bien definidos y
son de aspecto vacuolizado.
 A la izquierda las células
oxifílicas, menos abundantes
y a veces se observan sólo
focalmente y muestran
núcleos de menor tamaño y
citoplasma eosinófilo
(oxifílico) y granular..
Fisiología
 El propósito de las paratiroides es el control de calcio
en la sangre en un rango muy estrecho (9.0 - 10.2).
 Controlan la cantidad de calcio en los huesos, y por lo
tanto, la fuerza y densidad ósea.
 Homeostasis Cálcica
 El 98% del calcio corporal esta en el
hueso.
 El calcio extracelular, que es
fundamental, está presente en tres
formas:
1. Calcio ligado a proteínas (40-50%) albúminas
2. Calcio libre o ionizado (40-50%)
3. Calcio formando complejos difusibles con
citratos, acetonas, fosfatos (8-10%)
 El calcio libre o ionizado es la forma biológicamente
activa, siendo regulado por la PTH.
 Factores hormonales que influencian:
1. La hipoalbuminemia se relaciona con un
Ca++ total bajo y Ca++ libre normal.
2. La alcalosis ( pH):  Ca++ ionizado
 Requerimiento dietético de Ca++: Se necesita 1 gr./d.
 El 30% se absorbe en el intestino delgado proximal. La
vitamina D facilita su absorción.
 El riñón reabsorbe a nivel tubular:
 2/3 túbulo contorneado proximal y
 1/3 en el asa de Henle.
 La excreción normal de Ca++ es de 175 mg/d.
Paratohormona (PTH)
 Polipéptido de 84 aa. Producido y almacenado en
las paratiroides.
 La porción amino terminal (1-34) es la activa
biológicamente.
 Función:
 Regular la concentración sérica de Ca++.
 Regular el metabolismo óseo.
 Regulada por la concentración de Ca++ iónico.
 Receptores de PTH
 Tipo I: Regulan el metabolismo mineral. Se encuentran
en: hueso, riñón e intestino.
 Tipo II: Acción desconocida. Ubicados en: cerebro e
intestino. Su ligando fundamental es un péptido
parecido a la PTH
Acciones de la PTH
 En intestino:
 Potencia la acción de la vit. D.
 En hueso:
 Favorece la resorción ósea.
 En riñón:
 Aumenta la reabsorción de Ca++
 Inhibe la reabsorción de fosfato.
 Favorece la eliminación de HCO3, favoreciendo la
acidosis metabólica.
 Estimula la conversión de 25(OH)D3 a 1,25(OH)2D3 al
estimular la 1-25  hidroxilasa.
Vitamina D
 El origen de la vitamina D es doble:
 Cutáneo: El colecalciferol (D3) producido en la piel
por la acción de la luz solar.
 Dieta: Vitaminas D1, D2 (vegetales y cereales) y D3 se
encuentra en el hígado, pescado y leche.
Calcitonina
 Polipéptido de 32 aa.
Sintetizado por las células
“C”o parafoliculares de la
tiroides.
 Hormona
hipocalcemiante, actúa
como antagonista de la
PTH.
 Su secreción esta
controlada por el Ca++.
 Es estimulada por la
hipercalcemia
 Acciones:
 Hueso: Inhibe la resorción
ósea ocasionando una
disminución del Ca++ y P
séricos.
 Riñón: Disminuye la
reabsorción tubular de
Ca++, P y inhibe la
hidroxilación del calcitriol.
 Es eficaz en el tratamiento
de la osteoporosis y
enfermedad de Paget.
Seudohipoparatiroidismo
Resistencia de los órganos diana a las
acciones de PTH
PTH sérica es normal o alta
Hipo calcemia, hiperfosfatemia , aumento
de PTH
Hipogonadismo hipogonadotrópico en
mujeres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículoTema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
JOAQUINGARCIAMATEO
 
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINOHISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
Karen Illescas
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
Anahi Chavarria
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Paratiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologiaParatiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologiarosa romero
 
