SlideShare una empresa de Scribd logo
Subsecretaría de Educación Dirección General de Cobertura y Profesiones Dirección de Cobertura en Educación
Media Superior y Superior de la Educación Media Superior y Superior Media Superior y Superior
28 de enero de 2022
METACOGNICIÓN
Fabiola del Carmen Juárez Juárez
Subsecretaría de Educación Dirección General de Cobertura y Profesiones Dirección de Cobertura en Educación
Media Superior y Superior de la Educación Media Superior y Superior Media Superior y Superior
“Se refiere al conocimiento que
uno tiene de sus propios
procesos cognitivos y a la
autorregulación de estos
procesos con relación a alguna
meta".
METACOGNICIÓN
Subsecretaría de Educación Dirección General de Cobertura y Profesiones Dirección de Cobertura en Educación
Media Superior y Superior de la Educación Media Superior y Superior Media Superior y Superior
Componentes
Autoconocimiento
1.- Conocimiento personal
2.- Conocimiento de la tarea
3.- Conocimiento de las estrategias
Autocontrol - Planificación
- Supervisión
- Evaluación
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
Subsecretaría de Educación Dirección General de Cobertura y Profesiones Dirección de Cobertura en Educación
Media Superior y Superior de la Educación Media Superior y Superior Media Superior y Superior
¿CÓMO DESARROLLAR HABILIDADES METACOGNITIVAS?
Para desarrollar habilidades
metacognitivas, es necesario
considerar aspectos como:
• la naturaleza de la
metacognición
• la edad de los estudiantes O preguntas y auto instrucciones,
como las siguientes:
- ¿Tengo claro lo que debo aprender?
- ¿Sé lo que debo hacer para lograrlo?
- ¿Poseo la información necesaria
para empezar a trabajar? Si no es así
¿sé cómo obtenerla?
Subsecretaría de Educación Dirección General de Cobertura y Profesiones Dirección de Cobertura en Educación
Media Superior y Superior de la Educación Media Superior y Superior Media Superior y Superior
No es específicamente medir cuánto
dice o hace un alumno, sino ayudarle
a tomar conciencia de sus
procedimientos estratégicos
a lo largo de todo el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
¿CÓMO EVALUAR LA METACOGNICIÓN?
Para calcular los resultados, considerando que la escala de
Likert puede contener ítems positivos y negativos, se procede
de la siguiente manera:
a) A los ítems positivos se asigna las puntuaciones 3 y 1, para
Totalmente de acuerdo y Totalmente en desacuerdo,
respectivamente.
a) Para los ítems negativos, se invierten las puntuaciones,
por lo tanto, se asignan los valores 1 y 3 para: Totalmente
de acuerdo y Totalmente en desacuerdo, respectivamente.
Subsecretaría de Educación Dirección General de Cobertura y Profesiones Dirección de Cobertura en Educación
Media Superior y Superior de la Educación Media Superior y Superior Media Superior y Superior
El Factor 1, "Conocimiento“:
Está referido al conocimiento y
creencias sobre las características
de la persona según sus propias
habilidades, motivaciones,
recursos y estados personales;
características de la persona en
relación a otras personas y
características de la persona
como ser cognitivo. También se
refiere al conocimiento de la
persona sobre cómo la
naturaleza y demanda de la tarea
influye en su ejecución y
aprendizaje.
Totalmente de acuerdo Totalmente en desacuerdo
Es bueno descomponer un problema
en problemas más pequeños para
resolverlo
Yo pienso en diversas maneras para
resolver un problema y luego escojo
la mejor
Yo imagino el problema para decidir
cómo resolverlo
Yo decido lo que necesito hacer
antes de comenzar una tarea
Sé qué pasos debo seguir para
resolver un problema
Voy revisando los objetivos para
saber si los estoy logrando
Lo que aprendo me debe servir para
comprender otras cosas
Sé que aprendí cuando puedo
explicar otros hechos
Me puedo dar cuenta que no aprendí
Subsecretaría de Educación Dirección General de Cobertura y Profesiones Dirección de Cobertura en Educación
Media Superior y Superior de la Educación Media Superior y Superior Media Superior y Superior
El Factor 2, "Control y supervisión“:
Se refiere al componente
procedimental que se establece
desde que se inicia la ejecución de
las acciones con el propósito de
verificar y rectificar la estrategia
empleada.
Totalmente de acuerdo Totalmente en desacuerdo
Cuando voy a comenzar una
tarea me pregunto qué
quiero lograr
Me propongo objetivos con
cada tarea
Me pregunto si lo estoy
