SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDAGOGÍA WALDORF
SANTO BOCES, HÉCTOR
ÍNDICE
1. ¿QUÉ ES EL MÉTODO WALDORF?
2. PRINCIPALES BASES PEDAGÓGICAS
3. RUDOLF STEINER
4. METODOLOGÍA
5. MATERIALES
6. EDUCACIÓN EN VALORES
7. ACTIVIDADES BASADAS EN EL MÉTODO WALDORF
8. BIBLIOGRAFÍA
1. ¿QUÉ ES EL MÉTODO WALDORF?
Rudolf Steiner (Siglo XX).
1919 → 1ª escuela en Stuttgart, Alemania → Desarrollo evolutivo.
Uno de los métodos educativos más conocidos → Desarrollo en un ambiente libre y
cooperativo.
Trabajo con la familia y los niños/as → Mayor desarrollo.
Mismo tutor para los 6 años de Primaria / Mismo tutor para los 2 años de Secundaria y
Bachillerato.
A parte de las asignaturas del currículo:
● Asignaturas artísticas
● Trabajos artesanales
2. PRINCIPALES BASES PEDAGÓGICAS
-Principal fundamentación en el arte.
- Aprendizaje por imitación.
-La importancia del plano espiritual.
-Cambiar el paradigma de enseñanza tradicional
3. RUDOLF STEINER
● Nació en 1861, en Kraljevic.
● Filósofo, pedagogo y arquitecto austríaco.
● Coeditor en Weimar de las obras completas de Goethe y autor de La filosofía de la libertad.
● En 1897 se instaló en Berlín y se dedicó a la teosofía.
● En Dornach construyó el Goetheanum. En Stuttgart fundó la escuela de Waldorf de pedagogía e
impulsó en Arlesheim un instituto clínico de euritmia y pedagogía curativa.
● Se dedicó a investigaciones de historia literaria y ciencias naturales. En 1891 consiguió en Rostock la
habilitación de profesor libre de filosofía.
● En 1913 abandonó la Sociedad Alemana de Teosofía y fundó la antroposofía.
● Falleció en 1925, en Dornach.
4. METODOLOGÍA
● Pedagogía centrada en la autonomía del niño/a y sus ritmos de aprendizaje y desarrollo.
● Enseñanza libre, espontánea y natural.
Infantil (0-6 años) : juego y descubrimiento.
● Divide en 3 las etapas educativas: Primaria (7-12 años) : imaginación.
Secundaria (13-16 años) : realidad y entorno.
● Se fomentan las materias de arte, música y trabajos más artesanales y manipulativos.
● Para la evaluación no se utilizan exámenes ni pruebas escritas.
● Tiene como objetivo sacar el máximo potencial de capacidades de cada alumno/a.
● Formación permanente del profesorado y participación de las familias.
● No hay libros de texto.
5. MATERIALES
● Juguetes dirigidos a transmitir experiencias sobre la naturaleza,
sus elementos y las creaciones humanas.
● Las muñecas del método Waldorf tienen un mínimo o ningún
rostro imaginación.
● Deben proporcionar vivencias que más tarde puedan ser
relacionadas con conceptos.
● Estimulan la actividad creativa y sensorial.
● Ejemplos: telas y cintas, formas de madera y elementos naturales
como piñas o semillas, puzzles y construcciones como el arcoíris
de colores. También se utilizan los bloques de cera y las acuarelas
para pintar.
6. EDUCACIÓN EN VALORES
Adquiridos por el aprendizaje en grupos mixtos:
● La diversidad en el aula ayuda a adquirir los siguientes valores
-Respeto social
-Ayuda
-Armonía
-Moral
-Comunidad
Adquiridos a través de las actividades:
● Los cuentos y juegos desarrollan
Tanto para resolver problemas
como para aprender conceptos
complejos
Adquiridos a través de la educación medioambiental:
● Gran parte del currículo de esta pedagogía está enfocado hacia la educación
medioambiental y el acercamiento a la naturaleza. La experiencia directa desarrolla
una sensibilidad hacia el medio ambiente.
-Imaginación
-Creatividad
7. ACTIVIDADES BASADAS EN EL
MÉTODO WALDORF
1. Cultivamos nuestras plantas en clase: En esta actividad utilizaremos
vasos de plástico, los cuales rellenaremos con un algodón mojado
por agua y una semilla de legumbres (lentejas).
Materiales: Vasos de plástico, agua, legumbres, algodón…
2. Aprendemos las estaciones del año: En esta actividad recurriremos
a la pintura de manos, las cuales utilizaremos para pintar un
mural,donde previamente hay dibujado un tronco de madera para
que así los niños coloquen sus manos pintadas con los colores
característicos de cada estación del año correspondiente simulando
así las hojas del árbol.
Materiales: Mural, pintura de manos, platos de plástico...
7. ACTIVIDADES BASADAS EN EL
MÉTODO WALDORF
3. Identificamos a los animales: Mostraremos a los niños y niñas imágenes
de los animales y junto a ellas su correspondiente sonido. Después solo le
pondremos los sonidos de los animales con varias imágenes y ellos
tendrán que identificar de qué animal es el sonido que estamos
reproduciendo.
Materiales: Pizarra digital
4. Aprendemos las tareas cotidianas: Después de cada actividad dicha
anteriormente, lo que haremos es un último “juego”, recoger. Esto con el
fin de que los niños le den la importancia que merece a esta labor y que
además lo identifiquen como algo divertido. Para ello pondremos música,
cantaremos y bailaremos a la vez que todos colaboramos.
Materiales: Radiocasete
8. BIBLIOGRAFÍA
Aguamarina. La pedagogía Waldorf y los elementos de juego. De mi casa al mundo.
https://www.demicasaalmundo.com
Delgado, J. (22 de noviembre 2016). ¿En qué consiste la pedagogía Waldorf?. Etapa Infantil.
https://www.etapainfantil.com/pedagogia-waldorf
Garrudo Carrasco, C. (2018). La Educación en Valores en la Pedagogía Waldorf.
Método Waldorf: qué es, ventajas y métodos en el aula (2020). Unir: La universidad en
internet.https://www.unir.net/educacion/revista/metodo-waldorf/
Rodríguez, E. (2012). Pedagogía Waldorf: un enfoque en educación (Bachelor's thesis).
https://psicologiaymente.com/
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Rudolf Steiner. Biografías y vidas. La enciclopedia biográfica en
línea. Recuperado el 12 de mayo de 2021, de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/steiner.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
brendispuchunguita
 
El Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación InicialEl Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación Inicial
elviaRH15
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Modelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-EmiliaModelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-Emilia
Carolina Barragan
 
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Gissela Loachamin
 
Ej juego funcional o de ejrcicio
Ej juego funcional o de ejrcicioEj juego funcional o de ejrcicio
Ej juego funcional o de ejrcicio
KarlaACerdandeMeza
 
importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Pedagogia Waldorf
Pedagogia WaldorfPedagogia Waldorf
Pedagogia Waldorf
MaryAnghelaUcharinaR
 
Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decroly
marta_1593
 
Importancia del arte en los niños
Importancia del arte en los niñosImportancia del arte en los niños
Importancia del arte en los niños
Diana Cevallos
 
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicialTécnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
eugeselene
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
Bienve84
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
becardenas
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Carol-DP
 
Reggio emilia didactica
Reggio emilia didacticaReggio emilia didactica
Reggio emilia didactica
olga del pilar arratia erices
 
Método frobeliano
Método frobelianoMétodo frobeliano
Método frobeliano
Susana Santander
 
Propuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica OrffPropuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica Orff
Alejandra Aguilera Martínez
 
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORIPRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
karla bermudez
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
anna hernandez flores
 
Metodo educativo reggio emilia
Metodo educativo reggio emiliaMetodo educativo reggio emilia
Metodo educativo reggio emilia
Genesis Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
El Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación InicialEl Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación Inicial
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emilia
 
Modelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-EmiliaModelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-Emilia
 
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
 
Ej juego funcional o de ejrcicio
Ej juego funcional o de ejrcicioEj juego funcional o de ejrcicio
Ej juego funcional o de ejrcicio
 
importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.
 
