SlideShare una empresa de Scribd logo
Potencialidades y obstáculos para impulsar cambios en las culturas institucionales 
Mujeres en lugares decisión en Ciencia, Tecnología e Ingeniería 
Gloria Bonder Cátedra Regional UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina Área Género, Sociedad y Políticas, FLACSO, Argentina www.catunescomujer.org
Interrogantes claves en la indagación sobre mujeres/género en Ciencia, Tecnología e Ingeniería 
•¿Cuántas eligen estas carreras? ¿Por qué tan pocas? ¿Han habido cambios? 
•¿Cómo viven sus experiencias educativas (diferencias entre disciplinas y ramas)? 
•¿Cómo proyectan y transitan su vida laboral? Facilitadores, obstáculos y estrategias. 
•¿Cómo inciden la maternidad y las tareas de cuidado en el desarrollo de su profesión? 
•¿Cuántas y por qué abandonan? ¿Qué ocurre con las que retornan? 
•Las culturas institucionales: influencias en el rol laboral, la subjetividad, nivel de satisfacción, etc. 
•Brechas de género: salarios, promociones, movilidad, puesto. 
•Representaciones sociales sobre mujeres en puestos de decisión en CITI: permanencia y cambios 
•¿Diferencias de género en los estilos de liderazgo? 
•Políticas, programas, organizaciones y redes de mujeres en CITI ¿Tienen impacto? 
Gloria Bonder- www.catunescomujer.org
¿Carrera con obstáculos? ¿Obstáculos en la carrera? 
Gloria Bonder- www.catunescomujer.org
•Pocas oportunidades y experiencia en el liderazgo de equipos (deportivos, escolares, etc.). 
•Escasa vinculación con mujeres en roles y con estilos de vida no tradicionales. 
•Sesgos de género en la orientación para la elección de carreras desde la familia, la educación, los medios de comunicación, etc. 
•Naturalización del desempeño de tareas y roles basados en estereotipos de género y en la elección de opciones educativas. 
•No se las alienta a asumir riesgos (en los juegos, actividades deportivas, etc.) Ello incide negativamente en la confianza en sí mismas. 
Socialización 
En general, no se las incentiva a conformar su “Capital de Carrera” 
Gloria Bonder- www.catunescomujer.org
Capital de Carrera en riesgo: Desigualdades y sexismo en culturas institucionales 
•En comparación con los varones, ellas no tienden a elegir las universidades más prestigiosas o las empresas de primera línea. 
•Su escasa experiencia como líderes incrementa su temor a fracasar o tomar decisiones equivocadas. 
•Falta de mentores/as; cuentan con pocos apoyos para superar obstáculos y tomar decisiones. 
•Sienten incomodidad o temor de destacar sus logros y ser juzgadas negativamente por su entorno. 
•Los varones tienden a adjudicarse los logros a sí mismos, ellas a mentores/as, otros apoyos u oportunidades “casuales”. 
•Se espera de ellos que sean afirmativos y seguros, y de ellas que sean sensibles y comprensivas. 
•Pero se las evalúa negativamente, si su estilo de comportarse es “muy femenino” o “muy masculino”. 
•Acoso laboral y/o sexual: no son infrecuentes. 
•En las oportunidades de acceso a puestos más valorados influyen contactos y redes de afinidad en las que pocas pueden participar. 
Primeras etapas de la carrera profesional 
Gloria Bonder- www.catunescomujer.org
•Tareas de cuidado: en general los varones no diseñan estrategias para combinarlas con sus responsabilidades laborales, ellas sí. 
•Organización del trabajo: 1) subvaloración del trabajo part-time y compartido; 2) dificultades para retornar al trabajo luego de licencias o retiros temporarios. 
•Sesgos discriminatorios explícitos e implícitos en las prácticas de promoción de personal (por ejemplo, evaluación del costo para la empresa de mujeres próximas a tener hijos/as). 
•Ellas tienden a auto-postularse; ellos a usar sponsors. 
•Limitaciones para trasladarse otros países para ocupar puestos de mayor jerarquía. 
•Menos oportunidades para ampliar su capital social en la relación con colegas. Restricciones de horario debido a tareas de cuidado. 
•Les cuesta pedir aumento de salario, reclamar por el cumplimiento de sus derechos laborales y por promociones. Esperan ser promocionadas sin tener que demostrar su ambición. 
