SlideShare una empresa de Scribd logo
“Ciencia:Ciencia: Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y
causas. Cuerpo de doctrina metódicamente formado y ordenado,
que constituye un ramo particular del saber humano”.
DRAEDRAE - on line - consultado: agosto, 2007
Es el conjunto de conocimientos que ha acumulado el hombre a lo largo
de la historia
Observación Formulación
de hipótesis
Experimentac
ión
Conclusiones Generalización
y comunicación
de resultados
Es descubrir
el fenómeno
y formular el
problema a
investigar
Es buscar
explicaciones
al fenómeno
observad, estas
pueden ser
verdaderas o
falsas
Reproducir
el fenómeno
en el
laboratorio
Es contrastar
o poner a
juicio las
hipótesis
Dar una ley y
comunicar
los resultados
a la
comunidad
científica
CONOCIEMIENTO COMÚN –
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
CONOCIMIENTO
COMÚN
CONOCIMIENTOCI
ENTÍFICO
- SIMPLE
- ADQUIRIDO Y ACEPTADO SIN >
DISCUSIÓN
- COMPLEJO
- SE ADQUIERE A TRAVÉS DEL
MÉTODO CIENTÍFICO
-BUSCA RESPONDER
INTERROGANTES
-INTERPRETAR LA REALIDAD
-MODIFICAR LA REALIDAD
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
Es un conjunto de nociones y saberes, nace de las experiencias que
acumulados en la vida y de información que se nos transmite
Es sometido a pruebas para comprobar su veracidad
CARACTERISTICAS
Objetivo
Racional
Verificable Sistemático
Sistemático
Crítico
Universal
Comunicable
El conocimiento científico y sus
características.
Objetividad
 Racionalidad
Sistematicidad:
Generalidad:
conocimiento que concuerde con la
realidad del objeto
conceptos, juicios y razonamientos
organizada en sus búsquedas y en
sus resultados
lograr que cada conocimiento
parcial sirva
Falibilidad
se reconoce explícitamente la
propia posibilidad de equivocaciónk
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
OBSERVA
DESCUBRE
EXPLICA
PREDICE
CONOCIMIENTO SISTEMÁTICO
DE LA REALIDAD
R
E
A
L
I
D
A
D
METODO CIENTIFICO
Griego: -meta = hacia, a lo largo- -odos = camino
Latín: cientia = conocimiento; camino hacia el
conocimiento
Conjunto de pasos fijados de antemano por una
disciplina con el fin de alcanzar conocimientos
válidos mediante instrumentos confiables
secuencia estándar para formular y responder a
una pregunta
¿Quién inventó el método científico?Quién inventó el método científico?
Para la ciencia son: Francis Bacon y René Descartes.
Los musulmanes lo desarrollaron, especialmente el
científico Alhazen.
 Entre los siglos 17 y 18. Francis Bacon Utiliza este método
en estudios de filosofía.
 En 1637, René Descartes estableció una estructura guía
para realizar investigaciones, en su Discurso del Método.
Tanto Alhazen como Bacon y Descartes se consideran
críticos en el desarrollo del método científico moderno.
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
El método científico es un procedimiento para descubrir las
condiciones en que se presentan sucesos específicos, caracterizado
generalmente por ser:
•tentativo
•verificable
•de razonamiento riguroso y
•observación empírica
PERMITE
MEDIANTE
OBTENER
EL PROCESO INVESTIGATIVO
EXPLICACIONES LÓGICAS Y
COHERENTES
analizar y sistematizar información
EL METODO CIENTIFICO
Sus pasos
1 –    
  VER inteligentemente (señalar campo de
observación, ordenadamente y con ayuda
de instrumentos) 
EstructuraEstructura
 ObservaciónObservación:: aplicar atentamente los sentidos a un
objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se
presentan en realidad; es distinto que mirar.
