SlideShare una empresa de Scribd logo
TERCERA PARTE: EL PERIODO
CLASICO, LA CONCEPCION
HEREDADA
LA DIVISION DE LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA DEL SIGLO XX
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DE CORTE ANALÍTICO DEL SIGLO XX PUEDE DIVIDIRSE EN
TRES ETAPAS.
EN UN PRIMER PERIODO QUE ELLOS LLAMAN “CLASICO” O “CONCEPCION
HEREDADA” QUE VA DESDE FINES DE LOS ‘20 HASTA LOS FINES DE LOS ‘60 .
EN ESTE PERIODO SE DESTACA FUNDAMENTALMENTE EL CIRCULO DE VIENA. PARA ESTE
PERIODO, LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS SON CONSIDERADAS “SISTEMAS AXIOMATICAS
EMPIRICAMENTE INTERPRETADOS”.
SE DESTACA FUNDAMENTALMENTE, EL ANÁLISIS SINCRÓNICO ES DECIR EL ESTUDIO DE
LA ESTRUCTURA DE UNA TEORÍA ABSTRAÍDA DE SU DEVENIR EN EL TIEMPO.
EL SEGUNDO PERIODO
El segundo periodo llamado historicista o “LA NUEVA FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS”
se desarrollo fundamentalmente desde los ‘60 y hasta mediados de los ‘80.
Se caracteriza por propuestas diacrónicas. Las teorías científicas son vistas como
“PROYECTOS DE INVESTIGACION”
Finalmente se puede hablar de un periodo “CONTEMPORANEO o SEMANTICO”, que
va desde mediados de los ‘80 hasta nuestros días
EL CIRCULO DE VIENA
En 1907, el economista OTTO NEURATH había fundado un grupo de
trabajo con el matemático HANS HAHN y el físico FRANK que se
ocupaba de filosofía de la ciencia, termino netamente opuesto en
Alemania a la NATURPHILOSOPHIC, en la medida en que rechazaba la
especulación metafísica sobre las ciencias de la naturaleza y
propugnaba el contacto directo de los filósofos con los con los
científicos. Estos se reunieron desde 1907 a 1914 y luego seria
considerado “EL PRIMER CIRCULO DE VIENA” o el “CIRCULO DE VIENA
PRIMITIVO”.
El circulo de Viena se constituyo formalmente en 1922, en torno a la
catedra de filosofía de las ciencias inductivas.
En 1926 surge la sociedad “Erast Mach”, formada por este mismo
grupo de pensadores los cuales a partir del manifiesto de 1929
(obra de Carnap, Neurath y Hahn).
Pasan a denominarse definitivamente circulo de Viena a partir de
1929.
Sus miembros fueron, en su mayor parte, personas con formación
científica KARL MENGER, HANS HAHN, PHILIPP FRANK Y KURT GODEL.
En 1923 carnap publica “Der logische Aufbau der weit” (la constitución lógica del
mundo)
En 1930 salió la revista Erkenntis, bajo la dirección de carnap y de Reichenbach y
entre 1938 y 1962 se publico la enciclopedia de la ciencia unificada, editada por
Neurath, Carnap y Morris, reunidas en dos volúmenes bajo el nombre “fundamento
de la unidad de la ciencia”
LOS DOS PRINCIPIOS DEL CIRCULO
DE VIENA
La concepción científica del mundo en lo fundamental mediante dos
rasgos, primero es empirista y positivista; se basa en lo dado
inmediatamente.
Segundo la concepción científica del mundo se distingue por la
aplicación de un método determinado, o saber el del análisis lógico.
El radical empirismo y el análisis lógico del lenguaje científico serán las
bases para sus dos grandes tareas una ad intra de la ciencia y otra ad
extra.
La ad intra consiste en tratar de unificar todo el conocimiento científico
reduciéndolo a proposiciones observacionales. En esto consiste el
proyecto de la ciencia unificada.
La aspiración del trabajo científico radica en alcanzar el objetivo de la
ciencia unificada por medio de la aplicación de ese análisis lógico al
material empírico.
La tarea ad extra en una lucha encarnizada y abierta contra la
“metafísica”
En la ciencia no hay profundidades hay superficie en todas partes; todo lo
experimentable forma una red complicada no siempre aprehensible en
su totalidad, sino que a menudo solo comprensible por partes.
“todo es accesible al hombre y el hombre es la medida de todas las
cosas”
CIENCIA UNIFICADA
Para el circulo la ciencia es fundamentalmente un conjunto de
proposiciones (esto es común a todo el periodo de la concepción
heredada).
La unificación de la ciencia, entonces debe llevarse a cabo
reduciendo todas las proposiciones científicas a proposiciones
observacionales.
Dentro del circulo hubo dos tendencias, una “fisicalista” formulada
por OTTO NEURATH y otra “fenomenista” sostenida al principio por
carnap.
Reduciendo todo esto a un lenguaje fisicalista a fenomenista se
mostraría que existe un núcleo común a todas las ciencias positivas.
La reducción a lenguaje fisicalista es, pues el medio de llevar a cabo
el programa de la unificación de la ciencia.
El lenguaje fisicalista es un lenguaje universal, esto es, un lenguaje al
cual puede traducirse cualquier proposición.
Dicho elemento fisicalista tiene como elemento característico y
constitutivo las proposiciones protocolares.
EL CRITERIO EMPIRISTA DE
SIGNIFICADO
Entre la multiplicidad de enunciados posibles, hay dos tipos
propiamente científicos. Las proposiciones analíticas y las que pueden
ser confirmadas por la experiencia (sintéticas).
Las primeras recogen los enunciados de las matemáticas, de la lógica
y, en general, de las ciencias formales.
En cuanto a las ciencias que poseen un contenido empírico, todos y
cada uno de sus enunciados han de ser confirmables, al menos en
principio, por la experiencia.
El circulo de Viena exigía al principio que dicha verificación fuese completa y por
medio de la observación.
Pero por ser un criterio demasiado estricto, recibió algunas criticas y
modificaciones.
DE VERIFICACION A VERIFICABLE
La ciencia habla de cosas que no se pueden observar hoy, pero que podrán tal
vez observarse con el avance de la tecnología, por lo que fue necesario ampliar el
criterio. Ya no se exige que sea verificado, sino que sea verificable.
Una proposición es verificable cuando al menos en principio, es posible llevar a
cabo experimentos y observaciones empíricas concordes a dicho preposición.
DE LA VERIFICACION A LA CONFIRMACION INDUCTIVA
Este procedimiento de verificación que en realidad nunca es total
respecto de la teoría ya que hay otras consecuencias que todavía no
han sido verificadas.
Para el circulo de Viena y posteriormente para otros muchos filósofos
de la ciencia, lo esencial del saber científico es su capacidad de
predecir fenómenos con exactitud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Carmen Cedeno
 
