SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicacion, Medios y tecnologia para el
Aprendizaje
PRODUCCIÓN
DE
MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES
ALONSO BELKIS, CASTILLO NELLYS
MÉNDEZ AVINADAD, SUÁREZ ALEXANDER
Contenidos
p.p
Presentación............................................................................................................... 3
¿Qué son los materiales educativos digitales?............................................4
Características de los materiales educativos digitales...........................5
Diseño y producción de los materiales educativos
digitales......................................................................................................................... 6
Principios para el diseño de contenidos educativos
digitales......................................................................................................................... 8
Criterios para evaluar materiales educativos digitales......................... 8
Conclusiones.............................................................................................................. 10
Referencias.................................................................................................................. 11
PRESENTACIÓN
Sin duda que la rapidez con la que las persona han adoptado las
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las últimas
décadas ha impulsado una revolución social y tecnológica. Esto
también ha impactado los sistemas educativos, e impuesto nuevos
ritmos y retos a los diversos espacios de aprendizaje. Esta
transformación repercute en las tradicionales formas de enseñanza
y aprendizaje y demanda novedosas maneras de producir
conocimiento en la sociedad global, espacio que exige la adopción
de modelos didácticos virtuales con concepciones teórico
metodológicas que orientan el diseño e implementación eficaz de
materiales que fortalezcan la facilitación de nuevos paradigmas de
aprendizaje
Según lo expresado, en la reinante sociedad del conocimiento “se
necesitan contenidos educativos digitales diseñados y elaborados
de manera que respondan adecuadamente a los retos tecnológicos,
comunicativos y pedagógicos y a la actualización temática
demandada por una educación que se desarrolla en el marco de
dicha sociedad” (Chiappe, 2016), de allí la relevancia y significado
de los materiales empleados en la facilitación del aprendizaje, la
transmisión de información requerida para la construcción o
generación del conocimiento y el desarrollo de habilidades,
actitudes y destrezas.
Existen múltiples definiciones y clasificaciones relacionadas con los
materiales que sirven de apoyo en el proceso de enseñanza y
aprendizaje, la literatura señala una diversidad de denominaciones,
los plantea como materiales educativos, didácticos, instruccionales,
digitales, virtuales, medios de enseñanza, medios instruccionales, o
recursos educativos abiertos, particularmente analizaremos los
llamados materiales educativos digitales.
En el presente material se ofrece una síntesis de los aspectos más
relevantes que le han sido asignados desde las diversas posiciones
y marcos conceptuales, definiciones, relevancia, clasificación,
atributos, principios para su diseño y evaluación.
1
¿Qué son los materiales educativos digitales?
Los materiales educativos digitales son recursos didácticos gestionados
por los docentes para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje, se
encuentran en formatos que se apoyan en el uso de herramientas
tecnológicas como la web, aplicaciones, videos, juegos, esto favorece la
autonomía e interacción de los estudiantes.
Para Álvarez (2021) los materiales educativos digitales son “todo tipo de
material compuesto por medios digitales y producido con el fin de facilitar el
desarrollo de las actividades de aprendizaje (p.8). Son aquellos materiales
multimedia o recursos digitales de aprendizaje que se diseñan o desarrollan
de una manera diferente a los tradicionales, ya que permiten la integración
de imágenes, sonidos, videos y textos, posibilitando al máximo la
interactividad y conectividad entre los actores del proceso educativo
(Chunga, 2015).
Entre sus bondades está permitir acceder a una amplia variedad de
contenidos de manera fácil y rápida, y ofrecer opciones interactivas y
personalizables que ayudan a mejorar la experiencia del aprendizaje,
también pueden contribuir al proceso de evaluación.
Estos materiales han sido una tendencia creciente en la educación en los
últimos años, ya que cada vez más instituciones educativas de distintos
niveles están utilizando herramientas tecnológicas para apoyar el
aprendizaje de sus estudiantes. Esto se debe en parte a que los materiales
educativos digitales suelen ser más accesibles, actualizables y
personalizables que los materiales educativos tradicionales, como es el caso
de los libros y apuntes en papel. También pueden ser más atractivos y
entretenidos, lo que puede mejorar la motivación e interés por el
aprendizaje.
Gracias a su versatilidad pueden ser utilizados en diferentes contextos
educativos, tanto en la educación presencial como a distancia. Según
expertos estos materiales deben cumplir con tres condiciones: ser
educativos, digitales y abiertos. Algunos ejemplos de materiales educativos
digitales son los siguientes:
1. Textos digitales: libros, artículos, guías,
documentos en pdf, e-book, blog,
presentaciones, revistas digitales, entre
otros. Estos se encuentran disponibles en
formato digital y pueden ser leídos en
dispositivos como computadoras, tabletas o
smartphones.
2
2. Videos: Son la reproducción consecutiva de imágenes acompañadas o no
de sonidos, cuya inclusión en una aplicación multimedia presenta la misma
problemática que la realización estándar de vídeo con el añadido posterior
de su digitalización. Esto incluye la realización de un guión, los procesos de
producción y la realización del mismo. Los formatos más utilizados de vídeo
son el formato AVI (Audio Video Interleaved) y el formato MPEG (Motion
Picture Expert Group) (Chunga, 2015). Pueden ser utilizadas para presentar
contenidos de manera visual y dinámica.
Webcast: es el término utilizado para describir el envío de audio y/o vídeo
en vivo (similar a una transmisión de radio o televisión) a través de Internet.
El concepto Webcast nace de las palabras web (World Wide Web) y
broadcast (difusión, transmisión de información de un emisor a múltiples
receptores de manera simultánea) (Chunga 2015, p.).
3. Audios: son grabaciones de sonido
utilizadas para presentar contenidos de
manera auditiva, éstas pueden ser
escuchadas en dispositivos como
reproductores de audio o teléfonos
móviles. En el caso del podcast, Chunga
(2015) lo presenta como un archivo de
audio que se publica en internet como
una emisión radiofónica. La diferencia con
un audio subido a la red está en que los
podcasts se pueden sindicar, es decir,
pueden distribuirse mediante un archivo
RSS.
4. Juegos educativos: actividades lúdicas que utilizan tecnología digital y
que están diseñadas para enseñar o reforzar contenidos educativos de
manera amena y motivadora.
Existen muchos otros tipos de
materiales educativos digitales
como la presentaciones,
simulaciones, entrevistas,
diagramas, esquemas, infografías,
mapas, imágenes, fotografías etc.
Los cuales pueden ser utilizados en
diferentes contextos educativos.
Cada uno de ellos sigue un proceso
particular de elaboración y
consideraciones para su diseño,
estos procedimientos han sido
sistematizados por autores como
Area (2015), Vílchez (2007),
Características de los Materiales Educativos Digitales
Distintos autores señalan que los materiales educativos digitales deben
ser eficaces para el logro de los objetivos para los cuales fueron diseñados,
en este sentido, tal como lo mencionan Area y García-Valcárcel (2001)
deben poseer en términos generales las mismas características que los
tradicionales en cuanto a los aspectos funcionales, técnicos y pedagógicos,
entre las principalmente mencionadas se encuentran las siguientes:
3
Adecuación: los materiales educativos deben considerar las
características de los potenciales usuarios, es decir, el contenido y la
forma de presentarlo tienen que atender a los conocimientos,
capacidades y habilidades previas que poseen los estudiantes a los que
se destinan.
Accesibilidad: a los materiales educativos digitales debe accederse de
manera fácil y rápida a través de internet o de dispositivos móviles, esto
permite a sus usuarios disponer de ellos en cualquier momento y lugar.
Interactividad: los materiales educativos digitales suelen ser interactivos,
lo que permite intercambiar con ellos de manera más activa y
participativa. Esto puede incluir actividades como juegos, preguntas y
respuestas, videos, y otros recursos educativos.
Flexibilidad: posibilidad de tratamiento de la información desde
diferentes perspectivas.
Personalización: los materiales educativos digitales facilitan la
personalización del aprendizaje y adaptar el contenido a las necesidades
y preferencias individuales.
Actualización: los materiales educativos digitales se deben actualizar y
mejorar de manera fácil y rápida, lo que permite a los profesores y
educadores mantener el contenido relevante y al día.
Acceso a recursos adicionales: los materiales educativos incluyen
enlaces a recursos adicionales, como videos, artículos, y otros recursos
de esta manera facilitan la profundización en el tema que se tratado.
Multidimensional: generan un ambiente mucho más atractivo que
contribuye a la asimilación del conocimiento, de igual modo favorecen la
creatividad y el desarrollo de la imaginación.
En resumen, las características de los materiales educativos digitales
incluyen la accesibilidad, interactividad, personalización, actualización, y
acceso a recursos adicionales.
Diseño y Producción de Materiales Educativos Digitales
En cuanto al diseño y producción de estos materiales existen múltiples
posiciones al respecto, en resumen, el proceso implica varias fases o
pasos que incluyen:
1. Planeación. Esta etapa es de suma importancia dentro del proceso de
creación de recursos educativos ya que es a través de esta fase que se
trazan y ponen por escrito los detalles que se incluirán en la elaboración
del material y puede realizarla una persona, pero puede ser más efectiva
cuando es realizada por un grupo de trabajo. Dentro de esta fase
podemos distinguir cuatro etapas: la detección de necesidades, la
