SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUES PEDAGÓGICOS Y
DIDÁCTICAS
CONTEMPORÁNEAS
ENFOQUES PEDAGÓGICOS
• El enfoque pedagógico es dirigir la atención o el interés de un
asunto o problema desde unos supuestos previos para tratar de
resolverlo acertadamente, por lo cual el pedagogo lo expone con
claridad, esto sirve para educar o enseñar, sobre el punto
específico a tratar.
• El enfoque pedagógico se fundamenta en el concepto de
educación para la formación y el desarrollo humano integral y
social.
ENFOQUE
INSTRUCCIONAL
El maestro expone reiterada
y severamente en forma oral y
visual, repite y hace repetir.
El estudiante carece de
nociones y representaciones
de lo real.
En cuanto a las relaciones , el trato hacia los
aprendices es severo, colocándoseles retos
difíciles, se les exige la máxima recepción, se
utilizan castigos y humillaciones para mantener
su disciplina
Conceptual y memorística. Se
limita a indicar el punto de
adquisición del conocimiento.
ENFOQUE ACTIVISTA
Consiste en la
manipulación y el aprender
haciendo, ya que el
aprendizaje depende la
experiencia.
Existe libertad
para hablar y
actuar,
el maestro no es el
ser imponente que
lo sabe y lo regula
todo.
Simple, concreto,
complejo y abstracto.
Evalúa los logros del
estudiante.
ENFOQUES
CONTEMPORÁNEOS
Tienen como base
los estudios de
Piaget, D. Ausubel y
L. Vigotsky
... la psicología cognitiva contemporánea, debe defender lo relativo a
los procesos psicopedagógicos del
aprendizaje, en el que el estudiante “tiene que reconstruir
activamente los conceptos de la ciencia, incorporándolos a sus
estructuras de pensamiento
y poniendo en ejecución los procesos psicológicos superiores”,
implicando una acción mental más que motriz. Julian de Zubiría
Psicología Cognitiva.
Su proceso de evaluación
se enfoca más en la
acción mental que en la
motriz.
LA DIDÁCTICA
• La función de la didáctica es potenciar el conocimiento para mejorar la
práctica. Su objetivo es el estudio del proceso de enseñanza/aprendizaje para
producir un aumento del saber del sujeto y el perfeccionamiento de su
entendimiento.
• La didáctica es la que dice cómo debe proceder la escuela para que sus
alumnos aprendan con mayor eficacia y de manera más integrada. Ella
considera seis elementos dentro de su campo de acción; a saber: el alumno
(es quien aprende), los objetivos (las metas a alcanzar), el maestro (el
orientador de la enseñanza) y la materia (el contenido de la enseñanza;
dentro de esta se dan: los métodos y las técnicas de enseñanza y el medio
geográfico, económico, cultural y social).
DIDÁCTICAS TRADICIONALES
HETEROESTRUCTURANTES
ESCUELA TRADICIONAL
Aprendizaje memorístico y mecánico.
El docente es el centro de la
enseñanza aprendizaje, el estudiante
tiene un rol pasivo.
Dimensión repetitiva y normativa.
Retención de los conocimientos.
Evaluar para sumar.
Didácticas contemporáneas
• Tratan de buscar lo que tiene dentro cada alumno, para que con el
aprendizaje se perfeccione lo que se lleva como preconcebido; esta es la tarea
fundamental de las didácticas que en la actualidad se están proponiendo.
• Las didácticas contemporáneas son metodologías interestructurales de
enseñar. El valor inmenso de los recursos didácticos metodológicos es el de
facilitar el acceso al aprendizaje.
• Las didácticas contemporáneas, sin excepción, utilizan algún recurso
metodológico acorde al propósito educativo. Al introducir los procesos
mentales, las didácticas contemporáneas innovan las didácticas tradicionales
y las didácticas activas.
Didácticas Interestructurales y Heteroestructurales
Las didácticas contemporáneas son funcionales o estructurales. Desde Piaget y Vygotsky
se reconoce que la mente humana cuenta con instrumentos y con operaciones.
 Las didácticas funcionales: Hacen hincapié en enseñar operaciones mentales como
analizar, inducir, deducir, valorar, optar, codificar. Las representantes: Didácticas
problémicas y de la modificabilidad cognitiva.
 Las didácticas estructurales: Enseñan instrumentos mentales: Nociones, conceptos,
sentimientos, actitudes, palabras o gestos. Las representantes: Aprendizaje
significativo, la pedagogía problémica, el cambio cognitivo-axiológico, la enseñanza
para la comprensión y la pedagogía conceptual.
La didáctica basada en problemas enseña a sus alumnos a que identifiquen, afronten y