Teorias de la investigacion
Teorias de la investigacionTeorias de la investigacion
Teorias de la investigacion
Pacc1996
 
Representantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigaciónRepresentantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigación
Jenny Meléndez
 
Mapa cognitivo de cajas
Mapa cognitivo de cajasMapa cognitivo de cajas
Mapa cognitivo de cajasro_floo75
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Diseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la InvestigaciónDiseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la Investigación
ug-dipa
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaRosa Ruiz
 
Investigacion científica: epistemología y paradigmas
Investigacion científica: epistemología y paradigmasInvestigacion científica: epistemología y paradigmas
Investigacion científica: epistemología y paradigmasLilia Calderon
 
Ontologia Epistemología Metodología
Ontologia Epistemología MetodologíaOntologia Epistemología Metodología
Ontologia Epistemología Metodología
Eduardo Garcés
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
Edith GC
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
juan david molinares
 
Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
Pablo Moreno
 
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOEXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOPavel Vargas
 
Cómo progresa la ciencia, métodos y paradigmas
Cómo progresa la ciencia, métodos y paradigmasCómo progresa la ciencia, métodos y paradigmas
Cómo progresa la ciencia, métodos y paradigmas
secedudis
 
Interdisciplinariedad diapositivas
Interdisciplinariedad diapositivasInterdisciplinariedad diapositivas
Interdisciplinariedad diapositivasselenecanelon
 
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
jose jerez jerez
 
Enfoques sobre el Conocimiento
Enfoques sobre el ConocimientoEnfoques sobre el Conocimiento
Enfoques sobre el Conocimiento
mjordan
 

La actualidad más candente (20)

Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
 
Teorias de la investigacion
Teorias de la investigacionTeorias de la investigacion
Teorias de la investigacion
 
Representantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigaciónRepresentantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigación
 