 Planteamiento del Problema:Planteamiento del Problema: explicar lo observado
surge un problema debido a la inquietud y a la necesidad
del hombre de “entender” su entorno. Para resolverlo es
esencial "estar al día", saber lo que ya se conoce sobre ese
tema y qué partes del problema están ya resueltas y
contrastadas por la Ciencia. Antes de empezar debe
reunirse toda la información posible relacionada con el
fenómeno.
(1)(1)
SUPONER unas formas concretas de
correlacio- narse los diversos aspectos
implicados en el fenómeno que se estudia
EstructuraEstructura
 Hipótesis:Hipótesis: es una respuesta anticipada, que se da
como posible, a un problema que surge al tratar de
explicar un fenómeno y que se debe verificar por medio
de la experimentación; su planteamiento es
consecuencia de la observación
 Experimentación:Experimentación: recrear el fenómeno y repetirlo,
las variables que intervienen en el fenómeno se
modifican de una en una y se comprueba cómo influyen
en él.
(2)(2)
     COMPROBAR  si se ajustan a la realidad
las hipótesis formuladas en el paso anterior  y
qué  tipo de correlación (directa o inversa) hay
entre los distintos factores
EstructuraEstructura
 Registro de datos:Registro de datos: los datos obtenidos en la
experimentación se deben recoger en tablas y pasar a
gráficas, matrices; para poder estudiar mejor su presencia,
relaciones, etc.
 Análisis e Interpretación:Análisis e Interpretación: representar la
composición y relación de los datos a partir de la cual se
elaboran argumentaciones y extraen conclusiones.
 Verificación de HipótesisVerificación de Hipótesis: si las experiencias
verifican las hipótesis, las leyes (implicadas) tienen
validez.
(3)(3)
4 –
ENUNCIAR LA REGLA que se cumple
necesariamente a partir de las hipótesis cuya
verificación dio positivo e INTENTAR SU
EXPRESIÓN MATEMÁTICA
GENERALIZAR aplicando a casos
semejantes y deduciendo consecuencias
que hay nuevamente que verificar
EL METODO CIENTIFICO
Es
"VER...SUPONER...COMPROBAR
...ENUNCIAR...AMPLIAR...Y
....VUELTA A EMPEZAR"
Que es un Proyecto de
Investigación?
La idea de un proyecto de investigación es ver que sucede...
Que le sucede a una cosa si decides cambiar la otra, mientras todas las
demás condiciones permanecen igual? De súbito eres un científico.
Esa es la base de toda investigación, un proyecto es simplemente otro
nombre para investigaciones.
Hay que tener algo en mente: un proyecto no es lo mismo que una
demostración de ciencia El propósito de un proyecto es aprender algo
nuevo a través de un experimento. Puede ser que te imaginas el
resultado anticipadamente, pero no sabes el resultado de seguro hasta
que termines el experimento.
FASES DE UN TRABAJO DE INVESTIGACION
Observación
Hipótesis
Diseño
Realización de
experimentos
Comunicación
Elaboración del informe
Conclusión
Análisis de resultados
1
2
3
4 8
7
6
5
"A INVESTIGAR SE APRENDE
INVESTIGANDO“ PARA LA VIDA
Detectar un
problema
Investigar y
establecer los
conceptos previos
Diagnóstico y
formulación del
problema
Justificación de la
investigación
Elaboración del
informe con los
resultados
Elaboración de un
plan de acción
Diseño metodológico
Elaboración de
hipótesis
Objetivos de la
investigación
Un Proyecto de
investigación
Tema Probl
ema
Objeti
vos
Justifi
cació
n
Antec
edent
es
Marc
o
teóric
o
Hipót
esis
Diseñ
o
meto
dológi
co
Biblio
grafía
Tiene las siguientes
partes
Un
títul
o
Que lleva
a
Generale
s
Específic
os
