SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDACTICA DE CIENCIA NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ESTUDIANTE MAESTRA: Lady Johana Peña Camargo
DOCENTE ASESOR: Fernando Antonio Díaz
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
II SEMESTRE
2018
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
VILLAHERMOSA
TOLIMA
1. EXPLICAR LA VISIÓN DE LAS CIENCIAS DESDE LAS CORRIENTES
EPISTEMOLÓGICAS DEL POSITIVISMO, EL CONVENCIONALISMO,
EL INDUCTIVISMO, EL FALSACIONSIMO, LA PARADIGMÁTICA, Y LA
PROGRAMÁTICA.
CORRIENTE EPISTEMOLOGICA DEL POSITIVISMO:
El hombre recorre 3 etapas en la construcción de la ciencia:
 La mítica religiosa: se da explicación al mundo natural acudiendo a lo
sobrenatural y divino.
 La metafísica: se da explicación por medio de conceptos y entes de
razón.
 El positivismo: se razón de una manera experimental y verdadera, se
muestra claramente como una herramienta que permite contrastar
fenómenos bajo condiciones específicas de ocurrencia, lo que posibilita
fundamentar la práctica en evidencia comprobable y extensible a otras
situaciones con factores intervinientes similares.
CORRIENTE EPISTEMOLOGICA DEL CONVENCIONALISMO:
Organiza hechos e información por medio de sistemas y modelos. Ejemplo: el
sistema solar.
Elementos de convencionalismo contienen el positivismo, el pragmatismo y el
operacionalismo.
El convencionalismo constituye un punto de vista típico del idealismo subjetivo,
dado que niega el contenido objetivo de los conocimientos del sujeto. La base
gnoseológica del convencionalismo radica en la posibilidad real de dar
interpretaciones distintas a nuestras formaciones teóricas (ante todo en la
esfera de la matemática), lo que lleva a la tentación de considerar la teoría
científica como cierta estructura lógica pura, respecto a la cual carecen de
sentido los conceptos de verdad o no-verdad. Dicho punto de vista queda
refutado por el análisis histórico del proceso del conocimiento. Nuestros
conceptos y teorías se forman en el transcurso de la actividad práctica de la
humanidad, reflejan determinados aspectos del mundo. No obstante, una vez
formulados, pueden ser tomados haciendo abstracción de su base real y
convertirse en instrumento, en aparato para describir fenómenos
completamente heterogéneos. Así, las representaciones geométricas pueden
aplicarse para resolver problemas técnicos, trazar gráficas, &c. Ahora bien, el
“carácter artificial” de semejante aplicación, basado en lo que tienen de análogo
objetos no idénticos, no es, de ningún modo, una prueba de que las
construcciones teóricas en sí mismas posean un carácter arbitrario.
CORRIENTE EPISTEMOLOGICA DEL INDUCTIVISMO:
Explica los hechos basándose en la experimentación y la observación. El
inductivismo o método lógico inductivo es un método científico que saca
conclusiones generales de algo particular. Según el inductivismo moderno: lo
define como la verdad de las proposiciones fácticas que son básicas y validas
en las inferencias deductivas; las mismas que se ocupan de los problemas
epistemológicos y lógicos de las ciencias.
CORRIENTE EPISTEMOLOGICA DEL FALSACIONSIMO:
Elabora hipótesis para contradecir las teorías.
El Falsacionismo o Principio de Falsabilidad es una corriente epistemológica
fundada por el filósofo austríaco Karl Popper.
Para Popper, constatar una teoría significa intentar refutarla mediante un
contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada,
pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero nunca verificada.
El problema de la inducción nace del hecho de que nunca podremos afirmar
algo universal a partir de los datos particulares que nos ofrece la experiencia.
Por muchos millones de cuervos negros que veamos nunca podremos afirmar
que “todos los cuervos son negros”. En cambio si encontramos un solo cuervo
que no sea negro, si podremos afirmar “No todos los cuervos son negros”. Por
esa razón Popper introduce como criterio de demarcación científica el
falsacionismo. todológico.
CORRIENTE EPISTEMOLOGICA DE LA PARADIGMÁTICA:
Es el conjunto de creencias y preconcepciones (tanto filosóficas como de otra
índole) que en una época determinada comparte una comunidad científica. En
un sentido amplio, equivale a punto de vista o enfoque.
CORRIENTE EPISTEMOLOGICA PROGRAMTICA:
Explica los acontecimientos por medio de programas de investigación.
2. DESCRIBA ¿CUÁL ES EL ESPÍRITU CIENTÍFICO QUE SE QUIERE
FORMAR DESDE LAS CIENCIAS?
Se debe formar el espíritu científico desde la curiosidad, para trasmitir de tal
forma curiosidad. Ello se hace desde la infancia y es necesario fortalecerlo
permanente y continuamente en las condiciones sociales y ambientales que
ello lo requiera, ya que dicha curiosidad tiende a disminuir a lo largo del
desarrollo del infante.
Además es preciso decir que siempre se debe demostrar al estudiante la
manera lógica. Sistematizando ideas, observaciones, opiniones y argumentos
en hechos experimentales y así llegar a comprender las generalizaciones de
las ciencias con el fin de aplicarlas en su vida diaria.
Del mismo modo es muy importante fundar en los estudiantes el asombro por
la perfección de la naturaleza, sus beneficios, procesos y demás con el objetivo
claro de que la valoren y la puedan aprovechar en beneficio mutuo y
sostenible. En otras palabras – educar en ética ambiental-.
3. ESTABLEZCA UN LISTADO RE RAZONES Y ARGUMENTOS SOBRE
POR QUÉ SE DEBE ENSEÑAR CIENCIAS (MÍNIMO 10).
1) FACILITA EL VOCABULACIO Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES
PROPICIOS EN LAS CIENCIAS.
2) DESARROLLA PROCESOS PARA TRABAJAR LA CIENCIA
CIENTIFICA COMO: CLASIFICAR, MEDIR, RELACIONAR,
COMUNICAR, PREDECIR, PLANTEAR HIPOTESIS, CONTROLAR
VARIABLES…
3) POTENCIA HABILIDADES DE EXPRESION YA SEA VERBAL,
ESCRITA O AUDIOVISUAL.
4) MEJORA LA COMUNICACIÓN ATRAVEZ DE HABITOS Y
ACTITUDES.
5) PRACTICA DE TECNICAS Y HABITOS DE TRABAJO Y ESTUDIO.
6) SE APRENDE DEL TRABAJO EN EQUIPO Y ADEMAS ES
VALORADO.
7) FORMA EN CURIOSIDAD, INQUIETUD, INDAGACION Y DESEOSDE
CONOCER EXPERIMENTALMENTE LA RAZON DE SUCESOS.
8) SURGE EL AMOR YRESPETO POR LAS COSAS, Y SE EVIDENCIA
EN ACTITUDES
9) DESARROLLA LA CAPACIDAD DE ASUMIR RESPONSABILIDADES
INDIVIDUALES Y COLECTIVAS CON EL FIN DE UN RESULTADO.
10)AUMENTA LA PERCEPCION, APRENDE A VER LAS COSAS DE
CERCA Y EXAMINAR CON DETENIMIETO CONTRIBUYENDO A LA
SENSIBILIDAD.
11)FACILITA EXPERIENCIAS QUE PROPORCIONAN EL PROCESO
INTELECTUAL Y ENTENDER LA COMPLEJIDAD DEL MUNDO.
12)INTRODUCE EL PENSAMIENTO CIENTIFICO PARA CONTRIBUIR AL
DESARROLLO DE SU PROPIO PENSAMIENTO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La realidada de investigacion
La realidada de investigacionLa realidada de investigacion
La realidada de investigacion
estudiante
 