Histología del sistema endocrino
Histología del sistema endocrinoHistología del sistema endocrino
Histología del sistema endocrino
Anahi Chavarria
 
Histologia de glandulas salivales
Histologia de glandulas salivalesHistologia de glandulas salivales
Histologia de glandulas salivalesCat Lunac
 
Histologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femeninoHistologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femenino
Andres Lopez Ugalde
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Sidenei Fonseca
 
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos Mariana Perez
 
Sistema tegumentario Histologia
Sistema tegumentario HistologiaSistema tegumentario Histologia
Sistema tegumentario Histologia
celeste abigail banda rodriguez
 
Sistema endocrino histologia
Sistema endocrino histologiaSistema endocrino histologia
Sistema endocrino histologia
Raaf Arreola Franco
 
Histologia amigdalas
Histologia amigdalasHistologia amigdalas
Histologia amigdalasMitzy Brito
 
Práctica Tej. Nervioso
Práctica Tej. NerviosoPráctica Tej. Nervioso
Práctica Tej. Nerviosoaljegodi
 
Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1julianazapatacardona
 
histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical
yovanis perez arias
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
julianazapatacardona
 
Glandula paratiroides
Glandula paratiroidesGlandula paratiroides
Glandula paratiroides
Isabel Pinedo
 

La actualidad más candente (20)

Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
 
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículoTema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
 
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINOHISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
 
Paratiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologiaParatiroides anatomia y fisiologia
Paratiroides anatomia y fisiologia
 
Histología del sistema endocrino
Histología del sistema endocrinoHistología del sistema endocrino
Histología del sistema endocrino
 
Histologia de glandulas salivales
Histologia de glandulas salivalesHistologia de glandulas salivales
Histologia de glandulas salivales
 
Histologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femeninoHistologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femenino
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos
 
Sistema tegumentario Histologia
Sistema tegumentario HistologiaSistema tegumentario Histologia
Sistema tegumentario Histologia
 
Sistema endocrino histologia
Sistema endocrino histologiaSistema endocrino histologia
Sistema endocrino histologia
 
Histologia amigdalas
Histologia amigdalasHistologia amigdalas
Histologia amigdalas
 
Práctica Tej. Nervioso
Práctica Tej. NerviosoPráctica Tej. Nervioso
Práctica Tej. Nervioso
 
Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1
 
histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
 
Glandula paratiroides
Glandula paratiroidesGlandula paratiroides
Glandula paratiroides
 

Destacado

46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroides46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroidesNancy Lopez
 
Glándula s paratiroides
Glándula s paratiroidesGlándula s paratiroides
Glándula s paratiroidesmaggy94
 
Paratiroides Anatomía
Paratiroides AnatomíaParatiroides Anatomía
Paratiroides Anatomía
Gwenndoline Santos González
 
Enfermedad paratiroidea y Gammagrafia
Enfermedad paratiroidea y GammagrafiaEnfermedad paratiroidea y Gammagrafia
Enfermedad paratiroidea y GammagrafiaRoberto Uribe Henao
 
10. paratiroides, anatomia, embrioloigia, histologia fsiolo
10. paratiroides, anatomia, embrioloigia, histologia fsiolo10. paratiroides, anatomia, embrioloigia, histologia fsiolo
10. paratiroides, anatomia, embrioloigia, histologia fsioloIMSS/ SSGDF
 
Paratiroides
ParatiroidesParatiroides
Paratiroides
Juan N. Corpas
 
Glándula paratiroides
Glándula paratiroidesGlándula paratiroides
Glándula paratiroides
Yiniver Vázquez
 
Enfermedades de las Glándulas Paratiroides
Enfermedades de las Glándulas Paratiroides Enfermedades de las Glándulas Paratiroides
Enfermedades de las Glándulas Paratiroides
Salomón Valencia Anaya
 
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcioHormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Odontología/ Estomatología
 

Destacado (12)

Paratiroides y metabolismo del calcio
Paratiroides y metabolismo del calcioParatiroides y metabolismo del calcio
Paratiroides y metabolismo del calcio
 
