SlideShare una empresa de Scribd logo
Eliezer Lucena
C.I: 29694034
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFIC
Es una serie de procedimientos que llevan a cabo un correcto desarrollo, estás actividades
representan una guía para conocer cómo fluye el proceso de adquisición del conocimiento
científico, para poder ser calificado como científico debe basarse en el empirismo, en la
meditación y, además debe de estar sujeto a la razón, buscando relaciones entre hecho, lo que
afirme y refuerce de forma tangible las actividades expuestas en la elaboración de la
investigación. Estos son:
1_ Observación
2_ Reconocimiento del problema
3_ Hipótesis
4_ Predicciones
5_ Experimentación
6_ análisis de los resultados
1_ Observación: es percibir un hecho, un objeto usando todos los sentidos de forma que se
interpreten de forma esquematizada o, con algún conocimiento para discernir el fenómeno en
prueba, realizando una descripción detallada de lo observado, sin sacar conclusiones ni
realizar interpretaciones. Pueden utilizarse instrumentos que faciliten la observación tales
como microscopio, telescopio, lupa, sismógrafo. Las observaciones pueden ser cualitativas o
cuantitativas.
2_Medición: su función es conjunto a la observación. En él se compara los datos cuantitativos
obtenidos con una unidad de medida determinada. Se pueden medir, por ejemplo, la longitud,
la masa, el peso, el volumen, etc.
3_Clasificación: cada fenómeno tiene un tipo de identidad en varios ámbitos, consiste en
agrupar objetos, elementos o incluso hechos de acuerdo a una o varias de sus propiedades que
hemos percibido por la observación. Ejemplo: los objetos, según su estado físico se clasifican
en sólidos, líquidos y gaseosos; los animales se clasifican en vertebrados e invertebrados según
la presencia del esqueleto y en acuáticos o terrestres, según el medio en que viven.
4_Comunicación: una vez obtenidos los datos o los resultados, estos deben ser registrados
preferentemente en forma escrita y comunicados de forma clara y sencilla para que las
personas puedan comprender lo que se quiere comunicar.
5_Inferencia: es la interpretación o explicación al realizar la observación. Ésta es
desarrollada mediante razonamiento al tener un poco de compresión del fenómeno, sin
embargo, no siempre son acertadas, debido a eso de recomienda tener múltiples
observaciones.
-Conocer
Conocer, se refiere al uso del intelecto para aprehender las características y estructura
delos objetos del conocimiento. Intención del sujeto para dirigir su interés hacia un objeto o
hecho determinado.
-Conocimiento
El conocimiento, es el producto de una acción intencionada por saber más de las cosas,
delos procesos, de los hechos o situaciones que ocurren en un contexto. Es una de las formas
que tienen las personas para otorgarle a la realidad un significado con sentido. En la búsqueda
del conocimiento se aplican saberes que ya existen sobre el tema u objeto de interés.
-Tipos de Conocimiento
Platón fue el primer pensador que distinguió claramente entre conocimiento vulgar (doxa)y
conocimiento científico (epísteme). El primero está engendrado en la opinión. Todos los
hombres lo poseen en mayor o menor grado y surge de su propia experiencia.
-Conocimiento Empírico o Vulgar
Llamado también Conocimiento Ingenuo, es el modo de conocer, de forma superficial
aparente las cosas o personas que nos rodean. Es aquel que el hombre aprende del medio
donde se desenvuelve, se transmiten de generación en generación.

Más contenido relacionado

Similar a metodologia de la investigación II.docx

La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
WolfDark Wil
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Sonia Castillo
 
Ensayo proceso del conocimiento cientifico. Luis Ortiz. 25698637..docx
Ensayo proceso del conocimiento cientifico. Luis Ortiz. 25698637..docxEnsayo proceso del conocimiento cientifico. Luis Ortiz. 25698637..docx
Ensayo proceso del conocimiento cientifico. Luis Ortiz. 25698637..docx
DavidOrtiz284685
 
Procesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científico Procesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científico
Juan Pajaro
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
LuisArmandoFariasCar
 
ensayo.docx
ensayo.docxensayo.docx
ensayo.docx
RodolfoMendoza46
 
Actividad realizada ___interacción andragogica
Actividad realizada  ___interacción andragogicaActividad realizada  ___interacción andragogica
Actividad realizada ___interacción andragogica
ANTONIO SANCHEZ
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
ManuelChourio2
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Infografia El Conocimiento
Infografia    El ConocimientoInfografia    El Conocimiento
Infografia El Conocimiento
Rafael Alejandro Centeno Fernandez
 
Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docxEnsayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
GabyYanez6
 
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docxPROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
RandySierra3
 
Ensayo de Cristian Navas
Ensayo de Cristian NavasEnsayo de Cristian Navas
Ensayo de Cristian Navas
cristiannavassilva1
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
giselamtzf
 
PROCESOS DEL METODO CIENTIFICO.pdf
PROCESOS DEL METODO CIENTIFICO.pdfPROCESOS DEL METODO CIENTIFICO.pdf
PROCESOS DEL METODO CIENTIFICO.pdf
CarlaVelasco11
 
Maria José Chávez Rincón.docx
Maria José Chávez Rincón.docxMaria José Chávez Rincón.docx
Maria José Chávez Rincón.docx
MariaJoseChavez20
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Katia Ruiz Lopez
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Estefania Martinez
 