Epistemologia 1 semana
Epistemologia  1  semanaEpistemologia  1  semana
Epistemologia 1 semana
marilju elena barreto espinoza
 
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en  Ciencias naturalesEnsayo:La epistemologia en  Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturalesJohan Manuel
 
: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento escolar
: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento  escolar: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento  escolar
: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento escolar
vivianamolina1992
 
Ejemplo (CONOCIMIENTO)
Ejemplo (CONOCIMIENTO)Ejemplo (CONOCIMIENTO)
Ejemplo (CONOCIMIENTO)Miilc
 
Mapa conceptual de maestriasdocx
Mapa conceptual de maestriasdocxMapa conceptual de maestriasdocx
Mapa conceptual de maestriasdocxMARTHAZULETACORINA
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzLILI
 
Ontología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodologíaOntología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodología
Jazael Hernandez
 
Bunge, mario, las pseudociencias vaya timo
Bunge, mario, las pseudociencias vaya timoBunge, mario, las pseudociencias vaya timo
Bunge, mario, las pseudociencias vaya timo
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Actividad de Ciencias Naturales
Actividad de Ciencias NaturalesActividad de Ciencias Naturales
Actividad de Ciencias NaturalesPaulaMDV
 
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda cousoLa diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda cousoLILI
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresHernanCarmona
 
estudio sociales
estudio sociales estudio sociales
estudio sociales guestae5e3d
 
1º Establezca Para Tres Autores Diferentes La ClasificacióN De La Ciencia
1º  Establezca Para Tres Autores Diferentes La ClasificacióN De La Ciencia1º  Establezca Para Tres Autores Diferentes La ClasificacióN De La Ciencia
1º Establezca Para Tres Autores Diferentes La ClasificacióN De La Cienciaandresloboval
 
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Carmen Cedeno
 
EpistemologíA Para La Administracion 1
EpistemologíA Para La Administracion 1EpistemologíA Para La Administracion 1
EpistemologíA Para La Administracion 1Samuel43
 

La actualidad más candente (19)

La realidada de investigacion
La realidada de investigacionLa realidada de investigacion
La realidada de investigacion
 
Epistemologia 1 semana
Epistemologia  1  semanaEpistemologia  1  semana
Epistemologia 1 semana
 
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en  Ciencias naturalesEnsayo:La epistemologia en  Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
 
: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento escolar
: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento  escolar: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento  escolar
: Ciencia conocimiento disciplinar y conocimiento escolar
 
Ejemplo (CONOCIMIENTO)
Ejemplo (CONOCIMIENTO)Ejemplo (CONOCIMIENTO)
Ejemplo (CONOCIMIENTO)
 
Mapa conceptual de maestriasdocx
Mapa conceptual de maestriasdocxMapa conceptual de maestriasdocx
Mapa conceptual de maestriasdocx
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutz
 
Ontología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodologíaOntología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodología
 
Bunge, mario, las pseudociencias vaya timo
Bunge, mario, las pseudociencias vaya timoBunge, mario, las pseudociencias vaya timo
Bunge, mario, las pseudociencias vaya timo
 
Actividad de Ciencias Naturales
Actividad de Ciencias NaturalesActividad de Ciencias Naturales
Actividad de Ciencias Naturales
 
Ciencia positivista
Ciencia positivistaCiencia positivista
Ciencia positivista
 
Paradigmas Cientificos
Paradigmas CientificosParadigmas Cientificos
Paradigmas Cientificos
 
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda cousoLa diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
 
estudio sociales
estudio sociales estudio sociales
estudio sociales
 
1º Establezca Para Tres Autores Diferentes La ClasificacióN De La Ciencia
1º  Establezca Para Tres Autores Diferentes La ClasificacióN De La Ciencia1º  Establezca Para Tres Autores Diferentes La ClasificacióN De La Ciencia
1º Establezca Para Tres Autores Diferentes La ClasificacióN De La Ciencia
 
Definiciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autoresDefiniciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autores
 
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
 
EpistemologíA Para La Administracion 1
EpistemologíA Para La Administracion 1EpistemologíA Para La Administracion 1
EpistemologíA Para La Administracion 1
 

Similar a Naturales, actividad 2

1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...University College Cork, Ireland (UCC)
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Nora Besso
 
Rafael mora conocimiento_ciencia_tecnología
Rafael mora conocimiento_ciencia_tecnologíaRafael mora conocimiento_ciencia_tecnología
Rafael mora conocimiento_ciencia_tecnología
rafealmora973
 
Metodologia unsam
Metodologia unsam  Metodologia unsam
Metodologia unsam
Abigail Della Scorciosa
 
Ciencia conocimiento
Ciencia conocimientoCiencia conocimiento
Ciencia conocimiento
pedroabel
 
