SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos y Contextos Educativos
Año de realización: 2014-2015
PROFESORA
Carmen Viejo Díaz
carmen.viejo@campusviu.es
@carmen_viejo
Hastag: #PCEVIU
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
¡Bienvenid@!
La sesión comenzará en unos instantes…
Comprueba que tu micrófono y auriculares funcionan correctamente.
Si aún no lo has hecho, configura tu audio.
Mantén el botón hablar desactivado para
no provocar ruidos
Regula el volumen de tu micrófono y del audio de la
sala con las barras horizontales
Cuando el moderador te de paso, pulsa en el
botón para hablar y vuelve a pulsarlo cuando
hayas terminado
Durante la sesión…
Utiliza los iconos de
interacción:
Expresa tus emociones
Muéstrate como Ausente cuando te
alejes del equipo
Levanta la mano para pedir
turno de palabra
Responde a las preguntas del
moderador
Durante la sesión…
Objetivos Generales
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
Actividad Guiada 1:
Lectura 1CONTENIDOS
• Tiempo
• Competencia
• Eficiencia
• Eficacia
• Entusiasmo
• Expectativas
• Mirada a CP/ LP
• Integración
• Aprendizaje de por vida
(APV)
• Tacto pedagógico
• Clases abiertas
• Balance profesional
• Integración e
individualización
• Innovación
• Autoexigencia
• Perfeccionismo
• Errores
OBJETIVOS
Pensamiento
Sistemico
1. Buscar comprender la amplitud de
la profesión docente, más que
ciertas escenas.
2.Cambiar la perspectiva para
aumentar su comprensión.
3.Buscar las interdependencias.
4.Aflorar y poner a prueba los
supuestos.
5.Considera las consecuencias a corto
y largo plazo de las acciones.
6. Enfocarse en la estructura, no en
las culpas.
7.Mantiene la tensión proveniente
de la controversia y la paradoja sin
tratar de resolverla rápidamente.
8.Utilizar la comprensión de los
patrones, las estructuras y modelos
mentales
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
TIEMPO
“ Administra bien el tiempo de tus alumnos”… ¿ Está en función de otras variables?
Calendario
ESCOLAR
PGA Actividades
LECTIVAS
( FP y
Bachillerato )
¿ Añade ,
alguna más ,
Cuál falta?
Tiempo
Familias
Asistencia a
clase
Faltas del
profesor
Agrupamientos
y horarios
Salidas
fuera
del
aula
Viajes
escolares
Reuniones
con el
equipo
docente
Permanenci
a del
alumno en
las
dependenci
as del centro
“Aprovéchalo no para hacer muchas cosas, sino para hacerlas muy bien “.
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
ENTUSIASMO
“ Muestra este entusiasmo, porque se contagia.” …..“muéstrate
entusiasta y acabarás sintiéndolo”
Preguntas de reflexión
1. ¿Ejercer de profesor de secundaria, hoy supone una profesión de un cierto riesgo, sobre todo
psicológico, que puede acabar derivando hacia claros problemas de salud mental?.
2. ¿ Se ha de calcular bastante bien el grado de entusiasmo e ilusión qué requiere el ejercicio
real de la profesión.?
3. ¿ Un entusiasmo hacia “nuestra” materia no tan sólo no es compartido por la mayoría de
alumnos que tenemos delante, sino que puede generar a veces incluso actitudes
negativas?¿ porqué sucede esto?
4. ¿ Y si llegamos a un centro sin un proyecto claro, sin un liderazgo eficaz, donde nadie nos
ayude?
5. ¿ Como país tampoco podemos permitir que los maestros y profesores acaben
desconcertados y sin perspectivas de mejora, ayuda y reconocimiento?.
6. Necesitamos recursos de idoneidad psicoemocional para resistir los retos que le plantea una
situación compleja y difícil de gestionar..
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
EFICACIA, EFICENCIA , COMPETENCIA
¿ Qué es un instituto eficaz?
“ No reproduzcas automáticamente la forma en que te enseñaron, experimenta posibles mejoras”
Eficiente: No malgasta los recursos
