SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología
Científica
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
superior
Instituto universitario politécnico Santiago Mariño
Mérida. Edo Mérida
Emilio quintero
C.I: 22.035.938
01 mayo, 2013
La capacidad de observación, juicio y
razonamiento son capaces de
interrelacionarse con sujetos y
objetos utilizando algún tipo de
técnica para de esta manera lograr su
beneficio.
Conocimiento sustentado en
el sentido común.
El conocimiento es el producto tanto de la
razón como de la experiencia; mientras que
la ciencia es el conocimiento sistemático
para explicar o establecer fenómenos.
Como estudiantes y futuros profesionales, tenemos que
realizar investigaciones profundas, sobres temas de
interés, para todo esto es necesario conocer de manera
sistemática todos los procedimientos necesarios para
llevar a cabo cualquier investigación
EL CONOCIMIENTO
el conocimiento es una determinación del sujeto
por el objeto, se presenta en una relación entre
dos elementos (sujeto- objeto) cuyo dualismo
constituye la esencia del proceso humano,
donde cada elemento permanece eternamente
separado
El sentido común no es riguroso en cuanto a sus
formulaciones, no existe presión en la metodología
utilizada, inexistente planificación y
sistematización, los planteamientos implícitos se
formulan en el marco de la subjetividad, es decir
superficialmente.
Como alcance a los conceptos anteriormente
emitidos tenemos que la producción del
conocimiento es el entendimiento del hombre con
el medio ambiente, procesando y analizando toda
información para su beneficio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
adultosmayoresunam
 
Presentación 1 cuestiones epistemológicas iniciales
Presentación 1  cuestiones epistemológicas inicialesPresentación 1  cuestiones epistemológicas iniciales
Presentación 1 cuestiones epistemológicas iniciales
43596487
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Jorge Didier Obando Montoya
 
Guía i met i
Guía i met iGuía i met i
Guía i met i
Kevin Hernández
 
Luis evaristo metodologia mapa conceptual 1
Luis evaristo metodologia mapa conceptual 1Luis evaristo metodologia mapa conceptual 1
Luis evaristo metodologia mapa conceptual 1
lique23
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
Especializacion DocenciaUniversitaria
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Kbr24
 
Diagrama enfoques cuantitativo y cualitativo elisay t
Diagrama enfoques cuantitativo y cualitativo elisay tDiagrama enfoques cuantitativo y cualitativo elisay t
Diagrama enfoques cuantitativo y cualitativo elisay t
elisaytterandelg
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Alberto2402
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
maides
 
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
mervicbeamar12
 
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigaciónPaso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Fco Alejandro Vargas
 
Metodología de la investigación pendiente.docx
Metodología de la investigación pendiente.docxMetodología de la investigación pendiente.docx
Metodología de la investigación pendiente.docx
SalesianoHuaral
 

La actualidad más candente (13)

El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
 
Presentación 1 cuestiones epistemológicas iniciales
Presentación 1  cuestiones epistemológicas inicialesPresentación 1  cuestiones epistemológicas iniciales
Presentación 1 cuestiones epistemológicas iniciales
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
Guía i met i
Guía i met iGuía i met i
Guía i met i
 
Luis evaristo metodologia mapa conceptual 1
Luis evaristo metodologia mapa conceptual 1Luis evaristo metodologia mapa conceptual 1
Luis evaristo metodologia mapa conceptual 1
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Diagrama enfoques cuantitativo y cualitativo elisay t
Diagrama enfoques cuantitativo y cualitativo elisay tDiagrama enfoques cuantitativo y cualitativo elisay t
Diagrama enfoques cuantitativo y cualitativo elisay t
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
 
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
 
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigaciónPaso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
 
Metodología de la investigación pendiente.docx
Metodología de la investigación pendiente.docxMetodología de la investigación pendiente.docx
Metodología de la investigación pendiente.docx
 

Similar a Metodología

Correccion completa
Correccion completaCorreccion completa
Correccion completa
mbastardo109
 
Correccion completa
Correccion completaCorreccion completa
Correccion completa
mbastardo109
 
Metodologia II
Metodologia IIMetodologia II
Metodologia II
Jose Antonio Näväs M
 
Iiª clase
Iiª claseIiª clase
Iiª clase
joelgtzl
 
El Problema del Método
El Problema del MétodoEl Problema del Método
El Problema del Método
jiminelson
 
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docxPROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
RandySierra3
 
La Ciencia y el Conocimiento Cientifico en Beneficio del Hombre Andreina calz...
La Ciencia y el Conocimiento Cientifico en Beneficio del Hombre Andreina calz...La Ciencia y el Conocimiento Cientifico en Beneficio del Hombre Andreina calz...
La Ciencia y el Conocimiento Cientifico en Beneficio del Hombre Andreina calz...
24501938
 