Pedagogia Waldorf
Pedagogia WaldorfPedagogia Waldorf
Pedagogia Waldorf
 
Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decroly
 
Importancia del arte en los niños
Importancia del arte en los niñosImportancia del arte en los niños
Importancia del arte en los niños
 
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicialTécnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
 
Reggio emilia didactica
Reggio emilia didacticaReggio emilia didactica
Reggio emilia didactica
 
Método frobeliano
Método frobelianoMétodo frobeliano
Método frobeliano
 
Propuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica OrffPropuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica Orff
 
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORIPRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Metodo educativo reggio emilia
Metodo educativo reggio emiliaMetodo educativo reggio emilia
Metodo educativo reggio emilia
 

Similar a Metodología waldorf

Práctica grupal canción "La estrellita"
Práctica grupal canción "La estrellita"Práctica grupal canción "La estrellita"
Práctica grupal canción "La estrellita"
anuuusky
 
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Alex Quispe Mendez
 
Componente Pedagógico.docx
Componente Pedagógico.docxComponente Pedagógico.docx
Componente Pedagógico.docx
AngySthepannyLombana
 
PLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdf
PLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdfPLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdf
PLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdf
Lizeth Cosme
 
Manual de actividades eced 200
Manual de actividades eced 200Manual de actividades eced 200
Manual de actividades eced 200
lajenny25
 
PROGRAMACIÓN-MARZO-2022 3 AÑOS.docx
PROGRAMACIÓN-MARZO-2022 3 AÑOS.docxPROGRAMACIÓN-MARZO-2022 3 AÑOS.docx
PROGRAMACIÓN-MARZO-2022 3 AÑOS.docx
SandraVillanueva48
 
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar terceroPROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
AnaRosaLumbreras
 
Recursos lúdicos
Recursos lúdicosRecursos lúdicos
Recursos lúdicos
NayraMalone
 
Taller c tene-infantilyprimariamad
Taller c tene-infantilyprimariamadTaller c tene-infantilyprimariamad
Taller c tene-infantilyprimariamad
isabelcristinasalazar
 
Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1
LizVelasco5
 
Proyecto pedagogico osniandkathe
Proyecto pedagogico osniandkatheProyecto pedagogico osniandkathe
Proyecto pedagogico osniandkathe
universidad el norte
 
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docxSESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
ykiara
 
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
ZulemiHernadezMendez
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
Pepitaaaaa
 
¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!
Tomas Saorin
 
Memoria Proyecto Curso 07 08 1 T Capitulo 1 PresentacióN
Memoria Proyecto   Curso 07 08   1 T Capitulo 1 PresentacióNMemoria Proyecto   Curso 07 08   1 T Capitulo 1 PresentacióN
Memoria Proyecto Curso 07 08 1 T Capitulo 1 PresentacióN
leluchi
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
lorenaguanochanga
 
Periodo adaptacion
Periodo adaptacionPeriodo adaptacion
Periodo adaptacion
einfantilmarina
 
Reunión primer trimestre 4 años 2017 18
Reunión primer trimestre 4 años 2017 18Reunión primer trimestre 4 años 2017 18
Reunión primer trimestre 4 años 2017 18
claracampoamor_alpedrete
 
Reunión primer trimestre tortugas
Reunión primer trimestre tortugasReunión primer trimestre tortugas
Reunión primer trimestre tortugas
claracampoamor_alpedrete
 

Similar a Metodología waldorf (20)

Práctica grupal canción "La estrellita"
Práctica grupal canción "La estrellita"Práctica grupal canción "La estrellita"
Práctica grupal canción "La estrellita"
 
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)
 
Componente Pedagógico.docx
Componente Pedagógico.docxComponente Pedagógico.docx
Componente Pedagógico.docx
 
PLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdf
PLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdfPLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdf
PLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdf
 
Manual de actividades eced 200
Manual de actividades eced 200Manual de actividades eced 200
Manual de actividades eced 200
 