definición de los objetivos, la determinación de los recursos de que
disponemos y la asignación de responsabilidades y los tiempos límite
para su ejecución (Rodríguez y López, 2018).
. 4
2. Análisis. En esta fase se examinan los diversos recursos disponibles que el
docente posee como lo es el programa de la asignatura el cual incluye los
objetivos de aprendizaje del curso, las competencias a adquirirse, los
contenidos, las actividades a desarrollar, bibliografía, la programación de las
clases y el material desarrollado físicamente por el docente (como notas,
diapositivas, videos, entre otros). Estos elementos constituyen la materia
prima para el diseño instruccional del material educativo. Esta información
se planificará de forma adecuada el proceso de diseño y los recursos que se
utilizarán (Rodríguez y López, 2018).
3. Diseño: en este paso, se determina el objetivo y la estructura general del
material educativo digital. Se planifican las actividades y recursos que se
incluirán, y se elige un formato adecuado para presentar el contenido.
4. Creación: Seguidamente se crea el contenido del material educativo
digital. Esto puede incluir escribir texto, grabar audio y video, crear gráficos y
otras imágenes, y desarrollar actividades interactivas.
5. Revisión y edición: en este paso, se revisa y se edita el contenido del
material educativo digital para asegurarse de que esté correcto, completo, y
coherente. También se pueden hacer cambios y ajustes para mejorar su
calidad y efectividad.
6. Implementación: en este paso, se prueba el material educativo digital para
asegurarse de que funcione adecuadamente y sea fácil de usar. Esto incluye
probarlo con un grupo pequeño de estudiantes o usuarios para recibir su
retroalimentación (prueba piloto). Es la fase de incorporación a la plataforma
bajo la estructura de navegación determinada previamente.
7. Evaluación. Una vez implementado el material, debe realizarse una
evaluación para verificar la efectividad del recurso como solución al
problema o necesidad inicial. La evaluación es un componente integral en
cada una de las fases anteriores. En ésta se tomarán en cuenta los
parámetros de la evaluación del aprendizaje de los estudiantes, la
concepción y el diseño del programa, el desempeño de los docentes, los
materiales diseñados y la plataforma seleccionada (Rodríguez y López, 2018).
Según lo señalado, la producción de materiales educativos digitales implica
varios pasos, que incluyen la planeación, análisis, diseño, creación, revisión y
edición, implementación, y evaluación. Cada paso es importante para
asegurarse de que el material educativo digital sea de alta calidad y efectivo
para apoyar el aprendizaje de los estudiantes (Gráfico 1).
Gráfico 1. Metodología para el Diseño y Producción de Materiales Educativos Digitales 5
Principios para el diseño de Contenidos Educativos Digitales
Existen unos principios fundamentales que deben tenerse en cuenta al
momento de diseñar contenidos educativos digitales, entre los más
recomendados están el enfoque de aprendizaje del estudiante, la claridad y
coherencia en la estructura y presentación del contenido, la adaptabilidad a
diferentes niveles de habilidades y necesidades de los estudiantes, entre
otros, resumidos en al Gráfico 2. Un recurso educativo digital es una creación
que aborda uno o más temas a través de una estructura pedagógica y el uso
de contenidos multimediales (actividades interactivas, vídeos, audios,
gamificación, etc.).
En relación con estos y otros aspectos orientados a potenciar el diseño de
materiales y contenidos digitales el blog de COMUNICARE, recomienda el uso
de una interfaz atractiva como un factor de éxito fundamental, además
identifica como consideraciones importantes las siguientes:
• Utilizar un enfoque de narración de historias para involucrar a los alumnos.
• Crear un sentido de urgencia y escasez.
• Usar ejercicios interactivos para dividir el texto y hacerlo más atractivo.
• Incluir imágenes y videos tanto como sea posible.
Gráfico 2. Principios para la Producción de Contenidos Educativos Digitales
Criterios de evaluación de materiales educativos digitales
Tal como lo señala Barroso (2004), el docente al hacer uso de los
materiales didácticos o educativos debe actuar como un agente crítico para
su selección y utilización. Esta afirmación se basa en la importancia que los
medios y recursos tienen en el aprendizaje mediado, de allí la relevancia de
su adecuación a los objetivos de aprendizaje perseguidos, a las
características de los estudiantes y, en definitiva, al proyecto curricular en el
que se contextualice el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Para Fernández-Pampillón, Domínguez y De Armas (2012) los criterios de
calidad para evaluar los materiales educativos digitales “son el conjunto de
propiedades que garantizan la eficacia didáctica y tecnológica” (p. 27),
estas autoras establecen diez criterios claves y mencionan que los cinco
primeros se refieren a la calidad didáctica y los cinco siguientes a la calidad
tecnológica de forma que exista un equilibrio entre los requisitos didácticos
y técnicos, entre los criterios propuestos están: (a) documentación
didáctica, (b) calidad de los contenidos, (c) reflexión, crítica e innovación,
(d) interactividad y adaptabilidad, (e) motivación, (f) formato y diseño, (g)
usabilidad, (h) accesibilidad, (i) reusabilidad, (11) interoperabilidad.
6
También Mendoza (2020) propone como criterios (a) la descripción didáctica
(valor y coherencia didácticos), (b) calidad de los contenidos, (c) capacidad
para generar aprendizaje, (d) adaptabilidad, (e) interactividad, (f) formato y
diseño, (g) reusabilidad, (h) portabilidad, (i) navegación, (j) operabilidad,
entre otros. Existen otras investigaciones y trabajos con diversos modelos y
requerimientos de evaluación de este tipo de materiales.
Tal como ha sido señalado, la calidad de los materiales educativos que se
utilizan como apoyo durante el proceso de enseñanza aprendizaje constituyen
uno de los elementos clave para el logro de los objetivos y plan curricular en
cualquier grado educativo, de allí la relevancia de su evaluación, en cuanto a
evaluar la calidad de los materiales la pertinencia del contenido, facilidad de
uso, adecuación a los objetivos de aprendizaje, satisfacción del estudiante,
entre otros elementos considerados y presentados en el cuadro 1.
Cuadro 1.
Criterios para evaluar la calidad de materiales educativos digitales
7
CONCLUSIONES
Los Materiales educativos digitales son recursos didácticos muy útiles en
los procesos de enseñanza y aprendizaje, ofrecen una alta variedad de
ventajas en comparación con los materiales educativos tradicionales. entre
otras cosas, este tipo de materiales suelen ser más accesibles,
actualizables y personalizables, lo que permite a docentes y estudiantes
acceder a ellos en cualquier momento y desde cualquier lugar, de igual
modo, permiten adaptar el contenido a sus necesidades y preferencias
individuales, favorecen la autonomía y autorregulación en el aprendizaje.
Por sus características son considerados más atractivos y entretenidos
para sus usuarios, lo que puede mejorar la motivación e interés por el
aprendizaje. En resumen, los materiales educativos digitales son una
herramienta valiosa para potenciar el conocimiento, competencias, las
habilidades y destrezas en el proceso de formación, lo que destaca su valor
en cualquier nivel educativo.
8
REFERENCIAS
Acuña. M. (26 de Septiembre de 2021). Evaluando calidad en los Recursos
Educativos Digitales. Evirtualplus. [Mensaje de un Blog]. Recuperado de:
https://www.evirtualplus.com/evaluando-calidad-recursos-
educativos/#Como_medir_la_calidad_de_los_recursos_educativos_digit
ales_independientes
Álvarez, M. (2021). Recursos y materiales didácticos digitales. División de
Evaluación Académica e Institucional (DEAI).
https://diged.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2021/03/Diplomado-
actualizacio%CC%81n-docente-marzo-2021-.pdf
Area, M. (2020). Escuel@ Digit@l: Los materiales didácticos en la Red. Graó.
Area, M. y García-Valcárcel, A. (2001): Del texto impreso a los webs
inteligentes. Los materiales didácticos en la era digital. En M. Area (Coord):
Educar en la sociedad de la información. Bilbao, Descleé de Brouwer.
Barroso, J. (2004). Evaluación de medios y materiales de enseñanza.
Revista Electrónica Comunicación y Pedagogía. (s/n), 50-55.
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/24657/file_1.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Chiape, A. (2016). Tendencias sobre contenidos educativos digitales en
América Latina. Cuaderno SITEAL, UNESCO.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245673
Chunga, Ch. (2015). Orientaciones para diseñar materiales didáctico
multimedia. Chiclayo. www.recetastic.com. Recuperado de:
http://eprints.rclis.org/31852/1/Ebook.%20Orientaciones%20para%20dise%C
3%B1ar%20materiales%20did%C3%A1ctico%20multimedia.pdf
Fernández-Pampillón, A., Domínguez, E. y De Armas, I. (2012). Diez criterios
para mejorar la calidad de los materiales didácticos digitales. In VII
Jornada Campus Virtual UCM: valorar, validar y difundir Campus Virtual.
Universidad Complutense de Madrid, Madrid. 25-34.
https://eprints.ucm.es/id/eprint/20297/1/25-34_Fern%C3%A1ndez-
Pampill%C3%B3n.pdf
Mendoza, M. (2022). Parámetros de calidad de materiales digitales
utilizados en educación superior. Horizontes. Revista de Investigación en
Ciencias de la Educación. 6 (24), 854-865.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i24.380
Moreno, I. (2012). Narrativa Hipermedia y Transmedia. En: Perales, V. (Ed).
Creatividad y discursos hipermedia (pp. 21-40). Editum. Ediciones de la
Universidad de Murcia. https://doi.org/10.6018/editum.114
Rodríguez, A. y López, D. (2018). Metodología para la producción de recursos
digitales para el fomento de la educación Semipresencial. Reposital.
Material educativo. Universidad Nacional Autónoma de México.
https://encuentros.virtualeduca.red/storage/ponencias/argentina2018/8ys
kM43YuRPp5SrZLamclXUBQUZLNLu78e8ekrhe.pdf
Vilchez, N. (2007). Enseñanza de la geometría con utilización de recursos
multimedia. Aplicación a la primera etapa de educación básica.
Recuperado:
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8928/732parteCAPI5Multimedi
a2.pdf
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACIONLAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACION
mabelcruz78
 
