SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo Reggio Emilia




Profesora: Ivonne Pérez.
Integrantes: Olga Arratia.
             Hugo Morales.
NRC - 8381
Ubicación de Reggio Emilia
Inicios de la implementación de
 la metodología Reggio Emilia
• Los orígenes de esta metodología tiene comienzo en
  la primavera de 1945, al final de la segunda guerra
  mundial. La gente de un pueblo, situado a pocos
  kilómetros de Reggio Emilia decide construir y
  gestionar una escuela para niños.

• Con la venta del material abandonado por los
  alemanes tras su huida, se empieza a financiar y
  llevar a cabo este proyecto.
• En un principio estuvo autogestionada por el
  pueblo, hasta conseguir la gestión municipal.

      A estas se le añadieron más escuelas,
      promovidas por mujeres y con la
      colaboración del Comité de Liberación
      Nacional


                                    Loris
                                   Malaguzzi
• Para este tiempo había un fuerte deseo de los
  padres de Reggio Emilia de que sus hijos
  pudieran asistir a clases y recibieran una
  educación libre de opresión, creativa e
  innovadora.
Loris Malaguzzi
¿Quién es Loris Malaguzzi?
• Es el iniciador e inspirador de la aventura
  educativa reggiana.

• Maestro y pedagogo que dedico su vida a
  construir una experiencia educativa de calidad,
  donde el aprendizaje se consigue a través de la
  búsqueda y experimentación.

• También trabajo en la creación de un servicio
  público municipal de las escuelas infantiles de
  Italia.
Los Cien Lenguajes
• Según Loris Malaguzzi hay dos teorías
  que unen el lenguaje y el pensamiento, los
  cien Lenguajes de expresión y la noción de
  Atelier.
• Estos dos aspectos muy relacionados entre
  sí simbolizan la esencia del enfoque
  Reggio.
• Al escribir Los 100 Lenguajes del
  Niño, Malaguzzi reconoce todas las
  maneras diferentes que tiene el niño de
  interpretar el mundo y representar sus
  ideas y teorías acerca del mundo.
• Malaguzzi exhorta a los adultos a
  reconocer y valorar todas las
  formas de expresión y
  comunicación que tienen los niños.

• En el enfoque Reggio Emilia,
  escuchar es visto como un verbo
  activo, no pasivo. Escuchar da
  significado al mensaje, y valor a la
  persona que lo da.
Principios básicos de su proyecto
               educativo.


•    CULTURA DE LA INFANCIA E INTERES POR EL APRENDIZAJE
•    PEDAGOGIA DE LA RELACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN
•    ESTRATEGIA DE TRABAJO GRUPAL
•    FUSIÓN ENTRE DISTINTOS LENGUAJES
•    FORMA EDUCATIVA DE VIVIR EL ESPACIO
•    VISIBILIDAD DEL APRENDIZAJE
•    LA FAMILIA ALARGADA COMO MODELO
Ambiente
El ambiente es crucial en este método, incluso es
considerado el tercer maestro.
• Con el
  ambiente, se
  busca que los
  niños siempre
  se sientan
  cómodos y que
  el espacio sea
  acogedor.

• El clima debe
  ser siempre de
  calma y
  serenidad.
• El diseño y el uso del espacio motivan los encuentros,
  la comunicación y las relaciones.

• Hay una belleza y orden en el diseño y organización
  de todos los espacios de la escuela, así como los
  materiales y equipos.

• El rincón de cada espacio tiene identidad y propósito,
  es rico en potencial para interesar y comunicar, es
  valorado y cuidado por los niños y adultos.
• Dentro de cada aula deben haber 25 niños y dos
  maestros, que trabajan conjuntamente con un tallerista
  y la pedagoga.
• Los niños se agrupan por edades.
• Son motivados para trabajar con otros compañeros,
  para resolver problemas, jugar solos, con pequeños
  grupos o en grupos grandes.
Un colegio que utilice la metodología de Reggio Emilia
debe contar con las siguientes cualidades:

 La entrada debe tener todas las informaciones y
  documentos de la organización de la escuela.
 Debe contar con un área común para comer y cocinar.
 Las aulas deben estar subdivididas en dos zonas
  contiguas.
 Un taller de arte que debe tener gran cantidad de
  materiales, herramientas y recursos que serán usados por
  los niños para explorar, experimentar, expresar y crear
  pensamientos.
 Un aula de música.
 Un área de psicomotricidad.
 Áreas verdes.
Rol del maestro.
• El papel del docente dentro de esta metodología
  es de formación continua, el docente tiene que
  sentir la necesidad de enriquecerse cada día
  más, dando lugar a la reflexión de sus
  pensamientos, provocando cambios en las
  acciones.
• Aquí el docente escucha al niño, lo deja tomar la
  iniciativa y además lo guía de una forma
  productiva.
• El docente debe presentar un perfil profesional que tenga un
  punto de vista amplio y complejo para poder realizar, con los
  niños y niñas, una experiencia no solo educativa, sino
  cultural y social.