46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroides46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroides
 
Glándula s paratiroides
Glándula s paratiroidesGlándula s paratiroides
Glándula s paratiroides
 
Paratiroides Anatomía
Paratiroides AnatomíaParatiroides Anatomía
Paratiroides Anatomía
 
Enfermedad paratiroidea y Gammagrafia
Enfermedad paratiroidea y GammagrafiaEnfermedad paratiroidea y Gammagrafia
Enfermedad paratiroidea y Gammagrafia
 
10. paratiroides, anatomia, embrioloigia, histologia fsiolo
10. paratiroides, anatomia, embrioloigia, histologia fsiolo10. paratiroides, anatomia, embrioloigia, histologia fsiolo
10. paratiroides, anatomia, embrioloigia, histologia fsiolo
 
Paratiroides
ParatiroidesParatiroides
Paratiroides
 
Glándula paratiroides
Glándula paratiroidesGlándula paratiroides
Glándula paratiroides
 
Enfermedades de las Glándulas Paratiroides
Enfermedades de las Glándulas Paratiroides Enfermedades de las Glándulas Paratiroides
Enfermedades de las Glándulas Paratiroides
 
Paratiroides
ParatiroidesParatiroides
Paratiroides
 
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcioHormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
 
Glándula paratiroides
 Glándula paratiroides Glándula paratiroides
Glándula paratiroides
 

Similar a Paratiroides

Capitulo 17 Transtorno de la paratiroides (fisipatologia)
Capitulo 17  Transtorno de la paratiroides (fisipatologia)Capitulo 17  Transtorno de la paratiroides (fisipatologia)
Capitulo 17 Transtorno de la paratiroides (fisipatologia)Aucimeia Nimer
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
davidgodinezgodinez
 
Las paratiroides y la g. pineal def
Las paratiroides y la g. pineal defLas paratiroides y la g. pineal def
Las paratiroides y la g. pineal def
Jose Ferrer
 
Las paratiroides y la pineal
Las paratiroides y la pinealLas paratiroides y la pineal
Las paratiroides y la pinealJose Ferrer
 
PROYECTO 2. ¿cuales elementos químicos son importantes para el funcionamiento...
PROYECTO 2. ¿cuales elementos químicos son importantes para el funcionamiento...PROYECTO 2. ¿cuales elementos químicos son importantes para el funcionamiento...
PROYECTO 2. ¿cuales elementos químicos son importantes para el funcionamiento...ahuerta402
 
Fasciculo37 cap xii- la química de la vida
Fasciculo37 cap xii- la química de la vidaFasciculo37 cap xii- la química de la vida
Fasciculo37 cap xii- la química de la vida
Karina
 
Cirugia general. tiroides y paratiroides
Cirugia general. tiroides y paratiroidesCirugia general. tiroides y paratiroides
Cirugia general. tiroides y paratiroides
Kmii Valenciia Caiicedo
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Miriam R
 
Proyecto II- Paulina Tabares
Proyecto II- Paulina TabaresProyecto II- Paulina Tabares
Proyecto II- Paulina Tabares
Claudiia Rosas Ballesteros
 
1. Tiroidesparatiroides.pdf
1. Tiroidesparatiroides.pdf1. Tiroidesparatiroides.pdf
1. Tiroidesparatiroides.pdf
BELINDAXCARETRIVERAG1
 
CUARTO EXP 1 TEMA 4.pdf caracteristicas de los seres vivos
CUARTO EXP 1 TEMA 4.pdf caracteristicas de los seres vivosCUARTO EXP 1 TEMA 4.pdf caracteristicas de los seres vivos
CUARTO EXP 1 TEMA 4.pdf caracteristicas de los seres vivos
katializethsamperteg
 
elementos químicos importantes para el cuerpo humano
elementos químicos importantes para el cuerpo humanoelementos químicos importantes para el cuerpo humano
elementos químicos importantes para el cuerpo humano
Javier Yan
 
