SlideShare una empresa de Scribd logo
ALLER DE TECNOLOGIA

                                          METODO CIENTIFICO

El método científico (delgriego: -meta = hacia, a lo largo- -odos = camino-; y del latín scientia =
conocimiento; camino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la
producción deconocimiento en lasciencias. Presenta diversas definiciones debido a la complejidad de
una exactitud en su conceptualización: "Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el
fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables"[cita requerida], "secuencia estándar
para formular y responder a una pregunta"[cita requerida], "pauta que permite a los investigadores ir desde el
punto A hasta el punto Z con la confianza de obtener un conocimiento válido"[cita requerida].

El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es
lareproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y
por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los
resultados obtenidos. El segundo pilar es lafalsabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene
que ser susceptible de ser falsada (falsacionismo). Esto implica que se pueden diseñar experimentos
que en el caso de dar resultados distintos a los predichos negarían la hipótesis puesta a prueba. La
falsabilidad no es otra cosa que el modus tollendotollens delmétodo hipotético deductivo experimental.
Según James B. Conant no existe un método científico. El científico usa métodos definitorios, métodos
clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición,
etcétera. Según esto, referirse a el método científico es referirse a este conjunto de tácticas empleadas
para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que pueden ser otras en el futuro. Ello nos
conduce tratar de sistematizar las distintas ramas dentro del campo del método científico.

Frente a los límites delazar o la casualidad que en pocas ocasiones danconocimiento o sabiduría, -ya
seaconocimiento científico, del bien o, como indicaAristóteles en la Ética a Nicómaco, del bien máximo
que es lafelicidad-, Platón y el mismo Aristóteles advertían de la necesidad de seguir unmétodo con un
conjunto de reglas o axiomas que debían conducir al fin propuesto de antemano.Sócrates, Platón y
Aristóteles, entre otros grandes filósofos griegos, propusieron los primeros métodos de razonamiento
filosófico, matemático, lógico y técnico.

Durante    la época     medieval,    serán   losfilósofos, físicos,matemáticos,astrónomos y médicosdel
mundo islámicoquienes hagan suya, desarrollen y difundan la herencia de la filosofía griega -entre
otrosAlhazen, Al-Biruni yAvicena-. También se debe reconocer a quienes contribuyeron a la difusión de
dichos conocimiento porEuropa; figuras comoRobertoGrosseteste yRoger Bacon junto con la
imprescindible labor de Escuela de Traductores de Toledo.



Pero no será hasta laedad moderna cuando se consolide una nuevaFilosofíaNatural.Descartes (1596-
1650) en su obra el Discurso del método define por primera vez unas reglas del método para dirigir bien
la razón y buscar laverdad en las ciencias.Aún con diferencias notables fueron muchos los que
defendieron la necesidad de un método que permitiera la investigación de la verdad.

Desde un punto de vista empírico o científico tal y como ahora lo entendemos se debe mencionar a
precursores del método científico como Leonardo da Vinci(1452-1519), Copérnico(1473-
1543), Kepler(1571-1630) y Galileo(1564-1642) quienes aplicaban unas reglas metódicas y sistemáticas
para alcanzar la verdad.Galileo Galilei contribuyó a reforzar la idea de separar el conocimiento
científico de la autoridad, la tradición y la fe.
Desde la filosofía y la ciencia -entonces el conocimiento todavía era unitario y no estaba fraccionado-
debemos mencionar, además de a René Descartes, aFrancis Bacon(1561-1626) quien consolidó el
método inductivo dando paso alempirismo, a Pascal(1623-1662), Spinoza(1632-1677), Locke(1632-
1704),Malebranche(1638-1715), Newton(1643-1727), Leibniz(1646-1716),David Hume(1711-
1776), Kant(1724-1804) y Hegel(1770-1831).

La     filosofía     reconoce   numerosos      métodos,       entre    los   que   están     el   método
por definición,demostración, dialéctico,trascendental, intuitivo,fenomenológico,semiótico, axiomático,ind
uctivo.     La filosofía  de la     ciencia es la      que,     en    conjunto,  mejor    establece los
supuestosontológicos ymetodológicos de las ciencias, señalando su evolución en la historia de la
ciencia y los distintos paradigmasdentro de los que se desarrolla.