Mapa cognitivo de cajas
Mapa cognitivo de cajasMapa cognitivo de cajas
Mapa cognitivo de cajas
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Postpositivismo
 
Diseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la InvestigaciónDiseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la Investigación
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
 
Investigacion científica: epistemología y paradigmas
Investigacion científica: epistemología y paradigmasInvestigacion científica: epistemología y paradigmas
Investigacion científica: epistemología y paradigmas
 
Ontologia Epistemología Metodología
Ontologia Epistemología MetodologíaOntologia Epistemología Metodología
Ontologia Epistemología Metodología
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
 
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOEXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
 
Grupo 4 psicologia dialectica
Grupo 4 psicologia dialecticaGrupo 4 psicologia dialectica
Grupo 4 psicologia dialectica
 
Cómo progresa la ciencia, métodos y paradigmas
Cómo progresa la ciencia, métodos y paradigmasCómo progresa la ciencia, métodos y paradigmas
Cómo progresa la ciencia, métodos y paradigmas
 
Positivismo logico
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logico
 
Interdisciplinariedad diapositivas
Interdisciplinariedad diapositivasInterdisciplinariedad diapositivas
Interdisciplinariedad diapositivas
 
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
 
Enfoques sobre el Conocimiento
Enfoques sobre el ConocimientoEnfoques sobre el Conocimiento
Enfoques sobre el Conocimiento
 

Destacado

Ciencia contemporanea
Ciencia contemporaneaCiencia contemporanea
Ciencia contemporanea
Gerardo Rmz
 
Ciencia y tecnologia prehistoria
Ciencia y tecnologia prehistoriaCiencia y tecnologia prehistoria
Ciencia y tecnologia prehistoriaasgancl
 
Historia de grecia clásica
Historia de grecia clásicaHistoria de grecia clásica
Historia de grecia clásica
Gonzalo Rivas Flores
 
Filosofía Bloque II. La racionalidad humana en el contexto del pensamiento cl...
Filosofía Bloque II. La racionalidad humana en el contexto del pensamiento cl...Filosofía Bloque II. La racionalidad humana en el contexto del pensamiento cl...
Filosofía Bloque II. La racionalidad humana en el contexto del pensamiento cl...Moishef HerCo
 
La ciencia en la antigüedad
La ciencia en la antigüedadLa ciencia en la antigüedad
La ciencia en la antigüedad
Ricardo Quezada
 
ciencia y desarrollo
ciencia y desarrollociencia y desarrollo
ciencia y desarrolloOliver Molano
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoriaeduapaef
 
Pensamiento social clasico griego
Pensamiento social clasico griegoPensamiento social clasico griego
Pensamiento social clasico griegoMarielaAdams
 
Sócrates, platón y aristóteles clase-
Sócrates, platón y aristóteles  clase-Sócrates, platón y aristóteles  clase-
Sócrates, platón y aristóteles clase-princesanegrita
 
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Arturo Montejo
 
mundo moderno
mundo modernomundo moderno
mundo modernosandrita2
 
La ciencia en la edad media
La ciencia en la edad mediaLa ciencia en la edad media
La ciencia en la edad mediaUtopiajustlove1
 
Filosofía griega clásica
Filosofía griega clásicaFilosofía griega clásica
Filosofía griega clásicaLeonorBarragan
 
Power Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía GriegaPower Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía Griega
Ricardo Sepúlveda Pradena
 
El Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióNEl Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióN
Tomás Pérez Molina
 

Destacado (20)

Ciencia contemporanea
Ciencia contemporaneaCiencia contemporanea
Ciencia contemporanea
 
Ciencia y tecnologia prehistoria
Ciencia y tecnologia prehistoriaCiencia y tecnologia prehistoria
Ciencia y tecnologia prehistoria
 
Ciencia contemporanea
Ciencia contemporaneaCiencia contemporanea
Ciencia contemporanea
 
El Período Clásico
El Período ClásicoEl Período Clásico
El Período Clásico
 
Historia de grecia clásica
Historia de grecia clásicaHistoria de grecia clásica
Historia de grecia clásica
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Filosofía Bloque II. La racionalidad humana en el contexto del pensamiento cl...
Filosofía Bloque II. La racionalidad humana en el contexto del pensamiento cl...Filosofía Bloque II. La racionalidad humana en el contexto del pensamiento cl...
Filosofía Bloque II. La racionalidad humana en el contexto del pensamiento cl...
 