1. bioelementos
1. bioelementos1. bioelementos
1. bioelementos
Frank Medina Villalobos
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
JOMEINNIRAULBRINGASP
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
Ciencias III - Bloque 2 - #16 3°B
Ciencias III - Bloque 2 - #16 3°BCiencias III - Bloque 2 - #16 3°B
Ciencias III - Bloque 2 - #16 3°BAlejandro Gonzalez
 
Glandula paratiroidea
Glandula paratiroideaGlandula paratiroidea
Glandula paratiroideaMaría Molina
 
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIOMETABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
Erick Vallecillo Rojas
 

Similar a Paratiroides (20)

Capitulo 17 Transtorno de la paratiroides (fisipatologia)
Capitulo 17  Transtorno de la paratiroides (fisipatologia)Capitulo 17  Transtorno de la paratiroides (fisipatologia)
Capitulo 17 Transtorno de la paratiroides (fisipatologia)
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
 
Las paratiroides y la g. pineal def
Las paratiroides y la g. pineal defLas paratiroides y la g. pineal def
Las paratiroides y la g. pineal def
 
Paratiroides
ParatiroidesParatiroides
Paratiroides
 
Las paratiroides y la pineal
Las paratiroides y la pinealLas paratiroides y la pineal
Las paratiroides y la pineal
 
PROYECTO 2. ¿cuales elementos químicos son importantes para el funcionamiento...
PROYECTO 2. ¿cuales elementos químicos son importantes para el funcionamiento...PROYECTO 2. ¿cuales elementos químicos son importantes para el funcionamiento...
PROYECTO 2. ¿cuales elementos químicos son importantes para el funcionamiento...
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
 
Fasciculo37 cap xii- la química de la vida
Fasciculo37 cap xii- la química de la vidaFasciculo37 cap xii- la química de la vida
Fasciculo37 cap xii- la química de la vida
 
Cirugia general. tiroides y paratiroides
Cirugia general. tiroides y paratiroidesCirugia general. tiroides y paratiroides
Cirugia general. tiroides y paratiroides
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2
 
Proyecto II- Paulina Tabares
Proyecto II- Paulina TabaresProyecto II- Paulina Tabares
Proyecto II- Paulina Tabares
 
1. Tiroidesparatiroides.pdf
1. Tiroidesparatiroides.pdf1. Tiroidesparatiroides.pdf
1. Tiroidesparatiroides.pdf
 
CUARTO EXP 1 TEMA 4.pdf caracteristicas de los seres vivos
CUARTO EXP 1 TEMA 4.pdf caracteristicas de los seres vivosCUARTO EXP 1 TEMA 4.pdf caracteristicas de los seres vivos
CUARTO EXP 1 TEMA 4.pdf caracteristicas de los seres vivos
 
elementos químicos importantes para el cuerpo humano
elementos químicos importantes para el cuerpo humanoelementos químicos importantes para el cuerpo humano
elementos químicos importantes para el cuerpo humano
 
1. bioelementos
1. bioelementos1. bioelementos
1. bioelementos
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
Ciencias III - Bloque 2 - #16 3°B
Ciencias III - Bloque 2 - #16 3°BCiencias III - Bloque 2 - #16 3°B
Ciencias III - Bloque 2 - #16 3°B
 
Glandula paratiroidea
Glandula paratiroideaGlandula paratiroidea
Glandula paratiroidea
 
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIOMETABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
 

Más de Josie Cordero

Correlación de la gastroenterologia con el VIH
Correlación de la gastroenterologia con el VIH Correlación de la gastroenterologia con el VIH
Correlación de la gastroenterologia con el VIH
Josie Cordero
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Josie Cordero
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Josie Cordero
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Josie Cordero
 
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemiasManejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
Josie Cordero
 
Afecciones mas comunes del tubo digestivo con vih
Afecciones mas comunes del tubo digestivo con vih Afecciones mas comunes del tubo digestivo con vih
Afecciones mas comunes del tubo digestivo con vih
Josie Cordero
 