haciendo bien
Controlo el tiempo para
saber si terminaré todo mi
trabajo en clases
Cuando termina la clase me
pregunto si pude poner
atención a lo importante
Subsecretaría de Educación Dirección General de Cobertura y Profesiones Dirección de Cobertura en Educación
Media Superior y Superior de la Educación Media Superior y Superior Media Superior y Superior
El Factor 3, "Planificación“:
Corresponde a la actividad
previa a la ejecución de una
tarea, es decir, acciones y
estrategias a seguir.
Totalmente de acuerdo Totalmente en desacuerdo
Para comprender más leo y
vuelvo a leer
Yo necesito leer más lento
cuando el texto es difícil
Yo creo que es bueno
diseñar un plan antes de
comenzar a resolver una
tarea
Cuando no sé lo que
significa una palabra la paso
por alto
Me siento más seguro(a) si
planifico algo antes de
hacerlo
Subsecretaría de Educación Dirección General de Cobertura y Profesiones Dirección de Cobertura en Educación
Media Superior y Superior de la Educación Media Superior y Superior Media Superior y Superior
El Factor 4, "Experiencias“:
Se refiere al pensamiento,
emociones, sensaciones o
sentimientos que acompañan la
actividad cognitiva de una persona y
que pueden influir en el progreso
hacia la meta.
Totalmente de acuerdo Totalmente en desacuerdo
Para mí es difícil poner
atención en clases
A mí me resulta más difícil
que a mis compañeros
aprender matemáticas
Yo sé que mi memoria es
frágil por lo que se me
olvidan algunas cosas
Me distraigo con facilidad en
clases
Si aprendo de memoria se
me olvida fácilmente
Subsecretaría de Educación Dirección General de Cobertura y Profesiones Dirección de Cobertura en Educación
Media Superior y Superior de la Educación Media Superior y Superior Media Superior y Superior
El Factor 5, "Evaluación“:
Se refiere a la acción de
contrastar los resultados con
los propósitos definidos
previamente.
Totalmente de acuerdo Totalmente en desacuerdo
Me molesta no entender en
la clase
Cuando tengo un error me
gusta saber cuál es
No me gusta quedar con
dudas en una clase
Cuando me saco una mala
nota trato de mejorarla
después
Yo confío en lo que soy
capaz de aprender
Yo me preocupo de saber si
aprendí
Subsecretaría de Educación Dirección General de Cobertura y Profesiones Dirección de Cobertura en Educación
Media Superior y Superior de la Educación Media Superior y Superior Media Superior y Superior
El Factor 6, "Estrategias“:
Se refiere al empleo de diferentes
acciones destinadas a hacer
progresar la actividad cognitiva
hacia la meta.
Totalmente de
acuerdo
Totalmente en
desacuerdo
Yo subrayo porque así
aprendo más fácilmente
A mí se me hace más
fácil recordar
subrayando
Si no entiendo algo
prefiero preguntarle a
mis compañeros
Subsecretaría de Educación Dirección General de Cobertura y Profesiones Dirección de Cobertura en Educación
Media Superior y Superior de la Educación Media Superior y Superior Media Superior y Superior
Delors, Jacques "Los cuatro pilares de la educación”
1. Aprender a conocer: aprender a
conocer es dominar los instrumentos del
saber.
Ventajas de aprender a conocer
•Comprender mejor el entorno.
•Despierta la curiosidad intelectual.
•Fomenta el pensamiento crítico.
•Proporciona autonomía (adquirir juicios
propios contra la manipulación o los
prejuicios).
•Mejora la cultura general.
2. Aprender a hacer: Una vez que los alumnos
han adquirido los conocimientos, es importante
darles utilidad.
Subsecretaría de Educación Dirección General de Cobertura y Profesiones Dirección de Cobertura en Educación
Media Superior y Superior de la Educación Media Superior y Superior Media Superior y Superior
3. Aprender a vivir juntos: Es decir, ¿cómo se
aprende a vivir juntos? Fomentando el
conocimientos de los demás, de sus culturas y
su espiritualidad.
 El conocimiento del otro comienza
por el conocimiento de uno mismo.
 Fomentar la empatía, para entender
sus costumbres, su cultura, su
religión, etc..
 Establecer objetivos comunes para
aprender a vivir juntos
4. Aprender a ser: Implica el desarrollo de
la propia personalidad y la capacidad de
autonomía, de juicio y responsabilidad
personal.
Subsecretaría de Educación Dirección General de Cobertura y Profesiones Dirección de Cobertura en Educación
Media Superior y Superior de la Educación Media Superior y Superior Media Superior y Superior
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a METACOGNICION 28.01.22.pptx