Eficaz: Se relaciona bien con el entorno cambiante
Competente : Eficiente+ Eficaz
La clave de una buena enseñanza radica en las
competencias del maestro y en el interés del
alumno por ser competente.
Cualquier movimiento que intentemos
sobre el alumno provocará cambios en
muchos elementos interconectados. Es
necesario mover emociones,
sentimientos e inteligencias, y también
la autoestima como algo muy
significante.
Pregunta clave :¿ qué maestros queremos y
qué cualidades didácticas y humanas ha de
tener un maestro para ser competente?
APRENDIZAJE DE POR VIDA (APV)
“ Competencia de aprender a aprender”
“Gestiona bien los errores de tus alumnos y alumnas. Ten en cuenta que, en cada situación de
aprendizaje, el error no es un fracaso sino un mensaje que hay que saber leer para
convertirlo en una oportunidad de mejorar”
PASOS:
1. Facilitar la formación de los alumnos en disciplinas y programas y sus módulos constituyentes
e investigar sobre la materia.
2. una concepción de la enseñanza que va más allá de los medios que facilitan el aprendizaje,
para incluir factores relativos al diseño y la administración en el contexto del aprendizaje
basado en los recursos y los métodos flexibles para impartir enseñanza ( APB, CdA).
3. Una redefinición del desarrollo del currículo, entendido como un aspecto de la enseñanza.
4. Crear procesos de evaluación para el Reconocimiento del Aprendizaje Previo (RAP).
5. El currículum establece el ámbito de la educación para el desarrollo personal y la ciudadanía,
que recoge los objetivos transversales.
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
Objetivos Generales
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
Actividad Guiada 1:
Lectura 3CONTENIDOS
• Autoprofecia cumplida
• Queja infundada
• Globalización
• Sociedad de la
información
• APV
• Marketing educativo
• Derecho a la educación
• Creencias
• Compromiso
• Papel social
• Pedagogía crítica
• Contextos sociedades
inteligentes
• Paradigma ético
OBJETIVOS
Pensamiento
Sistemico
1. Buscar comprender la amplitud de
la profesión docente, más que
ciertas escenas.
2.Cambiar la perspectiva para
aumentar su comprensión.
3.Buscar las interdependencias.
4.Aflorar y poner a prueba los
supuestos.
5.Considera las consecuencias a corto
y largo plazo de las acciones.
6. Enfocarse en la estructura, no en
las culpas.
7.Mantiene la tensión proveniente
de la controversia y la paradoja sin
tratar de resolverla rápidamente.
8.Utilizar la comprensión de los
patrones, las estructuras y modelos
mentales
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
La figura del nuevo docente
1. El nuevo profesor debe concebir la educación como
un proyecto ético.
2. El nuevo profesor debe ser un experto en educación.
3. El nuevo profesor debe entrenar para la acción.
4. El nuevo profesor ha de ser un experto en resolución
de conflictos.
5. El nuevo profesor tiene que ser un experto en
colaboración.
6. El nuevo profesor deber adoptar un papel más
activo.
7. El nuevo profesor debe ser un buen propagandista de
la educación.
La era de la información y de la
incertidumbre plantea cambios a los
ciudadanos contemporáneos. Es
necesario investigar en el aula para
acompañar el cambio social.
Competencia y currículo: transformar el
currículo para reinventar la escuela. Ángel
Pérez Gómez
https://www.youtube.com/watch?v=XraE9GmUNgU
Carmen Viejo Díaz
carmenviejo@campusviu.es
U
Universidad Internacional Valencia
@carmen_viejo
htthttps://carmenviejodiaz.wordpress.com
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leo
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leoPortafolio de evidencias act1 m4 jessica leo
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leoJessica Leo
 
