SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD N°2
La filosofia de la cienciaMÉT. Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Abigail Caputo (44010267)
Lic. En Diseño Gráfico Multimedial
Universidad de Morón
Disciplina que estudia el conocimiento científico.
¿QUÉ ES LA EPISTEMOLOGÍA?
CÓMO SE ORIGINA
CÓMO SE JUSTIFICA
Reconoce los rasgos de la ciencia y los interpreta críticamente
Faz subjetiva de la investigación científica
Etapa en la que se Produce una hipótesis o
teoría, y la invención de un concepto.
CONTEXTO DE DESCUBRIMIENTO
SON LAS DISTINTAS CIRCUNSTANCIAS DE LA PRÁCTICA TECNO-CIENTÍFICA
CONTEXTOS DE LA CIENCIA
Se dispone de un cuerpo de teorías que permite la puesta a prueba, el
análisis y verificación intersubjetiva obtenidas en el contexto de descubrimient
Validación del conocimiento científico
* si una teoría es justificable.
*si la creencia es verdadera o falsa.
*si las evidencias apoyan una afirmación.
VALORES: contenido empírico, predictiva y explicativa,
resolución de problemas
Valoración de la actividad tecno-científica
* Competitividad, utilidad, viabilidad, rentabilidad, aplicabilidad, rapidez
CONTEXTO DE JUSTIFICACIÓN
CONTEXTOS DE LA CIENCIA
to.
Se discuten las aplicaciones del conocimiento científico en la
producción tecnológica
Asesoramiento por parte de expertos científicos acerca del modo de
implantación de ese conocimiento en la producción tecnológica
VALORES: Utilidad, capacidad transformadora, beneficio o perjuicio
para la comunidad.
CONTEXTO DE APLICACIÓN
CONTEXTOS DE LA CIENCIA
Enseñanza y aprendizaje de sistemas conceptuales y lingüísticos
Representaciones e imágenes científicas, notaciones, técnicas y
operatorias, problemas y manejo de instrumentos.
Cada individuo debe demostrar que tiene competencia en el manejo
de estos sistemas de signos para ser reconocido como posible
candidato de una comunidad científica.
CONTEXTO DE EDUCACIÓN
CONTEXTOS DE LA CIENCIA
Círculo de científicos
y filosofos cuyo
principal objetivo
es formar una
FILOSOFIA DE LA
CIENCIA
Buscaban la unificación
del lenguaje de la
ciencia y la abolición
de la metafísica en el
ámbito científico
Fundado en 1922 por Moritz Schlick (1882-1936)
círculo de viena
Niega la realidad de
cualquier ente no
verificable empíricamente
Todo conocimiento debe
basarse en la experiencia
para su validez
Los procedimientos de
las ciencias experimentales
son los únicos válidos
NATURALISMO EMPIRISMO CIENTIFICISMO
CÍRCULO DE VIENA
Propuesta de la filosofía de la ciencia donde el experimento es el elemento
fundamental en la construcción de la ciencia
Los experimentos recrean fenómenos, que mayormente no son observados ni visibles.
Sin embargo constituyen el puente inevitable entre los datos y la construcción de las ciencias.
Son los fenómenos, y no los datos, los que constituyen la base empírica de la ciencia
Planteó una recontextualización de la ciencia
NEW EXPERIMENTALISM
CONTEXTO DE MODELIZACIÓN
Etapa en la que se lleva a cabo los procedimientos
experimentales de configuración de la realidad integrada
y recreada en cada campo científico.
“Introducción a la metodología de la Ciencia”
Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Cs Económicas
“Los contextos de modelización de la filosofía de la Ciencia”
Antonio D. Casares Serrano
Video “Círculo de Viena”
Educatina
BIBLIOGRAFÍA
“Ciencia ya no es un término asociado con perfección teórica intemporal que busca la verdad
en una geometría ideal, sino un conocimiento construido, insertado en la realidad humana,
que trasciende por su naturaleza las limitaciones derivadas de su propia construcción”
Antonio D. Casares Serrano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

4033 sinner tania_tpn9.ppt
4033 sinner tania_tpn9.ppt4033 sinner tania_tpn9.ppt
4033 sinner tania_tpn9.ppt
 