La ciencia en la antigüedad
La ciencia en la antigüedadLa ciencia en la antigüedad
La ciencia en la antigüedad
 
ciencia y desarrollo
ciencia y desarrollociencia y desarrollo
ciencia y desarrollo
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Pensamiento social clasico griego
Pensamiento social clasico griegoPensamiento social clasico griego
Pensamiento social clasico griego
 
Periodo clásico mesoamericano
Periodo clásico mesoamericanoPeriodo clásico mesoamericano
Periodo clásico mesoamericano
 
Sócrates, platón y aristóteles clase-
Sócrates, platón y aristóteles  clase-Sócrates, platón y aristóteles  clase-
Sócrates, platón y aristóteles clase-
 
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
 
mundo moderno
mundo modernomundo moderno
mundo moderno
 
Filosofia clasica
Filosofia clasicaFilosofia clasica
Filosofia clasica
 
La ciencia en la edad media
La ciencia en la edad mediaLa ciencia en la edad media
La ciencia en la edad media
 
Filosofía griega clásica
Filosofía griega clásicaFilosofía griega clásica
Filosofía griega clásica
 
Power Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía GriegaPower Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía Griega
 
El Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióNEl Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióN
 

Similar a Proyecto

Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaalencaman
 
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaFilosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Gerardo Viau Mollinedo
 
epistemología contemporánea
epistemología contemporáneaepistemología contemporánea
epistemología contemporánea
Alex Solano
 
Historia metodo cientifico
Historia metodo cientificoHistoria metodo cientifico
Historia metodo cientifico
quebellashijas
 
Historia metodo cientifico
Historia metodo cientificoHistoria metodo cientifico
Historia metodo cientifico
quebellashijas
 
Hu 12 descubrimientos_cientificos
Hu 12 descubrimientos_cientificosHu 12 descubrimientos_cientificos
Hu 12 descubrimientos_cientificosAd
 
Hu 12 descubrimientos_cientificos
Hu 12 descubrimientos_cientificosHu 12 descubrimientos_cientificos
Hu 12 descubrimientos_cientificosConstanza Navarrete
 
Fundamentos filosoficos boletin informativo
Fundamentos filosoficos boletin informativoFundamentos filosoficos boletin informativo
Fundamentos filosoficos boletin informativo
Frank Perez
 
Expo alma fortis circulo de viena
Expo alma fortis   circulo de vienaExpo alma fortis   circulo de viena
Expo alma fortis circulo de viena
FlorenciaSnchez14
 
Historia de la ciencia 2014
Historia de la ciencia 2014Historia de la ciencia 2014
Historia de la ciencia 2014
Jaclyn Alvino Mamani
 
Circulo de viena
Circulo de vienaCirculo de viena
Circulo de viena
menamigue
 
Revolucion cientifica.
Revolucion cientifica.Revolucion cientifica.
Revolucion cientifica.
Litmans
 
ciencias de la filosofia
ciencias de la filosofiaciencias de la filosofia
ciencias de la filosofia
Yan Carlos Guaraca Olaya
 
Hacia una definición de ciencia
Hacia una definición de cienciaHacia una definición de ciencia
Hacia una definición de ciencia
Yorbin Gonzalez
 
2251-Texto del artículo-10721-1-10-20080218.pdf
2251-Texto del artículo-10721-1-10-20080218.pdf2251-Texto del artículo-10721-1-10-20080218.pdf
2251-Texto del artículo-10721-1-10-20080218.pdf
BetsyJohanyDomnguezR
 
Lectura 1 metodo cientifico
Lectura 1 metodo cientificoLectura 1 metodo cientifico
Lectura 1 metodo cientifico
Pancho Pancho
 
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_cienciaEl metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_cienciauscovirtual
 

Similar a Proyecto (20)

El círculo de viena
El círculo de vienaEl círculo de viena
El círculo de viena
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
 
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaFilosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
 
El circulo de viena
El circulo de vienaEl circulo de viena
El circulo de viena
 
epistemología contemporánea
epistemología contemporáneaepistemología contemporánea
epistemología contemporánea
 
Historia metodo cientifico
Historia metodo cientificoHistoria metodo cientifico
Historia metodo cientifico
 