Formación de formadores
Formación de formadoresFormación de formadores
Formación de formadoresYessica
 
Manual de asesoría en línea. Susana ochoa
Manual de asesoría en línea. Susana ochoaManual de asesoría en línea. Susana ochoa
Manual de asesoría en línea. Susana ochoaSusana Ochoa
 
Proyecto de aula jordan yanez
Proyecto de aula jordan yanezProyecto de aula jordan yanez
Proyecto de aula jordan yanezjoryanez28
 
Curso: El arte de educar para ser. La formación para padres y educadores que ...
Curso: El arte de educar para ser. La formación para padres y educadores que ...Curso: El arte de educar para ser. La formación para padres y educadores que ...
Curso: El arte de educar para ser. La formación para padres y educadores que ...Carlos Melero
 
El aula taller espacio de formación
El aula taller espacio de formaciónEl aula taller espacio de formación
El aula taller espacio de formaciónescuelafp7
 
La motivación a partir del enfoque multimodal
La motivación a partir del enfoque multimodalLa motivación a partir del enfoque multimodal
La motivación a partir del enfoque multimodalRogerpercu
 

La actualidad más candente (20)

Clases motivadoras
Clases motivadorasClases motivadoras
Clases motivadoras
 
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leo
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leoPortafolio de evidencias act1 m4 jessica leo
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leo
 
Formación de formadores
Formación de formadoresFormación de formadores
Formación de formadores
 
Cuaderno trabajo cps
Cuaderno trabajo cpsCuaderno trabajo cps
Cuaderno trabajo cps
 
Fundamentos propuesta mirandac_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta mirandac_secundaria_maestria_g2_zitacuaroFundamentos propuesta mirandac_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta mirandac_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Manual de asesoría en línea. Susana ochoa
Manual de asesoría en línea. Susana ochoaManual de asesoría en línea. Susana ochoa
Manual de asesoría en línea. Susana ochoa
 
Proyecto de aula jordan yanez
Proyecto de aula jordan yanezProyecto de aula jordan yanez
Proyecto de aula jordan yanez
 
Curso: El arte de educar para ser. La formación para padres y educadores que ...
Curso: El arte de educar para ser. La formación para padres y educadores que ...Curso: El arte de educar para ser. La formación para padres y educadores que ...
Curso: El arte de educar para ser. La formación para padres y educadores que ...
 
Motivacion de la lectura
Motivacion de la lecturaMotivacion de la lectura
Motivacion de la lectura
 
Inv planeaccompetencias
Inv planeaccompetenciasInv planeaccompetencias
Inv planeaccompetencias
 
050205030125
050205030125050205030125
050205030125
 
Diagnóstico Diplomado.
Diagnóstico Diplomado.Diagnóstico Diplomado.
Diagnóstico Diplomado.
 
Lenguaje de impacto
Lenguaje de impactoLenguaje de impacto
Lenguaje de impacto
 
Iesfrosur
IesfrosurIesfrosur
Iesfrosur
 
El aula taller espacio de formación
El aula taller espacio de formaciónEl aula taller espacio de formación
El aula taller espacio de formación
 
Actividad 6 Globalización (UNIMINUTO)
Actividad 6   Globalización  (UNIMINUTO)Actividad 6   Globalización  (UNIMINUTO)
Actividad 6 Globalización (UNIMINUTO)
 
La motivación a partir del enfoque multimodal
La motivación a partir del enfoque multimodalLa motivación a partir del enfoque multimodal
La motivación a partir del enfoque multimodal
 
Cap 3
Cap 3Cap 3
Cap 3
 
El arte de enseñar
El arte de enseñarEl arte de enseñar
El arte de enseñar
 

Similar a Universidad Internacional de Valencia : Asignatura Procesos y Contextos _ Actividad 1

Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducciónDiseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducciónAlfredo Prieto Martín
 
Universidad Internacional de Valencia : Asignatura Procesos y Contextos_ Se...
Universidad Internacional de Valencia : Asignatura Procesos y Contextos_   Se...Universidad Internacional de Valencia : Asignatura Procesos y Contextos_   Se...
Universidad Internacional de Valencia : Asignatura Procesos y Contextos_ Se...CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICsAprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaCynthia Perez
 
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADADOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADACinthia Smith
 
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011Betty Florees
 
El educador y las relaciones humanas ok
El educador y las relaciones humanas okEl educador y las relaciones humanas ok
El educador y las relaciones humanas okgitano55
 
Diseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esenciales
Diseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esencialesDiseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esenciales
Diseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esencialesAlfredo Prieto Martín
 
El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula Gerardo Sej
 
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaMartha García
 
Ifabian situacion problema.
Ifabian situacion problema.Ifabian situacion problema.
Ifabian situacion problema.Irma Fabian
 

Similar a Universidad Internacional de Valencia : Asignatura Procesos y Contextos _ Actividad 1 (20)

Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducciónDiseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
 
Universidad Internacional de Valencia : Asignatura Procesos y Contextos_ Se...
Universidad Internacional de Valencia : Asignatura Procesos y Contextos_   Se...Universidad Internacional de Valencia : Asignatura Procesos y Contextos_   Se...
Universidad Internacional de Valencia : Asignatura Procesos y Contextos_ Se...
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia  y habilidades docentesMetodologia  y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
 
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICsAprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IXPROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
 
Inclusividad. Juan de Dios
Inclusividad. Juan de DiosInclusividad. Juan de Dios
Inclusividad. Juan de Dios
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADADOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
 
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011
 
El educador y las relaciones humanas ok
El educador y las relaciones humanas okEl educador y las relaciones humanas ok
El educador y las relaciones humanas ok
 
Asignacion 1 rafael torres
Asignacion 1 rafael torresAsignacion 1 rafael torres
Asignacion 1 rafael torres
 
Proceso de diseño en retrospectiva
Proceso de diseño en retrospectivaProceso de diseño en retrospectiva
Proceso de diseño en retrospectiva
 
Alcahueteria
AlcahueteriaAlcahueteria
Alcahueteria
 
Diseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esenciales
Diseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esencialesDiseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esenciales
Diseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esenciales
 
El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula
 
S4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamutS4 tarea4 gamut
S4 tarea4 gamut
 
M1. actividad 2 síntesis
M1. actividad 2 síntesisM1. actividad 2 síntesis
M1. actividad 2 síntesis
 
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
 
Ifabian situacion problema.
Ifabian situacion problema.Ifabian situacion problema.
Ifabian situacion problema.
 

Más de CARMEN VIEJO DÍAZ

Legislación clase complementaria.pdf
Legislación  clase complementaria.pdfLegislación  clase complementaria.pdf
Legislación clase complementaria.pdfCARMEN VIEJO DÍAZ
 
Actividad Trabajo FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
Actividad Trabajo  FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...Actividad Trabajo  FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
Actividad Trabajo FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...CARMEN VIEJO DÍAZ
 
RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
 RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE... RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EPUnidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EPCARMEN VIEJO DÍAZ
 
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio CARMEN VIEJO DÍAZ
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering CARMEN VIEJO DÍAZ
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitariosSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitariosCARMEN VIEJO DÍAZ
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresaSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresaCARMEN VIEJO DÍAZ
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origenSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origenCARMEN VIEJO DÍAZ
 
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Viu enseñanza y aprendizaje presentación 2016-17
Viu   enseñanza  y aprendizaje   presentación 2016-17Viu   enseñanza  y aprendizaje   presentación 2016-17
Viu enseñanza y aprendizaje presentación 2016-17CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de MásterGuía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de MásterCARMEN VIEJO DÍAZ
 
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambioPrepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambioCARMEN VIEJO DÍAZ
 
Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
 Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas  Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIIProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIICARMEN VIEJO DÍAZ
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IICARMEN VIEJO DÍAZ
 

Más de CARMEN VIEJO DÍAZ (20)

Legislación clase complementaria.pdf
Legislación  clase complementaria.pdfLegislación  clase complementaria.pdf
Legislación clase complementaria.pdf
 
ACTIVIDAD 1-4.pdf
ACTIVIDAD 1-4.pdfACTIVIDAD 1-4.pdf
ACTIVIDAD 1-4.pdf
 
Actividad Trabajo FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
Actividad Trabajo  FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...Actividad Trabajo  FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
Actividad Trabajo FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
 
RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
 RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE... RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
 