ACTIVIDAD




Reunirse en equipos:

Leer, analizar, resumir el texto anterior




    Escribirlala idea principal del texto

    Sacar dos conclusiones del texto

    Cinco preguntas tipo icfes

    Opinión del grupo acerca del tema

    Exposición de la actividad
    .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

imre lakatos - historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales
imre lakatos - historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionalesimre lakatos - historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales
imre lakatos - historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales
cienciaspsiquicas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Josue Morales
 
Filosofía de la Ciencia
Filosofía de la CienciaFilosofía de la Ciencia
Filosofía de la Ciencia
Abigail Caputo
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Brigitte Castro Prieto
 
Epistemología de la ciencia I
Epistemología de la ciencia IEpistemología de la ciencia I
Epistemología de la ciencia I
cotegui
 
El metodo cientifico_la_nueva_filosofia
El metodo cientifico_la_nueva_filosofiaEl metodo cientifico_la_nueva_filosofia
El metodo cientifico_la_nueva_filosofiauscovirtual
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
Rosabel UA
 
2a rafael ciencia vs pseudociencia
2a rafael ciencia vs pseudociencia2a rafael ciencia vs pseudociencia
2a rafael ciencia vs pseudociencia
k4rol1n4
 
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshareLos programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
Guillermo Huyhua
 
Filosofia del Metodo Cientifico
Filosofia del Metodo CientificoFilosofia del Metodo Cientifico
Filosofia del Metodo Cientifico
Dr. Jair García-Guerrero
 
La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1
Maia Noquellë
 
epistemología contemporánea
epistemología contemporáneaepistemología contemporánea
epistemología contemporánea
Alex Solano
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodosdatto
 
La ciencia-nicoll-bolaños
La ciencia-nicoll-bolañosLa ciencia-nicoll-bolaños
La ciencia-nicoll-bolaños
Niki Bolaños
 
La ciencia-documentos-digitales-avanzados
La ciencia-documentos-digitales-avanzadosLa ciencia-documentos-digitales-avanzados
La ciencia-documentos-digitales-avanzados
Javier Laqui
 
Lakatos,I.-La metodología de los programas de investigación científica
Lakatos,I.-La metodología de los programas de investigación científicaLakatos,I.-La metodología de los programas de investigación científica
Lakatos,I.-La metodología de los programas de investigación científica
gustavo carlos bitocchi
 
Actividad Nro 2: Filosofía Científica
Actividad Nro 2: Filosofía CientíficaActividad Nro 2: Filosofía Científica
Actividad Nro 2: Filosofía Científica
Oriana Arcuri
 
7 lakatos
7 lakatos7 lakatos
Lucero montalvo peñaa
Lucero montalvo peñaaLucero montalvo peñaa
Lucero montalvo peñaaLuyasmina
 

La actualidad más candente (20)

imre lakatos - historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales
imre lakatos - historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionalesimre lakatos - historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales
imre lakatos - historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Filosofía de la Ciencia
Filosofía de la CienciaFilosofía de la Ciencia
Filosofía de la Ciencia
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Epistemología de la ciencia I
Epistemología de la ciencia IEpistemología de la ciencia I
Epistemología de la ciencia I
 
El metodo cientifico_la_nueva_filosofia
El metodo cientifico_la_nueva_filosofiaEl metodo cientifico_la_nueva_filosofia
El metodo cientifico_la_nueva_filosofia
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
2a rafael ciencia vs pseudociencia
2a rafael ciencia vs pseudociencia2a rafael ciencia vs pseudociencia
2a rafael ciencia vs pseudociencia
 
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshareLos programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
 
Filosofia del Metodo Cientifico
Filosofia del Metodo CientificoFilosofia del Metodo Cientifico
Filosofia del Metodo Cientifico
 
La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1
 
epistemología contemporánea
epistemología contemporáneaepistemología contemporánea
epistemología contemporánea
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
La ciencia-nicoll-bolaños
La ciencia-nicoll-bolañosLa ciencia-nicoll-bolaños
La ciencia-nicoll-bolaños
 
La ciencia-documentos-digitales-avanzados
La ciencia-documentos-digitales-avanzadosLa ciencia-documentos-digitales-avanzados
La ciencia-documentos-digitales-avanzados
 