Las TIC y sus Implicaciones Educativas
Las TIC y sus Implicaciones EducativasLas TIC y sus Implicaciones Educativas
Las TIC y sus Implicaciones Educativas
giomar gonzalez
 
Tic en la Educacion Superior
Tic en la Educacion SuperiorTic en la Educacion Superior
Tic en la Educacion Superior
Universidad Popular del cesar
 
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNTAPLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
tenezacamagaly95
 
RELACION ENTRE CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
RELACION ENTRE CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIARELACION ENTRE CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
RELACION ENTRE CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
Diana Camacho
 
Las tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLuis Colmenares
 
Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...
Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...
Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Lineas actuales de Investigación en Tecnología Educativa
Lineas actuales de Investigación en Tecnología EducativaLineas actuales de Investigación en Tecnología Educativa
Lineas actuales de Investigación en Tecnología EducativaPatricia Pastor Morales
 
Aplicaciones del modelo TPACK - Articulo
Aplicaciones del modelo TPACK - ArticuloAplicaciones del modelo TPACK - Articulo
Aplicaciones del modelo TPACK - ArticuloRamiro Aduviri Velasco
 
Las TIC en la sociedad
Las TIC en la sociedadLas TIC en la sociedad
Las TIC en la sociedad
Alexandra Quiñones Magallanes
 
Clase # 1 introduccion a la informatica educativa
Clase # 1 introduccion a la informatica educativaClase # 1 introduccion a la informatica educativa
Clase # 1 introduccion a la informatica educativa
ElisbethYOrtegaA
 