Varia
bles
Experim
entació
n
Presupu
esto
Cronogr
ama
Elecció
n DEL
Tema
Planteamient
o
Objeti
vos
Generale
s
Específicos
Marco
teórico
Hipót
esis
Mater
iales
Crono
grama
Presupu
esto
Bibliogr
afía
Resultad
os
Conclusio
nes
ESQUEMA:
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ELECCIÓN
DEL TEMA
DELIMITACIÓN
DEL TEMA
PROBLEMA OBJETIVOS
MARCO
TEÓRICO
METODOLOGÍA
PLANTEAMIENTO IDENTIFICACIÓN
ALCANCE Y
LÍMITES
RECURSOS
REVISIÓN DEL
CONOCIMIENTO
GENERALES
FORMULACIÓN
DESCRIPCIÓN
ANTECEDENTES
ESPECÍFICOS DEFINICIÓN
CONCEPTUAL
HIPÓTESIS
VARIABLES CODIFICACIÓN
TABULACIÓN
POBLACIÓN Y
MUESTRA
RECOLECCIÓN
DE DATOS
PROC. DE
DATOS
ENTREGA DE
INFORME
TEMA DETEMA DE
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
TEMA ESPECÍFICO DETEMA ESPECÍFICO DE
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
REVISIÓNREVISIÓN
BIBLIOGRÁFICABIBLIOGRÁFICA
REFLEXIÓNREFLEXIÓN
TEMA ESPECÍFICO
DE INVESTIGACIÓN
PROBLEMA DEPROBLEMA DE
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
Problema como
pregunta de investigación
Problema como
Objeto de investigación
PROBLEMA ESPECÍFICO
DE INVESTIGACIÓN
MARCODEMARCODE
REFERENCIAREFERENCIA
Objetivos deObjetivos de
InvestigaciónInvestigación
DescriptivosDescriptivos ClasificativosClasificativos ExplicativosExplicativos
METODOLOGÍA
RECOLECCIÓN
DE
INFORMACIÓN
PLAN
INSTRUMENTOS
RECOLECCIÓNRECOLECCIÓN
Procesamiento deProcesamiento de
InformaciónInformación
OrdenamientoOrdenamiento
ClasificaciónClasificación
IntroducciónIntroducción
ANALISISANALISIS
Informe de la investigaciónInforme de la investigación
Marco de referencia y Probl. DeMarco de referencia y Probl. De
InvestigaciónInvestigación
Metodología del estudioMetodología del estudio
Resultado de la InvestigaciónResultado de la Investigación
Resultado de la InvestigaciónResultado de la Investigación
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
Metodología
Desarrollo de la metodología , recolección ordenamiento y
clasificación, procesamiento y análisis.
Recursos:
Humanos
Físicos,
Económicos
Logísticos
Beneficiarios:
¿A quien Beneficia el proyecto?
Factibilidad:
El desarrollo del proyecto es factible siempre que se pueda
realizar las metas previstas y en el tiempo indicado
Seguimiento, control y
evaluación
En esta parte del proyecto
se deben presentar los
datos y los
procedimientos, pasa el
análisis evaluativo del plan
de investigación.
Se presentaran los
instrumentos de evaluación
como: cuestionarios,
encuestas, eventos,
plenarias, observación,
socializaciones parciales y
finales.
Cronograma
• Socialización del proyecto
• Formulación de los proyectos
• Implementación
• Evaluación
• Seguimiento
Plan De Trabajo
Sensibilización.
Formulación proyectos
Recepción de proyectos
Selección y Revisión de proyectos
Entrega de Proyecto con ajustes
Realización de la primera muestra
Realización de la segunda muestra
Realización de la tercera muestra
Procesamiento de datos
Entrega de informe anexos
Informe final
Socialización final
Formulación
del problema
Objetivos Hipótesis Variables Metodología Técnicas e
instrumentos
de
recolección
de datos
Generales
Específicos
Generales
Específicas
Independiente
Dependiente
Interviniente
Método
Tipo:
Explicativo,
descriptivo
Experimental,
etc.
Técnicas
Instrumentos
MATRIZ DE CONSISTENCIA DEL
PROYECTO
TITULO DEL PROYECTO
Debe indicar lo que queremos
demostrar
De que se
trata el
problema
Metodo cientifico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
IUTPC
 