Lakatos,I.-La metodología de los programas de investigación científica
Lakatos,I.-La metodología de los programas de investigación científicaLakatos,I.-La metodología de los programas de investigación científica
Lakatos,I.-La metodología de los programas de investigación científica
 
1. la ciencia_y_sus_características[1]
1. la ciencia_y_sus_características[1]1. la ciencia_y_sus_características[1]
1. la ciencia_y_sus_características[1]
 
Actividad Nro 2: Filosofía Científica
Actividad Nro 2: Filosofía CientíficaActividad Nro 2: Filosofía Científica
Actividad Nro 2: Filosofía Científica
 
7 lakatos
7 lakatos7 lakatos
7 lakatos
 
Lucero montalvo peñaa
Lucero montalvo peñaaLucero montalvo peñaa
Lucero montalvo peñaa
 

Similar a Metodo cientifico

Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientificomerzao
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
Gabriela Alejandra Rios Zuñiga
 
Epistemologia Método Científico
Epistemologia Método CientíficoEpistemologia Método Científico
Epistemologia Método Científico
ug-dipa
 
epistemologiatema-iv-160916150808.pdf
epistemologiatema-iv-160916150808.pdfepistemologiatema-iv-160916150808.pdf
epistemologiatema-iv-160916150808.pdf
CARLOSHUMBERTOMOTTAM
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científicoana
 
107-2016-02-17-El Método Científico.pdf
107-2016-02-17-El Método Científico.pdf107-2016-02-17-El Método Científico.pdf
107-2016-02-17-El Método Científico.pdf
norkamendozaparedes
 
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
JessycaMendez
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científicoMishu Bernal
 
El Método Científico.pptx
El Método Científico.pptxEl Método Científico.pptx
El Método Científico.pptx
SamanthaGutirrezGonz1
 
La investigación es considerada una actividad humana
La investigación es considerada una actividad humanaLa investigación es considerada una actividad humana
La investigación es considerada una actividad humana
Elizabeth Sarango
 
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICOMÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO
jhonierabril
 
EL METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICOEL METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICOjuan camilo
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICOPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
ThaisValentina2
 
Metodos cientificos de la química
Metodos cientificos de la químicaMetodos cientificos de la química
Metodos cientificos de la químicabernaleo
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método CientíficonAyblancO
 
Mtodo cientfico ciencias naturales
Mtodo cientfico ciencias naturalesMtodo cientfico ciencias naturales
Mtodo cientfico ciencias naturales
jek422
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DOS PARA DOCENTES.pptx
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DOS PARA DOCENTES.pptxTRABAJO DE INVESTIGACIÓN DOS PARA DOCENTES.pptx
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DOS PARA DOCENTES.pptx
edwinpila
 

Similar a Metodo cientifico (20)

Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Epistemologia Método Científico
Epistemologia Método CientíficoEpistemologia Método Científico
Epistemologia Método Científico
 
epistemologiatema-iv-160916150808.pdf
epistemologiatema-iv-160916150808.pdfepistemologiatema-iv-160916150808.pdf
epistemologiatema-iv-160916150808.pdf
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
107-2016-02-17-El Método Científico.pdf
107-2016-02-17-El Método Científico.pdf107-2016-02-17-El Método Científico.pdf
107-2016-02-17-El Método Científico.pdf
 
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
El Método Científico.pptx
El Método Científico.pptxEl Método Científico.pptx
El Método Científico.pptx
 
La investigación es considerada una actividad humana
La investigación es considerada una actividad humanaLa investigación es considerada una actividad humana
La investigación es considerada una actividad humana
 
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICOMÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO
 
Diapositivas metodos
Diapositivas metodosDiapositivas metodos
Diapositivas metodos
 
EL METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICOEL METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICO
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICOPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
 
Metodos cientificos de la química
Metodos cientificos de la químicaMetodos cientificos de la química
Metodos cientificos de la química
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
Mtodo cientfico ciencias naturales
Mtodo cientfico ciencias naturalesMtodo cientfico ciencias naturales
Mtodo cientfico ciencias naturales
 
Definición deciencia (1)
Definición deciencia (1)Definición deciencia (1)
Definición deciencia (1)
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DOS PARA DOCENTES.pptx
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DOS PARA DOCENTES.pptxTRABAJO DE INVESTIGACIÓN DOS PARA DOCENTES.pptx
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DOS PARA DOCENTES.pptx
 