• Las maestras y maestros recobran protagonismo como
  mediadores entre la incertidumbre y el conocimiento, son
  parte vital del proceso educativo y como tal tienen el
  compromiso de estar en continua reflexión de su rol.
• El maestro facilita a los niños
  la representación de lo que
  saben y de lo que imaginan.
  Ellos son los mediadores de
  su conocimiento ,y al mismo
  tiempo están abiertos a
  aprender de sus alumnos en
  una colaboración mutua.

• Se proporciona una gran
  responsabilidad al profesor y
  a la ves una gran libertad.
• La relación educativa adulto – niño debe ser de gran
  respeto mutuo y mucha reciprocidad; en esta relación el
  niño y el profesor se viven, recíprocamente como
  fuente de recursos y riquezas.

• La propia escuela se configura, por tanto, como una
  comunidad educativa en la que “nos educamos” más
  que “se educa”.
Rol del niño
El rol del niño en Reggio Emilia, está incluida en
 su filosofía:

•   El niño debe tener algún control sobre adónde va su
    educación y su aprendizaje, debe estar basado en
    experiencias que incluyan tocar, mover, escuchar y ver.

•   Los niños deben mantener relaciones entre sí y con
    materiales de su alrededor con los cuales puedan
    experimentar y explorarlos.
• Los niños deben tener la
  oportunidad de crecer y
  expresarse. Reggio Emilia
  respeta al niño y cree
  firmemente en el desarrollo
  natural de este.

• El estado del tiempo, el
  sol, el arcoíris y la vida
  citadina, esos aspectos del
  día a día contrario a los
  muy académicamente
  centrados, son los que
  proveen un Aprendizaje
  Significativo a largo plazo.
La función de la familia
 en el Reggio Emilia.
• Los padres o familia se animan a participar en los
  proyectos, ofreciendo su experiencia y aprendiendo
  junto con los niños. Un enfoque en disfrutar el
  descubrimiento es APARENTE.
• Los padres se involucran empleando una práctica
  explícita, comunicativa, dispuesta a documentar lo que
  la escuela hace con los niños. Su evaluación es el
  escenario de participación el cual ofrece a los niños o
  educandos interés y curiosidad por aprender cosas
  nuevas de lo que ocurre a su alrededor. Aquí entra “El
  Constructivismo”, es decir que van construyendo su
  propio conocimiento por medio de proyectos que se
  dan y se basan en experiencias.
• Los padres también
  son importantes
  dentro de esta
  metodología, ya que
  estos se integran al
  proyecto con la
  función de colaborar
  con él y el saber el
  aprendizaje de sus
  hijos.
Nuestra tarea en cuanto a la creatividad, es ayudar a los
niños que suban sus propias montañas, tan altas como
sea posible. No se puede hacer más.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decroly
marta_1593
 
Hermanas Agazzi
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas Agazzi
Jenni28
 
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
cecyelizabeth11
 
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
Claudia Arias
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
anitahernandez2014
 

La actualidad más candente (20)

Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emilia
 
El metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivasEl metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivas
 
Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decroly
 
Hermanas Agazzi
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas Agazzi
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
 
HIGH SCOPE
HIGH SCOPEHIGH SCOPE
HIGH SCOPE
 
Método agazziano
Método agazzianoMétodo agazziano
Método agazziano
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
 
Espacio educativo
Espacio  educativoEspacio  educativo
Espacio educativo
 
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
 
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
 
Método frobeliano
Método frobelianoMétodo frobeliano
Método frobeliano
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 

Destacado

Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
JoaquiCB
 
Metodo educativo reggio emilia
Metodo educativo reggio emiliaMetodo educativo reggio emilia
Metodo educativo reggio emilia
Genesis Miranda
 
Rubrica para evaluar una tarea en Educación Infantil
Rubrica para evaluar una tarea en Educación InfantilRubrica para evaluar una tarea en Educación Infantil
Rubrica para evaluar una tarea en Educación Infantil
Crisreque
 