Metodologia D equipo 9 turno: matutino
Metodologia D equipo 9 turno: matutinoMetodologia D equipo 9 turno: matutino
Metodologia D equipo 9 turno: matutino
Karen Alor Morales
 
metodologia D equipo 9
metodologia D equipo 9metodologia D equipo 9
metodologia D equipo 9
Karen Alor Morales
 

Similar a metodologia de la investigación II.docx (20)

La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Ensayo proceso del conocimiento cientifico. Luis Ortiz. 25698637..docx
Ensayo proceso del conocimiento cientifico. Luis Ortiz. 25698637..docxEnsayo proceso del conocimiento cientifico. Luis Ortiz. 25698637..docx
Ensayo proceso del conocimiento cientifico. Luis Ortiz. 25698637..docx
 
Procesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científico Procesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científico
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
 
ensayo.docx
ensayo.docxensayo.docx
ensayo.docx
 
Actividad realizada ___interacción andragogica
Actividad realizada  ___interacción andragogicaActividad realizada  ___interacción andragogica
Actividad realizada ___interacción andragogica
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Infografia El Conocimiento
Infografia    El ConocimientoInfografia    El Conocimiento
Infografia El Conocimiento
 
Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docxEnsayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
 
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docxPROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
 
Ensayo de Cristian Navas
Ensayo de Cristian NavasEnsayo de Cristian Navas
Ensayo de Cristian Navas
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
 
PROCESOS DEL METODO CIENTIFICO.pdf
PROCESOS DEL METODO CIENTIFICO.pdfPROCESOS DEL METODO CIENTIFICO.pdf
PROCESOS DEL METODO CIENTIFICO.pdf
 
Maria José Chávez Rincón.docx
Maria José Chávez Rincón.docxMaria José Chávez Rincón.docx
Maria José Chávez Rincón.docx
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia D equipo 9 turno: matutino
Metodologia D equipo 9 turno: matutinoMetodologia D equipo 9 turno: matutino
Metodologia D equipo 9 turno: matutino
 
metodologia D equipo 9
metodologia D equipo 9metodologia D equipo 9
metodologia D equipo 9
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

metodologia de la investigación II.docx

  • 1. Eliezer Lucena C.I: 29694034 PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFIC Es una serie de procedimientos que llevan a cabo un correcto desarrollo, estás actividades representan una guía para conocer cómo fluye el proceso de adquisición del conocimiento científico, para poder ser calificado como científico debe basarse en el empirismo, en la meditación y, además debe de estar sujeto a la razón, buscando relaciones entre hecho, lo que afirme y refuerce de forma tangible las actividades expuestas en la elaboración de la investigación. Estos son: 1_ Observación 2_ Reconocimiento del problema 3_ Hipótesis 4_ Predicciones 5_ Experimentación 6_ análisis de los resultados 1_ Observación: es percibir un hecho, un objeto usando todos los sentidos de forma que se interpreten de forma esquematizada o, con algún conocimiento para discernir el fenómeno en prueba, realizando una descripción detallada de lo observado, sin sacar conclusiones ni realizar interpretaciones. Pueden utilizarse instrumentos que faciliten la observación tales como microscopio, telescopio, lupa, sismógrafo. Las observaciones pueden ser cualitativas o cuantitativas. 2_Medición: su función es conjunto a la observación. En él se compara los datos cuantitativos obtenidos con una unidad de medida determinada. Se pueden medir, por ejemplo, la longitud, la masa, el peso, el volumen, etc. 3_Clasificación: cada fenómeno tiene un tipo de identidad en varios ámbitos, consiste en agrupar objetos, elementos o incluso hechos de acuerdo a una o varias de sus propiedades que hemos percibido por la observación. Ejemplo: los objetos, según su estado físico se clasifican en sólidos, líquidos y gaseosos; los animales se clasifican en vertebrados e invertebrados según la presencia del esqueleto y en acuáticos o terrestres, según el medio en que viven. 4_Comunicación: una vez obtenidos los datos o los resultados, estos deben ser registrados preferentemente en forma escrita y comunicados de forma clara y sencilla para que las personas puedan comprender lo que se quiere comunicar. 5_Inferencia: es la interpretación o explicación al realizar la observación. Ésta es desarrollada mediante razonamiento al tener un poco de compresión del fenómeno, sin embargo, no siempre son acertadas, debido a eso de recomienda tener múltiples observaciones. -Conocer
  • 2. Conocer, se refiere al uso del intelecto para aprehender las características y estructura delos objetos del conocimiento. Intención del sujeto para dirigir su interés hacia un objeto o hecho determinado. -Conocimiento El conocimiento, es el producto de una acción intencionada por saber más de las cosas, delos procesos, de los hechos o situaciones que ocurren en un contexto. Es una de las formas que tienen las personas para otorgarle a la realidad un significado con sentido. En la búsqueda del conocimiento se aplican saberes que ya existen sobre el tema u objeto de interés. -Tipos de Conocimiento Platón fue el primer pensador que distinguió claramente entre conocimiento vulgar (doxa)y conocimiento científico (epísteme). El primero está engendrado en la opinión. Todos los hombres lo poseen en mayor o menor grado y surge de su propia experiencia. -Conocimiento Empírico o Vulgar Llamado también Conocimiento Ingenuo, es el modo de conocer, de forma superficial aparente las cosas o personas que nos rodean. Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de generación en generación.