Actividad 2 ciencias naturales (1)
Actividad 2 ciencias naturales (1)Actividad 2 ciencias naturales (1)
Actividad 2 ciencias naturales (1)
DianaPaolaFrancoGavi
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
María José Morales
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
Ciencia conocimiento
Ciencia conocimientoCiencia conocimiento
Ciencia conocimiento
pedroabel
 
El conocimiento
El conocimiento El conocimiento
Clase de positivismo
Clase de positivismoClase de positivismo
Clase de positivismoMarisol L
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptx
AlexVargas704785
 
U1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfU1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdf
ArpasiACesar
 

Similar a Naturales, actividad 2 (20)

Ana carolina robles
Ana carolina roblesAna carolina robles
Ana carolina robles
 
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
 
T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
 
Rafael mora conocimiento_ciencia_tecnología
Rafael mora conocimiento_ciencia_tecnologíaRafael mora conocimiento_ciencia_tecnología
Rafael mora conocimiento_ciencia_tecnología
 
Metodologia unsam
Metodologia unsam  Metodologia unsam
Metodologia unsam
 
Ciencia conocimiento
Ciencia conocimientoCiencia conocimiento
Ciencia conocimiento
 
Actividad 2 ciencias naturales (1)
Actividad 2 ciencias naturales (1)Actividad 2 ciencias naturales (1)
Actividad 2 ciencias naturales (1)
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Metodos texto 05
Metodos texto 05Metodos texto 05
Metodos texto 05
 
Ciencia conocimiento
Ciencia conocimientoCiencia conocimiento
Ciencia conocimiento
 
UNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTIUNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTI
 
El conocimiento
El conocimiento El conocimiento
El conocimiento
 
Resumen de Mario Bunge trab01
Resumen de Mario Bunge  trab01Resumen de Mario Bunge  trab01
Resumen de Mario Bunge trab01
 
Clase de positivismo
Clase de positivismoClase de positivismo
Clase de positivismo
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptx
 
U1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfU1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdf
 

Más de ladypea7

Plan maquinas complejas
Plan maquinas complejasPlan maquinas complejas
Plan maquinas complejas
ladypea7
 
La electricidad completa
La electricidad completaLa electricidad completa
La electricidad completa
ladypea7
 
TUERCA TORNILLO
TUERCA TORNILLOTUERCA TORNILLO
TUERCA TORNILLO
ladypea7
 
Energia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpgEnergia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpg
ladypea7
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
ladypea7
 
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologiaExposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
ladypea7
 
Exposicion biela manivela
Exposicion biela manivelaExposicion biela manivela
Exposicion biela manivela
ladypea7
 
La cremallera
La cremalleraLa cremallera
La cremallera
ladypea7
 
La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
La nanotecnologia
ladypea7
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
ladypea7
 
Plan del sistema respiratorio, tics
Plan del sistema respiratorio, ticsPlan del sistema respiratorio, tics
Plan del sistema respiratorio, tics
ladypea7
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
ladypea7
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
ladypea7
 
Concentrece
ConcentreceConcentrece
Concentrece
ladypea7
 
Laberinto
LaberintoLaberinto
Laberinto
ladypea7
 
Exposicion selingua (1)
Exposicion selingua (1)Exposicion selingua (1)
Exposicion selingua (1)
ladypea7
 
Juego tangram
Juego tangramJuego tangram
Juego tangram
ladypea7
 
Jornada 4 grados 3 4 5
Jornada 4 grados 3 4 5Jornada 4 grados 3 4 5
Jornada 4 grados 3 4 5
ladypea7
 
Jornada 4 grado 0 y 1
Jornada 4 grado 0 y 1Jornada 4 grado 0 y 1
Jornada 4 grado 0 y 1
ladypea7
 
Jornada 3 grado 3 4 5
Jornada 3 grado 3 4 5Jornada 3 grado 3 4 5
Jornada 3 grado 3 4 5
ladypea7
 

Más de ladypea7 (20)

Plan maquinas complejas
Plan maquinas complejasPlan maquinas complejas
Plan maquinas complejas
 
La electricidad completa
La electricidad completaLa electricidad completa
La electricidad completa
 
TUERCA TORNILLO
TUERCA TORNILLOTUERCA TORNILLO
TUERCA TORNILLO
 
Energia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpgEnergia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpg
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
 
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologiaExposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
 