resuelvan problemas con significado social. El aprendizaje significativo, la enseñanza
problemática y el cambio axiológico-cognitivo dotan a sus alumnos con instrumentos
mentales cognitivos.
DIDÁCTICAS ACTIVAS
AUTOESTRUCTURANTES
ESCUELA ACTIVA Y CONSTRUCTIVISMO
PEDAGÓGICO
Aprendizaje directo, experiencial por
descubrimiento.
El docente acompaña y propicia los
instrumentos. el estudiante construye su
conocimiento a partir de la interacción con el
mundo.
Dimensión Intelectual.
Se evalúa logros del estudiante con relación a
sus propios avances e intereses.
DIDÁCTICAS
CONTEMPORÁNEAS
INTERESTRUCTURANTES
MODELOS DIALOGANTES HISTÓRICO
CULTURALES
Aprendizaje mediado, reflexivo,
significativo.
Dimensión Cognitiva, afectiva y
práxica.
Oportunidad de aprendizaje. Evalúa
dominio y apropiación.
" hay que reconocer que el conocimiento se
construye por fuera de
la escuela, pero que es reconstruido de manera
activa e interestructurada a
partir del diálogo pedagógico entre el
estudiante, el saber y el docente y que
para que ello se presente, es condición
indispensable contar con la mediación
adecuada de un maestro" Julian de Zubiría
Samper
APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMAS
Es una propuesta didáctica basada en
que los estudiantes aprendan a solucionar
problemas y no se limiten solo a escuchar.
Esta didáctica pretende que los alumnos
se enfrenten a la información a través de
un problema que los llevara a que sus
cerebros reaccionen con todos los
recursos cognoscitivos.
El rol del docente es quien escoge el tema
y las metas a las que tiene que llegar los
alumnos, y el docente es solo un asesor
en su proceso.
El rol del alumno es ser el único
protagonista del aprendizaje ya que él
tiene la responsabilidad de consultar
todas las fuentes de información para dar
la solución al problema.
ESTRUCTURACIÓN COGNITIVA
La estructuración cognitiva es una teoría
de interacción educativa que permite
enfocar todos los esfuerzos de la acción
pedagógica en potenciar o desbloquear
los pilares del pensamiento que cumpla
con los criterios de ser intencionada,
significativa y trascendente.
El rol del estudiante es participativo y
esta actividad implica que conozca su
funcionamiento cognitivo y las
actividades de los procesos cognitivos,
afectivos y motivacionales.
La experiencia del aprendizaje define los
objetivos y elabora el mapa cognitivo en la
cual se debe planear con claridad y
enfocarse hacia el fin que quiere llegar
para que sean evaluables, controlables y
claros.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
El aprendizaje significativo es un enfoque
psicoepistemológico que busca impactar, desestabilizar
la estructura cognoscitiva construida en la cotidianidad
con el objetivo de modificarla, ampliarla y
sistematizarla asegurando la perdurabilidad de lo
aprendido.
El aprendizaje memorístico es inducido en forma
arbitraria y resulta tensionante, autoritario y mecánico.
Para que la instrucción sea afectiva debe tener un
sentido para el estudiante, despertar su interés y
propiciar los procesos de abstracción.
Para AUSUBEL el aprendizaje es significativo cuando
el material de conocimiento es verdaderamente
importante y puede ser relacionado con el entorno
cultural y con otros conceptos.
El profesor del aprendizaje significativo es directivo
porque es quien selecciona los instrumentos cognitivos
que va a enseñar y quien organiza, dirige y evalúa la
clase. El estudiante tiene como tarea básica diferenciar
y organizar los nuevos conceptos y proposiciones.
DIDACTICA PROBLEMICA
Todo proceso educativo es la realización formativa de
la persona, del conocimiento y la cultura pero también
de sus valores y practica sociales.
En la didáctica problémica se utilizan varios recursos
pedagógicos – metodológicos como mapas mentales,
juegos de roles, simulación, redes, entre otros, para
lograr el desarrollo de las capacidades y la apropiación
de conocimientos y de la cultura.
La didáctica problémica no solo enseña nociones y
conceptos sino que busca el aprendizaje de categorías
como instrumento de conocimiento que posibilita la
comprensión entre los saberes y objetos de
conocimiento.
En esta didáctica el profesor inicia con una exposición
problémica y después la introduce en una situación
problémica que puede ser formulada a través de otro
momento o método que son las preguntas y tareas
problémicas, las cuales inducen la búsqueda