Etapa intermedia de la carrera profesional 
Capital de Carrera en riesgo: Desigualdades y sexismo en las culturas institucionales + Tensión tareas de cuidado y desarrollo profesional 
Gloria Bonder- www.catunescomujer.org
•Suelen ser muy pocas en las juntas directivas. Ello condiciona su modo de participar en las discusiones y en la toma de decisiones. Las coloca en el dilema de adaptarse a los estilos y modalidades de relación dominantes o diferenciarse resaltando características femeninas tradicionales o sobreactuando fortaleza y determinación. 
•Vacilaciones para asumir cargos y tomar decisiones que conllevan riesgos importantes, entre ellos hacer visibles situaciones de discriminación de género y proponer cambios para erradicarlas. 
•Persisten dudas, tanto del contexto como personales, sobre su seguridad y resiliencia para ocupar una posición de liderazgo. Necesitan demostrar que pueden hacerlo. 
En puestos de decisión 
Capital de Carrera en riesgo: Desigualdades y sexismo en culturas institucionales + Obstáculos para el liderazgo +Desafíos para construir un liderazgo transformador
Mujeres en altos puestos de decisión y/o creadoras de pymes en la industria SSI en América Latina 
Gloria Bonder- www.catunescomujer.org 
¿Qué buscamos? 
•Conocer sus trayectorias laborales: motivaciones, problemáticas, conflictos, satisfacciones y estrategias para su desarrollo profesional. Estrategias de resolución. 
•Analizar sus percepciones, interpretaciones y valoraciones sobre las desigualdades de género en el sector de SSI. 
•La igualdad de género en las políticas públicas y empresariales de promoción de la SSI en Europa y América Latina: análisis comparativo. 
•Conocer sus opiniones sobre las políticas existentes, demandas y propuestas de cambio. 
INVESTIGACIÓN MULTIFOCAL: La industria del software y los servicios informáticos: un sector de oportunidad para la autonomía económica de las mujeres latinoamericanas. Con el apoyo de GIZ y CEPAL, Unidad Género y Desarrollo http://www.cepal.org/publicaciones/xml/2/53332/LaindustrisdelSoftware.pdf 
Argentina, Colombia y Costa Rica
Según el Catalyst Census (Catalyst, 2011), entre las 113 compañías tecnológicas en Silicon Valley, 42 no contaban con mujeres en altos cargos (Apple, por ejemplo). 
EMPRESA 
COMPOSICIÓN POR GÉNERO DE LOS 
DIRECTORIOS CORPORATIVOS 
MUJERES 
VARONES 
FACEBOOK 
2 
6 
GOOGLE 
3 
7 
ACCENTURE 
3 
9 
MICROSOFT 
2 
7 
INTEL 
2 
8 
HP 
3 
9 
NOKIA 
1 
3 
IBM 
3 
10 
YAHOO 
2 
5 
CISCO 
2 
12 
ORACLE 
2 
9 
TOTAL 
25 
85 
Gloria Bonder- www.catunescomujer.org 
Baja presencia femenina en puestos de dirección y toma de decisiones
Las limitantes o barreras más difíciles de detectar y modificar son las manifestaciones de “sesgos no conscientes” “MICRODESIGUALDADES” Mensajes sutiles y acumulativos –miradas, gestos, o tonos de voz, bromas, apodos, rumores, afinidades, alianzas y patrocinio mayormente entre varones. 
•Desmotivan el interés , afectan el desempeño y la satisfacción laboral, las relaciones entre el personal, incrementan el estrés y la inseguridad. 
•Expresan creencias y estereotipos no conscientes que se reproducen como “automatismos”. 
Discriminaciones explícitas y microdesigualdades 
Gloria Bonder- www.catunescomujer.org
Escuchando a las “destinatarias”: qué valoran y qué no 
SI 
NO 
•La pasión que genera ser parte de un ámbito laboral innovador, de avanzada, privilegiado respecto de otros trabajos. 
•Tiempo flexible y trabajo remoto cuando es igualmente valorado y no condiciona negativamente una promoción. 
•El reconocimiento de sus capacidades y habilidades. 
•Programas y acciones para el desarrollo de carrera y empoderamiento personal (grupos/comités, mentorías, eventos para el intercambio de experiencias y estrategias eficaces). 
•Ampliación del tiempo de licencia por maternidad y paternidad y por otras necesidades familiares y personales. 
•Acciones que difundan las carreras TIC para alentar el acceso de las mujeres jóvenes a esta disciplina. Participar en ellas. 