Similar a METACOGNICION 28.01.22.pptx (20)

Asignacion 1 rafael torres
Asignacion 1 rafael torresAsignacion 1 rafael torres
Asignacion 1 rafael torres
 
Taller de habitos de estudio
Taller de habitos de estudioTaller de habitos de estudio
Taller de habitos de estudio
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
ppt_evaluacion_metacognitiva.pptx
ppt_evaluacion_metacognitiva.pptxppt_evaluacion_metacognitiva.pptx
ppt_evaluacion_metacognitiva.pptx
 
PRESENTACION PRIMERA SESION.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION.pptxPRESENTACION PRIMERA SESION.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION.pptx
 
Universidad Internacional de Valencia : Asignatura Procesos y Contextos _ Ac...
Universidad Internacional de Valencia : Asignatura Procesos y Contextos _  Ac...Universidad Internacional de Valencia : Asignatura Procesos y Contextos _  Ac...
Universidad Internacional de Valencia : Asignatura Procesos y Contextos _ Ac...
 
Autogestion del aprendizaje 3
Autogestion del aprendizaje 3Autogestion del aprendizaje 3
Autogestion del aprendizaje 3
 
10 ideas
10 ideas10 ideas
10 ideas
 
3 organización del-pensamiento-ii 6.3
3 organización del-pensamiento-ii 6.3 3 organización del-pensamiento-ii 6.3
3 organización del-pensamiento-ii 6.3
 
Para lucecita que encandila las pupilas
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
 
EVALUACIÓN QUIMESTRAL IEs - copia.pptx
EVALUACIÓN QUIMESTRAL IEs - copia.pptxEVALUACIÓN QUIMESTRAL IEs - copia.pptx
EVALUACIÓN QUIMESTRAL IEs - copia.pptx
 
Evaluacion de aprendizajes
Evaluacion de aprendizajesEvaluacion de aprendizajes
Evaluacion de aprendizajes
 
Blanca estela martínez actividad 2
Blanca estela martínez actividad 2Blanca estela martínez actividad 2
Blanca estela martínez actividad 2
 
Estructura del Proceso de Aprendizaje ccesa007
Estructura del Proceso de Aprendizaje  ccesa007Estructura del Proceso de Aprendizaje  ccesa007
Estructura del Proceso de Aprendizaje ccesa007
 
taller de evaluación.pptx
taller de evaluación.pptxtaller de evaluación.pptx
taller de evaluación.pptx
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Ruta crítica de una planificación
Ruta crítica de una planificaciónRuta crítica de una planificación
Ruta crítica de una planificación
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Dehimy
DehimyDehimy
Dehimy
 
Dehimy3
Dehimy3Dehimy3
Dehimy3
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