Areas y líneas de investigación USMP
Areas y líneas de investigación USMPAreas y líneas de investigación USMP
Areas y líneas de investigación USMP
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Tipos de documentación cientíca
Tipos de documentación cientícaTipos de documentación cientíca
Tipos de documentación cientíca
Esteban Garzon
 
La ExposicióN y El Argumento
La ExposicióN y El ArgumentoLa ExposicióN y El Argumento
La ExposicióN y El Argumento
Videoconferencias UTPL
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Martha Patricia Zárate Rodríguez
 
Taller lectura crítica
Taller lectura críticaTaller lectura crítica
Taller lectura crítica
Azucena Santillan García
 
Articulo cientifico elaboracion
Articulo cientifico elaboracionArticulo cientifico elaboracion
Articulo cientifico elaboracionCarlitos Suarez
 
Partes de un protocolo de investigación expo
Partes de un protocolo de investigación expoPartes de un protocolo de investigación expo
Partes de un protocolo de investigación expo
dsaup
 
Los archivos en la era digital
Los archivos en la era digitalLos archivos en la era digital
Los archivos en la era digital
SocialBiblio
 
Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones en un trabajo de investig...
Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones en un trabajo de investig...Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones en un trabajo de investig...
Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones en un trabajo de investig...eileen489
 
Fuentes de conocimiento humano
Fuentes de conocimiento humanoFuentes de conocimiento humano
Fuentes de conocimiento humano
Ana Sajbochol
 
Características del método científico
Características del método científicoCaracterísticas del método científico
Características del método científico
Mirka Eche Maldonado
 
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIOTerminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Valentina Miranda
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAUNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAveronicadelgadolopez
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Ronny Ocanto
 
BIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
BIBLIOGRAGIA SEGUN VancouverBIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
BIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
DR. CARLOS Azañero
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Universidad Continental
 
Estilo vancouver
Estilo vancouverEstilo vancouver
Estilo vancouver
Lizbeth Carrera
 
Redaccion Cientifica
Redaccion CientificaRedaccion Cientifica
Redaccion Cientifica
UNTECS
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Areas y líneas de investigación USMP
Areas y líneas de investigación USMPAreas y líneas de investigación USMP
Areas y líneas de investigación USMP
 
Tipos de documentación cientíca
Tipos de documentación cientícaTipos de documentación cientíca
Tipos de documentación cientíca
 
La ExposicióN y El Argumento
La ExposicióN y El ArgumentoLa ExposicióN y El Argumento
La ExposicióN y El Argumento
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Taller lectura crítica
Taller lectura críticaTaller lectura crítica
Taller lectura crítica
 
Articulo cientifico elaboracion
Articulo cientifico elaboracionArticulo cientifico elaboracion
Articulo cientifico elaboracion
 
Partes de un protocolo de investigación expo
Partes de un protocolo de investigación expoPartes de un protocolo de investigación expo
Partes de un protocolo de investigación expo
 
Los archivos en la era digital
Los archivos en la era digitalLos archivos en la era digital
Los archivos en la era digital
 
Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones en un trabajo de investig...
Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones en un trabajo de investig...Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones en un trabajo de investig...
Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones en un trabajo de investig...
 
Fuentes de conocimiento humano
Fuentes de conocimiento humanoFuentes de conocimiento humano
Fuentes de conocimiento humano
 
Características del método científico
Características del método científicoCaracterísticas del método científico
Características del método científico
 
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIOTerminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAUNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
BIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
BIBLIOGRAGIA SEGUN VancouverBIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
BIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Estilo vancouver
Estilo vancouverEstilo vancouver
Estilo vancouver
 
Redaccion Cientifica
Redaccion CientificaRedaccion Cientifica
Redaccion Cientifica
 

Similar a Metodo cientifico

Metodo cientifico (1)
Metodo cientifico (1)Metodo cientifico (1)
Metodo cientifico (1)
amontoya28
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Jaime Perez
 
metodo-cientifico.ppt
metodo-cientifico.pptmetodo-cientifico.ppt
metodo-cientifico.ppt
RodrigoIvan10
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Javier Garza Niño
 
Metodo Cientifico.pdf
Metodo Cientifico.pdfMetodo Cientifico.pdf
Metodo Cientifico.pdf
CristianvivasMX
 
Introduccion A La Ciencia
Introduccion A La CienciaIntroduccion A La Ciencia
Introduccion A La CienciaMirianbs
 
EL MÉTODO CIENTIFICO
EL MÉTODO CIENTIFICOEL MÉTODO CIENTIFICO
EL MÉTODO CIENTIFICO
Karlita Bella
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia  y conocimientoCiencia  y conocimiento
Ciencia y conocimiento
Dynamica de Informacion
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Angie Jimenez
 
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1
edgarpin
 
Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación
Pachy Rodriguez Fernandez
 
Taller 1 investigación 1
Taller 1   investigación 1Taller 1   investigación 1
Taller 1 investigación 1
Paul Simbaña
 
Presentación de investigacion y salud 2011
Presentación  de investigacion y salud 2011Presentación  de investigacion y salud 2011
Presentación de investigacion y salud 2011Videoconferencias UTPL
 
METODO_CIENTIFICO.pptx
METODO_CIENTIFICO.pptxMETODO_CIENTIFICO.pptx
METODO_CIENTIFICO.pptx
BenTorrez1
 
El metodo cientifico
El  metodo cientificoEl  metodo cientifico
El metodo cientifico
magbis07concep
 