•Políticas que identifican a las mujeres como un grupo en desventaja 
(por ejemplo, cuotas). 
•Que se justifique el balance entre vida laboral y personal solo en casos de maternidad y crianza temprana. 
•Que necesiten validar sus competencias y credenciales continuamente. 
•No acceder a los lugares de decisión con la misma facilidad que los varones. 
•Tener que adaptarse a las formas de hacer, relacionarse y comunicarse típicas del mundo masculino para ser aceptadas y valoradas. 
Gloria Bonder- www.catunescomujer.org
Heroísmo, excepcionalidad, apasionamiento 
Demandas constantes 
TIEMPO DIARIO 
Límites porosos ente el trabajo y la vida personal y familiar 
Gloria Bonder- www.catunescomujer.org 
¿Cómo se compensan? 
Viven su labor como apasionante y fascinante. Naturalización de las condiciones de trabajo. Satisfacciones y frustraciones silenciadas.
•Retribuciones por un trabajo apasionante y transformador 
“Contratos psicológicos” o cómo compensar condiciones y demandas laborales exigentes 
“Estoy en un lugar que está cambiando el mundo” “Pero bueno, también uno deja de hacer cosas propias, ¿no? Porque todo no se puede, hay que tomar decisiones en la vida, y la verdad que no me arrepiento de ninguna…” 
•El reconocimiento de las capacidades: una retribución esperada 
“Para ser CEO de una compañía y si además querés tener una familia, tenés que esforzarte y demostrar qué valés, sino no lo podés lograr” 
La mujer maravilla 
La buena alumna 
Gloria Bonder- www.catunescomujer.org
•El “contrato de familiaridad” 
“Un día invitaron a mis hijas a ir al parque, pero no me gustaba dejarlas solas con otros chiquitos (…). Le pregunté a mi jefe si me podía coger la tarde de vacaciones, que si no yo no tenía problema porque la irresponsable era yo ¡estar llamando el mismo día! Él me preguntó qué iba a hacer y me dijo: ´vaya, vaya y disfrute´. Ellas no se lo esperaban, cuando llegué me preguntaron ´¿qué estás haciendo aquí?´. Les dije: ´yo también voy al parque´. ¿Cómo hiciste?. Hablé con mi jefe y me dejó ir con ustedes. ¡Ah, tu jefe es lo máximo! me dijeron (risas)” 
•Las empresarias pymes: una muestra de coraje y visión 
“Me encanta porque estoy en un área que está vinculada a la creatividad, al emprendedurismo, a la innovación. No somos muchas pero hay que arriesgarse”. 
La gran familia 
Las pioneras 
Gloria Bonder- www.catunescomujer.org 
“Contratos psicológicos” o cómo compensar condiciones y demandas laborales exigentes
•Limitado conocimiento de sus derechos laborales. 
•Reducido reconocimiento de situaciones de desigualdad y discriminación por motivos de género. 
•Muy limitada información sobre políticas, legislaciones, institucionalidades y redes dedicadas a la igualdad de género a nivel nacional e internacional. 
¿Invitadas o anfitrionas? 
Gloria Bonder- www.catunescomujer.org
Distinciones necesarias, cambios complejos 
Cambiar a Cambiar-se Cambiar con 
Gloria Bonder - www.catunescomujer.org 
PRESENCIA 
REPRESENTACIÓN 
TRANSFORMACIÓN
Programa Internacional dirigido a sensibilizar y comprometer a decisores/as de políticas para incorporar el enfoque de igualdad de género en Ciencia, Innovación, Tecnología e Ingeniería (CITI). 
Optimizar la calidad e incidencia en el desarrollo humano y sostenible de políticas en CITI incorporando las visiones, deseos, necesidades, conocimientos y habilidades de mujeres y varones. 
APRECIAR 
ANALIZAR 
ACTUAR 
AUDITAR 
la relación entre el desarrollo CITI y las condiciones de vida y oportunidades económicas, sociales y culturales de mujeres y varones a nivel nacional, regional e internacional. 
las concepciones de género en las políticas y programas CITI. 
para promover el diseño e implementación de políticas y programas CITI que integren y favorezcan la igualdad de género. 
y monitorear los avances de dichas políticas y programas a fin de asegurar resultados efectivos y sostenibles. 
2014-2016 
www.catunescomujer.org catunesco@flacso.org.ar 
ESTRATEGIAS 
Punto focal ALC 2014-2016 
GenderInSITE 
Gloria Bonder- www.catunescomujer.org