La tecnología educativa y las tics mapa conceptual
La tecnología educativa y las tics mapa conceptualLa tecnología educativa y las tics mapa conceptual
La tecnología educativa y las tics mapa conceptualAnaclem
 
Protocolo de investigación tic
Protocolo de investigación ticProtocolo de investigación tic
Protocolo de investigación ticGrupo CAFICA
 
Tic diferencia entre tecnica,ciencia,tecnologia
Tic diferencia entre tecnica,ciencia,tecnologiaTic diferencia entre tecnica,ciencia,tecnologia
Tic diferencia entre tecnica,ciencia,tecnologia
edydelserantes
 
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS
EL ÁRBOL DE PROBLEMASEL ÁRBOL DE PROBLEMAS
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS
Corporación JDS
 
Proyecto de innovacion capacitacion tic cetpro los libertadores
Proyecto de innovacion capacitacion tic   cetpro los libertadoresProyecto de innovacion capacitacion tic   cetpro los libertadores
Proyecto de innovacion capacitacion tic cetpro los libertadores
Santino Orozco
 
las Tics en la Educación
las Tics en la Educaciónlas Tics en la Educación
las Tics en la Educaciónauraestel
 
La Tecnología en la resolución de Problemas
La Tecnología en la resolución de ProblemasLa Tecnología en la resolución de Problemas
La Tecnología en la resolución de Problemas
Victor Manuel Pichardo
 
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSPROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
EndrymarRios
 

La actualidad más candente (20)

LAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACIONLAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACION
 
Las TIC y sus Implicaciones Educativas
Las TIC y sus Implicaciones EducativasLas TIC y sus Implicaciones Educativas
Las TIC y sus Implicaciones Educativas
 
Tic en la Educacion Superior
Tic en la Educacion SuperiorTic en la Educacion Superior
Tic en la Educacion Superior
 
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNTAPLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
 
RELACION ENTRE CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
RELACION ENTRE CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIARELACION ENTRE CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
RELACION ENTRE CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
 
Las tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economia
 
Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...
Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...
Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...
 
Lineas actuales de Investigación en Tecnología Educativa
Lineas actuales de Investigación en Tecnología EducativaLineas actuales de Investigación en Tecnología Educativa
Lineas actuales de Investigación en Tecnología Educativa
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Aplicaciones del modelo TPACK - Articulo
Aplicaciones del modelo TPACK - ArticuloAplicaciones del modelo TPACK - Articulo
Aplicaciones del modelo TPACK - Articulo
 
Las TIC en la sociedad
Las TIC en la sociedadLas TIC en la sociedad
Las TIC en la sociedad
 
Clase # 1 introduccion a la informatica educativa
Clase # 1 introduccion a la informatica educativaClase # 1 introduccion a la informatica educativa
Clase # 1 introduccion a la informatica educativa
 
La tecnología educativa y las tics mapa conceptual
La tecnología educativa y las tics mapa conceptualLa tecnología educativa y las tics mapa conceptual
La tecnología educativa y las tics mapa conceptual
 
Protocolo de investigación tic
Protocolo de investigación ticProtocolo de investigación tic
Protocolo de investigación tic
 
Tic diferencia entre tecnica,ciencia,tecnologia
Tic diferencia entre tecnica,ciencia,tecnologiaTic diferencia entre tecnica,ciencia,tecnologia
Tic diferencia entre tecnica,ciencia,tecnologia
 
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS
EL ÁRBOL DE PROBLEMASEL ÁRBOL DE PROBLEMAS
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS
 
Proyecto de innovacion capacitacion tic cetpro los libertadores
Proyecto de innovacion capacitacion tic   cetpro los libertadoresProyecto de innovacion capacitacion tic   cetpro los libertadores
Proyecto de innovacion capacitacion tic cetpro los libertadores
 
las Tics en la Educación
las Tics en la Educaciónlas Tics en la Educación
las Tics en la Educación
 
La Tecnología en la resolución de Problemas
La Tecnología en la resolución de ProblemasLa Tecnología en la resolución de Problemas
La Tecnología en la resolución de Problemas
 
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSPROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
 

Similar a PRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES.pdf

PRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES.pdf
PRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES.pdfPRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES.pdf
PRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES.pdf
AVINADAD MENDEZ
 
EducacióN Virtual
EducacióN VirtualEducacióN Virtual
EducacióN Virtual
natalyferreiraarenas
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
viridiana garcia
 
Comunicación multimedia
Comunicación multimediaComunicación multimedia
Comunicación multimedianurcoll
 
Recursos digitales
Recursos digitalesRecursos digitales
Recursos digitales
lucho25_12
 
Multimedia taller de computacion
Multimedia taller de computacionMultimedia taller de computacion
Multimedia taller de computacion
NictehaVzVs
 
Tarea 3 tecnologia
Tarea 3 tecnologiaTarea 3 tecnologia
Tarea 3 tecnologia
mercy2525
 
Proyectofinal_ LASL.pptx
Proyectofinal_ LASL.pptxProyectofinal_ LASL.pptx
Proyectofinal_ LASL.pptx
lailaangelicasotoleo
 
Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1
Maria Aguero
 
Recursos educativos
Recursos educativosRecursos educativos
Recursos educativos
andresmeneseso
 
Herramientas de contenidos didacticos
Herramientas de contenidos didacticosHerramientas de contenidos didacticos
Herramientas de contenidos didacticos
Maria Eduvigen Morfa Robles
 
Recursos y Herramienta con uso Pedagojico
Recursos y Herramienta con uso PedagojicoRecursos y Herramienta con uso Pedagojico
Recursos y Herramienta con uso Pedagojico
dulce maria espinal
 
La impotancia de las tic en educacion
La impotancia de las tic en educacionLa impotancia de las tic en educacion
La impotancia de las tic en educacion
Jose Luis Sanchez
 
Guía BBPP con MDD - Capítulo 1 Los materiales didácticos digitales: Caracterí...
Guía BBPP con MDD - Capítulo 1 Los materiales didácticos digitales: Caracterí...Guía BBPP con MDD - Capítulo 1 Los materiales didácticos digitales: Caracterí...
Guía BBPP con MDD - Capítulo 1 Los materiales didácticos digitales: Caracterí...
Sebastián Martín
 
Trabajo slideshare
Trabajo slideshareTrabajo slideshare
Trabajo slideshare
Nestor Beker Sam
 
Recursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesRecursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesandressantacruz88
 
Recursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesRecursos educativos digitales
Recursos educativos digitales
andressantacruz88
 
Recursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesRecursos educativos digitales
Recursos educativos digitales
andressantacruz88
 

Similar a PRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES.pdf (20)

PRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES.pdf
PRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES.pdfPRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES.pdf
PRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES.pdf
 
EducacióN Virtual
EducacióN VirtualEducacióN Virtual
EducacióN Virtual
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Comunicación multimedia
Comunicación multimediaComunicación multimedia
Comunicación multimedia
 
Recursos digitales
Recursos digitalesRecursos digitales
Recursos digitales
 
Multimedia taller de computacion
Multimedia taller de computacionMultimedia taller de computacion
Multimedia taller de computacion
 