Fibrosis quistica GENETICA
Fibrosis quistica GENETICA Fibrosis quistica GENETICA
Fibrosis quistica GENETICA
Josie Cordero
 
Adenomas tiroideos
Adenomas tiroideosAdenomas tiroideos
Adenomas tiroideos
Josie Cordero
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Enfisema
Josie Cordero
 
Polipos colorrectales
Polipos colorrectales Polipos colorrectales
Polipos colorrectales
Josie Cordero
 
Cirrosis biliar 1 y 2 , enf de wilson
Cirrosis biliar 1 y 2 , enf  de wilsonCirrosis biliar 1 y 2 , enf  de wilson
Cirrosis biliar 1 y 2 , enf de wilson
Josie Cordero
 

Más de Josie Cordero (11)

Correlación de la gastroenterologia con el VIH
Correlación de la gastroenterologia con el VIH Correlación de la gastroenterologia con el VIH
Correlación de la gastroenterologia con el VIH
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemiasManejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
 
Afecciones mas comunes del tubo digestivo con vih
Afecciones mas comunes del tubo digestivo con vih Afecciones mas comunes del tubo digestivo con vih
Afecciones mas comunes del tubo digestivo con vih
 
Fibrosis quistica GENETICA
Fibrosis quistica GENETICA Fibrosis quistica GENETICA
Fibrosis quistica GENETICA
 
Adenomas tiroideos
Adenomas tiroideosAdenomas tiroideos
Adenomas tiroideos
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Enfisema
 
Polipos colorrectales
Polipos colorrectales Polipos colorrectales
Polipos colorrectales
 
Cirrosis biliar 1 y 2 , enf de wilson
Cirrosis biliar 1 y 2 , enf  de wilsonCirrosis biliar 1 y 2 , enf  de wilson
Cirrosis biliar 1 y 2 , enf de wilson
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Paratiroides