Metodo cientifico

  • 1. ALLER DE TECNOLOGIA METODO CIENTIFICO El método científico (delgriego: -meta = hacia, a lo largo- -odos = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción deconocimiento en lasciencias. Presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una exactitud en su conceptualización: "Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables"[cita requerida], "secuencia estándar para formular y responder a una pregunta"[cita requerida], "pauta que permite a los investigadores ir desde el punto A hasta el punto Z con la confianza de obtener un conocimiento válido"[cita requerida]. El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es lareproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos. El segundo pilar es lafalsabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada (falsacionismo). Esto implica que se pueden diseñar experimentos que en el caso de dar resultados distintos a los predichos negarían la hipótesis puesta a prueba. La falsabilidad no es otra cosa que el modus tollendotollens delmétodo hipotético deductivo experimental. Según James B. Conant no existe un método científico. El científico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición, etcétera. Según esto, referirse a el método científico es referirse a este conjunto de tácticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que pueden ser otras en el futuro. Ello nos conduce tratar de sistematizar las distintas ramas dentro del campo del método científico. Frente a los límites delazar o la casualidad que en pocas ocasiones danconocimiento o sabiduría, -ya seaconocimiento científico, del bien o, como indicaAristóteles en la Ética a Nicómaco, del bien máximo que es lafelicidad-, Platón y el mismo Aristóteles advertían de la necesidad de seguir unmétodo con un conjunto de reglas o axiomas que debían conducir al fin propuesto de antemano.Sócrates, Platón y Aristóteles, entre otros grandes filósofos griegos, propusieron los primeros métodos de razonamiento filosófico, matemático, lógico y técnico. Durante la época medieval, serán losfilósofos, físicos,matemáticos,astrónomos y médicosdel mundo islámicoquienes hagan suya, desarrollen y difundan la herencia de la filosofía griega -entre otrosAlhazen, Al-Biruni yAvicena-. También se debe reconocer a quienes contribuyeron a la difusión de dichos conocimiento porEuropa; figuras comoRobertoGrosseteste yRoger Bacon junto con la imprescindible labor de Escuela de Traductores de Toledo. Pero no será hasta laedad moderna cuando se consolide una nuevaFilosofíaNatural.Descartes (1596- 1650) en su obra el Discurso del método define por primera vez unas reglas del método para dirigir bien la razón y buscar laverdad en las ciencias.Aún con diferencias notables fueron muchos los que defendieron la necesidad de un método que permitiera la investigación de la verdad. Desde un punto de vista empírico o científico tal y como ahora lo entendemos se debe mencionar a precursores del método científico como Leonardo da Vinci(1452-1519), Copérnico(1473- 1543), Kepler(1571-1630) y Galileo(1564-1642) quienes aplicaban unas reglas metódicas y sistemáticas para alcanzar la verdad.Galileo Galilei contribuyó a reforzar la idea de separar el conocimiento científico de la autoridad, la tradición y la fe.
  • 2. Desde la filosofía y la ciencia -entonces el conocimiento todavía era unitario y no estaba fraccionado- debemos mencionar, además de a René Descartes, aFrancis Bacon(1561-1626) quien consolidó el método inductivo dando paso alempirismo, a Pascal(1623-1662), Spinoza(1632-1677), Locke(1632- 1704),Malebranche(1638-1715), Newton(1643-1727), Leibniz(1646-1716),David Hume(1711- 1776), Kant(1724-1804) y Hegel(1770-1831). La filosofía reconoce numerosos métodos, entre los que están el método por definición,demostración, dialéctico,trascendental, intuitivo,fenomenológico,semiótico, axiomático,ind uctivo. La filosofía de la ciencia es la que, en conjunto, mejor establece los supuestosontológicos ymetodológicos de las ciencias, señalando su evolución en la historia de la ciencia y los distintos paradigmasdentro de los que se desarrolla. ACTIVIDAD Reunirse en equipos: Leer, analizar, resumir el texto anterior Escribirlala idea principal del texto Sacar dos conclusiones del texto Cinco preguntas tipo icfes Opinión del grupo acerca del tema Exposición de la actividad .