Exposicion biela manivela
Exposicion biela manivelaExposicion biela manivela
Exposicion biela manivela
 
La cremallera
La cremalleraLa cremallera
La cremallera
 
La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
La nanotecnologia
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Plan del sistema respiratorio, tics
Plan del sistema respiratorio, ticsPlan del sistema respiratorio, tics
Plan del sistema respiratorio, tics
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
 
Concentrece
ConcentreceConcentrece
Concentrece
 
Laberinto
LaberintoLaberinto
Laberinto
 
Exposicion selingua (1)
Exposicion selingua (1)Exposicion selingua (1)
Exposicion selingua (1)
 
Juego tangram
Juego tangramJuego tangram
Juego tangram
 
Jornada 4 grados 3 4 5
Jornada 4 grados 3 4 5Jornada 4 grados 3 4 5
Jornada 4 grados 3 4 5
 
Jornada 4 grado 0 y 1
Jornada 4 grado 0 y 1Jornada 4 grado 0 y 1
Jornada 4 grado 0 y 1
 
Jornada 3 grado 3 4 5
Jornada 3 grado 3 4 5Jornada 3 grado 3 4 5
Jornada 3 grado 3 4 5
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Naturales, actividad 2

  • 1. DIDACTICA DE CIENCIA NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ESTUDIANTE MAESTRA: Lady Johana Peña Camargo DOCENTE ASESOR: Fernando Antonio Díaz PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA II SEMESTRE 2018 ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA
  • 2. 1. EXPLICAR LA VISIÓN DE LAS CIENCIAS DESDE LAS CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS DEL POSITIVISMO, EL CONVENCIONALISMO, EL INDUCTIVISMO, EL FALSACIONSIMO, LA PARADIGMÁTICA, Y LA PROGRAMÁTICA. CORRIENTE EPISTEMOLOGICA DEL POSITIVISMO: El hombre recorre 3 etapas en la construcción de la ciencia:  La mítica religiosa: se da explicación al mundo natural acudiendo a lo sobrenatural y divino.  La metafísica: se da explicación por medio de conceptos y entes de razón.  El positivismo: se razón de una manera experimental y verdadera, se muestra claramente como una herramienta que permite contrastar fenómenos bajo condiciones específicas de ocurrencia, lo que posibilita fundamentar la práctica en evidencia comprobable y extensible a otras situaciones con factores intervinientes similares. CORRIENTE EPISTEMOLOGICA DEL CONVENCIONALISMO: Organiza hechos e información por medio de sistemas y modelos. Ejemplo: el sistema solar. Elementos de convencionalismo contienen el positivismo, el pragmatismo y el operacionalismo. El convencionalismo constituye un punto de vista típico del idealismo subjetivo, dado que niega el contenido objetivo de los conocimientos del sujeto. La base gnoseológica del convencionalismo radica en la posibilidad real de dar interpretaciones distintas a nuestras formaciones teóricas (ante todo en la esfera de la matemática), lo que lleva a la tentación de considerar la teoría científica como cierta estructura lógica pura, respecto a la cual carecen de sentido los conceptos de verdad o no-verdad. Dicho punto de vista queda refutado por el análisis histórico del proceso del conocimiento. Nuestros conceptos y teorías se forman en el transcurso de la actividad práctica de la humanidad, reflejan determinados aspectos del mundo. No obstante, una vez formulados, pueden ser tomados haciendo abstracción de su base real y convertirse en instrumento, en aparato para describir fenómenos completamente heterogéneos. Así, las representaciones geométricas pueden aplicarse para resolver problemas técnicos, trazar gráficas, &c. Ahora bien, el “carácter artificial” de semejante aplicación, basado en lo que tienen de análogo objetos no idénticos, no es, de ningún modo, una prueba de que las construcciones teóricas en sí mismas posean un carácter arbitrario.