  • 1. Universidad Nacional Autónoma De México FACULTAD DE MEDICINA Hospital General La Villa
  • 2. Embriogénesis  5ta y 6ta SDG faringe embrionaria  está marcada externamente por cuatro arcos branquiales de ectodermo.  Internamente 5 bolsas branquiales del endodermo.
  • 3. Componen el aparato branquial (transitorio):  tiroides y paratiroides, timo, cuerpo ultimobranquial, tubo de Eustaquio, el oído medio y el canal auditivo externo.  algunas estructuras puede persistir hasta la edad adulta.
  • 4.  Las paratiroides se desarrollan como engrosamientos epiteliales del endodermo dorsal de las 3ra y 4ta bolsas branquiales  Migran y los derivados de la 3ra bolsa paratiroides inferiores 4ta bolsa paratiroides superiores
  • 5. Las paratiroides se pueden encontrar en cualquier punto a lo largo de este camino migratorio usualmente en los marcados en las fechas horizontales
  • 6. Anatomía  4 pequeñas glandulas  Peso total: 100mg  Tamaño 5x5x3 mm.  Microscopicamente  Posee 2 tipos de celulas:  C.Principales.- secretan hormona paratiroidea  C.Oxifilas.- Aparecen luego de la pubertad, no contienen glucogeno, ni tienen funcion secretora.
  • 7.  Las paratiroides están detrás de la glándula tiroidea  Son de color amarillo o mostaza picante
  • 8. Anatomía quirúrgica  Anatomía Topográfica general  Se encuentran generalmente en la cara posterior de la tiroides, c/u con su propia cápsula de tejido conectivo.  Ocasionalmente se incluyen en la cápsula tiroidea, o incluso pueden seguir un vaso sanguíneo profundamente en un surco de la tiroides.
  • 9.  Normalmente hay 4 glándulas paratiroides, pero es bastante común tener más o menos.  Cuando hay <4 glándulas, la posibilidad de glándulas ectópicas es difícil de descartar.  2 glándulas paratiroides se pueden fusionar entre sí y se pueden diferenciar de una glándula bilobada por la presencia de un plano de escisión entre ellas
  • 10. Histología  La mayor parte del parénquima paratiroideo está formada por las células principales y una parte menor está formado por células oxífilas.  Las células principales produce hormona paratiroidea (PTH)
  • 11.
  • 12.  El predominio son de tipo principal: a la derecha de la imagen. Tienen límites celulares bien definidos y son de aspecto vacuolizado.  A la izquierda las células oxifílicas, menos abundantes y a veces se observan sólo focalmente y muestran núcleos de menor tamaño y citoplasma eosinófilo (oxifílico) y granular..
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Fisiología  El propósito de las paratiroides es el control de calcio en la sangre en un rango muy estrecho (9.0 - 10.2).  Controlan la cantidad de calcio en los huesos, y por lo tanto, la fuerza y densidad ósea.
  • 17.
  • 18.  Homeostasis Cálcica  El 98% del calcio corporal esta en el hueso.  El calcio extracelular, que es fundamental, está presente en tres formas: 1. Calcio ligado a proteínas (40-50%) albúminas 2. Calcio libre o ionizado (40-50%) 3. Calcio formando complejos difusibles con citratos, acetonas, fosfatos (8-10%)
  • 19.  El calcio libre o ionizado es la forma biológicamente activa, siendo regulado por la PTH.  Factores hormonales que influencian: 1. La hipoalbuminemia se relaciona con un Ca++ total bajo y Ca++ libre normal. 2. La alcalosis ( pH):  Ca++ ionizado
  • 20.  Requerimiento dietético de Ca++: Se necesita 1 gr./d.  El 30% se absorbe en el intestino delgado proximal. La vitamina D facilita su absorción.  El riñón reabsorbe a nivel tubular:  2/3 túbulo contorneado proximal y  1/3 en el asa de Henle.  La excreción normal de Ca++ es de 175 mg/d.
  • 21. Paratohormona (PTH)  Polipéptido de 84 aa. Producido y almacenado en las paratiroides.  La porción amino terminal (1-34) es la activa biológicamente.  Función:  Regular la concentración sérica de Ca++.  Regular el metabolismo óseo.  Regulada por la concentración de Ca++ iónico.
  • 22.  Receptores de PTH  Tipo I: Regulan el metabolismo mineral. Se encuentran en: hueso, riñón e intestino.  Tipo II: Acción desconocida. Ubicados en: cerebro e intestino. Su ligando fundamental es un péptido parecido a la PTH
  • 23. Acciones de la PTH  En intestino:  Potencia la acción de la vit. D.  En hueso:  Favorece la resorción ósea.
  • 24.  En riñón:  Aumenta la reabsorción de Ca++  Inhibe la reabsorción de fosfato.  Favorece la eliminación de HCO3, favoreciendo la acidosis metabólica.  Estimula la conversión de 25(OH)D3 a 1,25(OH)2D3 al estimular la 1-25  hidroxilasa.
  • 25. Vitamina D  El origen de la vitamina D es doble:  Cutáneo: El colecalciferol (D3) producido en la piel por la acción de la luz solar.  Dieta: Vitaminas D1, D2 (vegetales y cereales) y D3 se encuentra en el hígado, pescado y leche.
  • 26. Calcitonina  Polipéptido de 32 aa. Sintetizado por las células “C”o parafoliculares de la tiroides.  Hormona hipocalcemiante, actúa como antagonista de la PTH.  Su secreción esta controlada por el Ca++.  Es estimulada por la hipercalcemia  Acciones:  Hueso: Inhibe la resorción ósea ocasionando una disminución del Ca++ y P séricos.  Riñón: Disminuye la reabsorción tubular de Ca++, P y inhibe la hidroxilación del calcitriol.  Es eficaz en el tratamiento de la osteoporosis y enfermedad de Paget.
  • 27. Seudohipoparatiroidismo Resistencia de los órganos diana a las acciones de PTH PTH sérica es normal o alta Hipo calcemia, hiperfosfatemia , aumento de PTH Hipogonadismo hipogonadotrópico en mujeres