Aprendizaje Constructivo
Aprendizaje ConstructivoAprendizaje Constructivo
Aprendizaje Constructivo
chrisg09
 
Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)
Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)
Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)
Raquellealr2
 

Destacado (20)

Enfoque high scope
Enfoque high scopeEnfoque high scope
Enfoque high scope
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
 
Reggio
ReggioReggio
Reggio
 
Metodo educativo reggio emilia
Metodo educativo reggio emiliaMetodo educativo reggio emilia
Metodo educativo reggio emilia
 
Malaguzzi
MalaguzziMalaguzzi
Malaguzzi
 
Loris malaguzzi pwntpnt
Loris malaguzzi pwntpntLoris malaguzzi pwntpnt
Loris malaguzzi pwntpnt
 
Metodología Activa
Metodología ActivaMetodología Activa
Metodología Activa
 
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tiposLa evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
 
Funciones de la evaluación
Funciones de la evaluaciónFunciones de la evaluación
Funciones de la evaluación
 
Proyecto aula pre 2012
Proyecto aula pre 2012Proyecto aula pre 2012
Proyecto aula pre 2012
 
Pauline Kergomard
Pauline KergomardPauline Kergomard
Pauline Kergomard
 
Rubrica para evaluar una tarea en Educación Infantil
Rubrica para evaluar una tarea en Educación InfantilRubrica para evaluar una tarea en Educación Infantil
Rubrica para evaluar una tarea en Educación Infantil
 
Enseñanza expositiva
Enseñanza expositivaEnseñanza expositiva
Enseñanza expositiva
 
Aprendizaje Constructivo
Aprendizaje ConstructivoAprendizaje Constructivo
Aprendizaje Constructivo
 
Aprendizaje interactivo
Aprendizaje interactivoAprendizaje interactivo
Aprendizaje interactivo
 
PROYECTOS DE INNOVACION
PROYECTOS DE INNOVACIONPROYECTOS DE INNOVACION
PROYECTOS DE INNOVACION
 
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
 
Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)
Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)
Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
 

Similar a Reggio emilia didactica

El sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia dianaEl sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia diana
JEISONGAMARRA
 
Exposicion de didactica
Exposicion de didacticaExposicion de didactica
Exposicion de didactica
Rocio Gil
 
Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas
EVAGM
 

Similar a Reggio emilia didactica (20)

El sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia dianaEl sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia diana
 
Exposicion de didactica
Exposicion de didacticaExposicion de didactica
Exposicion de didactica
 
La escuela reggio emilia
La escuela reggio emiliaLa escuela reggio emilia
La escuela reggio emilia
 
Exposicion de didactica
Exposicion de didacticaExposicion de didactica
Exposicion de didactica
 
Exposicion de didactica
Exposicion de didacticaExposicion de didactica
Exposicion de didactica
 
REGGIO EMILIA
REGGIO EMILIAREGGIO EMILIA
REGGIO EMILIA
 
Curriculo de Educación Inicial
Curriculo de Educación InicialCurriculo de Educación Inicial
Curriculo de Educación Inicial
 
La escuela reggio emilia
La escuela reggio emiliaLa escuela reggio emilia
La escuela reggio emilia
 
Algunos modelos actuales de educación infantil
Algunos modelos actuales de educación infantil Algunos modelos actuales de educación infantil
Algunos modelos actuales de educación infantil
 
METODOLOGÍA REGGIO EMILIA
METODOLOGÍA REGGIO EMILIAMETODOLOGÍA REGGIO EMILIA
METODOLOGÍA REGGIO EMILIA
 
Que es reggio emilia
Que es reggio emiliaQue es reggio emilia
Que es reggio emilia
 
Que es reggio emilia
Que es reggio emiliaQue es reggio emilia
Que es reggio emilia
 
Erasmus presentacion ITALIA
Erasmus presentacion ITALIAErasmus presentacion ITALIA
Erasmus presentacion ITALIA
 
Escuela reggio emilia
Escuela reggio emiliaEscuela reggio emilia
Escuela reggio emilia
 
QUÉ ES REGGIO EMILIA
QUÉ ES REGGIO EMILIAQUÉ ES REGGIO EMILIA
QUÉ ES REGGIO EMILIA
 
Curriculo de educación inicial pedagógos
Curriculo de educación inicial pedagógosCurriculo de educación inicial pedagógos
Curriculo de educación inicial pedagógos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Exposicion170516
Exposicion170516Exposicion170516
Exposicion170516
 
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptxEscuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
 
Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas
 

Más de olga del pilar arratia erices (14)

Clase 1 reforzamiento seres vivos.
Clase 1 reforzamiento seres vivos.Clase 1 reforzamiento seres vivos.
Clase 1 reforzamiento seres vivos.
 