Ciencia conocimiento
Ciencia conocimientoCiencia conocimiento
Ciencia conocimiento
 
"CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE" (Actividad 2)
"CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE"  (Actividad 2)"CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE"  (Actividad 2)
"CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE" (Actividad 2)
 
Ciencia conocimiento
Ciencia conocimientoCiencia conocimiento
Ciencia conocimiento
 
Maynor
MaynorMaynor
Maynor
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Taller No 3
Taller No 3Taller No 3
Taller No 3
 
Circulo de Viena
Circulo de VienaCirculo de Viena
Circulo de Viena
 
4033 calvo aldana_tp9
4033 calvo aldana_tp94033 calvo aldana_tp9
4033 calvo aldana_tp9
 
Presentacion0 proyecto1
Presentacion0 proyecto1Presentacion0 proyecto1
Presentacion0 proyecto1
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Examen parcial ciencia
Examen parcial cienciaExamen parcial ciencia
Examen parcial ciencia
 
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_cienciaEl metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
 
Grupo de Viena
Grupo de VienaGrupo de Viena
Grupo de Viena
 
Tarea nª2 de conocimiento
Tarea nª2 de conocimientoTarea nª2 de conocimiento
Tarea nª2 de conocimiento
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Metodos Cientificos
Metodos CientificosMetodos Cientificos
Metodos Cientificos
 
Presentacion gledna
Presentacion glednaPresentacion gledna
Presentacion gledna
 

Similar a Filosofía de la Ciencia

Actividad Nro 2: Filosofía Científica
Actividad Nro 2: Filosofía CientíficaActividad Nro 2: Filosofía Científica
Actividad Nro 2: Filosofía CientíficaOriana Arcuri
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemologíacotegui
 
Tecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacionTecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacionAlfonso Pinto
 
La problemática de la filosofía científica
La problemática de la filosofía científicaLa problemática de la filosofía científica
La problemática de la filosofía científicaAnaclara Naibauer
 
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPCConocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPCLuis Martin Uc Hernandez
 
U1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfU1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfArpasiACesar
 
T. 1. filosofia de la ciencia, ing. cano
T. 1. filosofia de la ciencia, ing. canoT. 1. filosofia de la ciencia, ing. cano
T. 1. filosofia de la ciencia, ing. canoUNCP- FOREST
 
Presentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedoPresentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedofsudini
 
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIAYerlly Sanchez Rojas
 
Bases teóricas y conceptuales
Bases teóricas y conceptualesBases teóricas y conceptuales
Bases teóricas y conceptualeskoga22
 
La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1Maia Noquellë
 
Ciencias, teorías y marco teórico
Ciencias, teorías y marco teóricoCiencias, teorías y marco teórico
Ciencias, teorías y marco teóricoJavier Tolentino G
 

Similar a Filosofía de la Ciencia (20)

Actividad Nro 2: Filosofía Científica
Actividad Nro 2: Filosofía CientíficaActividad Nro 2: Filosofía Científica
Actividad Nro 2: Filosofía Científica
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Blog pp nivel1
Blog pp nivel1Blog pp nivel1
Blog pp nivel1
 
Ciencia, Tecnología e Innovación
Ciencia, Tecnología e InnovaciónCiencia, Tecnología e Innovación
Ciencia, Tecnología e Innovación
 
Tecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacionTecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacion
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
La problemática de la filosofía científica
La problemática de la filosofía científicaLa problemática de la filosofía científica
La problemática de la filosofía científica
 
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPCConocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
U1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfU1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdf
 
T. 1. filosofia de la ciencia, ing. cano
T. 1. filosofia de la ciencia, ing. canoT. 1. filosofia de la ciencia, ing. cano
T. 1. filosofia de la ciencia, ing. cano
 
Presentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedoPresentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedo
 
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
La estructura de la ciencia
La estructura de la cienciaLa estructura de la ciencia
La estructura de la ciencia
 
Bases teóricas y conceptuales
Bases teóricas y conceptualesBases teóricas y conceptuales
Bases teóricas y conceptuales
 
La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1La investigación y el método científico 1
La investigación y el método científico 1
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.
 