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EPUnidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
 
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitariosSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresaSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origenSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
 
Webinar 2
Webinar 2Webinar 2
Webinar 2
 
Webinar temas inicio
Webinar temas inicio Webinar temas inicio
Webinar temas inicio
 
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
 
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
 
Viu enseñanza y aprendizaje presentación 2016-17
Viu   enseñanza  y aprendizaje   presentación 2016-17Viu   enseñanza  y aprendizaje   presentación 2016-17
Viu enseñanza y aprendizaje presentación 2016-17
 
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de MásterGuía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
 
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambioPrepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
 
Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
 Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas  Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIIProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Universidad Internacional de Valencia : Asignatura Procesos y Contextos _ Actividad 1

  • 1. Procesos y Contextos Educativos Año de realización: 2014-2015 PROFESORA Carmen Viejo Díaz carmen.viejo@campusviu.es @carmen_viejo Hastag: #PCEVIU Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz
  • 2. ¡Bienvenid@! La sesión comenzará en unos instantes… Comprueba que tu micrófono y auriculares funcionan correctamente. Si aún no lo has hecho, configura tu audio.
  • 3. Mantén el botón hablar desactivado para no provocar ruidos Regula el volumen de tu micrófono y del audio de la sala con las barras horizontales Cuando el moderador te de paso, pulsa en el botón para hablar y vuelve a pulsarlo cuando hayas terminado Durante la sesión…
  • 4. Utiliza los iconos de interacción: Expresa tus emociones Muéstrate como Ausente cuando te alejes del equipo Levanta la mano para pedir turno de palabra Responde a las preguntas del moderador Durante la sesión…
  • 5. Objetivos Generales Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz Actividad Guiada 1: Lectura 1CONTENIDOS • Tiempo • Competencia • Eficiencia • Eficacia • Entusiasmo • Expectativas • Mirada a CP/ LP • Integración • Aprendizaje de por vida (APV) • Tacto pedagógico • Clases abiertas • Balance profesional • Integración e individualización • Innovación • Autoexigencia • Perfeccionismo • Errores OBJETIVOS Pensamiento Sistemico 1. Buscar comprender la amplitud de la profesión docente, más que ciertas escenas. 2.Cambiar la perspectiva para aumentar su comprensión. 3.Buscar las interdependencias. 4.Aflorar y poner a prueba los supuestos. 5.Considera las consecuencias a corto y largo plazo de las acciones. 6. Enfocarse en la estructura, no en las culpas. 7.Mantiene la tensión proveniente de la controversia y la paradoja sin tratar de resolverla rápidamente. 8.Utilizar la comprensión de los patrones, las estructuras y modelos mentales
  • 6. Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz TIEMPO “ Administra bien el tiempo de tus alumnos”… ¿ Está en función de otras variables? Calendario ESCOLAR PGA Actividades LECTIVAS ( FP y Bachillerato ) ¿ Añade , alguna más , Cuál falta? Tiempo Familias Asistencia a clase Faltas del profesor Agrupamientos y horarios Salidas fuera del aula Viajes escolares Reuniones con el equipo docente Permanenci a del alumno en las dependenci as del centro “Aprovéchalo no para hacer muchas cosas, sino para hacerlas muy bien “.
  • 7. Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz ENTUSIASMO “ Muestra este entusiasmo, porque se contagia.” …..“muéstrate entusiasta y acabarás sintiéndolo” Preguntas de reflexión 1. ¿Ejercer de profesor de secundaria, hoy supone una profesión de un cierto riesgo, sobre todo psicológico, que puede acabar derivando hacia claros problemas de salud mental?. 2. ¿ Se ha de calcular bastante bien el grado de entusiasmo e ilusión qué requiere el ejercicio real de la profesión.? 3. ¿ Un entusiasmo hacia “nuestra” materia no tan sólo no es compartido por la mayoría de alumnos que tenemos delante, sino que puede generar a veces incluso actitudes negativas?¿ porqué sucede esto? 4. ¿ Y si llegamos a un centro sin un proyecto claro, sin un liderazgo eficaz, donde nadie nos ayude? 5. ¿ Como país tampoco podemos permitir que los maestros y profesores acaben desconcertados y sin perspectivas de mejora, ayuda y reconocimiento?. 6. Necesitamos recursos de idoneidad psicoemocional para resistir los retos que le plantea una situación compleja y difícil de gestionar..