Tarea 3 tecnologia
Tarea 3 tecnologiaTarea 3 tecnologia
Tarea 3 tecnologia
 
Proyectofinal_ LASL.pptx
Proyectofinal_ LASL.pptxProyectofinal_ LASL.pptx
Proyectofinal_ LASL.pptx
 
Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1
 
Recursos educativos
Recursos educativosRecursos educativos
Recursos educativos
 
Herramientas de contenidos didacticos
Herramientas de contenidos didacticosHerramientas de contenidos didacticos
Herramientas de contenidos didacticos
 
Recursos y Herramienta con uso Pedagojico
Recursos y Herramienta con uso PedagojicoRecursos y Herramienta con uso Pedagojico
Recursos y Herramienta con uso Pedagojico
 
La impotancia de las tic en educacion
La impotancia de las tic en educacionLa impotancia de las tic en educacion
La impotancia de las tic en educacion
 
Tabla educacion
Tabla educacionTabla educacion
Tabla educacion
 
Guía BBPP con MDD - Capítulo 1 Los materiales didácticos digitales: Caracterí...
Guía BBPP con MDD - Capítulo 1 Los materiales didácticos digitales: Caracterí...Guía BBPP con MDD - Capítulo 1 Los materiales didácticos digitales: Caracterí...
Guía BBPP con MDD - Capítulo 1 Los materiales didácticos digitales: Caracterí...
 
Trabajo slideshare
Trabajo slideshareTrabajo slideshare
Trabajo slideshare
 
Recursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesRecursos educativos digitales
Recursos educativos digitales
 
Recursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesRecursos educativos digitales
Recursos educativos digitales
 
Recursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesRecursos educativos digitales
Recursos educativos digitales
 
Sesion 9 te
Sesion 9 teSesion 9 te
Sesion 9 te
 

Más de AVINADAD MENDEZ

Planificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docx
Planificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docxPlanificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docx
Planificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docx
AVINADAD MENDEZ
 
Planificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docx
Planificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docxPlanificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docx
Planificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docx
AVINADAD MENDEZ
 
Planificacion Sistemas de Control 1 2024_2.docx
Planificacion Sistemas de Control 1 2024_2.docxPlanificacion Sistemas de Control 1 2024_2.docx
Planificacion Sistemas de Control 1 2024_2.docx
AVINADAD MENDEZ
 
Planificacion Electronica Industrial 2 2024_2.docx
Planificacion Electronica Industrial 2 2024_2.docxPlanificacion Electronica Industrial 2 2024_2.docx
Planificacion Electronica Industrial 2 2024_2.docx
AVINADAD MENDEZ
 
Planificacion Electronica Industrial 1 2024_2.docx
Planificacion Electronica Industrial 1 2024_2.docxPlanificacion Electronica Industrial 1 2024_2.docx
Planificacion Electronica Industrial 1 2024_2.docx
AVINADAD MENDEZ
 
Planificacion Circuitos Digitales 2024_2.docx
Planificacion Circuitos Digitales 2024_2.docxPlanificacion Circuitos Digitales 2024_2.docx
Planificacion Circuitos Digitales 2024_2.docx
AVINADAD MENDEZ
 
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfCUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
AVINADAD MENDEZ
 
Enfoques-epistemologicos.pptx
Enfoques-epistemologicos.pptxEnfoques-epistemologicos.pptx
Enfoques-epistemologicos.pptx
AVINADAD MENDEZ
 
El entramado legal de un proyecto socioeducativo con TIC AMENDEZ.pdf
El entramado legal de un proyecto socioeducativo con TIC AMENDEZ.pdfEl entramado legal de un proyecto socioeducativo con TIC AMENDEZ.pdf
El entramado legal de un proyecto socioeducativo con TIC AMENDEZ.pdf
AVINADAD MENDEZ
 
Tareas Avanzadas
Tareas Avanzadas Tareas Avanzadas
Tareas Avanzadas
AVINADAD MENDEZ
 
bases Teóricas
bases Teóricasbases Teóricas
bases Teóricas
AVINADAD MENDEZ
 
GUIA DIDACTICA CIRC DIGITALES-Sistemas de Numeracion.doc
GUIA DIDACTICA CIRC DIGITALES-Sistemas de Numeracion.docGUIA DIDACTICA CIRC DIGITALES-Sistemas de Numeracion.doc
GUIA DIDACTICA CIRC DIGITALES-Sistemas de Numeracion.doc
AVINADAD MENDEZ
 
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC Voltimetro
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC VoltimetroDISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC Voltimetro
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC Voltimetro
AVINADAD MENDEZ
 
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC : Temperatura
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC : TemperaturaDISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC : Temperatura
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC : Temperatura
AVINADAD MENDEZ
 
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdfMICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
AVINADAD MENDEZ
 
ELECT IND CII UNID III PN04.pdf
ELECT IND CII UNID III PN04.pdfELECT IND CII UNID III PN04.pdf
ELECT IND CII UNID III PN04.pdf
AVINADAD MENDEZ
 
SISTEMAS DE CONTROL I: CII UN III TEOREMAS DE VALOR INICIAL Y FINAL PARA ESTU...
SISTEMAS DE CONTROL I: CII UN III TEOREMAS DE VALOR INICIAL Y FINAL PARA ESTU...SISTEMAS DE CONTROL I: CII UN III TEOREMAS DE VALOR INICIAL Y FINAL PARA ESTU...
SISTEMAS DE CONTROL I: CII UN III TEOREMAS DE VALOR INICIAL Y FINAL PARA ESTU...
AVINADAD MENDEZ
 
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
AVINADAD MENDEZ
 
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
AVINADAD MENDEZ
 
CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...
CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...
CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...
AVINADAD MENDEZ
 

Más de AVINADAD MENDEZ (20)

Planificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docx
Planificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docxPlanificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docx
Planificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docx
 
Planificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docx
Planificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docxPlanificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docx
Planificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docx
 
Planificacion Sistemas de Control 1 2024_2.docx
Planificacion Sistemas de Control 1 2024_2.docxPlanificacion Sistemas de Control 1 2024_2.docx
Planificacion Sistemas de Control 1 2024_2.docx
 
Planificacion Electronica Industrial 2 2024_2.docx
Planificacion Electronica Industrial 2 2024_2.docxPlanificacion Electronica Industrial 2 2024_2.docx
Planificacion Electronica Industrial 2 2024_2.docx
 
Planificacion Electronica Industrial 1 2024_2.docx
Planificacion Electronica Industrial 1 2024_2.docxPlanificacion Electronica Industrial 1 2024_2.docx
Planificacion Electronica Industrial 1 2024_2.docx
 
Planificacion Circuitos Digitales 2024_2.docx
Planificacion Circuitos Digitales 2024_2.docxPlanificacion Circuitos Digitales 2024_2.docx
Planificacion Circuitos Digitales 2024_2.docx
 
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfCUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
 
