SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por Gloria Bonder
Marzo 2008
Richard Sennet
Richard Sennett es Doctor en Sociología y profesor de la London School of Economics. Autor
de provocadores ensayos sobre el trabajo, la familia y las clases sociales, entre ellos se
destaca “La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el
neocapitalismo”.
A través de su obra se ocupa de la necesidad y de la responsabilidad social frente al abismo
de la desigualdad; en un mundo confuso de relaciones sociales «flexibles». Nos desafía a
encontrar la manera de respetarnos verdaderamente, por encima de los profundos abismos de
la diferencia y la desigualdad.
Habla de las consecuencias en las subjetividades, o en el carácter de los
sujetos de la actual fase de capitalismo y las profundas transformaciones en el
significado del trabajo como organizador de la vida social.
El desempleo permanente, la falta de seguridad o certeza respecto de la
trayectoria laboral corroe la confianza, la lealtad y el compromiso mutuo.
Las redes institucionales se caracterizan por vínculos débiles y formas fugaces
de asociación más que por conexiones a largo plazo.
La confianza en el otro se suplanta por un sentimiento de amenaza por parte de
los demás percibidos como extraños y peligrosos, una falta de representación
acerca del futuro debido a la ruptura de las trayectorias.
Loïc Wacquant
Loïc Wacquant
Es investigador de la violencia urbana y profesor de la Universidad de California-Berkeley.
Su obra analiza la miseria, el delito y la marginalización como una producción social
necesaria de una sociedad que progresa, en la que todos los actores intervienen de
manera activa.Obteniendo entonces, como consecuencia, un "Estado penal" y un discurso
que criminaliza la miseria y la marginación que a su vez se traduce en el aumento de la
población carcelaria y el pedido de la población de “mano dura” por parte del Estado hacia
los delincuentes.
Según este autor las transformaciones sociales y económicas de las décadas del
80 y 90 han producido un pasaje del Estado benefactor responsable de la
protección de los sectores más necesitados a un Estado penal que utiliza políticas
represivas para paliar el aumento del delito.
La pobreza se asocia a la inseguridad y se la combate penalmente, pasando por
alto sus causas más profundas: miseria, desocupación, desesperanza,
discriminación. Las políticas de tolerancia cero es un claro ejemplo de ello.
Lo antedicho conduce a la creación de un sentido común social condenatorio de
los pobres favoreciendo políticas de control, represión y vigilancia.
Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu (1930- 2002) Fue uno de los sociólogos más conocidos e influyentes del siglo
XX. Estudió filosofía en la École Normale Supérieure de París y durante 1958 a 1960 realizó su
trabajo de investigación en Argelia, donde comenzó a construir las bases de su obra en el
campo de la sociología. Ha desarrollado dos conceptos nuevos, el habitus y el campo, y
reinventado uno ya establecido, el capital, pero en su dimensión cultural y simbólica.
Por habitus entiende las formas de obrar, pensar y sentir que están originadas por la posición
que una persona ocupa en la estructura social. El campo, es el espacio social que está
ocupado por agentes con distintas posiciones o jerarquías y diversos habitus, con capitales
distintos. Estos capitales, aparte del capital económico, están formados por el capital cultural, el
capital social, y por cualquier tipo de capital que sea percibido como "natural", forma ésta del
capital, que denomina como capital simbólico. En su labor de crítica a la cultura, muestra que la
distinción cultural no es más que una forma encubierta de dominación.
Se refiere a una desmedida concentración del poder a escala mundial que provoca
la exclusión de gran parte de la población a los derechos básicos (educación, salud,
cultura, seguridad social.)
Junto con generar diferentes mecanismos de explotación, dominación y represión
causantes de formas sociales de sufrimiento.
Bourdieu destaca que este orden social se mantiene y llega a ser eficiente a través
de una suerte de complejidad de los propios dominados como consecuencia de la
violencia simbólica que se ejerce desde el interior de los propios sujetos.
Los “des-echos” de la sociedad neoliberal no alcanzan a agruparse para crear una
nueva sociabilidad y se enfrentan como pueden al individualismo exacerbado.