PROGRAMACIÓN-MARZO-2022 3 AÑOS.docx
PROGRAMACIÓN-MARZO-2022 3 AÑOS.docxPROGRAMACIÓN-MARZO-2022 3 AÑOS.docx
PROGRAMACIÓN-MARZO-2022 3 AÑOS.docx
 
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar terceroPROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
 
Recursos lúdicos
Recursos lúdicosRecursos lúdicos
Recursos lúdicos
 
Taller c tene-infantilyprimariamad
Taller c tene-infantilyprimariamadTaller c tene-infantilyprimariamad
Taller c tene-infantilyprimariamad
 
Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1
 
Proyecto pedagogico osniandkathe
Proyecto pedagogico osniandkatheProyecto pedagogico osniandkathe
Proyecto pedagogico osniandkathe
 
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docxSESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
 
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!
 
Memoria Proyecto Curso 07 08 1 T Capitulo 1 PresentacióN
Memoria Proyecto   Curso 07 08   1 T Capitulo 1 PresentacióNMemoria Proyecto   Curso 07 08   1 T Capitulo 1 PresentacióN
Memoria Proyecto Curso 07 08 1 T Capitulo 1 PresentacióN
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
Periodo adaptacion
Periodo adaptacionPeriodo adaptacion
Periodo adaptacion
 
Reunión primer trimestre 4 años 2017 18
Reunión primer trimestre 4 años 2017 18Reunión primer trimestre 4 años 2017 18
Reunión primer trimestre 4 años 2017 18
 
Reunión primer trimestre tortugas
Reunión primer trimestre tortugasReunión primer trimestre tortugas
Reunión primer trimestre tortugas
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Metodología waldorf