cognoscitiva y la actividad independiente productiva
del alumno, cuyos resultados se regulan a través del
dialogó socrático.
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSION
Desde la enseñanza para la comprensión se puede demostrar
que entendió un contenido cuando puede explicar, demostrar,
dar ejemplos, generalizar, establecer analogías y volver a
presentar el tema de manera generalizada.
Los lenguajes del pensamiento son lenguajes verbales, escritos
y gráficos que soportan el pensamiento no sólo de cada
asignatura sino de cualquiera.
La enseñanza para la comprensión concibe tres tipos de
pensamiento (critico, reflexivo, creativo) que se ha de
caracterizar desde los niveles de comprensión (ingenuo,
aprendiz, novato y maestría).
Los estándares son criterios claros y públicos que permite
conocer lo que el estudiante va aprender en determinadas áreas
y en un nivel específico y son guía para que todos los colegios
ofrezcan una misma calidad de educación a todos sus
estudiantes.
Los desempeños de comprensión son las actividades que le
permiten a los estudiantes entrenarse en el uso de los
conocimientos, pasando por diferentes situaciones que le
permitirán la comprensión del tema de la unidad: exploración
del tema, investigación guiada, proyectos personales de
síntesis y evaluación diagnostica continua.
PEDAGOGIA CONCEPTUAL
La pedagogía conceptual tiene en común con las didácticas
contemporáneas esta didáctica se ha dedicado por muchos
años a comprender las estructuras de aprendizaje de los niños
y la forma como estas cambian con el tiempo.
Para PC lo más valioso de nuestros estudiantes no es su
memoria sino los procesos cognoscitivos y afectivos, y de
nuestros docentes lo más importante no es su almacén de
datos sino la capacidad que posee cada uno para desarrollar la
mente humana. El propósito de la pedagogía conceptual es
preparar a nuestros estudiantes para que sean competentes en
una sociedad que basa su productividad en el conocimiento.
El perfil del estudiante en esta pedagogía se basa de tres
dimensiones: intelectual, afectiva y expresiva; el estudiante
debe lograr ser creador de conocimiento, emprendedor, con
convicciones políticas y religiosas. La PC aborda la enseñanza
de valores desde su inicio; primero los sentimientos, sigue las
actitudes y por último los valores.
PEDAGOGIA AFECTIVA
La pedagogía afectiva tiene como propósito formar
individuos felices en las tres áreas fundamentales que son:
el amor así mismo, el amor a los otros y el amor al mundo
y al conocimiento; y educar individuos felices en las
competencias intrapersonales, interpersonales y socio
grupales desplegadas.
Los mediadores socioculturales que aportan al propósito
de la pedagogía afectiva son: la familia, el colegio, los
amigos, la pareja y el trabajo.
El amor así mismo consiste en conocerse, valorarse y
gobernarse; el amor a los otros consiste en conocer,
valorar y comunicar a otros; el amor al mundo y al
conocimiento consiste en conocer, valorar y comunicar.
Los recursos metodológicos que se utiliza en la pedagogía
afectiva son los juegos de rol, la literatura y la psicología
de la personalidad.
El rol del profesor es preparar, modelar y evaluar y el rol
del alumno es simular y ejercitar.
PEDAGOGIA CRÍTICA
Tiene como objetivo desarrollar en el niño una conciencia
crítica que le permita aprender a reconocer los problemas
de las experiencias individuales y los contextos sociales en
los que ocurre; este paso es necesario para llegar a la
praxis donde se involucra un ciclo de teoría, aplicación,
evaluación, reflexión y otra vez la teoría.
La pedagogía crítica está preocupada por cambiar las
relaciones tradicionales entre los estudiantes y el profesor,
en la cual el profesor es el agente activo y el que sabe y los
estudiantes son los receptores pasivos del conocimiento
del profesor.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://sites.google.com/site/teoriasymodelospedagogicosta/teorias-enfoques-y-modelos
http://conceptosdidacticageneral.blogspot.com.co/
http://pedagogicoscontemporaneos.blogspot.com.co/
http://www.institutomerani.edu.co/publicaciones/docs-pdf/general/Hacia-una-pedagogia-
dialogante.pdf
http://www.joaquinparis.edu.co/DATA/MODELOS/PAGINAS/de%20zubi.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivoModelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivo
Jose Ruben Ponce Gonzalez
 