Historia metodo cientifico
Historia metodo cientificoHistoria metodo cientifico
Historia metodo cientifico
 
Hu 12 Descubrimientos Cientificos
Hu 12 Descubrimientos CientificosHu 12 Descubrimientos Cientificos
Hu 12 Descubrimientos Cientificos
 
Hu 12 descubrimientos_cientificos
Hu 12 descubrimientos_cientificosHu 12 descubrimientos_cientificos
Hu 12 descubrimientos_cientificos
 
Hu 12 descubrimientos_cientificos
Hu 12 descubrimientos_cientificosHu 12 descubrimientos_cientificos
Hu 12 descubrimientos_cientificos
 
Fundamentos filosoficos boletin informativo
Fundamentos filosoficos boletin informativoFundamentos filosoficos boletin informativo
Fundamentos filosoficos boletin informativo
 
Expo alma fortis circulo de viena
Expo alma fortis   circulo de vienaExpo alma fortis   circulo de viena
Expo alma fortis circulo de viena
 
Historia de la ciencia 2014
Historia de la ciencia 2014Historia de la ciencia 2014
Historia de la ciencia 2014
 
Circulo de viena
Circulo de vienaCirculo de viena
Circulo de viena
 
Revolucion cientifica.
Revolucion cientifica.Revolucion cientifica.
Revolucion cientifica.
 
ciencias de la filosofia
ciencias de la filosofiaciencias de la filosofia
ciencias de la filosofia
 
Hacia una definición de ciencia
Hacia una definición de cienciaHacia una definición de ciencia
Hacia una definición de ciencia
 
2251-Texto del artículo-10721-1-10-20080218.pdf
2251-Texto del artículo-10721-1-10-20080218.pdf2251-Texto del artículo-10721-1-10-20080218.pdf
2251-Texto del artículo-10721-1-10-20080218.pdf
 
Lectura 1 metodo cientifico
Lectura 1 metodo cientificoLectura 1 metodo cientifico
Lectura 1 metodo cientifico
 
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_cienciaEl metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Proyecto