Enfoques-epistemologicos.pptx
Enfoques-epistemologicos.pptxEnfoques-epistemologicos.pptx
Enfoques-epistemologicos.pptx
 
El entramado legal de un proyecto socioeducativo con TIC AMENDEZ.pdf
El entramado legal de un proyecto socioeducativo con TIC AMENDEZ.pdfEl entramado legal de un proyecto socioeducativo con TIC AMENDEZ.pdf
El entramado legal de un proyecto socioeducativo con TIC AMENDEZ.pdf
 
Tareas Avanzadas
Tareas Avanzadas Tareas Avanzadas
Tareas Avanzadas
 
bases Teóricas
bases Teóricasbases Teóricas
bases Teóricas
 
GUIA DIDACTICA CIRC DIGITALES-Sistemas de Numeracion.doc
GUIA DIDACTICA CIRC DIGITALES-Sistemas de Numeracion.docGUIA DIDACTICA CIRC DIGITALES-Sistemas de Numeracion.doc
GUIA DIDACTICA CIRC DIGITALES-Sistemas de Numeracion.doc
 
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC Voltimetro
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC VoltimetroDISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC Voltimetro
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC Voltimetro
 
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC : Temperatura
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC : TemperaturaDISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC : Temperatura
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC : Temperatura
 
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdfMICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
 
ELECT IND CII UNID III PN04.pdf
ELECT IND CII UNID III PN04.pdfELECT IND CII UNID III PN04.pdf
ELECT IND CII UNID III PN04.pdf
 
SISTEMAS DE CONTROL I: CII UN III TEOREMAS DE VALOR INICIAL Y FINAL PARA ESTU...
SISTEMAS DE CONTROL I: CII UN III TEOREMAS DE VALOR INICIAL Y FINAL PARA ESTU...SISTEMAS DE CONTROL I: CII UN III TEOREMAS DE VALOR INICIAL Y FINAL PARA ESTU...
SISTEMAS DE CONTROL I: CII UN III TEOREMAS DE VALOR INICIAL Y FINAL PARA ESTU...
 
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
 
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
C1 MICRO PROCESADORES CONTROLADORES CI Ejercicios desarrollado por estudiante...
 
CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...
CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...
CI_EV01_SISTEMAS_DE_COMUN_I__EJEMPLO_DE_EVALUACION_CURSOS_ANTERIORES__Analisi...
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

PRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES.pdf

  • 1. Comunicacion, Medios y tecnologia para el Aprendizaje PRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES ALONSO BELKIS, CASTILLO NELLYS MÉNDEZ AVINADAD, SUÁREZ ALEXANDER
  • 2. Contenidos p.p Presentación............................................................................................................... 3 ¿Qué son los materiales educativos digitales?............................................4 Características de los materiales educativos digitales...........................5 Diseño y producción de los materiales educativos digitales......................................................................................................................... 6 Principios para el diseño de contenidos educativos digitales......................................................................................................................... 8 Criterios para evaluar materiales educativos digitales......................... 8 Conclusiones.............................................................................................................. 10 Referencias.................................................................................................................. 11
  • 3. PRESENTACIÓN Sin duda que la rapidez con la que las persona han adoptado las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las últimas décadas ha impulsado una revolución social y tecnológica. Esto también ha impactado los sistemas educativos, e impuesto nuevos ritmos y retos a los diversos espacios de aprendizaje. Esta transformación repercute en las tradicionales formas de enseñanza y aprendizaje y demanda novedosas maneras de producir conocimiento en la sociedad global, espacio que exige la adopción de modelos didácticos virtuales con concepciones teórico metodológicas que orientan el diseño e implementación eficaz de materiales que fortalezcan la facilitación de nuevos paradigmas de aprendizaje Según lo expresado, en la reinante sociedad del conocimiento “se necesitan contenidos educativos digitales diseñados y elaborados de manera que respondan adecuadamente a los retos tecnológicos, comunicativos y pedagógicos y a la actualización temática demandada por una educación que se desarrolla en el marco de dicha sociedad” (Chiappe, 2016), de allí la relevancia y significado de los materiales empleados en la facilitación del aprendizaje, la transmisión de información requerida para la construcción o generación del conocimiento y el desarrollo de habilidades, actitudes y destrezas. Existen múltiples definiciones y clasificaciones relacionadas con los materiales que sirven de apoyo en el proceso de enseñanza y aprendizaje, la literatura señala una diversidad de denominaciones, los plantea como materiales educativos, didácticos, instruccionales, digitales, virtuales, medios de enseñanza, medios instruccionales, o recursos educativos abiertos, particularmente analizaremos los llamados materiales educativos digitales. En el presente material se ofrece una síntesis de los aspectos más relevantes que le han sido asignados desde las diversas posiciones y marcos conceptuales, definiciones, relevancia, clasificación, atributos, principios para su diseño y evaluación. 1
  • 4. ¿Qué son los materiales educativos digitales? Los materiales educativos digitales son recursos didácticos gestionados por los docentes para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje, se encuentran en formatos que se apoyan en el uso de herramientas tecnológicas como la web, aplicaciones, videos, juegos, esto favorece la autonomía e interacción de los estudiantes. Para Álvarez (2021) los materiales educativos digitales son “todo tipo de material compuesto por medios digitales y producido con el fin de facilitar el desarrollo de las actividades de aprendizaje (p.8). Son aquellos materiales multimedia o recursos digitales de aprendizaje que se diseñan o desarrollan de una manera diferente a los tradicionales, ya que permiten la integración de imágenes, sonidos, videos y textos, posibilitando al máximo la interactividad y conectividad entre los actores del proceso educativo (Chunga, 2015). Entre sus bondades está permitir acceder a una amplia variedad de contenidos de manera fácil y rápida, y ofrecer opciones interactivas y personalizables que ayudan a mejorar la experiencia del aprendizaje, también pueden contribuir al proceso de evaluación. Estos materiales han sido una tendencia creciente en la educación en los últimos años, ya que cada vez más instituciones educativas de distintos niveles están utilizando herramientas tecnológicas para apoyar el aprendizaje de sus estudiantes. Esto se debe en parte a que los materiales educativos digitales suelen ser más accesibles, actualizables y personalizables que los materiales educativos tradicionales, como es el caso de los libros y apuntes en papel. También pueden ser más atractivos y entretenidos, lo que puede mejorar la motivación e interés por el aprendizaje. Gracias a su versatilidad pueden ser utilizados en diferentes contextos educativos, tanto en la educación presencial como a distancia. Según expertos estos materiales deben cumplir con tres condiciones: ser educativos, digitales y abiertos. Algunos ejemplos de materiales educativos digitales son los siguientes: 1. Textos digitales: libros, artículos, guías, documentos en pdf, e-book, blog, presentaciones, revistas digitales, entre otros. Estos se encuentran disponibles en formato digital y pueden ser leídos en dispositivos como computadoras, tabletas o smartphones. 2
  • 5. 2. Videos: Son la reproducción consecutiva de imágenes acompañadas o no de sonidos, cuya inclusión en una aplicación multimedia presenta la misma problemática que la realización estándar de vídeo con el añadido posterior de su digitalización. Esto incluye la realización de un guión, los procesos de producción y la realización del mismo. Los formatos más utilizados de vídeo son el formato AVI (Audio Video Interleaved) y el formato MPEG (Motion Picture Expert Group) (Chunga, 2015). Pueden ser utilizadas para presentar contenidos de manera visual y dinámica. Webcast: es el término utilizado para describir el envío de audio y/o vídeo en vivo (similar a una transmisión de radio o televisión) a través de Internet. El concepto Webcast nace de las palabras web (World Wide Web) y broadcast (difusión, transmisión de información de un emisor a múltiples receptores de manera simultánea) (Chunga 2015, p.). 3. Audios: son grabaciones de sonido utilizadas para presentar contenidos de manera auditiva, éstas pueden ser escuchadas en dispositivos como reproductores de audio o teléfonos móviles. En el caso del podcast, Chunga (2015) lo presenta como un archivo de audio que se publica en internet como una emisión radiofónica. La diferencia con un audio subido a la red está en que los podcasts se pueden sindicar, es decir, pueden distribuirse mediante un archivo RSS. 4. Juegos educativos: actividades lúdicas que utilizan tecnología digital y que están diseñadas para enseñar o reforzar contenidos educativos de manera amena y motivadora. Existen muchos otros tipos de materiales educativos digitales como la presentaciones, simulaciones, entrevistas, diagramas, esquemas, infografías, mapas, imágenes, fotografías etc. Los cuales pueden ser utilizados en diferentes contextos educativos. Cada uno de ellos sigue un proceso particular de elaboración y consideraciones para su diseño, estos procedimientos han sido sistematizados por autores como Area (2015), Vílchez (2007), Características de los Materiales Educativos Digitales Distintos autores señalan que los materiales educativos digitales deben ser eficaces para el logro de los objetivos para los cuales fueron diseñados, en este sentido, tal como lo mencionan Area y García-Valcárcel (2001) deben poseer en términos generales las mismas características que los tradicionales en cuanto a los aspectos funcionales, técnicos y pedagógicos, entre las principalmente mencionadas se encuentran las siguientes: 3
  • 6. Adecuación: los materiales educativos deben considerar las características de los potenciales usuarios, es decir, el contenido y la forma de presentarlo tienen que atender a los conocimientos, capacidades y habilidades previas que poseen los estudiantes a los que se destinan. Accesibilidad: a los materiales educativos digitales debe accederse de manera fácil y rápida a través de internet o de dispositivos móviles, esto permite a sus usuarios disponer de ellos en cualquier momento y lugar. Interactividad: los materiales educativos digitales suelen ser interactivos, lo que permite intercambiar con ellos de manera más activa y participativa. Esto puede incluir actividades como juegos, preguntas y respuestas, videos, y otros recursos educativos. Flexibilidad: posibilidad de tratamiento de la información desde diferentes perspectivas. Personalización: los materiales educativos digitales facilitan la personalización del aprendizaje y adaptar el contenido a las necesidades y preferencias individuales. Actualización: los materiales educativos digitales se deben actualizar y mejorar de manera fácil y rápida, lo que permite a los profesores y educadores mantener el contenido relevante y al día. Acceso a recursos adicionales: los materiales educativos incluyen enlaces a recursos adicionales, como videos, artículos, y otros recursos de esta manera facilitan la profundización en el tema que se tratado. Multidimensional: generan un ambiente mucho más atractivo que contribuye a la asimilación del conocimiento, de igual modo favorecen la creatividad y el desarrollo de la imaginación. En resumen, las características de los materiales educativos digitales incluyen la accesibilidad, interactividad, personalización, actualización, y acceso a recursos adicionales. Diseño y Producción de Materiales Educativos Digitales En cuanto al diseño y producción de estos materiales existen múltiples posiciones al respecto, en resumen, el proceso implica varias fases o pasos que incluyen: 1. Planeación. Esta etapa es de suma importancia dentro del proceso de creación de recursos educativos ya que es a través de esta fase que se trazan y ponen por escrito los detalles que se incluirán en la elaboración del material y puede realizarla una persona, pero puede ser más efectiva cuando es realizada por un grupo de trabajo. Dentro de esta fase podemos distinguir cuatro etapas: la detección de necesidades, la definición de los objetivos, la determinación de los recursos de que disponemos y la asignación de responsabilidades y los tiempos límite para su ejecución (Rodríguez y López, 2018). . 4