Planificación artes visuales 4
Planificación artes visuales 4Planificación artes visuales 4
Planificación artes visuales 4
 
Evaluacion tipo simce-lenguaje
Evaluacion tipo simce-lenguajeEvaluacion tipo simce-lenguaje
Evaluacion tipo simce-lenguaje
 
Simce03 4ºbasico
Simce03 4ºbasicoSimce03 4ºbasico
Simce03 4ºbasico
 
5º2da
5º2da5º2da
5º2da
 
2)contenidos historia geografía 1°b[1]
2)contenidos historia geografía 1°b[1]2)contenidos historia geografía 1°b[1]
2)contenidos historia geografía 1°b[1]
 
Pie de limón
Pie de limónPie de limón
Pie de limón
 
Microclimas para imprimir
Microclimas para imprimirMicroclimas para imprimir
Microclimas para imprimir
 
Microclimas para imprimir
Microclimas para imprimirMicroclimas para imprimir
Microclimas para imprimir
 
Ejercicio 2 ciclo de aprendizaje
Ejercicio 2 ciclo de aprendizajeEjercicio 2 ciclo de aprendizaje
Ejercicio 2 ciclo de aprendizaje
 
5b30f65b022e1aa71bd7800ef98601ce
5b30f65b022e1aa71bd7800ef98601ce5b30f65b022e1aa71bd7800ef98601ce
5b30f65b022e1aa71bd7800ef98601ce
 