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdfelmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
AugustoValadez
 
Introducción a las ciencias
Introducción a las cienciasIntroducción a las ciencias
Introducción a las ciencias
Jessica Ferreira
 

Similar a Metodo cientifico (20)

Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodo cientifico v97 2003
Metodo cientifico v97 2003Metodo cientifico v97 2003
Metodo cientifico v97 2003
 
Metodo cientifico (1)
Metodo cientifico (1)Metodo cientifico (1)
Metodo cientifico (1)
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
metodo-cientifico.ppt
metodo-cientifico.pptmetodo-cientifico.ppt
metodo-cientifico.ppt
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodo Cientifico.pdf
Metodo Cientifico.pdfMetodo Cientifico.pdf
Metodo Cientifico.pdf
 
Introduccion A La Ciencia
Introduccion A La CienciaIntroduccion A La Ciencia
Introduccion A La Ciencia
 
EL MÉTODO CIENTIFICO
EL MÉTODO CIENTIFICOEL MÉTODO CIENTIFICO
EL MÉTODO CIENTIFICO
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia  y conocimientoCiencia  y conocimiento
Ciencia y conocimiento
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1
 
Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación
 
Taller 1 investigación 1
Taller 1   investigación 1Taller 1   investigación 1
Taller 1 investigación 1
 
Metodo cientifico.
Metodo cientifico.Metodo cientifico.
Metodo cientifico.
 
Presentación de investigacion y salud 2011
Presentación  de investigacion y salud 2011Presentación  de investigacion y salud 2011
Presentación de investigacion y salud 2011
 
METODO_CIENTIFICO.pptx
METODO_CIENTIFICO.pptxMETODO_CIENTIFICO.pptx
METODO_CIENTIFICO.pptx
 
El metodo cientifico
El  metodo cientificoEl  metodo cientifico
El metodo cientifico
 
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdfelmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
 
Introducción a las ciencias
Introducción a las cienciasIntroducción a las ciencias
Introducción a las ciencias
 

Más de Leslie Calcin Romero

Sistema planetario solar
Sistema planetario solarSistema planetario solar
Sistema planetario solar
Leslie Calcin Romero
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
Leslie Calcin Romero
 
Diapositivas del caballero carmelo (1)
Diapositivas del caballero carmelo (1)Diapositivas del caballero carmelo (1)
Diapositivas del caballero carmelo (1)
Leslie Calcin Romero
 
Alcanzar la felicidad
Alcanzar la felicidadAlcanzar la felicidad
Alcanzar la felicidad
Leslie Calcin Romero
 
La media naranja
La media naranjaLa media naranja
La media naranja
Leslie Calcin Romero
 

Más de Leslie Calcin Romero (9)

Sistema planetario solar
Sistema planetario solarSistema planetario solar
Sistema planetario solar
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
Diapositivas del caballero carmelo (1)
Diapositivas del caballero carmelo (1)Diapositivas del caballero carmelo (1)
Diapositivas del caballero carmelo (1)
 
Alcanzar la felicidad
Alcanzar la felicidadAlcanzar la felicidad
Alcanzar la felicidad
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
La media naranj adiapositiva (2)
La media naranj adiapositiva (2)La media naranj adiapositiva (2)
La media naranj adiapositiva (2)
 
La media naranja
La media naranjaLa media naranja
La media naranja
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Metodo cientifico