La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación
José Luis Machaca
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
bioroberto7
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
guestace48c
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
normal superior de piedecuesta
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
Liz Sidney Alacoma
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
Presentacion tecnicista
Presentacion tecnicistaPresentacion tecnicista
Presentacion tecnicista
Juan Gil
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularMaría Janeth Ríos C.
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaJimena Del Pilar
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico25mona
 
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectosCuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
yoleinis
 
Tendencias Pedagógicas
Tendencias PedagógicasTendencias Pedagógicas
Tendencias Pedagógicasgerarda
 
Enfoque tecnologico
Enfoque tecnologicoEnfoque tecnologico
Enfoque tecnologico
Abigail Hdz
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Alba Consuelo Ulloa Robles
 

La actualidad más candente (20)

Modelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivoModelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivo
 
La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
 
Enfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicosEnfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicos
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
Presentacion tecnicista
Presentacion tecnicistaPresentacion tecnicista
Presentacion tecnicista
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ensayo de currículo
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectosCuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
 
Tendencias Pedagógicas
Tendencias PedagógicasTendencias Pedagógicas
Tendencias Pedagógicas
 
Enfoque tecnologico
Enfoque tecnologicoEnfoque tecnologico
Enfoque tecnologico
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
 

Similar a Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos

Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Lorena Cifuentes Amaya
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
oscar pabon
 
Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.
sebaslp156
 
Didácticas Contemporáneas 2
Didácticas Contemporáneas 2Didácticas Contemporáneas 2
Didácticas Contemporáneas 2
Hato
 
Foro unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didácticaForo unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didáctica
Astrid Lozano
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
gloriahuffington
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
ROSA COPETE GUTIERREZ
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
cristopoli
 
Didáctica contemporánea. foro
Didáctica contemporánea. foroDidáctica contemporánea. foro
Didáctica contemporánea. foro
Eusebio Reyes
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Evelyn Avila
 
Didactica contemporaneas
Didactica contemporaneasDidactica contemporaneas
Didactica contemporaneas
zulsanes
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Carolina Triana
 
Didacticas contemporáneas
Didacticas contemporáneasDidacticas contemporáneas
Didacticas contemporáneas
luz Amparo Meneses lopez
 
Teorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositivaTeorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositiva
Myriam Rosa Zárate Gutiérrez
 
Didáctica contemporánea
Didáctica contemporáneaDidáctica contemporánea
Didáctica contemporánea
Jorge Gonzalez Alarcon
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fceceplina_1993
 
Taller curriculo
Taller curriculoTaller curriculo
Taller curriculo
zulma liliana cely rojas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Manolo Hernandez
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas  contemporáneasDidácticas  contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Cristina Acevedo Galvis
 
Didactica contemporánea
Didactica contemporáneaDidactica contemporánea
Didactica contemporánea
JANETH RODRIGUEZ
 

Similar a Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos (20)

Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.Didácticas contemporáneas.
Didácticas contemporáneas.
 