Bourdieu muestra distintas formas de miseria social, entre otras la juventud frente a
un futuro sin porvenir también la que padecen los inmigrantes desgarrados en sus
vínculos de pertenencia, a su cultura y a su familia.
Zygmunt Bauman
Zygmunt Bauman (1925-)
Nacido en Poznan (Polonia), de familia judía, huyó a la Unión Soviética tras la ocupación nazi.
Estudió y se doctoró en la Universidad de Varsovia, de la que fue profesor durante más de
quince años. En 1968, emigró a Israel, donde impartió docencia en la Universidad de Tel Aviv
y, más tarde, se trasladó al Reino Unido, como profesor de la Universidad de Leeds (1971-90).
Es profesor emérito de la Universidad de Varsovia, premio europeo Amalfi de Sociología y
Ciencias Sociales (1992) y premio Theodor W. Adorno (1998).
En Modernidad líquida advierte que lo persistente, lo duradero, lo sólido son valores del
pasado. El tiempo de la modernidad líquida es fluido, cambiante, diluyente... está desregulado,
propende a la privatización del espacio público, a la desaparición del orden público instituido
en estado sólido, que es su dimensión social organizada, y a la fluidez del individuo.
Conceptos que Bauman traslada al plano de las relaciones personales, a la fragilidad de los
vínculos afectivos estables, víctimas de la esterilización afectiva a la que conduce la
comercialización de la vida,
Bauman dibuja un escenario social sitiado por los medios de comunicación y la construcción
de un imaginario atomizado, donde el sujeto ve limitado su poder de autoafirmación. La ética
tiene una naturaleza relativista, acomodaticia, que varía en función de los valores dominantes
de la economía, en la que desaparecen conceptos como las obligaciones sociales, el
compromiso solidario, en una especie de crepúsculo del sentido del deber. Los medios de
comunicación y, en especial, la televisión (dependientes e integrados en las esferas del poder
económico, crean la nueva atmósfera, la hegemonía dictada por la inducción del
individualismo. De todos modos, deja abierto un resquicio para el intercambio, la alianza de
subjetividades, nuevas formas de vínculos en las que la confianza es la bisagra que une lo
móvil (fugaz) a lo firme (y duradero). Y es en ese continuo donde se gesta la utopía, dado que,
como concluye el autor, “hoy en día, la felicidad se asocia con la movilidad y no con un lugar”
Bauman, Zygmunt, Modernidad líquida, México, FCE, 2003,
Manuel Castells
Manuel Castells (1942-)
Profesor de investigación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en Barcelona.
Catedrático Emérito de sociología y de planificación urbana y regional de la University
of California, Berkeley, donde impartió clases durante 24 años. Catedrático Titular de
la Cátedra Wallis Annenberg de Tecnología de Comunicación y Sociedad en la
University of Southern California en Los Angeles. Profesor Visitante Distinguido de
Tecnología y Sociedad, titular de la Cátedra Marvin y Joanne Grossman en el
Massachussets Institute of Technology y Profesor Visitante Distinguido de Estudios de
Internet en la Oxford University.
Autor de 19 libros, entre ellos se destaca, la trilogía "La era de la información: cultura,
economía y sociedad". Ha sido asesor en Tecnología de la Información y en Sociedad
Civil Global del Secretario General de Naciones Unidas. En 2005 fue designado por la
Comisión Europea miembro fundador del Consejo Científico del Consejo Europeo de
Investigación.
El planteo de Castells se ha convertido como en una interfase entre los desarrollos
digitales (básicamente producto de la aparición de Internet) y la reorganización político-
económico-social de nuestra globalizada sociedad.
“Es un período histórico caracterizado por una revolución tecnológica centrada en las
redes digitales de información y comunicación, concomitante, pero no causante, con la
emergencia de una estructura social en red, en todos los ámbitos de la actividad
humana, y con la interdependencia global de dicha actividad. Es un proceso de
transformación multidimensional que es a la vez incluyente y excluyente en función de
los valores e intereses dominantes en cada proceso, en cada país y en cada
organización social. Como todo proceso de transformación histórica, la era de la
información no determina un curso único de la historia humana”.
Castells, Manuel: La Era de la Información. Vol. I: La Sociedad Red. México, Distrito Federal: Siglo XXI
Editores. 2002