  • 7. 2. Análisis. En esta fase se examinan los diversos recursos disponibles que el docente posee como lo es el programa de la asignatura el cual incluye los objetivos de aprendizaje del curso, las competencias a adquirirse, los contenidos, las actividades a desarrollar, bibliografía, la programación de las clases y el material desarrollado físicamente por el docente (como notas, diapositivas, videos, entre otros). Estos elementos constituyen la materia prima para el diseño instruccional del material educativo. Esta información se planificará de forma adecuada el proceso de diseño y los recursos que se utilizarán (Rodríguez y López, 2018). 3. Diseño: en este paso, se determina el objetivo y la estructura general del material educativo digital. Se planifican las actividades y recursos que se incluirán, y se elige un formato adecuado para presentar el contenido. 4. Creación: Seguidamente se crea el contenido del material educativo digital. Esto puede incluir escribir texto, grabar audio y video, crear gráficos y otras imágenes, y desarrollar actividades interactivas. 5. Revisión y edición: en este paso, se revisa y se edita el contenido del material educativo digital para asegurarse de que esté correcto, completo, y coherente. También se pueden hacer cambios y ajustes para mejorar su calidad y efectividad. 6. Implementación: en este paso, se prueba el material educativo digital para asegurarse de que funcione adecuadamente y sea fácil de usar. Esto incluye probarlo con un grupo pequeño de estudiantes o usuarios para recibir su retroalimentación (prueba piloto). Es la fase de incorporación a la plataforma bajo la estructura de navegación determinada previamente. 7. Evaluación. Una vez implementado el material, debe realizarse una evaluación para verificar la efectividad del recurso como solución al problema o necesidad inicial. La evaluación es un componente integral en cada una de las fases anteriores. En ésta se tomarán en cuenta los parámetros de la evaluación del aprendizaje de los estudiantes, la concepción y el diseño del programa, el desempeño de los docentes, los materiales diseñados y la plataforma seleccionada (Rodríguez y López, 2018). Según lo señalado, la producción de materiales educativos digitales implica varios pasos, que incluyen la planeación, análisis, diseño, creación, revisión y edición, implementación, y evaluación. Cada paso es importante para asegurarse de que el material educativo digital sea de alta calidad y efectivo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes (Gráfico 1). Gráfico 1. Metodología para el Diseño y Producción de Materiales Educativos Digitales 5
  • 8. Principios para el diseño de Contenidos Educativos Digitales Existen unos principios fundamentales que deben tenerse en cuenta al momento de diseñar contenidos educativos digitales, entre los más recomendados están el enfoque de aprendizaje del estudiante, la claridad y coherencia en la estructura y presentación del contenido, la adaptabilidad a diferentes niveles de habilidades y necesidades de los estudiantes, entre otros, resumidos en al Gráfico 2. Un recurso educativo digital es una creación que aborda uno o más temas a través de una estructura pedagógica y el uso de contenidos multimediales (actividades interactivas, vídeos, audios, gamificación, etc.). En relación con estos y otros aspectos orientados a potenciar el diseño de materiales y contenidos digitales el blog de COMUNICARE, recomienda el uso de una interfaz atractiva como un factor de éxito fundamental, además identifica como consideraciones importantes las siguientes: • Utilizar un enfoque de narración de historias para involucrar a los alumnos. • Crear un sentido de urgencia y escasez. • Usar ejercicios interactivos para dividir el texto y hacerlo más atractivo. • Incluir imágenes y videos tanto como sea posible. Gráfico 2. Principios para la Producción de Contenidos Educativos Digitales Criterios de evaluación de materiales educativos digitales Tal como lo señala Barroso (2004), el docente al hacer uso de los materiales didácticos o educativos debe actuar como un agente crítico para su selección y utilización. Esta afirmación se basa en la importancia que los medios y recursos tienen en el aprendizaje mediado, de allí la relevancia de su adecuación a los objetivos de aprendizaje perseguidos, a las características de los estudiantes y, en definitiva, al proyecto curricular en el que se contextualice el proceso de enseñanza y aprendizaje. Para Fernández-Pampillón, Domínguez y De Armas (2012) los criterios de calidad para evaluar los materiales educativos digitales “son el conjunto de propiedades que garantizan la eficacia didáctica y tecnológica” (p. 27), estas autoras establecen diez criterios claves y mencionan que los cinco primeros se refieren a la calidad didáctica y los cinco siguientes a la calidad tecnológica de forma que exista un equilibrio entre los requisitos didácticos y técnicos, entre los criterios propuestos están: (a) documentación didáctica, (b) calidad de los contenidos, (c) reflexión, crítica e innovación, (d) interactividad y adaptabilidad, (e) motivación, (f) formato y diseño, (g) usabilidad, (h) accesibilidad, (i) reusabilidad, (11) interoperabilidad. 6
  • 9. También Mendoza (2020) propone como criterios (a) la descripción didáctica (valor y coherencia didácticos), (b) calidad de los contenidos, (c) capacidad para generar aprendizaje, (d) adaptabilidad, (e) interactividad, (f) formato y diseño, (g) reusabilidad, (h) portabilidad, (i) navegación, (j) operabilidad, entre otros. Existen otras investigaciones y trabajos con diversos modelos y requerimientos de evaluación de este tipo de materiales. Tal como ha sido señalado, la calidad de los materiales educativos que se utilizan como apoyo durante el proceso de enseñanza aprendizaje constituyen uno de los elementos clave para el logro de los objetivos y plan curricular en cualquier grado educativo, de allí la relevancia de su evaluación, en cuanto a evaluar la calidad de los materiales la pertinencia del contenido, facilidad de uso, adecuación a los objetivos de aprendizaje, satisfacción del estudiante, entre otros elementos considerados y presentados en el cuadro 1. Cuadro 1. Criterios para evaluar la calidad de materiales educativos digitales 7
  • 10. CONCLUSIONES Los Materiales educativos digitales son recursos didácticos muy útiles en los procesos de enseñanza y aprendizaje, ofrecen una alta variedad de ventajas en comparación con los materiales educativos tradicionales. entre otras cosas, este tipo de materiales suelen ser más accesibles, actualizables y personalizables, lo que permite a docentes y estudiantes acceder a ellos en cualquier momento y desde cualquier lugar, de igual modo, permiten adaptar el contenido a sus necesidades y preferencias individuales, favorecen la autonomía y autorregulación en el aprendizaje. Por sus características son considerados más atractivos y entretenidos para sus usuarios, lo que puede mejorar la motivación e interés por el aprendizaje. En resumen, los materiales educativos digitales son una herramienta valiosa para potenciar el conocimiento, competencias, las habilidades y destrezas en el proceso de formación, lo que destaca su valor en cualquier nivel educativo. 8
  • 11. REFERENCIAS Acuña. M. (26 de Septiembre de 2021). Evaluando calidad en los Recursos Educativos Digitales. Evirtualplus. [Mensaje de un Blog]. Recuperado de: https://www.evirtualplus.com/evaluando-calidad-recursos- educativos/#Como_medir_la_calidad_de_los_recursos_educativos_digit ales_independientes Álvarez, M. (2021). Recursos y materiales didácticos digitales. División de Evaluación Académica e Institucional (DEAI). https://diged.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2021/03/Diplomado- actualizacio%CC%81n-docente-marzo-2021-.pdf Area, M. (2020). Escuel@ Digit@l: Los materiales didácticos en la Red. Graó. Area, M. y García-Valcárcel, A. (2001): Del texto impreso a los webs inteligentes. Los materiales didácticos en la era digital. En M. Area (Coord): Educar en la sociedad de la información. Bilbao, Descleé de Brouwer. Barroso, J. (2004). Evaluación de medios y materiales de enseñanza. Revista Electrónica Comunicación y Pedagogía. (s/n), 50-55. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/24657/file_1.pdf? sequence=1&isAllowed=y Chiape, A. (2016). Tendencias sobre contenidos educativos digitales en América Latina. Cuaderno SITEAL, UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245673 Chunga, Ch. (2015). Orientaciones para diseñar materiales didáctico multimedia. Chiclayo. www.recetastic.com. Recuperado de: http://eprints.rclis.org/31852/1/Ebook.%20Orientaciones%20para%20dise%C 3%B1ar%20materiales%20did%C3%A1ctico%20multimedia.pdf Fernández-Pampillón, A., Domínguez, E. y De Armas, I. (2012). Diez criterios para mejorar la calidad de los materiales didácticos digitales. In VII Jornada Campus Virtual UCM: valorar, validar y difundir Campus Virtual. Universidad Complutense de Madrid, Madrid. 25-34. https://eprints.ucm.es/id/eprint/20297/1/25-34_Fern%C3%A1ndez- Pampill%C3%B3n.pdf Mendoza, M. (2022). Parámetros de calidad de materiales digitales utilizados en educación superior. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación. 6 (24), 854-865. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i24.380 Moreno, I. (2012). Narrativa Hipermedia y Transmedia. En: Perales, V. (Ed). Creatividad y discursos hipermedia (pp. 21-40). Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia. https://doi.org/10.6018/editum.114 Rodríguez, A. y López, D. (2018). Metodología para la producción de recursos digitales para el fomento de la educación Semipresencial. Reposital. Material educativo. Universidad Nacional Autónoma de México. https://encuentros.virtualeduca.red/storage/ponencias/argentina2018/8ys kM43YuRPp5SrZLamclXUBQUZLNLu78e8ekrhe.pdf Vilchez, N. (2007). Enseñanza de la geometría con utilización de recursos multimedia. Aplicación a la primera etapa de educación básica. Recuperado: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8928/732parteCAPI5Multimedi a2.pdf 9