Didácticas Contemporáneas 2
Didácticas Contemporáneas 2Didácticas Contemporáneas 2
Didácticas Contemporáneas 2
 
Foro unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didácticaForo unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didáctica
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didáctica contemporánea. foro
Didáctica contemporánea. foroDidáctica contemporánea. foro
Didáctica contemporánea. foro
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didactica contemporaneas
Didactica contemporaneasDidactica contemporaneas
Didactica contemporaneas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Didacticas contemporáneas
Didacticas contemporáneasDidacticas contemporáneas
Didacticas contemporáneas
 
Teorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositivaTeorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositiva
 
Didáctica contemporánea
Didáctica contemporáneaDidáctica contemporánea
Didáctica contemporánea
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Taller curriculo
Taller curriculoTaller curriculo
Taller curriculo
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas  contemporáneasDidácticas  contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didactica contemporánea
Didactica contemporáneaDidactica contemporánea
Didactica contemporánea
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos

  • 2. ENFOQUES PEDAGÓGICOS • El enfoque pedagógico es dirigir la atención o el interés de un asunto o problema desde unos supuestos previos para tratar de resolverlo acertadamente, por lo cual el pedagogo lo expone con claridad, esto sirve para educar o enseñar, sobre el punto específico a tratar. • El enfoque pedagógico se fundamenta en el concepto de educación para la formación y el desarrollo humano integral y social.
  • 3. ENFOQUE INSTRUCCIONAL El maestro expone reiterada y severamente en forma oral y visual, repite y hace repetir. El estudiante carece de nociones y representaciones de lo real.
  • 4. En cuanto a las relaciones , el trato hacia los aprendices es severo, colocándoseles retos difíciles, se les exige la máxima recepción, se utilizan castigos y humillaciones para mantener su disciplina Conceptual y memorística. Se limita a indicar el punto de adquisición del conocimiento.
  • 5. ENFOQUE ACTIVISTA Consiste en la manipulación y el aprender haciendo, ya que el aprendizaje depende la experiencia.
  • 6. Existe libertad para hablar y actuar, el maestro no es el ser imponente que lo sabe y lo regula todo. Simple, concreto, complejo y abstracto. Evalúa los logros del estudiante.
  • 7. ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS Tienen como base los estudios de Piaget, D. Ausubel y L. Vigotsky
  • 8. ... la psicología cognitiva contemporánea, debe defender lo relativo a los procesos psicopedagógicos del aprendizaje, en el que el estudiante “tiene que reconstruir activamente los conceptos de la ciencia, incorporándolos a sus estructuras de pensamiento y poniendo en ejecución los procesos psicológicos superiores”, implicando una acción mental más que motriz. Julian de Zubiría Psicología Cognitiva. Su proceso de evaluación se enfoca más en la acción mental que en la motriz.
  • 9. LA DIDÁCTICA • La función de la didáctica es potenciar el conocimiento para mejorar la práctica. Su objetivo es el estudio del proceso de enseñanza/aprendizaje para producir un aumento del saber del sujeto y el perfeccionamiento de su entendimiento. • La didáctica es la que dice cómo debe proceder la escuela para que sus alumnos aprendan con mayor eficacia y de manera más integrada. Ella considera seis elementos dentro de su campo de acción; a saber: el alumno (es quien aprende), los objetivos (las metas a alcanzar), el maestro (el orientador de la enseñanza) y la materia (el contenido de la enseñanza; dentro de esta se dan: los métodos y las técnicas de enseñanza y el medio geográfico, económico, cultural y social).
  • 10. DIDÁCTICAS TRADICIONALES HETEROESTRUCTURANTES ESCUELA TRADICIONAL Aprendizaje memorístico y mecánico. El docente es el centro de la enseñanza aprendizaje, el estudiante tiene un rol pasivo. Dimensión repetitiva y normativa. Retención de los conocimientos. Evaluar para sumar.
  • 11. Didácticas contemporáneas • Tratan de buscar lo que tiene dentro cada alumno, para que con el aprendizaje se perfeccione lo que se lleva como preconcebido; esta es la tarea fundamental de las didácticas que en la actualidad se están proponiendo. • Las didácticas contemporáneas son metodologías interestructurales de enseñar. El valor inmenso de los recursos didácticos metodológicos es el de facilitar el acceso al aprendizaje. • Las didácticas contemporáneas, sin excepción, utilizan algún recurso metodológico acorde al propósito educativo. Al introducir los procesos mentales, las didácticas contemporáneas innovan las didácticas tradicionales y las didácticas activas.
  • 12. Didácticas Interestructurales y Heteroestructurales Las didácticas contemporáneas son funcionales o estructurales. Desde Piaget y Vygotsky se reconoce que la mente humana cuenta con instrumentos y con operaciones.  Las didácticas funcionales: Hacen hincapié en enseñar operaciones mentales como analizar, inducir, deducir, valorar, optar, codificar. Las representantes: Didácticas problémicas y de la modificabilidad cognitiva.  Las didácticas estructurales: Enseñan instrumentos mentales: Nociones, conceptos, sentimientos, actitudes, palabras o gestos. Las representantes: Aprendizaje significativo, la pedagogía problémica, el cambio cognitivo-axiológico, la enseñanza para la comprensión y la pedagogía conceptual. La didáctica basada en problemas enseña a sus alumnos a que identifiquen, afronten y resuelvan problemas con significado social. El aprendizaje significativo, la enseñanza problemática y el cambio axiológico-cognitivo dotan a sus alumnos con instrumentos mentales cognitivos.
  • 13. DIDÁCTICAS ACTIVAS AUTOESTRUCTURANTES ESCUELA ACTIVA Y CONSTRUCTIVISMO PEDAGÓGICO Aprendizaje directo, experiencial por descubrimiento. El docente acompaña y propicia los instrumentos. el estudiante construye su conocimiento a partir de la interacción con el mundo. Dimensión Intelectual. Se evalúa logros del estudiante con relación a sus propios avances e intereses.
  • 14. DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS INTERESTRUCTURANTES MODELOS DIALOGANTES HISTÓRICO CULTURALES Aprendizaje mediado, reflexivo, significativo. Dimensión Cognitiva, afectiva y práxica. Oportunidad de aprendizaje. Evalúa dominio y apropiación.
  • 15. " hay que reconocer que el conocimiento se construye por fuera de la escuela, pero que es reconstruido de manera activa e interestructurada a partir del diálogo pedagógico entre el estudiante, el saber y el docente y que para que ello se presente, es condición indispensable contar con la mediación adecuada de un maestro" Julian de Zubiría Samper
  • 16. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Es una propuesta didáctica basada en que los estudiantes aprendan a solucionar problemas y no se limiten solo a escuchar. Esta didáctica pretende que los alumnos se enfrenten a la información a través de un problema que los llevara a que sus cerebros reaccionen con todos los recursos cognoscitivos. El rol del docente es quien escoge el tema y las metas a las que tiene que llegar los alumnos, y el docente es solo un asesor en su proceso. El rol del alumno es ser el único protagonista del aprendizaje ya que él tiene la responsabilidad de consultar todas las fuentes de información para dar la solución al problema. ESTRUCTURACIÓN COGNITIVA La estructuración cognitiva es una teoría de interacción educativa que permite enfocar todos los esfuerzos de la acción pedagógica en potenciar o desbloquear los pilares del pensamiento que cumpla con los criterios de ser intencionada, significativa y trascendente. El rol del estudiante es participativo y esta actividad implica que conozca su funcionamiento cognitivo y las actividades de los procesos cognitivos, afectivos y motivacionales. La experiencia del aprendizaje define los objetivos y elabora el mapa cognitivo en la cual se debe planear con claridad y enfocarse hacia el fin que quiere llegar para que sean evaluables, controlables y claros.
  • 17.
  • 18. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO El aprendizaje significativo es un enfoque psicoepistemológico que busca impactar, desestabilizar la estructura cognoscitiva construida en la cotidianidad con el objetivo de modificarla, ampliarla y sistematizarla asegurando la perdurabilidad de lo aprendido. El aprendizaje memorístico es inducido en forma arbitraria y resulta tensionante, autoritario y mecánico. Para que la instrucción sea afectiva debe tener un sentido para el estudiante, despertar su interés y propiciar los procesos de abstracción. Para AUSUBEL el aprendizaje es significativo cuando el material de conocimiento es verdaderamente importante y puede ser relacionado con el entorno cultural y con otros conceptos. El profesor del aprendizaje significativo es directivo porque es quien selecciona los instrumentos cognitivos que va a enseñar y quien organiza, dirige y evalúa la clase. El estudiante tiene como tarea básica diferenciar y organizar los nuevos conceptos y proposiciones. DIDACTICA PROBLEMICA Todo proceso educativo es la realización formativa