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las teorías sociales
Las teorías socialesLas teorías sociales
Las teorías sociales
Ing. Marytere Sinohui Prado
 
Muñoz la escuela de birmingham
Muñoz la escuela de birminghamMuñoz la escuela de birmingham
Muñoz la escuela de birmingham
Cristina Torres
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
gabyromero97
 
Profesor: Miguel Angel Ferraro
Profesor: Miguel Angel FerraroProfesor: Miguel Angel Ferraro
Profesor: Miguel Angel Ferraro
miguel angel ferraro
 
Teoria De Las Mediaciones
Teoria De Las MediacionesTeoria De Las Mediaciones
Teoria De Las MediacionesRolando
 
Expo mediacion2 trabajo sobre el libro de mediacion social de Martin Serrano
Expo mediacion2 trabajo sobre el libro de mediacion social de Martin SerranoExpo mediacion2 trabajo sobre el libro de mediacion social de Martin Serrano
Expo mediacion2 trabajo sobre el libro de mediacion social de Martin Serrano
claudiabarba24
 
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacionCuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
Jorge Prioretti
 
Sociologìa Movilidad Social
Sociologìa Movilidad SocialSociologìa Movilidad Social
Sociologìa Movilidad Social
guest8a83fc
 
Equidad de genero y comunicaciones
Equidad de genero y comunicacionesEquidad de genero y comunicaciones
Equidad de genero y comunicacionesL@s ningunead@s
 
Resendiz rojas oscar_m8s2_pensarlasteorías
Resendiz rojas oscar_m8s2_pensarlasteoríasResendiz rojas oscar_m8s2_pensarlasteorías
Resendiz rojas oscar_m8s2_pensarlasteorías
Prepa en Línea SEP.
 
8 periodismo y comunicacion
8 periodismo y comunicacion8 periodismo y comunicacion
8 periodismo y comunicacion
julio martínez
 
Tribus urbanas en_colombia
Tribus urbanas en_colombiaTribus urbanas en_colombia
Tribus urbanas en_colombiaCHAVARRIA2011
 
Touraine podemos vivir juntos. iguales y diferentes 1997
Touraine   podemos vivir juntos. iguales y diferentes 1997Touraine   podemos vivir juntos. iguales y diferentes 1997
Touraine podemos vivir juntos. iguales y diferentes 1997Albert Ramirez
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
Marlen Maldonado
 
Mundo social
Mundo social Mundo social
Mundo social
Adonay007
 
Sociología de la comunicación2
Sociología de la comunicación2Sociología de la comunicación2
Sociología de la comunicación2
julio martínez
 
Leccion 4
Leccion 4Leccion 4
Leccion 4
Marlen Maldonado
 
¿Cómo está el patio de la apropiación de las TIC en los Movimientos Sociales?
¿Cómo está el patio de la apropiación de  las TIC en los Movimientos Sociales?¿Cómo está el patio de la apropiación de  las TIC en los Movimientos Sociales?
¿Cómo está el patio de la apropiación de las TIC en los Movimientos Sociales?
Neyda Romero Guasamucare
 
Qué es estratificación social
Qué es estratificación socialQué es estratificación social
Qué es estratificación social
Mardonio Torres
 
Informe 2
Informe 2 Informe 2
Informe 2
Kevin Aguilera
 

La actualidad más candente (20)

Las teorías sociales
Las teorías socialesLas teorías sociales
Las teorías sociales
 
Muñoz la escuela de birmingham
Muñoz la escuela de birminghamMuñoz la escuela de birmingham
Muñoz la escuela de birmingham
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Profesor: Miguel Angel Ferraro
Profesor: Miguel Angel FerraroProfesor: Miguel Angel Ferraro
Profesor: Miguel Angel Ferraro
 
Teoria De Las Mediaciones
Teoria De Las MediacionesTeoria De Las Mediaciones
Teoria De Las Mediaciones
 
Expo mediacion2 trabajo sobre el libro de mediacion social de Martin Serrano
Expo mediacion2 trabajo sobre el libro de mediacion social de Martin SerranoExpo mediacion2 trabajo sobre el libro de mediacion social de Martin Serrano
Expo mediacion2 trabajo sobre el libro de mediacion social de Martin Serrano
 