  • 1.
  • 2. “Ciencia:Ciencia: Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas. Cuerpo de doctrina metódicamente formado y ordenado, que constituye un ramo particular del saber humano”. DRAEDRAE - on line - consultado: agosto, 2007
  • 3. Es el conjunto de conocimientos que ha acumulado el hombre a lo largo de la historia Observación Formulación de hipótesis Experimentac ión Conclusiones Generalización y comunicación de resultados Es descubrir el fenómeno y formular el problema a investigar Es buscar explicaciones al fenómeno observad, estas pueden ser verdaderas o falsas Reproducir el fenómeno en el laboratorio Es contrastar o poner a juicio las hipótesis Dar una ley y comunicar los resultados a la comunidad científica
  • 4. CONOCIEMIENTO COMÚN – CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CONOCIMIENTO COMÚN CONOCIMIENTOCI ENTÍFICO - SIMPLE - ADQUIRIDO Y ACEPTADO SIN > DISCUSIÓN - COMPLEJO - SE ADQUIERE A TRAVÉS DEL MÉTODO CIENTÍFICO -BUSCA RESPONDER INTERROGANTES -INTERPRETAR LA REALIDAD -MODIFICAR LA REALIDAD
  • 5. CONOCIMIENTO CIENTIFICO Es un conjunto de nociones y saberes, nace de las experiencias que acumulados en la vida y de información que se nos transmite Es sometido a pruebas para comprobar su veracidad CARACTERISTICAS Objetivo Racional Verificable Sistemático Sistemático Crítico Universal Comunicable
  • 6. El conocimiento científico y sus características. Objetividad  Racionalidad Sistematicidad: Generalidad: conocimiento que concuerde con la realidad del objeto conceptos, juicios y razonamientos organizada en sus búsquedas y en sus resultados lograr que cada conocimiento parcial sirva Falibilidad se reconoce explícitamente la propia posibilidad de equivocaciónk
  • 8. METODO CIENTIFICO Griego: -meta = hacia, a lo largo- -odos = camino Latín: cientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables secuencia estándar para formular y responder a una pregunta
  • 9. ¿Quién inventó el método científico?Quién inventó el método científico? Para la ciencia son: Francis Bacon y René Descartes. Los musulmanes lo desarrollaron, especialmente el científico Alhazen.  Entre los siglos 17 y 18. Francis Bacon Utiliza este método en estudios de filosofía.  En 1637, René Descartes estableció una estructura guía para realizar investigaciones, en su Discurso del Método. Tanto Alhazen como Bacon y Descartes se consideran críticos en el desarrollo del método científico moderno.
  • 10. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente por ser: •tentativo •verificable •de razonamiento riguroso y •observación empírica
  • 11. PERMITE MEDIANTE OBTENER EL PROCESO INVESTIGATIVO EXPLICACIONES LÓGICAS Y COHERENTES analizar y sistematizar información
  • 12.
  • 14.
  • 15. 1 –       VER inteligentemente (señalar campo de observación, ordenadamente y con ayuda de instrumentos) 
  • 16. EstructuraEstructura  ObservaciónObservación:: aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad; es distinto que mirar.  Planteamiento del Problema:Planteamiento del Problema: explicar lo observado surge un problema debido a la inquietud y a la necesidad del hombre de “entender” su entorno. Para resolverlo es esencial "estar al día", saber lo que ya se conoce sobre ese tema y qué partes del problema están ya resueltas y contrastadas por la Ciencia. Antes de empezar debe reunirse toda la información posible relacionada con el fenómeno. (1)(1)
  • 17. SUPONER unas formas concretas de correlacio- narse los diversos aspectos implicados en el fenómeno que se estudia
  • 18. EstructuraEstructura  Hipótesis:Hipótesis: es una respuesta anticipada, que se da como posible, a un problema que surge al tratar de explicar un fenómeno y que se debe verificar por medio de la experimentación; su planteamiento es consecuencia de la observación  Experimentación:Experimentación: recrear el fenómeno y repetirlo, las variables que intervienen en el fenómeno se modifican de una en una y se comprueba cómo influyen en él. (2)(2)
  • 19.      COMPROBAR  si se ajustan a la realidad las hipótesis formuladas en el paso anterior  y qué  tipo de correlación (directa o inversa) hay entre los distintos factores
  • 20. EstructuraEstructura  Registro de datos:Registro de datos: los datos obtenidos en la experimentación se deben recoger en tablas y pasar a gráficas, matrices; para poder estudiar mejor su presencia, relaciones, etc.  Análisis e Interpretación:Análisis e Interpretación: representar la composición y relación de los datos a partir de la cual se elaboran argumentaciones y extraen conclusiones.  Verificación de HipótesisVerificación de Hipótesis: si las experiencias verifican las hipótesis, las leyes (implicadas) tienen validez. (3)(3)