METACOGNICION 28.01.22.pptx

  • 1. Subsecretaría de Educación Dirección General de Cobertura y Profesiones Dirección de Cobertura en Educación Media Superior y Superior de la Educación Media Superior y Superior Media Superior y Superior 28 de enero de 2022 METACOGNICIÓN Fabiola del Carmen Juárez Juárez
  • 2. Subsecretaría de Educación Dirección General de Cobertura y Profesiones Dirección de Cobertura en Educación Media Superior y Superior de la Educación Media Superior y Superior Media Superior y Superior “Se refiere al conocimiento que uno tiene de sus propios procesos cognitivos y a la autorregulación de estos procesos con relación a alguna meta". METACOGNICIÓN
  • 3. Subsecretaría de Educación Dirección General de Cobertura y Profesiones Dirección de Cobertura en Educación Media Superior y Superior de la Educación Media Superior y Superior Media Superior y Superior Componentes Autoconocimiento 1.- Conocimiento personal 2.- Conocimiento de la tarea 3.- Conocimiento de las estrategias Autocontrol - Planificación - Supervisión - Evaluación ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
  • 4. Subsecretaría de Educación Dirección General de Cobertura y Profesiones Dirección de Cobertura en Educación Media Superior y Superior de la Educación Media Superior y Superior Media Superior y Superior ¿CÓMO DESARROLLAR HABILIDADES METACOGNITIVAS? Para desarrollar habilidades metacognitivas, es necesario considerar aspectos como: • la naturaleza de la metacognición • la edad de los estudiantes O preguntas y auto instrucciones, como las siguientes: - ¿Tengo claro lo que debo aprender? - ¿Sé lo que debo hacer para lograrlo? - ¿Poseo la información necesaria para empezar a trabajar? Si no es así ¿sé cómo obtenerla?
  • 5. Subsecretaría de Educación Dirección General de Cobertura y Profesiones Dirección de Cobertura en Educación Media Superior y Superior de la Educación Media Superior y Superior Media Superior y Superior No es específicamente medir cuánto dice o hace un alumno, sino ayudarle a tomar conciencia de sus procedimientos estratégicos a lo largo de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. ¿CÓMO EVALUAR LA METACOGNICIÓN? Para calcular los resultados, considerando que la escala de Likert puede contener ítems positivos y negativos, se procede de la siguiente manera: a) A los ítems positivos se asigna las puntuaciones 3 y 1, para Totalmente de acuerdo y Totalmente en desacuerdo, respectivamente. a) Para los ítems negativos, se invierten las puntuaciones, por lo tanto, se asignan los valores 1 y 3 para: Totalmente de acuerdo y Totalmente en desacuerdo, respectivamente.
  • 6. Subsecretaría de Educación Dirección General de Cobertura y Profesiones Dirección de Cobertura en Educación Media Superior y Superior de la Educación Media Superior y Superior Media Superior y Superior El Factor 1, "Conocimiento“: Está referido al conocimiento y creencias sobre las características de la persona según sus propias habilidades, motivaciones, recursos y estados personales; características de la persona en relación a otras personas y características de la persona como ser cognitivo. También se refiere al conocimiento de la persona sobre cómo la naturaleza y demanda de la tarea influye en su ejecución y aprendizaje. Totalmente de acuerdo Totalmente en desacuerdo Es bueno descomponer un problema en problemas más pequeños para resolverlo Yo pienso en diversas maneras para resolver un problema y luego escojo la mejor Yo imagino el problema para decidir cómo resolverlo Yo decido lo que necesito hacer antes de comenzar una tarea Sé qué pasos debo seguir para resolver un problema Voy revisando los objetivos para saber si los estoy logrando Lo que aprendo me debe servir para comprender otras cosas Sé que aprendí cuando puedo explicar otros hechos Me puedo dar cuenta que no aprendí
  • 7. Subsecretaría de Educación Dirección General de Cobertura y Profesiones Dirección de Cobertura en Educación Media Superior y Superior de la Educación Media Superior y Superior Media Superior y Superior El Factor 2, "Control y supervisión“: Se refiere al componente procedimental que se establece desde que se inicia la ejecución de las acciones con el propósito de verificar y rectificar la estrategia empleada. Totalmente de acuerdo Totalmente en desacuerdo Cuando voy a comenzar una tarea me pregunto qué quiero lograr Me propongo objetivos con cada tarea Me pregunto si lo estoy haciendo bien Controlo el tiempo para saber si terminaré todo mi trabajo en clases Cuando termina la clase me pregunto si pude poner atención a lo importante