Tres árboles
Tres árbolesTres árboles
Tres árboles
 
Skaters
SkatersSkaters
Skaters
 
Marzano
MarzanoMarzano
Marzano
 

Reggio emilia didactica

  • 1. Modelo Reggio Emilia Profesora: Ivonne Pérez. Integrantes: Olga Arratia. Hugo Morales. NRC - 8381
  • 3. Inicios de la implementación de la metodología Reggio Emilia
  • 4. • Los orígenes de esta metodología tiene comienzo en la primavera de 1945, al final de la segunda guerra mundial. La gente de un pueblo, situado a pocos kilómetros de Reggio Emilia decide construir y gestionar una escuela para niños. • Con la venta del material abandonado por los alemanes tras su huida, se empieza a financiar y llevar a cabo este proyecto.
  • 5. • En un principio estuvo autogestionada por el pueblo, hasta conseguir la gestión municipal. A estas se le añadieron más escuelas, promovidas por mujeres y con la colaboración del Comité de Liberación Nacional Loris Malaguzzi
  • 6. • Para este tiempo había un fuerte deseo de los padres de Reggio Emilia de que sus hijos pudieran asistir a clases y recibieran una educación libre de opresión, creativa e innovadora.
  • 8. ¿Quién es Loris Malaguzzi? • Es el iniciador e inspirador de la aventura educativa reggiana. • Maestro y pedagogo que dedico su vida a construir una experiencia educativa de calidad, donde el aprendizaje se consigue a través de la búsqueda y experimentación. • También trabajo en la creación de un servicio público municipal de las escuelas infantiles de Italia.
  • 10. • Según Loris Malaguzzi hay dos teorías que unen el lenguaje y el pensamiento, los cien Lenguajes de expresión y la noción de Atelier. • Estos dos aspectos muy relacionados entre sí simbolizan la esencia del enfoque Reggio. • Al escribir Los 100 Lenguajes del Niño, Malaguzzi reconoce todas las maneras diferentes que tiene el niño de interpretar el mundo y representar sus ideas y teorías acerca del mundo.
  • 11. • Malaguzzi exhorta a los adultos a reconocer y valorar todas las formas de expresión y comunicación que tienen los niños. • En el enfoque Reggio Emilia, escuchar es visto como un verbo activo, no pasivo. Escuchar da significado al mensaje, y valor a la persona que lo da.
  • 12. Principios básicos de su proyecto educativo. • CULTURA DE LA INFANCIA E INTERES POR EL APRENDIZAJE • PEDAGOGIA DE LA RELACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN • ESTRATEGIA DE TRABAJO GRUPAL • FUSIÓN ENTRE DISTINTOS LENGUAJES • FORMA EDUCATIVA DE VIVIR EL ESPACIO • VISIBILIDAD DEL APRENDIZAJE • LA FAMILIA ALARGADA COMO MODELO
  • 13.
  • 15. El ambiente es crucial en este método, incluso es considerado el tercer maestro. • Con el ambiente, se busca que los niños siempre se sientan cómodos y que el espacio sea acogedor. • El clima debe ser siempre de calma y serenidad.
  • 16. • El diseño y el uso del espacio motivan los encuentros, la comunicación y las relaciones. • Hay una belleza y orden en el diseño y organización de todos los espacios de la escuela, así como los materiales y equipos. • El rincón de cada espacio tiene identidad y propósito, es rico en potencial para interesar y comunicar, es valorado y cuidado por los niños y adultos.
  • 17. • Dentro de cada aula deben haber 25 niños y dos maestros, que trabajan conjuntamente con un tallerista y la pedagoga. • Los niños se agrupan por edades. • Son motivados para trabajar con otros compañeros, para resolver problemas, jugar solos, con pequeños grupos o en grupos grandes.
  • 18. Un colegio que utilice la metodología de Reggio Emilia debe contar con las siguientes cualidades:  La entrada debe tener todas las informaciones y documentos de la organización de la escuela.  Debe contar con un área común para comer y cocinar.  Las aulas deben estar subdivididas en dos zonas contiguas.  Un taller de arte que debe tener gran cantidad de materiales, herramientas y recursos que serán usados por los niños para explorar, experimentar, expresar y crear pensamientos.  Un aula de música.  Un área de psicomotricidad.  Áreas verdes.
  • 19.
  • 21. • El papel del docente dentro de esta metodología es de formación continua, el docente tiene que sentir la necesidad de enriquecerse cada día más, dando lugar a la reflexión de sus pensamientos, provocando cambios en las acciones. • Aquí el docente escucha al niño, lo deja tomar la iniciativa y además lo guía de una forma productiva.
  • 22. • El docente debe presentar un perfil profesional que tenga un punto de vista amplio y complejo para poder realizar, con los niños y niñas, una experiencia no solo educativa, sino cultural y social. • Las maestras y maestros recobran protagonismo como mediadores entre la incertidumbre y el conocimiento, son parte vital del proceso educativo y como tal tienen el compromiso de estar en continua reflexión de su rol.
  • 23. • El maestro facilita a los niños la representación de lo que saben y de lo que imaginan. Ellos son los mediadores de su conocimiento ,y al mismo tiempo están abiertos a aprender de sus alumnos en una colaboración mutua. • Se proporciona una gran responsabilidad al profesor y a la ves una gran libertad.
  • 24. • La relación educativa adulto – niño debe ser de gran respeto mutuo y mucha reciprocidad; en esta relación el niño y el profesor se viven, recíprocamente como fuente de recursos y riquezas. • La propia escuela se configura, por tanto, como una comunidad educativa en la que “nos educamos” más que “se educa”.
  • 26. El rol del niño en Reggio Emilia, está incluida en su filosofía: • El niño debe tener algún control sobre adónde va su educación y su aprendizaje, debe estar basado en experiencias que incluyan tocar, mover, escuchar y ver. • Los niños deben mantener relaciones entre sí y con materiales de su alrededor con los cuales puedan experimentar y explorarlos.
  • 27. • Los niños deben tener la oportunidad de crecer y expresarse. Reggio Emilia respeta al niño y cree firmemente en el desarrollo natural de este. • El estado del tiempo, el sol, el arcoíris y la vida citadina, esos aspectos del día a día contrario a los muy académicamente centrados, son los que proveen un Aprendizaje Significativo a largo plazo.
  • 28. La función de la familia en el Reggio Emilia.
  • 29. • Los padres o familia se animan a participar en los proyectos, ofreciendo su experiencia y aprendiendo junto con los niños. Un enfoque en disfrutar el descubrimiento es APARENTE. • Los padres se involucran empleando una práctica explícita, comunicativa, dispuesta a documentar lo que la escuela hace con los niños. Su evaluación es el escenario de participación el cual ofrece a los niños o educandos interés y curiosidad por aprender cosas nuevas de lo que ocurre a su alrededor. Aquí entra “El Constructivismo”, es decir que van construyendo su propio conocimiento por medio de proyectos que se dan y se basan en experiencias.
  • 30. • Los padres también son importantes dentro de esta metodología, ya que estos se integran al proyecto con la función de colaborar con él y el saber el aprendizaje de sus hijos.
  • 31.
  • 32. Nuestra tarea en cuanto a la creatividad, es ayudar a los niños que suban sus propias montañas, tan altas como sea posible. No se puede hacer más.