  • 1. TERCERA PARTE: EL PERIODO CLASICO, LA CONCEPCION HEREDADA LA DIVISION DE LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA DEL SIGLO XX LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DE CORTE ANALÍTICO DEL SIGLO XX PUEDE DIVIDIRSE EN TRES ETAPAS. EN UN PRIMER PERIODO QUE ELLOS LLAMAN “CLASICO” O “CONCEPCION HEREDADA” QUE VA DESDE FINES DE LOS ‘20 HASTA LOS FINES DE LOS ‘60 . EN ESTE PERIODO SE DESTACA FUNDAMENTALMENTE EL CIRCULO DE VIENA. PARA ESTE PERIODO, LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS SON CONSIDERADAS “SISTEMAS AXIOMATICAS EMPIRICAMENTE INTERPRETADOS”. SE DESTACA FUNDAMENTALMENTE, EL ANÁLISIS SINCRÓNICO ES DECIR EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA DE UNA TEORÍA ABSTRAÍDA DE SU DEVENIR EN EL TIEMPO.
  • 2. EL SEGUNDO PERIODO El segundo periodo llamado historicista o “LA NUEVA FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS” se desarrollo fundamentalmente desde los ‘60 y hasta mediados de los ‘80. Se caracteriza por propuestas diacrónicas. Las teorías científicas son vistas como “PROYECTOS DE INVESTIGACION” Finalmente se puede hablar de un periodo “CONTEMPORANEO o SEMANTICO”, que va desde mediados de los ‘80 hasta nuestros días
  • 3. EL CIRCULO DE VIENA En 1907, el economista OTTO NEURATH había fundado un grupo de trabajo con el matemático HANS HAHN y el físico FRANK que se ocupaba de filosofía de la ciencia, termino netamente opuesto en Alemania a la NATURPHILOSOPHIC, en la medida en que rechazaba la especulación metafísica sobre las ciencias de la naturaleza y propugnaba el contacto directo de los filósofos con los con los científicos. Estos se reunieron desde 1907 a 1914 y luego seria considerado “EL PRIMER CIRCULO DE VIENA” o el “CIRCULO DE VIENA PRIMITIVO”.
  • 4. El circulo de Viena se constituyo formalmente en 1922, en torno a la catedra de filosofía de las ciencias inductivas. En 1926 surge la sociedad “Erast Mach”, formada por este mismo grupo de pensadores los cuales a partir del manifiesto de 1929 (obra de Carnap, Neurath y Hahn). Pasan a denominarse definitivamente circulo de Viena a partir de 1929. Sus miembros fueron, en su mayor parte, personas con formación científica KARL MENGER, HANS HAHN, PHILIPP FRANK Y KURT GODEL.
  • 5. En 1923 carnap publica “Der logische Aufbau der weit” (la constitución lógica del mundo) En 1930 salió la revista Erkenntis, bajo la dirección de carnap y de Reichenbach y entre 1938 y 1962 se publico la enciclopedia de la ciencia unificada, editada por Neurath, Carnap y Morris, reunidas en dos volúmenes bajo el nombre “fundamento de la unidad de la ciencia”
  • 6. LOS DOS PRINCIPIOS DEL CIRCULO DE VIENA La concepción científica del mundo en lo fundamental mediante dos rasgos, primero es empirista y positivista; se basa en lo dado inmediatamente. Segundo la concepción científica del mundo se distingue por la aplicación de un método determinado, o saber el del análisis lógico. El radical empirismo y el análisis lógico del lenguaje científico serán las bases para sus dos grandes tareas una ad intra de la ciencia y otra ad extra.
  • 7. La ad intra consiste en tratar de unificar todo el conocimiento científico reduciéndolo a proposiciones observacionales. En esto consiste el proyecto de la ciencia unificada. La aspiración del trabajo científico radica en alcanzar el objetivo de la ciencia unificada por medio de la aplicación de ese análisis lógico al material empírico. La tarea ad extra en una lucha encarnizada y abierta contra la “metafísica” En la ciencia no hay profundidades hay superficie en todas partes; todo lo experimentable forma una red complicada no siempre aprehensible en su totalidad, sino que a menudo solo comprensible por partes. “todo es accesible al hombre y el hombre es la medida de todas las cosas”
  • 8. CIENCIA UNIFICADA Para el circulo la ciencia es fundamentalmente un conjunto de proposiciones (esto es común a todo el periodo de la concepción heredada). La unificación de la ciencia, entonces debe llevarse a cabo reduciendo todas las proposiciones científicas a proposiciones observacionales. Dentro del circulo hubo dos tendencias, una “fisicalista” formulada por OTTO NEURATH y otra “fenomenista” sostenida al principio por carnap.
  • 9. Reduciendo todo esto a un lenguaje fisicalista a fenomenista se mostraría que existe un núcleo común a todas las ciencias positivas. La reducción a lenguaje fisicalista es, pues el medio de llevar a cabo el programa de la unificación de la ciencia. El lenguaje fisicalista es un lenguaje universal, esto es, un lenguaje al cual puede traducirse cualquier proposición. Dicho elemento fisicalista tiene como elemento característico y constitutivo las proposiciones protocolares.
  • 10. EL CRITERIO EMPIRISTA DE SIGNIFICADO Entre la multiplicidad de enunciados posibles, hay dos tipos propiamente científicos. Las proposiciones analíticas y las que pueden ser confirmadas por la experiencia (sintéticas). Las primeras recogen los enunciados de las matemáticas, de la lógica y, en general, de las ciencias formales. En cuanto a las ciencias que poseen un contenido empírico, todos y cada uno de sus enunciados han de ser confirmables, al menos en principio, por la experiencia.
  • 11. El circulo de Viena exigía al principio que dicha verificación fuese completa y por medio de la observación. Pero por ser un criterio demasiado estricto, recibió algunas criticas y modificaciones. DE VERIFICACION A VERIFICABLE La ciencia habla de cosas que no se pueden observar hoy, pero que podrán tal vez observarse con el avance de la tecnología, por lo que fue necesario ampliar el criterio. Ya no se exige que sea verificado, sino que sea verificable. Una proposición es verificable cuando al menos en principio, es posible llevar a cabo experimentos y observaciones empíricas concordes a dicho preposición.
  • 12. DE LA VERIFICACION A LA CONFIRMACION INDUCTIVA Este procedimiento de verificación que en realidad nunca es total respecto de la teoría ya que hay otras consecuencias que todavía no han sido verificadas. Para el circulo de Viena y posteriormente para otros muchos filósofos de la ciencia, lo esencial del saber científico es su capacidad de predecir fenómenos con exactitud.