  • 2. ÍNDICE 1. ¿QUÉ ES EL MÉTODO WALDORF? 2. PRINCIPALES BASES PEDAGÓGICAS 3. RUDOLF STEINER 4. METODOLOGÍA 5. MATERIALES 6. EDUCACIÓN EN VALORES 7. ACTIVIDADES BASADAS EN EL MÉTODO WALDORF 8. BIBLIOGRAFÍA
  • 3. 1. ¿QUÉ ES EL MÉTODO WALDORF? Rudolf Steiner (Siglo XX). 1919 → 1ª escuela en Stuttgart, Alemania → Desarrollo evolutivo. Uno de los métodos educativos más conocidos → Desarrollo en un ambiente libre y cooperativo. Trabajo con la familia y los niños/as → Mayor desarrollo. Mismo tutor para los 6 años de Primaria / Mismo tutor para los 2 años de Secundaria y Bachillerato. A parte de las asignaturas del currículo: ● Asignaturas artísticas ● Trabajos artesanales
  • 4. 2. PRINCIPALES BASES PEDAGÓGICAS -Principal fundamentación en el arte. - Aprendizaje por imitación. -La importancia del plano espiritual. -Cambiar el paradigma de enseñanza tradicional
  • 5. 3. RUDOLF STEINER ● Nació en 1861, en Kraljevic. ● Filósofo, pedagogo y arquitecto austríaco. ● Coeditor en Weimar de las obras completas de Goethe y autor de La filosofía de la libertad. ● En 1897 se instaló en Berlín y se dedicó a la teosofía. ● En Dornach construyó el Goetheanum. En Stuttgart fundó la escuela de Waldorf de pedagogía e impulsó en Arlesheim un instituto clínico de euritmia y pedagogía curativa. ● Se dedicó a investigaciones de historia literaria y ciencias naturales. En 1891 consiguió en Rostock la habilitación de profesor libre de filosofía. ● En 1913 abandonó la Sociedad Alemana de Teosofía y fundó la antroposofía. ● Falleció en 1925, en Dornach.
  • 6. 4. METODOLOGÍA ● Pedagogía centrada en la autonomía del niño/a y sus ritmos de aprendizaje y desarrollo. ● Enseñanza libre, espontánea y natural. Infantil (0-6 años) : juego y descubrimiento. ● Divide en 3 las etapas educativas: Primaria (7-12 años) : imaginación. Secundaria (13-16 años) : realidad y entorno. ● Se fomentan las materias de arte, música y trabajos más artesanales y manipulativos. ● Para la evaluación no se utilizan exámenes ni pruebas escritas. ● Tiene como objetivo sacar el máximo potencial de capacidades de cada alumno/a. ● Formación permanente del profesorado y participación de las familias. ● No hay libros de texto.
  • 7. 5. MATERIALES ● Juguetes dirigidos a transmitir experiencias sobre la naturaleza, sus elementos y las creaciones humanas. ● Las muñecas del método Waldorf tienen un mínimo o ningún rostro imaginación. ● Deben proporcionar vivencias que más tarde puedan ser relacionadas con conceptos. ● Estimulan la actividad creativa y sensorial. ● Ejemplos: telas y cintas, formas de madera y elementos naturales como piñas o semillas, puzzles y construcciones como el arcoíris de colores. También se utilizan los bloques de cera y las acuarelas para pintar.
  • 8. 6. EDUCACIÓN EN VALORES Adquiridos por el aprendizaje en grupos mixtos: ● La diversidad en el aula ayuda a adquirir los siguientes valores -Respeto social -Ayuda -Armonía -Moral -Comunidad Adquiridos a través de las actividades: ● Los cuentos y juegos desarrollan Tanto para resolver problemas como para aprender conceptos complejos Adquiridos a través de la educación medioambiental: ● Gran parte del currículo de esta pedagogía está enfocado hacia la educación medioambiental y el acercamiento a la naturaleza. La experiencia directa desarrolla una sensibilidad hacia el medio ambiente. -Imaginación -Creatividad
  • 9. 7. ACTIVIDADES BASADAS EN EL MÉTODO WALDORF 1. Cultivamos nuestras plantas en clase: En esta actividad utilizaremos vasos de plástico, los cuales rellenaremos con un algodón mojado por agua y una semilla de legumbres (lentejas). Materiales: Vasos de plástico, agua, legumbres, algodón… 2. Aprendemos las estaciones del año: En esta actividad recurriremos a la pintura de manos, las cuales utilizaremos para pintar un mural,donde previamente hay dibujado un tronco de madera para que así los niños coloquen sus manos pintadas con los colores característicos de cada estación del año correspondiente simulando así las hojas del árbol. Materiales: Mural, pintura de manos, platos de plástico...
  • 10. 7. ACTIVIDADES BASADAS EN EL MÉTODO WALDORF 3. Identificamos a los animales: Mostraremos a los niños y niñas imágenes de los animales y junto a ellas su correspondiente sonido. Después solo le pondremos los sonidos de los animales con varias imágenes y ellos tendrán que identificar de qué animal es el sonido que estamos reproduciendo. Materiales: Pizarra digital 4. Aprendemos las tareas cotidianas: Después de cada actividad dicha anteriormente, lo que haremos es un último “juego”, recoger. Esto con el fin de que los niños le den la importancia que merece a esta labor y que además lo identifiquen como algo divertido. Para ello pondremos música, cantaremos y bailaremos a la vez que todos colaboramos. Materiales: Radiocasete
  • 11. 8. BIBLIOGRAFÍA Aguamarina. La pedagogía Waldorf y los elementos de juego. De mi casa al mundo. https://www.demicasaalmundo.com Delgado, J. (22 de noviembre 2016). ¿En qué consiste la pedagogía Waldorf?. Etapa Infantil. https://www.etapainfantil.com/pedagogia-waldorf Garrudo Carrasco, C. (2018). La Educación en Valores en la Pedagogía Waldorf. Método Waldorf: qué es, ventajas y métodos en el aula (2020). Unir: La universidad en internet.https://www.unir.net/educacion/revista/metodo-waldorf/ Rodríguez, E. (2012). Pedagogía Waldorf: un enfoque en educación (Bachelor's thesis). https://psicologiaymente.com/ Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Rudolf Steiner. Biografías y vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Recuperado el 12 de mayo de 2021, de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/steiner.htm