  • 8. Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz EFICACIA, EFICENCIA , COMPETENCIA ¿ Qué es un instituto eficaz? “ No reproduzcas automáticamente la forma en que te enseñaron, experimenta posibles mejoras” Eficiente: No malgasta los recursos Eficaz: Se relaciona bien con el entorno cambiante Competente : Eficiente+ Eficaz La clave de una buena enseñanza radica en las competencias del maestro y en el interés del alumno por ser competente. Cualquier movimiento que intentemos sobre el alumno provocará cambios en muchos elementos interconectados. Es necesario mover emociones, sentimientos e inteligencias, y también la autoestima como algo muy significante. Pregunta clave :¿ qué maestros queremos y qué cualidades didácticas y humanas ha de tener un maestro para ser competente?
  • 9. APRENDIZAJE DE POR VIDA (APV) “ Competencia de aprender a aprender” “Gestiona bien los errores de tus alumnos y alumnas. Ten en cuenta que, en cada situación de aprendizaje, el error no es un fracaso sino un mensaje que hay que saber leer para convertirlo en una oportunidad de mejorar” PASOS: 1. Facilitar la formación de los alumnos en disciplinas y programas y sus módulos constituyentes e investigar sobre la materia. 2. una concepción de la enseñanza que va más allá de los medios que facilitan el aprendizaje, para incluir factores relativos al diseño y la administración en el contexto del aprendizaje basado en los recursos y los métodos flexibles para impartir enseñanza ( APB, CdA). 3. Una redefinición del desarrollo del currículo, entendido como un aspecto de la enseñanza. 4. Crear procesos de evaluación para el Reconocimiento del Aprendizaje Previo (RAP). 5. El currículum establece el ámbito de la educación para el desarrollo personal y la ciudadanía, que recoge los objetivos transversales. Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz
  • 10. Objetivos Generales Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz Actividad Guiada 1: Lectura 3CONTENIDOS • Autoprofecia cumplida • Queja infundada • Globalización • Sociedad de la información • APV • Marketing educativo • Derecho a la educación • Creencias • Compromiso • Papel social • Pedagogía crítica • Contextos sociedades inteligentes • Paradigma ético OBJETIVOS Pensamiento Sistemico 1. Buscar comprender la amplitud de la profesión docente, más que ciertas escenas. 2.Cambiar la perspectiva para aumentar su comprensión. 3.Buscar las interdependencias. 4.Aflorar y poner a prueba los supuestos. 5.Considera las consecuencias a corto y largo plazo de las acciones. 6. Enfocarse en la estructura, no en las culpas. 7.Mantiene la tensión proveniente de la controversia y la paradoja sin tratar de resolverla rápidamente. 8.Utilizar la comprensión de los patrones, las estructuras y modelos mentales
  • 11. Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz La figura del nuevo docente 1. El nuevo profesor debe concebir la educación como un proyecto ético. 2. El nuevo profesor debe ser un experto en educación. 3. El nuevo profesor debe entrenar para la acción. 4. El nuevo profesor ha de ser un experto en resolución de conflictos. 5. El nuevo profesor tiene que ser un experto en colaboración. 6. El nuevo profesor deber adoptar un papel más activo. 7. El nuevo profesor debe ser un buen propagandista de la educación. La era de la información y de la incertidumbre plantea cambios a los ciudadanos contemporáneos. Es necesario investigar en el aula para acompañar el cambio social. Competencia y currículo: transformar el currículo para reinventar la escuela. Ángel Pérez Gómez https://www.youtube.com/watch?v=XraE9GmUNgU
  • 12. Carmen Viejo Díaz carmenviejo@campusviu.es U Universidad Internacional Valencia @carmen_viejo htthttps://carmenviejodiaz.wordpress.com Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz