SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de Investigación
Esta materia tiene un programa que tiene como propósito construir procedimientos específicos de la investigación, para desarrollar competencias, que permitirán comprender y reflexiona la construcción critica del conocimiento en su contexto.
En el cual trataremos temas como:1.-Realidad-Sujeto-Conocimiento2.-Ciencia 3.-Investigación4.-Método5.-Metodología
Realidad-Sujeto-Conocimiento Realidad Sujeto Conocimiento Expresa el concepto abstracto de lo real o también conocido como realismo El sujeto es el centro de la acción de conocer pues recibe y capta la imagen la concibe y, por medio de la razón, la expresa en una idea, ya que tiene la capacidad de entender los objetos que son externos a el mismo  Conocimiento científico Conocimiento no científico El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científicoque, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir Este  conocimiento esta formado  por una serie de  nociones  que  solo son satisfactorias  para el uso practico de la vida del hombre  Y puede ser: R. Ingenuo R: Critico Este realismo consiste en que si nos dicen algo nosotros investigamos y no lo creemos así de fácil Consiste en que  nos creemos todo lo que nos dicen y por eso es realismo ingenuo ya que  no investigamos si es verdad ó mentira
CIENCIA Es el conjunto de conocimientos en desarrollos que se obtienen mediante los métodos cognoscitivos Ciencias empíricas Ciencias formales Están concentradas su atención en la realidad material, objetiva, tangible Están  concentradas su interés en aspectos simbólicos derivados del pensamiento  del hombre  Ciencias puras y aplicadas El sistema de conocimiento teórico  representando únicamente por ideas, es conocido como pura El sistema de conocimiento teórico relativo a hechos de la practica social
INVESTIGACIÓN Investigar significa indagar, descubrir y averiguar algunas cosas. Existen diferentes tipos de investigación como: Investigación documental Investigación de campo Investigación científica Esta investigación es reflexiva, sistemática  y en algunos casos, controladora Esta investigación guarda estrecha relación con la investigación experimental, pues en ambas se realizan observaciones y se manejan ciertos factores Esta investigación se caracteriza  por el empleo predominante de registros gráficos y sonoros  como fuentes de información.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN  El objetivo teórico intrínseco ó cognoscitivo  El objetivo practico es la aplicación de la comprensión de los fenómenos CARACTERISTICAS Construye hipótesis explicativas de problemas Racional Problemas
Método Es la forma y manera de proceder en cualquier dominio, ordenando la actividad a un fin El método se clasifica en: Particulares Generales Especificas Se puede aplicar en todas las ciencias para investigar aspectos particulares, como fenómenos, esencias, estructura,  lo cualitativo, lo cuantitativo De algunas ciencias  Para la ciencia en su conjunto
Deductivo Inferencia Inductivo Observación Directa Análisis ESPECIFICOS GENERALES Medición Síntesis Experimental Analogía Comparativo Formalización Histórico Matematización Funcional Modelación Estructuralismo Dialectico
Análisis de contenido Método de entrevista particulares M. Estadístico y De Posibilidades Método de casos Método de los test Método sistemático
METODOLOGIA Nos dice como ordenar estos conocimientos que caminos o métodos son los mas seguros. metodología Método Deben mantener siempre la mas estrecha  y estricta colaboración ya que el método debe tratar las orientaciones generales que definen el método

Más contenido relacionado

Destacado

Conferncia de-berlim-1227792681257385-8
Conferncia de-berlim-1227792681257385-8Conferncia de-berlim-1227792681257385-8
Conferncia de-berlim-1227792681257385-8
migcasaca
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
migcasaca
 
NSEA apresenta: ASES v2.0
NSEA apresenta: ASES v2.0NSEA apresenta: ASES v2.0
NSEA apresenta: ASES v2.0
GovBR
 
Yessenia sarango
Yessenia sarangoYessenia sarango
Yessenia sarango
Cristian Capa Benitez
 
June 2011 Newsletter
June  2011 NewsletterJune  2011 Newsletter
June 2011 Newsletter
sevalayamurali
 
Administracion lingui
Administracion linguiAdministracion lingui
Administracion lingui
Simona Salazar
 
Sítios Acessiveis
Sítios AcessiveisSítios Acessiveis
Sítios Acessiveis
GovBR
 
FACEBOOK: Fórmula de Resultados
FACEBOOK: Fórmula de ResultadosFACEBOOK: Fórmula de Resultados
FACEBOOK: Fórmula de Resultados
Renato Melo
 
Contaminacion xime blogger
Contaminacion xime bloggerContaminacion xime blogger
Contaminacion xime blogger
miprimerblog
 