Más contenido relacionado

Similar a Gloria Bonder

“No sé cómo lo hacemos pero es muy sacrificado”: mujeres profesionales en el ...
“No sé cómo lo hacemos pero es muy sacrificado”: mujeres profesionales en el ...“No sé cómo lo hacemos pero es muy sacrificado”: mujeres profesionales en el ...
“No sé cómo lo hacemos pero es muy sacrificado”: mujeres profesionales en el ...
Grupo Sofía
 
Cómo gestionar las nuevas generaciones
Cómo gestionar las nuevas generacionesCómo gestionar las nuevas generaciones
Cómo gestionar las nuevas generaciones
ASV Consulting + University of Deusto
 
Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exito
andreeber
 
Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exito
kennia evelyn sullca bendezu
 
Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exito
carlosvv96
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Camcap
 
Unidad3-admisnitración de empleados
Unidad3-admisnitración de empleadosUnidad3-admisnitración de empleados
Unidad3-admisnitración de empleados
Maria Rodriguez
 
Conclusiones investigación anclas de carrera y Generación Y
Conclusiones investigación anclas de carrera y Generación YConclusiones investigación anclas de carrera y Generación Y
Conclusiones investigación anclas de carrera y Generación Y
Natalia Castro
 
Clase de administracion ambitos laborales
Clase de administracion ambitos laboralesClase de administracion ambitos laborales
Clase de administracion ambitos laborales
Paola Campos
 
Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exito
Melissa Estefania
 
Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exito
Salomé Vidal albornoz ortega
 
Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exito
zamicevallos
 
Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exito
NotalokaPablo
 
Motivación
Motivación Motivación
Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exito
Byron Cambisaca Diaz
 
motivacion
motivacionmotivacion
motivacion
miguelcruz2015
 
El papel de la mujer
El papel de la mujerEl papel de la mujer
El papel de la mujer
janneth0012
 
Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exito
Claudia Barquero
 
Aspiraciones ocupacionales linda gotfredsom.
Aspiraciones ocupacionales linda gotfredsom.Aspiraciones ocupacionales linda gotfredsom.
Aspiraciones ocupacionales linda gotfredsom.
Arnaldo López
 
El acceso de las mujeres a puestos de dirección y la mentoría como herramient...
El acceso de las mujeres a puestos de dirección y la mentoría como herramient...El acceso de las mujeres a puestos de dirección y la mentoría como herramient...
El acceso de las mujeres a puestos de dirección y la mentoría como herramient...
Norma Cerros
 

Similar a Gloria Bonder (20)

“No sé cómo lo hacemos pero es muy sacrificado”: mujeres profesionales en el ...
“No sé cómo lo hacemos pero es muy sacrificado”: mujeres profesionales en el ...“No sé cómo lo hacemos pero es muy sacrificado”: mujeres profesionales en el ...
“No sé cómo lo hacemos pero es muy sacrificado”: mujeres profesionales en el ...
 
Cómo gestionar las nuevas generaciones
Cómo gestionar las nuevas generacionesCómo gestionar las nuevas generaciones
Cómo gestionar las nuevas generaciones
 
Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exito
 
Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exito
 
Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exito
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Unidad3-admisnitración de empleados
Unidad3-admisnitración de empleadosUnidad3-admisnitración de empleados
Unidad3-admisnitración de empleados
 
Conclusiones investigación anclas de carrera y Generación Y
Conclusiones investigación anclas de carrera y Generación YConclusiones investigación anclas de carrera y Generación Y
Conclusiones investigación anclas de carrera y Generación Y
 
Clase de administracion ambitos laborales
Clase de administracion ambitos laboralesClase de administracion ambitos laborales
Clase de administracion ambitos laborales
 
Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exito
 
Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exito
 
Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exito
 
Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exito
 
Motivación
Motivación Motivación
Motivación
 
Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exito
 
motivacion
motivacionmotivacion
motivacion
 
El papel de la mujer
El papel de la mujerEl papel de la mujer
El papel de la mujer
 
Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exito
 
Aspiraciones ocupacionales linda gotfredsom.
Aspiraciones ocupacionales linda gotfredsom.Aspiraciones ocupacionales linda gotfredsom.
Aspiraciones ocupacionales linda gotfredsom.
 
El acceso de las mujeres a puestos de dirección y la mentoría como herramient...
El acceso de las mujeres a puestos de dirección y la mentoría como herramient...El acceso de las mujeres a puestos de dirección y la mentoría como herramient...
El acceso de las mujeres a puestos de dirección y la mentoría como herramient...
 

Más de Cátedra UNESCO M,C yT

Mentorías con enfoque de género
Mentorías con enfoque de género Mentorías con enfoque de género
Mentorías con enfoque de género
Cátedra UNESCO M,C yT
 
Dicc pekin
Dicc pekinDicc pekin
Género, Ciencia, Tecnología e Innovación: Informe Nacional Argentina
Género, Ciencia, Tecnología e Innovación: Informe Nacional Argentina Género, Ciencia, Tecnología e Innovación: Informe Nacional Argentina
Género, Ciencia, Tecnología e Innovación: Informe Nacional Argentina
Cátedra UNESCO M,C yT
 
Metáforas
MetáforasMetáforas
Gloria Bonder en OEI
Gloria Bonder en OEIGloria Bonder en OEI
Gloria Bonder en OEI
Cátedra UNESCO M,C yT
 
Eleonora Baringoltz
Eleonora BaringoltzEleonora Baringoltz
Eleonora Baringoltz
Cátedra UNESCO M,C yT
 
María Elena Boisier
María Elena BoisierMaría Elena Boisier
María Elena Boisier
Cátedra UNESCO M,C yT
 
Marta González
Marta GonzálezMarta González
Marta González
Cátedra UNESCO M,C yT
 
Martha Beltrán
Martha Beltrán Martha Beltrán
Martha Beltrán
Cátedra UNESCO M,C yT
 
GenderInSITE - Punto focal América Latina y el Caribe
GenderInSITE - Punto focal América Latina y el CaribeGenderInSITE - Punto focal América Latina y el Caribe
GenderInSITE - Punto focal América Latina y el Caribe
Cátedra UNESCO M,C yT
 
En cifras
En cifrasEn cifras
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencantoRossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
Cátedra UNESCO M,C yT
 
Sfts libro esp
Sfts libro espSfts libro esp
Sfts libro esp
Cátedra UNESCO M,C yT
 

Más de Cátedra UNESCO M,C yT (13)

Mentorías con enfoque de género
Mentorías con enfoque de género Mentorías con enfoque de género
Mentorías con enfoque de género
 
Dicc pekin
Dicc pekinDicc pekin
Dicc pekin
 
Género, Ciencia, Tecnología e Innovación: Informe Nacional Argentina
Género, Ciencia, Tecnología e Innovación: Informe Nacional Argentina Género, Ciencia, Tecnología e Innovación: Informe Nacional Argentina
Género, Ciencia, Tecnología e Innovación: Informe Nacional Argentina
 
Metáforas
MetáforasMetáforas
Metáforas
 
Gloria Bonder en OEI
Gloria Bonder en OEIGloria Bonder en OEI
Gloria Bonder en OEI
 
Eleonora Baringoltz
Eleonora BaringoltzEleonora Baringoltz
Eleonora Baringoltz
 
María Elena Boisier
María Elena BoisierMaría Elena Boisier
María Elena Boisier
 
Marta González
Marta GonzálezMarta González
Marta González
 
Martha Beltrán
Martha Beltrán Martha Beltrán
Martha Beltrán
 
GenderInSITE - Punto focal América Latina y el Caribe
GenderInSITE - Punto focal América Latina y el CaribeGenderInSITE - Punto focal América Latina y el Caribe
GenderInSITE - Punto focal América Latina y el Caribe
 
En cifras
En cifrasEn cifras
En cifras
 
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencantoRossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
 
Sfts libro esp
Sfts libro espSfts libro esp
Sfts libro esp
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Gloria Bonder

  • 1. Potencialidades y obstáculos para impulsar cambios en las culturas institucionales Mujeres en lugares decisión en Ciencia, Tecnología e Ingeniería Gloria Bonder Cátedra Regional UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina Área Género, Sociedad y Políticas, FLACSO, Argentina www.catunescomujer.org
  • 2. Interrogantes claves en la indagación sobre mujeres/género en Ciencia, Tecnología e Ingeniería •¿Cuántas eligen estas carreras? ¿Por qué tan pocas? ¿Han habido cambios? •¿Cómo viven sus experiencias educativas (diferencias entre disciplinas y ramas)? •¿Cómo proyectan y transitan su vida laboral? Facilitadores, obstáculos y estrategias. •¿Cómo inciden la maternidad y las tareas de cuidado en el desarrollo de su profesión? •¿Cuántas y por qué abandonan? ¿Qué ocurre con las que retornan? •Las culturas institucionales: influencias en el rol laboral, la subjetividad, nivel de satisfacción, etc. •Brechas de género: salarios, promociones, movilidad, puesto. •Representaciones sociales sobre mujeres en puestos de decisión en CITI: permanencia y cambios •¿Diferencias de género en los estilos de liderazgo? •Políticas, programas, organizaciones y redes de mujeres en CITI ¿Tienen impacto? Gloria Bonder- www.catunescomujer.org
  • 3. ¿Carrera con obstáculos? ¿Obstáculos en la carrera? Gloria Bonder- www.catunescomujer.org
  • 4. •Pocas oportunidades y experiencia en el liderazgo de equipos (deportivos, escolares, etc.). •Escasa vinculación con mujeres en roles y con estilos de vida no tradicionales. •Sesgos de género en la orientación para la elección de carreras desde la familia, la educación, los medios de comunicación, etc. •Naturalización del desempeño de tareas y roles basados en estereotipos de género y en la elección de opciones educativas. •No se las alienta a asumir riesgos (en los juegos, actividades deportivas, etc.) Ello incide negativamente en la confianza en sí mismas. Socialización En general, no se las incentiva a conformar su “Capital de Carrera” Gloria Bonder- www.catunescomujer.org
  • 5. Capital de Carrera en riesgo: Desigualdades y sexismo en culturas institucionales •En comparación con los varones, ellas no tienden a elegir las universidades más prestigiosas o las empresas de primera línea. •Su escasa experiencia como líderes incrementa su temor a fracasar o tomar decisiones equivocadas. •Falta de mentores/as; cuentan con pocos apoyos para superar obstáculos y tomar decisiones. •Sienten incomodidad o temor de destacar sus logros y ser juzgadas negativamente por su entorno. •Los varones tienden a adjudicarse los logros a sí mismos, ellas a mentores/as, otros apoyos u oportunidades “casuales”. •Se espera de ellos que sean afirmativos y seguros, y de ellas que sean sensibles y comprensivas. •Pero se las evalúa negativamente, si su estilo de comportarse es “muy femenino” o “muy masculino”. •Acoso laboral y/o sexual: no son infrecuentes. •En las oportunidades de acceso a puestos más valorados influyen contactos y redes de afinidad en las que pocas pueden participar. Primeras etapas de la carrera profesional Gloria Bonder- www.catunescomujer.org
  • 6. •Tareas de cuidado: en general los varones no diseñan estrategias para combinarlas con sus responsabilidades laborales, ellas sí. •Organización del trabajo: 1) subvaloración del trabajo part-time y compartido; 2) dificultades para retornar al trabajo luego de licencias o retiros temporarios. •Sesgos discriminatorios explícitos e implícitos en las prácticas de promoción de personal (por ejemplo, evaluación del costo para la empresa de mujeres próximas a tener hijos/as). •Ellas tienden a auto-postularse; ellos a usar sponsors. •Limitaciones para trasladarse otros países para ocupar puestos de mayor jerarquía. •Menos oportunidades para ampliar su capital social en la relación con colegas. Restricciones de horario debido a tareas de cuidado. •Les cuesta pedir aumento de salario, reclamar por el cumplimiento de sus derechos laborales y por promociones. Esperan ser promocionadas sin tener que demostrar su ambición. Etapa intermedia de la carrera profesional Capital de Carrera en riesgo: Desigualdades y sexismo en las culturas institucionales + Tensión tareas de cuidado y desarrollo profesional Gloria Bonder- www.catunescomujer.org
  • 7. •Suelen ser muy pocas en las juntas directivas. Ello condiciona su modo de participar en las discusiones y en la toma de decisiones. Las coloca en el dilema de adaptarse a los estilos y modalidades de relación dominantes o diferenciarse resaltando características femeninas tradicionales o sobreactuando fortaleza y determinación. •Vacilaciones para asumir cargos y tomar decisiones que conllevan riesgos importantes, entre ellos hacer visibles situaciones de discriminación de género y proponer cambios para erradicarlas. •Persisten dudas, tanto del contexto como personales, sobre su seguridad y resiliencia para ocupar una posición de liderazgo. Necesitan demostrar que pueden hacerlo. En puestos de decisión Capital de Carrera en riesgo: Desigualdades y sexismo en culturas institucionales + Obstáculos para el liderazgo +Desafíos para construir un liderazgo transformador
  • 8. Mujeres en altos puestos de decisión y/o creadoras de pymes en la industria SSI en América Latina Gloria Bonder- www.catunescomujer.org ¿Qué buscamos? •Conocer sus trayectorias laborales: motivaciones, problemáticas, conflictos, satisfacciones y estrategias para su desarrollo profesional. Estrategias de resolución. •Analizar sus percepciones, interpretaciones y valoraciones sobre las desigualdades de género en el sector de SSI. •La igualdad de género en las políticas públicas y empresariales de promoción de la SSI en Europa y América Latina: análisis comparativo. •Conocer sus opiniones sobre las políticas existentes, demandas y propuestas de cambio. INVESTIGACIÓN MULTIFOCAL: La industria del software y los servicios informáticos: un sector de oportunidad para la autonomía económica de las mujeres latinoamericanas. Con el apoyo de GIZ y CEPAL, Unidad Género y Desarrollo http://www.cepal.org/publicaciones/xml/2/53332/LaindustrisdelSoftware.pdf Argentina, Colombia y Costa Rica
  • 9. Según el Catalyst Census (Catalyst, 2011), entre las 113 compañías tecnológicas en Silicon Valley, 42 no contaban con mujeres en altos cargos (Apple, por ejemplo). EMPRESA COMPOSICIÓN POR GÉNERO DE LOS DIRECTORIOS CORPORATIVOS MUJERES VARONES FACEBOOK 2 6 GOOGLE 3 7 ACCENTURE 3 9 MICROSOFT 2 7 INTEL 2 8 HP 3 9 NOKIA 1 3 IBM 3 10 YAHOO 2 5 CISCO 2 12 ORACLE 2 9 TOTAL 25 85 Gloria Bonder- www.catunescomujer.org Baja presencia femenina en puestos de dirección y toma de decisiones
  • 10. Las limitantes o barreras más difíciles de detectar y modificar son las manifestaciones de “sesgos no conscientes” “MICRODESIGUALDADES” Mensajes sutiles y acumulativos –miradas, gestos, o tonos de voz, bromas, apodos, rumores, afinidades, alianzas y patrocinio mayormente entre varones. •Desmotivan el interés , afectan el desempeño y la satisfacción laboral, las relaciones entre el personal, incrementan el estrés y la inseguridad. •Expresan creencias y estereotipos no conscientes que se reproducen como “automatismos”. Discriminaciones explícitas y microdesigualdades Gloria Bonder- www.catunescomujer.org
  • 11. Escuchando a las “destinatarias”: qué valoran y qué no SI NO •La pasión que genera ser parte de un ámbito laboral innovador, de avanzada, privilegiado respecto de otros trabajos. •Tiempo flexible y trabajo remoto cuando es igualmente valorado y no condiciona negativamente una promoción. •El reconocimiento de sus capacidades y habilidades. •Programas y acciones para el desarrollo de carrera y empoderamiento personal (grupos/comités, mentorías, eventos para el intercambio de experiencias y estrategias eficaces). •Ampliación del tiempo de licencia por maternidad y paternidad y por otras necesidades familiares y personales. •Acciones que difundan las carreras TIC para alentar el acceso de las mujeres jóvenes a esta disciplina. Participar en ellas. •Políticas que identifican a las mujeres como un grupo en desventaja (por ejemplo, cuotas). •Que se justifique el balance entre vida laboral y personal solo en casos de maternidad y crianza temprana. •Que necesiten validar sus competencias y credenciales continuamente. •No acceder a los lugares de decisión con la misma facilidad que los varones. •Tener que adaptarse a las formas de hacer, relacionarse y comunicarse típicas del mundo masculino para ser aceptadas y valoradas. Gloria Bonder- www.catunescomujer.org