  • 21. 4 – ENUNCIAR LA REGLA que se cumple necesariamente a partir de las hipótesis cuya verificación dio positivo e INTENTAR SU EXPRESIÓN MATEMÁTICA
  • 22. GENERALIZAR aplicando a casos semejantes y deduciendo consecuencias que hay nuevamente que verificar
  • 24.
  • 25. Que es un Proyecto de Investigación? La idea de un proyecto de investigación es ver que sucede... Que le sucede a una cosa si decides cambiar la otra, mientras todas las demás condiciones permanecen igual? De súbito eres un científico. Esa es la base de toda investigación, un proyecto es simplemente otro nombre para investigaciones. Hay que tener algo en mente: un proyecto no es lo mismo que una demostración de ciencia El propósito de un proyecto es aprender algo nuevo a través de un experimento. Puede ser que te imaginas el resultado anticipadamente, pero no sabes el resultado de seguro hasta que termines el experimento.
  • 26. FASES DE UN TRABAJO DE INVESTIGACION Observación Hipótesis Diseño Realización de experimentos Comunicación Elaboración del informe Conclusión Análisis de resultados 1 2 3 4 8 7 6 5 "A INVESTIGAR SE APRENDE INVESTIGANDO“ PARA LA VIDA
  • 27. Detectar un problema Investigar y establecer los conceptos previos Diagnóstico y formulación del problema Justificación de la investigación Elaboración del informe con los resultados Elaboración de un plan de acción Diseño metodológico Elaboración de hipótesis Objetivos de la investigación
  • 28. Un Proyecto de investigación Tema Probl ema Objeti vos Justifi cació n Antec edent es Marc o teóric o Hipót esis Diseñ o meto dológi co Biblio grafía Tiene las siguientes partes Un títul o Que lleva a Generale s Específic os Varia bles Experim entació n Presupu esto Cronogr ama
  • 30. ESQUEMA: EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ELECCIÓN DEL TEMA DELIMITACIÓN DEL TEMA PROBLEMA OBJETIVOS MARCO TEÓRICO METODOLOGÍA PLANTEAMIENTO IDENTIFICACIÓN ALCANCE Y LÍMITES RECURSOS REVISIÓN DEL CONOCIMIENTO GENERALES FORMULACIÓN DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES ESPECÍFICOS DEFINICIÓN CONCEPTUAL HIPÓTESIS VARIABLES CODIFICACIÓN TABULACIÓN POBLACIÓN Y MUESTRA RECOLECCIÓN DE DATOS PROC. DE DATOS ENTREGA DE INFORME
  • 31. TEMA DETEMA DE INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN TEMA ESPECÍFICO DETEMA ESPECÍFICO DE INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN REVISIÓNREVISIÓN BIBLIOGRÁFICABIBLIOGRÁFICA REFLEXIÓNREFLEXIÓN
  • 32. TEMA ESPECÍFICO DE INVESTIGACIÓN PROBLEMA DEPROBLEMA DE INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN Problema como pregunta de investigación Problema como Objeto de investigación
  • 37. IntroducciónIntroducción ANALISISANALISIS Informe de la investigaciónInforme de la investigación Marco de referencia y Probl. DeMarco de referencia y Probl. De InvestigaciónInvestigación Metodología del estudioMetodología del estudio Resultado de la InvestigaciónResultado de la Investigación Resultado de la InvestigaciónResultado de la Investigación CONCLUSIONESCONCLUSIONES
  • 38. Metodología Desarrollo de la metodología , recolección ordenamiento y clasificación, procesamiento y análisis.
  • 41. Factibilidad: El desarrollo del proyecto es factible siempre que se pueda realizar las metas previstas y en el tiempo indicado
  • 42. Seguimiento, control y evaluación En esta parte del proyecto se deben presentar los datos y los procedimientos, pasa el análisis evaluativo del plan de investigación. Se presentaran los instrumentos de evaluación como: cuestionarios, encuestas, eventos, plenarias, observación, socializaciones parciales y finales.
  • 43. Cronograma • Socialización del proyecto • Formulación de los proyectos • Implementación • Evaluación • Seguimiento
  • 44. Plan De Trabajo Sensibilización. Formulación proyectos Recepción de proyectos Selección y Revisión de proyectos Entrega de Proyecto con ajustes Realización de la primera muestra Realización de la segunda muestra Realización de la tercera muestra Procesamiento de datos Entrega de informe anexos Informe final Socialización final
  • 45. Formulación del problema Objetivos Hipótesis Variables Metodología Técnicas e instrumentos de recolección de datos Generales Específicos Generales Específicas Independiente Dependiente Interviniente Método Tipo: Explicativo, descriptivo Experimental, etc. Técnicas Instrumentos MATRIZ DE CONSISTENCIA DEL PROYECTO TITULO DEL PROYECTO Debe indicar lo que queremos demostrar De que se trata el problema