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacionCuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
 
Sociologìa Movilidad Social
Sociologìa Movilidad SocialSociologìa Movilidad Social
Sociologìa Movilidad Social
 
Equidad de genero y comunicaciones
Equidad de genero y comunicacionesEquidad de genero y comunicaciones
Equidad de genero y comunicaciones
 
Resendiz rojas oscar_m8s2_pensarlasteorías
Resendiz rojas oscar_m8s2_pensarlasteoríasResendiz rojas oscar_m8s2_pensarlasteorías
Resendiz rojas oscar_m8s2_pensarlasteorías
 
8 periodismo y comunicacion
8 periodismo y comunicacion8 periodismo y comunicacion
8 periodismo y comunicacion
 
Tribus urbanas en_colombia
Tribus urbanas en_colombiaTribus urbanas en_colombia
Tribus urbanas en_colombia
 
Touraine podemos vivir juntos. iguales y diferentes 1997
Touraine   podemos vivir juntos. iguales y diferentes 1997Touraine   podemos vivir juntos. iguales y diferentes 1997
Touraine podemos vivir juntos. iguales y diferentes 1997
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
 
Mundo social
Mundo social Mundo social
Mundo social
 
Sociología de la comunicación2
Sociología de la comunicación2Sociología de la comunicación2
Sociología de la comunicación2
 
Leccion 4
Leccion 4Leccion 4
Leccion 4
 
¿Cómo está el patio de la apropiación de las TIC en los Movimientos Sociales?
¿Cómo está el patio de la apropiación de  las TIC en los Movimientos Sociales?¿Cómo está el patio de la apropiación de  las TIC en los Movimientos Sociales?
¿Cómo está el patio de la apropiación de las TIC en los Movimientos Sociales?
 
Qué es estratificación social
Qué es estratificación socialQué es estratificación social
Qué es estratificación social
 
Informe 2
Informe 2 Informe 2
Informe 2
 

Destacado

Autos Extraordinarios De Pre Guerra
Autos Extraordinarios De Pre GuerraAutos Extraordinarios De Pre Guerra
Autos Extraordinarios De Pre Guerrahome
 
Vadi şehir
Vadi şehirVadi şehir
Vadi şehir
Evim Hazır
 
Catedrales goticas
Catedrales goticasCatedrales goticas
Catedrales goticashome
 
Though The Lens of an iPhone: Butterflies
Though The Lens of an iPhone: ButterfliesThough The Lens of an iPhone: Butterflies
Though The Lens of an iPhone: Butterflies
Paul Brown
 
Hopeful Images from 2015
Hopeful Images from 2015Hopeful Images from 2015
Hopeful Images from 2015
maditabalnco
 
2015: Selfies of the year
2015: Selfies of the year2015: Selfies of the year
2015: Selfies of the year
guimera
 
50 Astonishing Animal Photos of 2015
50 Astonishing Animal Photos of 201550 Astonishing Animal Photos of 2015
50 Astonishing Animal Photos of 2015
maditabalnco
 
The Sketchnote Mini-Workshop
The Sketchnote Mini-WorkshopThe Sketchnote Mini-Workshop
The Sketchnote Mini-Workshop
Mike Rohde
 

Destacado (10)

Presentacióncomic
PresentacióncomicPresentacióncomic
Presentacióncomic
 
Los 3 autos mas caros y extraordinarios
Los  3  autos  mas  caros  y  extraordinariosLos  3  autos  mas  caros  y  extraordinarios
Los 3 autos mas caros y extraordinarios
 
Autos Extraordinarios De Pre Guerra
Autos Extraordinarios De Pre GuerraAutos Extraordinarios De Pre Guerra
Autos Extraordinarios De Pre Guerra
 
Vadi şehir
Vadi şehirVadi şehir
Vadi şehir
 
Catedrales goticas
Catedrales goticasCatedrales goticas
Catedrales goticas
 
Though The Lens of an iPhone: Butterflies
Though The Lens of an iPhone: ButterfliesThough The Lens of an iPhone: Butterflies
Though The Lens of an iPhone: Butterflies
 
Hopeful Images from 2015
Hopeful Images from 2015Hopeful Images from 2015
Hopeful Images from 2015
 
2015: Selfies of the year
2015: Selfies of the year2015: Selfies of the year
2015: Selfies of the year
 
50 Astonishing Animal Photos of 2015
50 Astonishing Animal Photos of 201550 Astonishing Animal Photos of 2015
50 Astonishing Animal Photos of 2015
 
The Sketchnote Mini-Workshop
The Sketchnote Mini-WorkshopThe Sketchnote Mini-Workshop
The Sketchnote Mini-Workshop
 

Similar a Metáforas

Problemas sociales contemporáneos
Problemas sociales contemporáneosProblemas sociales contemporáneos
Problemas sociales contemporáneosPelopin
 
Mapa criminologia mariam
Mapa criminologia mariamMapa criminologia mariam
Mapa criminologia mariam
MariamCamacho1
 
Sociología
Sociología  Sociología
Sociología
Les Fernandez
 
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª ParteReflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Partejrbellidomainar
 
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoyReflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
jrbellidomainar
 
6 rumbos de la educación superior 2007
6 rumbos de la educación superior 20076 rumbos de la educación superior 2007
6 rumbos de la educación superior 2007
FES Acatlán - UNAM
 
Sociología
Sociología Sociología
Sociología LESLYFER
 
Modernidad líquida bauman
Modernidad líquida baumanModernidad líquida bauman
Modernidad líquida bauman
Verónica Meo Laos
 
Sociología
Sociología Sociología
Sociología LESLYFER
 
sociologia
sociologiasociologia
sociologia
borishectormu
 
La sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantesLa sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantesMartin Molina
 
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
HaroldHuamanPintado
 
Zygmunt bauman: modernidad líquida y fragilidad humana por adolfo vásquez roc...
Zygmunt bauman: modernidad líquida y fragilidad humana por adolfo vásquez roc...Zygmunt bauman: modernidad líquida y fragilidad humana por adolfo vásquez roc...
Zygmunt bauman: modernidad líquida y fragilidad humana por adolfo vásquez roc...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Género, cultura y medios de información
Género, cultura y medios de informaciónGénero, cultura y medios de información
Género, cultura y medios de información
Mariana Carranza Ancajima
 
Sociología y el mundo actual.
Sociología y el mundo actual.Sociología y el mundo actual.
Sociología y el mundo actual.
Eva Sanabria Chirivella
 
Ciudadanías de la incertidumbre part 1
Ciudadanías de la incertidumbre part 1Ciudadanías de la incertidumbre part 1
Ciudadanías de la incertidumbre part 1
uamcomunicacion
 
Sociologia actual...
Sociologia actual...Sociologia actual...
Sociologia actual...
andalyj
 

Similar a Metáforas (20)

Problemas sociales contemporáneos
Problemas sociales contemporáneosProblemas sociales contemporáneos
Problemas sociales contemporáneos
 
Mapa criminologia mariam
Mapa criminologia mariamMapa criminologia mariam
Mapa criminologia mariam
 
Sociología 2
Sociología 2Sociología 2
Sociología 2
 
Sociología
Sociología  Sociología
Sociología
 
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª ParteReflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
 
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoyReflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
 
6 rumbos de la educación superior 2007
6 rumbos de la educación superior 20076 rumbos de la educación superior 2007
6 rumbos de la educación superior 2007
 
Sociología
Sociología Sociología
Sociología
 
Sociología 2
Sociología 2Sociología 2
Sociología 2
 
Viviendo en sociedad 6
Viviendo en sociedad 6Viviendo en sociedad 6
Viviendo en sociedad 6
 
Modernidad líquida bauman
Modernidad líquida baumanModernidad líquida bauman
Modernidad líquida bauman
 
Sociología
Sociología Sociología
Sociología
 
sociologia
sociologiasociologia
sociologia
 
La sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantesLa sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantes
 
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
 
Zygmunt bauman: modernidad líquida y fragilidad humana por adolfo vásquez roc...
Zygmunt bauman: modernidad líquida y fragilidad humana por adolfo vásquez roc...Zygmunt bauman: modernidad líquida y fragilidad humana por adolfo vásquez roc...
Zygmunt bauman: modernidad líquida y fragilidad humana por adolfo vásquez roc...
 