  • 8. Subsecretaría de Educación Dirección General de Cobertura y Profesiones Dirección de Cobertura en Educación Media Superior y Superior de la Educación Media Superior y Superior Media Superior y Superior El Factor 3, "Planificación“: Corresponde a la actividad previa a la ejecución de una tarea, es decir, acciones y estrategias a seguir. Totalmente de acuerdo Totalmente en desacuerdo Para comprender más leo y vuelvo a leer Yo necesito leer más lento cuando el texto es difícil Yo creo que es bueno diseñar un plan antes de comenzar a resolver una tarea Cuando no sé lo que significa una palabra la paso por alto Me siento más seguro(a) si planifico algo antes de hacerlo
  • 9. Subsecretaría de Educación Dirección General de Cobertura y Profesiones Dirección de Cobertura en Educación Media Superior y Superior de la Educación Media Superior y Superior Media Superior y Superior El Factor 4, "Experiencias“: Se refiere al pensamiento, emociones, sensaciones o sentimientos que acompañan la actividad cognitiva de una persona y que pueden influir en el progreso hacia la meta. Totalmente de acuerdo Totalmente en desacuerdo Para mí es difícil poner atención en clases A mí me resulta más difícil que a mis compañeros aprender matemáticas Yo sé que mi memoria es frágil por lo que se me olvidan algunas cosas Me distraigo con facilidad en clases Si aprendo de memoria se me olvida fácilmente
  • 10. Subsecretaría de Educación Dirección General de Cobertura y Profesiones Dirección de Cobertura en Educación Media Superior y Superior de la Educación Media Superior y Superior Media Superior y Superior El Factor 5, "Evaluación“: Se refiere a la acción de contrastar los resultados con los propósitos definidos previamente. Totalmente de acuerdo Totalmente en desacuerdo Me molesta no entender en la clase Cuando tengo un error me gusta saber cuál es No me gusta quedar con dudas en una clase Cuando me saco una mala nota trato de mejorarla después Yo confío en lo que soy capaz de aprender Yo me preocupo de saber si aprendí
  • 11. Subsecretaría de Educación Dirección General de Cobertura y Profesiones Dirección de Cobertura en Educación Media Superior y Superior de la Educación Media Superior y Superior Media Superior y Superior El Factor 6, "Estrategias“: Se refiere al empleo de diferentes acciones destinadas a hacer progresar la actividad cognitiva hacia la meta. Totalmente de acuerdo Totalmente en desacuerdo Yo subrayo porque así aprendo más fácilmente A mí se me hace más fácil recordar subrayando Si no entiendo algo prefiero preguntarle a mis compañeros
  • 12. Subsecretaría de Educación Dirección General de Cobertura y Profesiones Dirección de Cobertura en Educación Media Superior y Superior de la Educación Media Superior y Superior Media Superior y Superior Delors, Jacques "Los cuatro pilares de la educación” 1. Aprender a conocer: aprender a conocer es dominar los instrumentos del saber. Ventajas de aprender a conocer •Comprender mejor el entorno. •Despierta la curiosidad intelectual. •Fomenta el pensamiento crítico. •Proporciona autonomía (adquirir juicios propios contra la manipulación o los prejuicios). •Mejora la cultura general. 2. Aprender a hacer: Una vez que los alumnos han adquirido los conocimientos, es importante darles utilidad.
  • 13. Subsecretaría de Educación Dirección General de Cobertura y Profesiones Dirección de Cobertura en Educación Media Superior y Superior de la Educación Media Superior y Superior Media Superior y Superior 3. Aprender a vivir juntos: Es decir, ¿cómo se aprende a vivir juntos? Fomentando el conocimientos de los demás, de sus culturas y su espiritualidad.  El conocimiento del otro comienza por el conocimiento de uno mismo.  Fomentar la empatía, para entender sus costumbres, su cultura, su religión, etc..  Establecer objetivos comunes para aprender a vivir juntos 4. Aprender a ser: Implica el desarrollo de la propia personalidad y la capacidad de autonomía, de juicio y responsabilidad personal.
  • 14. Subsecretaría de Educación Dirección General de Cobertura y Profesiones Dirección de Cobertura en Educación Media Superior y Superior de la Educación Media Superior y Superior Media Superior y Superior Gracias