Auca de la vida d'un poeta surienc
Auca de la vida d'un poeta suriencAuca de la vida d'un poeta surienc
Auca de la vida d'un poeta surienc
Reme Sanabria Arias
 
Colorea e escribe o nome
Colorea e escribe o nomeColorea e escribe o nome
Colorea e escribe o nome
nurimja
 
Trabajo de la lectura 2
Trabajo de la lectura   2Trabajo de la lectura   2
Trabajo de la lectura 2
Maite Lirio Cisneros
 
Recommendation From Janet
Recommendation From JanetRecommendation From Janet
Recommendation From JanetJess Eccher
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
Lino Costa
 
Briefing a creativos mastercard
Briefing a creativos mastercardBriefing a creativos mastercard
Briefing a creativos mastercard
Javier Lozano
 
Fisica Electronica - Semiconductores
Fisica Electronica - SemiconductoresFisica Electronica - Semiconductores
Fisica Electronica - Semiconductores
Eduardo Rodriguez
 
Invertebrats3
Invertebrats3Invertebrats3
Invertebrats3
colobor
 
Children in art 5
Children in art 5Children in art 5
Children in art 5
slidelarisa
 

Destacado (19)

Conferncia de-berlim-1227792681257385-8
Conferncia de-berlim-1227792681257385-8Conferncia de-berlim-1227792681257385-8
Conferncia de-berlim-1227792681257385-8
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
NSEA apresenta: ASES v2.0
NSEA apresenta: ASES v2.0NSEA apresenta: ASES v2.0
NSEA apresenta: ASES v2.0
 
Yessenia sarango
Yessenia sarangoYessenia sarango
Yessenia sarango
 
June 2011 Newsletter
June  2011 NewsletterJune  2011 Newsletter
June 2011 Newsletter
 
Administracion lingui
Administracion linguiAdministracion lingui
Administracion lingui
 
Sítios Acessiveis
Sítios AcessiveisSítios Acessiveis
Sítios Acessiveis
 
FACEBOOK: Fórmula de Resultados
FACEBOOK: Fórmula de ResultadosFACEBOOK: Fórmula de Resultados
FACEBOOK: Fórmula de Resultados
 
edson
edsonedson
edson
 
Contaminacion xime blogger
Contaminacion xime bloggerContaminacion xime blogger
Contaminacion xime blogger
 
Auca de la vida d'un poeta surienc
Auca de la vida d'un poeta suriencAuca de la vida d'un poeta surienc
Auca de la vida d'un poeta surienc
 
Colorea e escribe o nome
Colorea e escribe o nomeColorea e escribe o nome
Colorea e escribe o nome
 
Trabajo de la lectura 2
Trabajo de la lectura   2Trabajo de la lectura   2
Trabajo de la lectura 2
 
Recommendation From Janet
Recommendation From JanetRecommendation From Janet
Recommendation From Janet
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
Briefing a creativos mastercard
Briefing a creativos mastercardBriefing a creativos mastercard
Briefing a creativos mastercard
 
Fisica Electronica - Semiconductores
Fisica Electronica - SemiconductoresFisica Electronica - Semiconductores
Fisica Electronica - Semiconductores
 
Invertebrats3
Invertebrats3Invertebrats3
Invertebrats3
 
Children in art 5
Children in art 5Children in art 5
Children in art 5
 

Similar a METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Unidad II.pptx
Unidad II.pptxUnidad II.pptx
Unidad II.pptx
ssuser53df0b1
 
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptxELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
149531
 
Metodos logias (1)
Metodos   logias (1)Metodos   logias (1)
Metodos logias (1)
mateo1987
 
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAREQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
anayancimendezcruz
 
Diseños de métodos cuantitativos
Diseños de métodos cuantitativosDiseños de métodos cuantitativos
Diseños de métodos cuantitativos
Miguel Angel Verde Valadez
 
Equipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigarEquipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigar
anayancimendezcruz
 
Metod invest
Metod invest Metod invest
Metod invest
karitoh
 
Metodologia de la investigacion2_IAFJSR
Metodologia de la investigacion2_IAFJSRMetodologia de la investigacion2_IAFJSR
Metodologia de la investigacion2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
jonskay
 
1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
Milton Gordón
 
Investigacion egelcom riveraEnriqueta
Investigacion egelcom riveraEnriquetaInvestigacion egelcom riveraEnriqueta
Investigacion egelcom riveraEnriqueta
quetalonchi7
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Di Maria Diaz Alarcon
 
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptxSesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Josué López
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptxMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
ELADIACABRERA
 
Investigación científica bueno
Investigación científica buenoInvestigación científica bueno
Investigación científica bueno
Alejandro Castillo
 
Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos
Jonathan Chuc Gonzalez
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
Hevila Rosmery Berduo Lopez
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Sol Estenia Mejia Arauz
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
Jordi
 
Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacion
cegidi
 

Similar a METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION (20)

Unidad II.pptx
Unidad II.pptxUnidad II.pptx
Unidad II.pptx
 
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptxELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
 
Metodos logias (1)
Metodos   logias (1)Metodos   logias (1)
Metodos logias (1)
 
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAREQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
 
Diseños de métodos cuantitativos
Diseños de métodos cuantitativosDiseños de métodos cuantitativos
Diseños de métodos cuantitativos
 
Equipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigarEquipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigar
 
Metod invest
Metod invest Metod invest
Metod invest
 
Metodologia de la investigacion2_IAFJSR
Metodologia de la investigacion2_IAFJSRMetodologia de la investigacion2_IAFJSR
Metodologia de la investigacion2_IAFJSR
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
 
Investigacion egelcom riveraEnriqueta
Investigacion egelcom riveraEnriquetaInvestigacion egelcom riveraEnriqueta
Investigacion egelcom riveraEnriqueta
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptxSesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptxMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
 
Investigación científica bueno
Investigación científica buenoInvestigación científica bueno
Investigación científica bueno
 
Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacion
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

  • 2.
  • 3. Esta materia tiene un programa que tiene como propósito construir procedimientos específicos de la investigación, para desarrollar competencias, que permitirán comprender y reflexiona la construcción critica del conocimiento en su contexto.
  • 4. En el cual trataremos temas como:1.-Realidad-Sujeto-Conocimiento2.-Ciencia 3.-Investigación4.-Método5.-Metodología
  • 5. Realidad-Sujeto-Conocimiento Realidad Sujeto Conocimiento Expresa el concepto abstracto de lo real o también conocido como realismo El sujeto es el centro de la acción de conocer pues recibe y capta la imagen la concibe y, por medio de la razón, la expresa en una idea, ya que tiene la capacidad de entender los objetos que son externos a el mismo Conocimiento científico Conocimiento no científico El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científicoque, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir Este conocimiento esta formado por una serie de nociones que solo son satisfactorias para el uso practico de la vida del hombre Y puede ser: R. Ingenuo R: Critico Este realismo consiste en que si nos dicen algo nosotros investigamos y no lo creemos así de fácil Consiste en que nos creemos todo lo que nos dicen y por eso es realismo ingenuo ya que no investigamos si es verdad ó mentira
  • 6. CIENCIA Es el conjunto de conocimientos en desarrollos que se obtienen mediante los métodos cognoscitivos Ciencias empíricas Ciencias formales Están concentradas su atención en la realidad material, objetiva, tangible Están concentradas su interés en aspectos simbólicos derivados del pensamiento del hombre Ciencias puras y aplicadas El sistema de conocimiento teórico representando únicamente por ideas, es conocido como pura El sistema de conocimiento teórico relativo a hechos de la practica social
  • 7. INVESTIGACIÓN Investigar significa indagar, descubrir y averiguar algunas cosas. Existen diferentes tipos de investigación como: Investigación documental Investigación de campo Investigación científica Esta investigación es reflexiva, sistemática y en algunos casos, controladora Esta investigación guarda estrecha relación con la investigación experimental, pues en ambas se realizan observaciones y se manejan ciertos factores Esta investigación se caracteriza por el empleo predominante de registros gráficos y sonoros como fuentes de información.
  • 8. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN El objetivo teórico intrínseco ó cognoscitivo El objetivo practico es la aplicación de la comprensión de los fenómenos CARACTERISTICAS Construye hipótesis explicativas de problemas Racional Problemas
  • 9. Método Es la forma y manera de proceder en cualquier dominio, ordenando la actividad a un fin El método se clasifica en: Particulares Generales Especificas Se puede aplicar en todas las ciencias para investigar aspectos particulares, como fenómenos, esencias, estructura, lo cualitativo, lo cuantitativo De algunas ciencias Para la ciencia en su conjunto
  • 10. Deductivo Inferencia Inductivo Observación Directa Análisis ESPECIFICOS GENERALES Medición Síntesis Experimental Analogía Comparativo Formalización Histórico Matematización Funcional Modelación Estructuralismo Dialectico
  • 11. Análisis de contenido Método de entrevista particulares M. Estadístico y De Posibilidades Método de casos Método de los test Método sistemático
  • 12. METODOLOGIA Nos dice como ordenar estos conocimientos que caminos o métodos son los mas seguros. metodología Método Deben mantener siempre la mas estrecha y estricta colaboración ya que el método debe tratar las orientaciones generales que definen el método