Género, cultura y medios de información
Género, cultura y medios de informaciónGénero, cultura y medios de información
Género, cultura y medios de información
 
Sociología y el mundo actual.
Sociología y el mundo actual.Sociología y el mundo actual.
Sociología y el mundo actual.
 
Ciudadanías de la incertidumbre part 1
Ciudadanías de la incertidumbre part 1Ciudadanías de la incertidumbre part 1
Ciudadanías de la incertidumbre part 1
 
Sociologia actual...
Sociologia actual...Sociologia actual...
Sociologia actual...
 

Más de Cátedra UNESCO M,C yT

Mentorías con enfoque de género
Mentorías con enfoque de género Mentorías con enfoque de género
Mentorías con enfoque de género
Cátedra UNESCO M,C yT
 
Dicc pekin
Dicc pekinDicc pekin
Género, Ciencia, Tecnología e Innovación: Informe Nacional Argentina
Género, Ciencia, Tecnología e Innovación: Informe Nacional Argentina Género, Ciencia, Tecnología e Innovación: Informe Nacional Argentina
Género, Ciencia, Tecnología e Innovación: Informe Nacional Argentina
Cátedra UNESCO M,C yT
 
Gloria Bonder
Gloria BonderGloria Bonder
Gloria Bonder
Cátedra UNESCO M,C yT
 
Lidia Brito
Lidia BritoLidia Brito
Gloria Bonder en OEI
Gloria Bonder en OEIGloria Bonder en OEI
Gloria Bonder en OEI
Cátedra UNESCO M,C yT
 
Eleonora Baringoltz
Eleonora BaringoltzEleonora Baringoltz
Eleonora Baringoltz
Cátedra UNESCO M,C yT
 
María Elena Boisier
María Elena BoisierMaría Elena Boisier
María Elena Boisier
Cátedra UNESCO M,C yT
 
Marta González
Marta GonzálezMarta González
Marta González
Cátedra UNESCO M,C yT
 
Martha Beltrán
Martha Beltrán Martha Beltrán
Martha Beltrán
Cátedra UNESCO M,C yT
 
GenderInSITE - Punto focal América Latina y el Caribe
GenderInSITE - Punto focal América Latina y el CaribeGenderInSITE - Punto focal América Latina y el Caribe
GenderInSITE - Punto focal América Latina y el Caribe
Cátedra UNESCO M,C yT
 
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencantoRossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
Cátedra UNESCO M,C yT
 
Sfts libro esp
Sfts libro espSfts libro esp
Sfts libro esp
Cátedra UNESCO M,C yT
 

Más de Cátedra UNESCO M,C yT (14)

Mentorías con enfoque de género
Mentorías con enfoque de género Mentorías con enfoque de género
Mentorías con enfoque de género
 
Dicc pekin
Dicc pekinDicc pekin
Dicc pekin
 
Género, Ciencia, Tecnología e Innovación: Informe Nacional Argentina
Género, Ciencia, Tecnología e Innovación: Informe Nacional Argentina Género, Ciencia, Tecnología e Innovación: Informe Nacional Argentina
Género, Ciencia, Tecnología e Innovación: Informe Nacional Argentina
 
Gloria Bonder
Gloria BonderGloria Bonder
Gloria Bonder
 
Lidia Brito
Lidia BritoLidia Brito
Lidia Brito
 
Gloria Bonder en OEI
Gloria Bonder en OEIGloria Bonder en OEI
Gloria Bonder en OEI
 
Eleonora Baringoltz
Eleonora BaringoltzEleonora Baringoltz
Eleonora Baringoltz
 
María Elena Boisier
María Elena BoisierMaría Elena Boisier
María Elena Boisier
 
Marta González
Marta GonzálezMarta González
Marta González
 
Martha Beltrán
Martha Beltrán Martha Beltrán
Martha Beltrán
 
GenderInSITE - Punto focal América Latina y el Caribe
GenderInSITE - Punto focal América Latina y el CaribeGenderInSITE - Punto focal América Latina y el Caribe
GenderInSITE - Punto focal América Latina y el Caribe
 
En cifras
En cifrasEn cifras
En cifras
 
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencantoRossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
 