  • 3. CORRIENTE EPISTEMOLOGICA DEL INDUCTIVISMO: Explica los hechos basándose en la experimentación y la observación. El inductivismo o método lógico inductivo es un método científico que saca conclusiones generales de algo particular. Según el inductivismo moderno: lo define como la verdad de las proposiciones fácticas que son básicas y validas en las inferencias deductivas; las mismas que se ocupan de los problemas epistemológicos y lógicos de las ciencias. CORRIENTE EPISTEMOLOGICA DEL FALSACIONSIMO: Elabora hipótesis para contradecir las teorías. El Falsacionismo o Principio de Falsabilidad es una corriente epistemológica fundada por el filósofo austríaco Karl Popper. Para Popper, constatar una teoría significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero nunca verificada. El problema de la inducción nace del hecho de que nunca podremos afirmar algo universal a partir de los datos particulares que nos ofrece la experiencia. Por muchos millones de cuervos negros que veamos nunca podremos afirmar que “todos los cuervos son negros”. En cambio si encontramos un solo cuervo que no sea negro, si podremos afirmar “No todos los cuervos son negros”. Por esa razón Popper introduce como criterio de demarcación científica el falsacionismo. todológico. CORRIENTE EPISTEMOLOGICA DE LA PARADIGMÁTICA: Es el conjunto de creencias y preconcepciones (tanto filosóficas como de otra índole) que en una época determinada comparte una comunidad científica. En un sentido amplio, equivale a punto de vista o enfoque. CORRIENTE EPISTEMOLOGICA PROGRAMTICA: Explica los acontecimientos por medio de programas de investigación. 2. DESCRIBA ¿CUÁL ES EL ESPÍRITU CIENTÍFICO QUE SE QUIERE FORMAR DESDE LAS CIENCIAS? Se debe formar el espíritu científico desde la curiosidad, para trasmitir de tal forma curiosidad. Ello se hace desde la infancia y es necesario fortalecerlo permanente y continuamente en las condiciones sociales y ambientales que ello lo requiera, ya que dicha curiosidad tiende a disminuir a lo largo del desarrollo del infante.
  • 4. Además es preciso decir que siempre se debe demostrar al estudiante la manera lógica. Sistematizando ideas, observaciones, opiniones y argumentos en hechos experimentales y así llegar a comprender las generalizaciones de las ciencias con el fin de aplicarlas en su vida diaria. Del mismo modo es muy importante fundar en los estudiantes el asombro por la perfección de la naturaleza, sus beneficios, procesos y demás con el objetivo claro de que la valoren y la puedan aprovechar en beneficio mutuo y sostenible. En otras palabras – educar en ética ambiental-. 3. ESTABLEZCA UN LISTADO RE RAZONES Y ARGUMENTOS SOBRE POR QUÉ SE DEBE ENSEÑAR CIENCIAS (MÍNIMO 10). 1) FACILITA EL VOCABULACIO Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES PROPICIOS EN LAS CIENCIAS. 2) DESARROLLA PROCESOS PARA TRABAJAR LA CIENCIA CIENTIFICA COMO: CLASIFICAR, MEDIR, RELACIONAR, COMUNICAR, PREDECIR, PLANTEAR HIPOTESIS, CONTROLAR VARIABLES… 3) POTENCIA HABILIDADES DE EXPRESION YA SEA VERBAL, ESCRITA O AUDIOVISUAL. 4) MEJORA LA COMUNICACIÓN ATRAVEZ DE HABITOS Y ACTITUDES. 5) PRACTICA DE TECNICAS Y HABITOS DE TRABAJO Y ESTUDIO. 6) SE APRENDE DEL TRABAJO EN EQUIPO Y ADEMAS ES VALORADO. 7) FORMA EN CURIOSIDAD, INQUIETUD, INDAGACION Y DESEOSDE CONOCER EXPERIMENTALMENTE LA RAZON DE SUCESOS. 8) SURGE EL AMOR YRESPETO POR LAS COSAS, Y SE EVIDENCIA EN ACTITUDES 9) DESARROLLA LA CAPACIDAD DE ASUMIR RESPONSABILIDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS CON EL FIN DE UN RESULTADO. 10)AUMENTA LA PERCEPCION, APRENDE A VER LAS COSAS DE CERCA Y EXAMINAR CON DETENIMIETO CONTRIBUYENDO A LA SENSIBILIDAD. 11)FACILITA EXPERIENCIAS QUE PROPORCIONAN EL PROCESO INTELECTUAL Y ENTENDER LA COMPLEJIDAD DEL MUNDO. 12)INTRODUCE EL PENSAMIENTO CIENTIFICO PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE SU PROPIO PENSAMIENTO.