  • 12. Heroísmo, excepcionalidad, apasionamiento Demandas constantes TIEMPO DIARIO Límites porosos ente el trabajo y la vida personal y familiar Gloria Bonder- www.catunescomujer.org ¿Cómo se compensan? Viven su labor como apasionante y fascinante. Naturalización de las condiciones de trabajo. Satisfacciones y frustraciones silenciadas.
  • 13. •Retribuciones por un trabajo apasionante y transformador “Contratos psicológicos” o cómo compensar condiciones y demandas laborales exigentes “Estoy en un lugar que está cambiando el mundo” “Pero bueno, también uno deja de hacer cosas propias, ¿no? Porque todo no se puede, hay que tomar decisiones en la vida, y la verdad que no me arrepiento de ninguna…” •El reconocimiento de las capacidades: una retribución esperada “Para ser CEO de una compañía y si además querés tener una familia, tenés que esforzarte y demostrar qué valés, sino no lo podés lograr” La mujer maravilla La buena alumna Gloria Bonder- www.catunescomujer.org
  • 14. •El “contrato de familiaridad” “Un día invitaron a mis hijas a ir al parque, pero no me gustaba dejarlas solas con otros chiquitos (…). Le pregunté a mi jefe si me podía coger la tarde de vacaciones, que si no yo no tenía problema porque la irresponsable era yo ¡estar llamando el mismo día! Él me preguntó qué iba a hacer y me dijo: ´vaya, vaya y disfrute´. Ellas no se lo esperaban, cuando llegué me preguntaron ´¿qué estás haciendo aquí?´. Les dije: ´yo también voy al parque´. ¿Cómo hiciste?. Hablé con mi jefe y me dejó ir con ustedes. ¡Ah, tu jefe es lo máximo! me dijeron (risas)” •Las empresarias pymes: una muestra de coraje y visión “Me encanta porque estoy en un área que está vinculada a la creatividad, al emprendedurismo, a la innovación. No somos muchas pero hay que arriesgarse”. La gran familia Las pioneras Gloria Bonder- www.catunescomujer.org “Contratos psicológicos” o cómo compensar condiciones y demandas laborales exigentes
  • 15. •Limitado conocimiento de sus derechos laborales. •Reducido reconocimiento de situaciones de desigualdad y discriminación por motivos de género. •Muy limitada información sobre políticas, legislaciones, institucionalidades y redes dedicadas a la igualdad de género a nivel nacional e internacional. ¿Invitadas o anfitrionas? Gloria Bonder- www.catunescomujer.org
  • 16. Distinciones necesarias, cambios complejos Cambiar a Cambiar-se Cambiar con Gloria Bonder - www.catunescomujer.org PRESENCIA REPRESENTACIÓN TRANSFORMACIÓN
  • 17. Programa Internacional dirigido a sensibilizar y comprometer a decisores/as de políticas para incorporar el enfoque de igualdad de género en Ciencia, Innovación, Tecnología e Ingeniería (CITI). Optimizar la calidad e incidencia en el desarrollo humano y sostenible de políticas en CITI incorporando las visiones, deseos, necesidades, conocimientos y habilidades de mujeres y varones. APRECIAR ANALIZAR ACTUAR AUDITAR la relación entre el desarrollo CITI y las condiciones de vida y oportunidades económicas, sociales y culturales de mujeres y varones a nivel nacional, regional e internacional. las concepciones de género en las políticas y programas CITI. para promover el diseño e implementación de políticas y programas CITI que integren y favorezcan la igualdad de género. y monitorear los avances de dichas políticas y programas a fin de asegurar resultados efectivos y sostenibles. 2014-2016 www.catunescomujer.org catunesco@flacso.org.ar ESTRATEGIAS Punto focal ALC 2014-2016 GenderInSITE Gloria Bonder- www.catunescomujer.org