Sfts libro esp
Sfts libro espSfts libro esp
Sfts libro esp
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Metáforas

  • 1. Elaborado por Gloria Bonder Marzo 2008
  • 2. Richard Sennet Richard Sennett es Doctor en Sociología y profesor de la London School of Economics. Autor de provocadores ensayos sobre el trabajo, la familia y las clases sociales, entre ellos se destaca “La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el neocapitalismo”. A través de su obra se ocupa de la necesidad y de la responsabilidad social frente al abismo de la desigualdad; en un mundo confuso de relaciones sociales «flexibles». Nos desafía a encontrar la manera de respetarnos verdaderamente, por encima de los profundos abismos de la diferencia y la desigualdad.
  • 3. Habla de las consecuencias en las subjetividades, o en el carácter de los sujetos de la actual fase de capitalismo y las profundas transformaciones en el significado del trabajo como organizador de la vida social. El desempleo permanente, la falta de seguridad o certeza respecto de la trayectoria laboral corroe la confianza, la lealtad y el compromiso mutuo. Las redes institucionales se caracterizan por vínculos débiles y formas fugaces de asociación más que por conexiones a largo plazo. La confianza en el otro se suplanta por un sentimiento de amenaza por parte de los demás percibidos como extraños y peligrosos, una falta de representación acerca del futuro debido a la ruptura de las trayectorias.
  • 4. Loïc Wacquant Loïc Wacquant Es investigador de la violencia urbana y profesor de la Universidad de California-Berkeley. Su obra analiza la miseria, el delito y la marginalización como una producción social necesaria de una sociedad que progresa, en la que todos los actores intervienen de manera activa.Obteniendo entonces, como consecuencia, un "Estado penal" y un discurso que criminaliza la miseria y la marginación que a su vez se traduce en el aumento de la población carcelaria y el pedido de la población de “mano dura” por parte del Estado hacia los delincuentes.
  • 5. Según este autor las transformaciones sociales y económicas de las décadas del 80 y 90 han producido un pasaje del Estado benefactor responsable de la protección de los sectores más necesitados a un Estado penal que utiliza políticas represivas para paliar el aumento del delito. La pobreza se asocia a la inseguridad y se la combate penalmente, pasando por alto sus causas más profundas: miseria, desocupación, desesperanza, discriminación. Las políticas de tolerancia cero es un claro ejemplo de ello. Lo antedicho conduce a la creación de un sentido común social condenatorio de los pobres favoreciendo políticas de control, represión y vigilancia.
  • 6. Pierre Bourdieu Pierre Bourdieu (1930- 2002) Fue uno de los sociólogos más conocidos e influyentes del siglo XX. Estudió filosofía en la École Normale Supérieure de París y durante 1958 a 1960 realizó su trabajo de investigación en Argelia, donde comenzó a construir las bases de su obra en el campo de la sociología. Ha desarrollado dos conceptos nuevos, el habitus y el campo, y reinventado uno ya establecido, el capital, pero en su dimensión cultural y simbólica. Por habitus entiende las formas de obrar, pensar y sentir que están originadas por la posición que una persona ocupa en la estructura social. El campo, es el espacio social que está ocupado por agentes con distintas posiciones o jerarquías y diversos habitus, con capitales distintos. Estos capitales, aparte del capital económico, están formados por el capital cultural, el capital social, y por cualquier tipo de capital que sea percibido como "natural", forma ésta del capital, que denomina como capital simbólico. En su labor de crítica a la cultura, muestra que la distinción cultural no es más que una forma encubierta de dominación.
  • 7. Se refiere a una desmedida concentración del poder a escala mundial que provoca la exclusión de gran parte de la población a los derechos básicos (educación, salud, cultura, seguridad social.) Junto con generar diferentes mecanismos de explotación, dominación y represión causantes de formas sociales de sufrimiento. Bourdieu destaca que este orden social se mantiene y llega a ser eficiente a través de una suerte de complejidad de los propios dominados como consecuencia de la violencia simbólica que se ejerce desde el interior de los propios sujetos. Los “des-echos” de la sociedad neoliberal no alcanzan a agruparse para crear una nueva sociabilidad y se enfrentan como pueden al individualismo exacerbado. Bourdieu muestra distintas formas de miseria social, entre otras la juventud frente a un futuro sin porvenir también la que padecen los inmigrantes desgarrados en sus vínculos de pertenencia, a su cultura y a su familia.