Ciencias, teorías y marco teórico
Ciencias, teorías y marco teóricoCiencias, teorías y marco teórico
Ciencias, teorías y marco teórico
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Filosofía de la Ciencia

  • 1. ACTIVIDAD N°2 La filosofia de la cienciaMÉT. Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Abigail Caputo (44010267) Lic. En Diseño Gráfico Multimedial Universidad de Morón
  • 2. Disciplina que estudia el conocimiento científico. ¿QUÉ ES LA EPISTEMOLOGÍA? CÓMO SE ORIGINA CÓMO SE JUSTIFICA Reconoce los rasgos de la ciencia y los interpreta críticamente
  • 3. Faz subjetiva de la investigación científica Etapa en la que se Produce una hipótesis o teoría, y la invención de un concepto. CONTEXTO DE DESCUBRIMIENTO SON LAS DISTINTAS CIRCUNSTANCIAS DE LA PRÁCTICA TECNO-CIENTÍFICA CONTEXTOS DE LA CIENCIA
  • 4. Se dispone de un cuerpo de teorías que permite la puesta a prueba, el análisis y verificación intersubjetiva obtenidas en el contexto de descubrimient Validación del conocimiento científico * si una teoría es justificable. *si la creencia es verdadera o falsa. *si las evidencias apoyan una afirmación. VALORES: contenido empírico, predictiva y explicativa, resolución de problemas Valoración de la actividad tecno-científica * Competitividad, utilidad, viabilidad, rentabilidad, aplicabilidad, rapidez CONTEXTO DE JUSTIFICACIÓN CONTEXTOS DE LA CIENCIA
  • 5. to. Se discuten las aplicaciones del conocimiento científico en la producción tecnológica Asesoramiento por parte de expertos científicos acerca del modo de implantación de ese conocimiento en la producción tecnológica VALORES: Utilidad, capacidad transformadora, beneficio o perjuicio para la comunidad. CONTEXTO DE APLICACIÓN CONTEXTOS DE LA CIENCIA
  • 6. Enseñanza y aprendizaje de sistemas conceptuales y lingüísticos Representaciones e imágenes científicas, notaciones, técnicas y operatorias, problemas y manejo de instrumentos. Cada individuo debe demostrar que tiene competencia en el manejo de estos sistemas de signos para ser reconocido como posible candidato de una comunidad científica. CONTEXTO DE EDUCACIÓN CONTEXTOS DE LA CIENCIA
  • 7. Círculo de científicos y filosofos cuyo principal objetivo es formar una FILOSOFIA DE LA CIENCIA Buscaban la unificación del lenguaje de la ciencia y la abolición de la metafísica en el ámbito científico Fundado en 1922 por Moritz Schlick (1882-1936) círculo de viena
  • 8. Niega la realidad de cualquier ente no verificable empíricamente Todo conocimiento debe basarse en la experiencia para su validez Los procedimientos de las ciencias experimentales son los únicos válidos NATURALISMO EMPIRISMO CIENTIFICISMO CÍRCULO DE VIENA
  • 9. Propuesta de la filosofía de la ciencia donde el experimento es el elemento fundamental en la construcción de la ciencia Los experimentos recrean fenómenos, que mayormente no son observados ni visibles. Sin embargo constituyen el puente inevitable entre los datos y la construcción de las ciencias. Son los fenómenos, y no los datos, los que constituyen la base empírica de la ciencia Planteó una recontextualización de la ciencia NEW EXPERIMENTALISM
  • 10. CONTEXTO DE MODELIZACIÓN Etapa en la que se lleva a cabo los procedimientos experimentales de configuración de la realidad integrada y recreada en cada campo científico. “Introducción a la metodología de la Ciencia” Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Cs Económicas “Los contextos de modelización de la filosofía de la Ciencia” Antonio D. Casares Serrano Video “Círculo de Viena” Educatina BIBLIOGRAFÍA “Ciencia ya no es un término asociado con perfección teórica intemporal que busca la verdad en una geometría ideal, sino un conocimiento construido, insertado en la realidad humana, que trasciende por su naturaleza las limitaciones derivadas de su propia construcción” Antonio D. Casares Serrano