SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS CIENTIFICOS de la química
El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el
conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado
científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de
razonamiento.
1
Según el Oxford English Dictionary, el método científico es: «un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia
natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, medición y experimentación, y la formulación, análisis y modificación
de las hipótesis».2
El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir
un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad
de los resultados obtenidos (por ej. en forma de artículo científico). El segundo pilar es la refutabilidad. Es decir, que toda proposición
científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo). Esto implica que se podrían diseñar experimentos, que en el
caso de dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba. La falsabilidad no es otra cosa que el modus tollendo
tollensdel método hipotético deductivo experimental. Según James B. Conant, no existe un método científico. El científico usa métodos
definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición, entre otros. Y según
esto, referirse a el método científico es referirse a este conjunto de tácticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir
histórico, y que eventualmente podrían ser otras en el futuro.
3
Ello nos conduce tratar de sistematizar las distintas ramas dentro del campo del
método científico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de la investigación2011
Metodología de la investigación2011Metodología de la investigación2011
Metodología de la investigación2011
reyna1995
 
Metodología de la investigación2011
Metodología de la investigación2011Metodología de la investigación2011
Metodología de la investigación2011
reyna1995
 
Trabajo de porwer point de metodo de javi2
Trabajo de porwer point de metodo de javi2Trabajo de porwer point de metodo de javi2
Trabajo de porwer point de metodo de javi2
musico92
 
1 investig cientif
1 investig cientif1 investig cientif
1 investig cientif
viveecu2012
 
Tipo de investigacion
Tipo de investigacionTipo de investigacion
Tipo de investigacion
Oliver Ortiz
 

La actualidad más candente (18)

Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Unidad 8: La investigación
Unidad 8: La investigaciónUnidad 8: La investigación
Unidad 8: La investigación
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Trabajo mtra-joselyn
Trabajo mtra-joselynTrabajo mtra-joselyn
Trabajo mtra-joselyn
 
Productividad y pertinencia en la investigación universitaria
Productividad y pertinencia en la investigación universitariaProductividad y pertinencia en la investigación universitaria
Productividad y pertinencia en la investigación universitaria
 
Metodología de la investigación2011
Metodología de la investigación2011Metodología de la investigación2011
Metodología de la investigación2011
 
Metodología de la investigación2011
Metodología de la investigación2011Metodología de la investigación2011
Metodología de la investigación2011
 
Trabajo de porwer point de metodo de javi2
Trabajo de porwer point de metodo de javi2Trabajo de porwer point de metodo de javi2
Trabajo de porwer point de metodo de javi2
 
2. introduccion a la investigacion cualitativa
2. introduccion a la investigacion cualitativa2. introduccion a la investigacion cualitativa
2. introduccion a la investigacion cualitativa
 
1 investig cientif
1 investig cientif1 investig cientif
1 investig cientif
 
La ciencia-y-el-conocomiento-cientifico
La ciencia-y-el-conocomiento-cientificoLa ciencia-y-el-conocomiento-cientifico
La ciencia-y-el-conocomiento-cientifico
 
Historia del método científico
Historia del método científicoHistoria del método científico
Historia del método científico
 
UCE Paradigma positivista, mayo 2019
UCE Paradigma positivista, mayo 2019UCE Paradigma positivista, mayo 2019
UCE Paradigma positivista, mayo 2019
 
El método científico
El método científico El método científico
El método científico
 
Mario bunge
Mario bungeMario bunge
Mario bunge
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Tipo de investigacion
Tipo de investigacionTipo de investigacion
Tipo de investigacion
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 

Similar a Metodos cientificos de la química

EL METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICOEL METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICO
juan camilo
 
Método científico miguel
Método científico miguelMétodo científico miguel
Método científico miguel
miguelomiguelo
 
La investigación es considerada una actividad humana
La investigación es considerada una actividad humanaLa investigación es considerada una actividad humana
La investigación es considerada una actividad humana
Elizabeth Sarango
 
Presentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientificoPresentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientifico
Marcelo Lopez C
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
yenkas
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
Mishu Bernal
 
El metodo científico
El metodo científicoEl metodo científico
El metodo científico
joelgtzl
 

Similar a Metodos cientificos de la química (20)

EL METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICOEL METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICO
 
Mtodo cientfico ciencias naturales
Mtodo cientfico ciencias naturalesMtodo cientfico ciencias naturales
Mtodo cientfico ciencias naturales
 
Epistemologia Método Científico
Epistemologia Método CientíficoEpistemologia Método Científico
Epistemologia Método Científico
 
epistemologiatema-iv-160916150808.pdf
epistemologiatema-iv-160916150808.pdfepistemologiatema-iv-160916150808.pdf
epistemologiatema-iv-160916150808.pdf
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Metodos Cientificos
Metodos CientificosMetodos Cientificos
Metodos Cientificos
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Método científico miguel
Método científico miguelMétodo científico miguel
Método científico miguel
 
La investigación es considerada una actividad humana
La investigación es considerada una actividad humanaLa investigación es considerada una actividad humana
La investigación es considerada una actividad humana
 
Ficha informativa nº 01
Ficha informativa nº 01Ficha informativa nº 01
Ficha informativa nº 01
 
Metodo de leonel
Metodo de leonelMetodo de leonel
Metodo de leonel
 
Presentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientificoPresentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
UCE FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION "EL METODO CIENTI...
UCE FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION "EL METODO CIENTI...UCE FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION "EL METODO CIENTI...
UCE FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION "EL METODO CIENTI...
 
El Método Científico.pptx
El Método Científico.pptxEl Método Científico.pptx
El Método Científico.pptx
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
 
107-2016-02-17-El Método Científico.pdf
107-2016-02-17-El Método Científico.pdf107-2016-02-17-El Método Científico.pdf
107-2016-02-17-El Método Científico.pdf
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
El metodo científico
El metodo científicoEl metodo científico
El metodo científico
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Metodos cientificos de la química

  • 1. METODOS CIENTIFICOS de la química El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento. 1 Según el Oxford English Dictionary, el método científico es: «un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, medición y experimentación, y la formulación, análisis y modificación de las hipótesis».2 El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos (por ej. en forma de artículo científico). El segundo pilar es la refutabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo). Esto implica que se podrían diseñar experimentos, que en el caso de dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba. La falsabilidad no es otra cosa que el modus tollendo tollensdel método hipotético deductivo experimental. Según James B. Conant, no existe un método científico. El científico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición, entre otros. Y según esto, referirse a el método científico es referirse a este conjunto de tácticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que eventualmente podrían ser otras en el futuro. 3 Ello nos conduce tratar de sistematizar las distintas ramas dentro del campo del método científico.