  • 8. Zygmunt Bauman Zygmunt Bauman (1925-) Nacido en Poznan (Polonia), de familia judía, huyó a la Unión Soviética tras la ocupación nazi. Estudió y se doctoró en la Universidad de Varsovia, de la que fue profesor durante más de quince años. En 1968, emigró a Israel, donde impartió docencia en la Universidad de Tel Aviv y, más tarde, se trasladó al Reino Unido, como profesor de la Universidad de Leeds (1971-90). Es profesor emérito de la Universidad de Varsovia, premio europeo Amalfi de Sociología y Ciencias Sociales (1992) y premio Theodor W. Adorno (1998).
  • 9. En Modernidad líquida advierte que lo persistente, lo duradero, lo sólido son valores del pasado. El tiempo de la modernidad líquida es fluido, cambiante, diluyente... está desregulado, propende a la privatización del espacio público, a la desaparición del orden público instituido en estado sólido, que es su dimensión social organizada, y a la fluidez del individuo. Conceptos que Bauman traslada al plano de las relaciones personales, a la fragilidad de los vínculos afectivos estables, víctimas de la esterilización afectiva a la que conduce la comercialización de la vida, Bauman dibuja un escenario social sitiado por los medios de comunicación y la construcción de un imaginario atomizado, donde el sujeto ve limitado su poder de autoafirmación. La ética tiene una naturaleza relativista, acomodaticia, que varía en función de los valores dominantes de la economía, en la que desaparecen conceptos como las obligaciones sociales, el compromiso solidario, en una especie de crepúsculo del sentido del deber. Los medios de comunicación y, en especial, la televisión (dependientes e integrados en las esferas del poder económico, crean la nueva atmósfera, la hegemonía dictada por la inducción del individualismo. De todos modos, deja abierto un resquicio para el intercambio, la alianza de subjetividades, nuevas formas de vínculos en las que la confianza es la bisagra que une lo móvil (fugaz) a lo firme (y duradero). Y es en ese continuo donde se gesta la utopía, dado que, como concluye el autor, “hoy en día, la felicidad se asocia con la movilidad y no con un lugar” Bauman, Zygmunt, Modernidad líquida, México, FCE, 2003,
  • 10. Manuel Castells Manuel Castells (1942-) Profesor de investigación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en Barcelona. Catedrático Emérito de sociología y de planificación urbana y regional de la University of California, Berkeley, donde impartió clases durante 24 años. Catedrático Titular de la Cátedra Wallis Annenberg de Tecnología de Comunicación y Sociedad en la University of Southern California en Los Angeles. Profesor Visitante Distinguido de Tecnología y Sociedad, titular de la Cátedra Marvin y Joanne Grossman en el Massachussets Institute of Technology y Profesor Visitante Distinguido de Estudios de Internet en la Oxford University. Autor de 19 libros, entre ellos se destaca, la trilogía "La era de la información: cultura, economía y sociedad". Ha sido asesor en Tecnología de la Información y en Sociedad Civil Global del Secretario General de Naciones Unidas. En 2005 fue designado por la Comisión Europea miembro fundador del Consejo Científico del Consejo Europeo de Investigación.
  • 11. El planteo de Castells se ha convertido como en una interfase entre los desarrollos digitales (básicamente producto de la aparición de Internet) y la reorganización político- económico-social de nuestra globalizada sociedad. “Es un período histórico caracterizado por una revolución tecnológica centrada en las redes digitales de información y comunicación, concomitante, pero no causante, con la emergencia de una estructura social en red, en todos los ámbitos de la actividad humana, y con la interdependencia global de dicha actividad. Es un proceso de transformación multidimensional que es a la vez incluyente y excluyente en función de los valores e intereses dominantes en cada proceso, en cada país y en cada organización social. Como todo proceso de transformación histórica, la era de la información no determina un curso único de la historia humana”. Castells, Manuel: La Era de la Información. Vol. I: La Sociedad Red. México, Distrito Federal: Siglo XXI Editores. 2002