Sociologia i icht parte 1
Sociologia i icht  parte 1Sociologia i icht  parte 1
Sociologia i icht parte 1
Nury Mayo Leyva
 
Grupo focal
Grupo focalGrupo focal
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimientoEnfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
www.unefm.edu.ve
 
Reportes de exposiciones
Reportes de exposicionesReportes de exposiciones
Reportes de exposiciones
AHOMEKIRA
 
Resumen de pid
Resumen de pidResumen de pid
Resumen de pid
Joseph Naranjo Garcia
 
Resumen de pid
Resumen de pidResumen de pid
Resumen de pid
Joseph Naranjo Garcia
 
Expo gestion
Expo gestionExpo gestion
deber 2 elconocimiento.pdf
deber 2 elconocimiento.pdfdeber 2 elconocimiento.pdf
deber 2 elconocimiento.pdf
DianaBelen16
 
TAREA 12 DE MARZO.pptx
TAREA 12 DE MARZO.pptxTAREA 12 DE MARZO.pptx
TAREA 12 DE MARZO.pptx
SusanaVillaPealoza
 
Resumen de maikelis
Resumen de maikelisResumen de maikelis
Resumen de maikelis
maikelys234
 
Resumen de maikelis
Resumen de maikelisResumen de maikelis
Resumen de maikelis
Joseph Naranjo Garcia
 
Clase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicadaClase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicada
manriqueke
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
Sandra Milena Plazas Zuluaga
 

Similar a Metodología (20)

Correccion completa
Correccion completaCorreccion completa
Correccion completa
 
Correccion completa
Correccion completaCorreccion completa
Correccion completa
 
Metodologia II
Metodologia IIMetodologia II
Metodologia II
 
Iiª clase
Iiª claseIiª clase
Iiª clase
 
El Problema del Método
El Problema del MétodoEl Problema del Método
El Problema del Método
 
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docxPROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
 
La Ciencia y el Conocimiento Cientifico en Beneficio del Hombre Andreina calz...
La Ciencia y el Conocimiento Cientifico en Beneficio del Hombre Andreina calz...La Ciencia y el Conocimiento Cientifico en Beneficio del Hombre Andreina calz...
La Ciencia y el Conocimiento Cientifico en Beneficio del Hombre Andreina calz...
 
Sociologia i icht parte 1
Sociologia i icht  parte 1Sociologia i icht  parte 1
Sociologia i icht parte 1
 
Grupo focal
Grupo focalGrupo focal
Grupo focal
 
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimientoEnfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
 
Reportes de exposiciones
Reportes de exposicionesReportes de exposiciones
Reportes de exposiciones
 
Resumen de pid
Resumen de pidResumen de pid
Resumen de pid
 
Resumen de pid
Resumen de pidResumen de pid
Resumen de pid
 
Expo gestion
Expo gestionExpo gestion
Expo gestion
 
deber 2 elconocimiento.pdf
deber 2 elconocimiento.pdfdeber 2 elconocimiento.pdf
deber 2 elconocimiento.pdf
 
TAREA 12 DE MARZO.pptx
TAREA 12 DE MARZO.pptxTAREA 12 DE MARZO.pptx
TAREA 12 DE MARZO.pptx
 
Resumen de maikelis
Resumen de maikelisResumen de maikelis
Resumen de maikelis
 
Resumen de maikelis
Resumen de maikelisResumen de maikelis
Resumen de maikelis
 
Clase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicadaClase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicada
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Metodología

  • 1. Metodología Científica República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto universitario politécnico Santiago Mariño Mérida. Edo Mérida Emilio quintero C.I: 22.035.938 01 mayo, 2013
  • 2. La capacidad de observación, juicio y razonamiento son capaces de interrelacionarse con sujetos y objetos utilizando algún tipo de técnica para de esta manera lograr su beneficio. Conocimiento sustentado en el sentido común. El conocimiento es el producto tanto de la razón como de la experiencia; mientras que la ciencia es el conocimiento sistemático para explicar o establecer fenómenos. Como estudiantes y futuros profesionales, tenemos que realizar investigaciones profundas, sobres temas de interés, para todo esto es necesario conocer de manera sistemática todos los procedimientos necesarios para llevar a cabo cualquier investigación
  • 3. EL CONOCIMIENTO el conocimiento es una determinación del sujeto por el objeto, se presenta en una relación entre dos elementos (sujeto- objeto) cuyo dualismo constituye la esencia del proceso humano, donde cada elemento permanece eternamente separado El sentido común no es riguroso en cuanto a sus formulaciones, no existe presión en la metodología utilizada, inexistente planificación y sistematización, los planteamientos implícitos se formulan en el marco de la subjetividad, es decir superficialmente. Como alcance a los conceptos anteriormente emitidos tenemos que la producción del conocimiento es el entendimiento del hombre con el medio ambiente, procesando y analizando toda información para su beneficio.