de la persona, del conocimiento y la cultura pero también de sus valores y practica sociales. En la didáctica problémica se utilizan varios recursos pedagógicos – metodológicos como mapas mentales, juegos de roles, simulación, redes, entre otros, para lograr el desarrollo de las capacidades y la apropiación de conocimientos y de la cultura. La didáctica problémica no solo enseña nociones y conceptos sino que busca el aprendizaje de categorías como instrumento de conocimiento que posibilita la comprensión entre los saberes y objetos de conocimiento. En esta didáctica el profesor inicia con una exposición problémica y después la introduce en una situación problémica que puede ser formulada a través de otro momento o método que son las preguntas y tareas problémicas, las cuales inducen la búsqueda cognoscitiva y la actividad independiente productiva del alumno, cuyos resultados se regulan a través del dialogó socrático.
  • 19.
  • 20. ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSION Desde la enseñanza para la comprensión se puede demostrar que entendió un contenido cuando puede explicar, demostrar, dar ejemplos, generalizar, establecer analogías y volver a presentar el tema de manera generalizada. Los lenguajes del pensamiento son lenguajes verbales, escritos y gráficos que soportan el pensamiento no sólo de cada asignatura sino de cualquiera. La enseñanza para la comprensión concibe tres tipos de pensamiento (critico, reflexivo, creativo) que se ha de caracterizar desde los niveles de comprensión (ingenuo, aprendiz, novato y maestría). Los estándares son criterios claros y públicos que permite conocer lo que el estudiante va aprender en determinadas áreas y en un nivel específico y son guía para que todos los colegios ofrezcan una misma calidad de educación a todos sus estudiantes. Los desempeños de comprensión son las actividades que le permiten a los estudiantes entrenarse en el uso de los conocimientos, pasando por diferentes situaciones que le permitirán la comprensión del tema de la unidad: exploración del tema, investigación guiada, proyectos personales de síntesis y evaluación diagnostica continua. PEDAGOGIA CONCEPTUAL La pedagogía conceptual tiene en común con las didácticas contemporáneas esta didáctica se ha dedicado por muchos años a comprender las estructuras de aprendizaje de los niños y la forma como estas cambian con el tiempo. Para PC lo más valioso de nuestros estudiantes no es su memoria sino los procesos cognoscitivos y afectivos, y de nuestros docentes lo más importante no es su almacén de datos sino la capacidad que posee cada uno para desarrollar la mente humana. El propósito de la pedagogía conceptual es preparar a nuestros estudiantes para que sean competentes en una sociedad que basa su productividad en el conocimiento. El perfil del estudiante en esta pedagogía se basa de tres dimensiones: intelectual, afectiva y expresiva; el estudiante debe lograr ser creador de conocimiento, emprendedor, con convicciones políticas y religiosas. La PC aborda la enseñanza de valores desde su inicio; primero los sentimientos, sigue las actitudes y por último los valores.
  • 21.
  • 22. PEDAGOGIA AFECTIVA La pedagogía afectiva tiene como propósito formar individuos felices en las tres áreas fundamentales que son: el amor así mismo, el amor a los otros y el amor al mundo y al conocimiento; y educar individuos felices en las competencias intrapersonales, interpersonales y socio grupales desplegadas. Los mediadores socioculturales que aportan al propósito de la pedagogía afectiva son: la familia, el colegio, los amigos, la pareja y el trabajo. El amor así mismo consiste en conocerse, valorarse y gobernarse; el amor a los otros consiste en conocer, valorar y comunicar a otros; el amor al mundo y al conocimiento consiste en conocer, valorar y comunicar. Los recursos metodológicos que se utiliza en la pedagogía afectiva son los juegos de rol, la literatura y la psicología de la personalidad. El rol del profesor es preparar, modelar y evaluar y el rol del alumno es simular y ejercitar. PEDAGOGIA CRÍTICA Tiene como objetivo desarrollar en el niño una conciencia crítica que le permita aprender a reconocer los problemas de las experiencias individuales y los contextos sociales en los que ocurre; este paso es necesario para llegar a la praxis donde se involucra un ciclo de teoría, aplicación, evaluación, reflexión y otra vez la teoría. La pedagogía crítica está preocupada por cambiar las relaciones tradicionales entre los estudiantes y el profesor, en la cual el profesor es el agente activo y el que sabe y los estudiantes son los receptores pasivos del conocimiento del profesor.
  • 23.