SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Ximena Almendras Fernandez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Semestre 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
“El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”
-Aristóteles
1. INTRODUCCIÓN.-
La metodología surge a medida que las ciencias van desarrollándose, de donde se desprende
que el conocimiento metodológico, el aprendizaje y experiencia de las técnicas opera como un
proceso continuó, gradual y progresivo en el que el saber se construye y el modo de adquirirlo
se configura con el paso de la experiencia.1.
Metodología: Formada por las palabras griegas methodos (metodo) y logia(ciencia o estudio de.)
Investigación: Proviene del verbo latino "investigo-as-are"(buscar la huella o pista de algo).
Método: La palabra método (Lat. Methodus) designa un procedimiento reglado a través del cual
se obtiene un cierto resultado.
Evolución de la metodología de investigación:
Metodología Empírica: Se da en Egipto / Mesopotamia, Grecia (Siglo VI a.C al S. V d.C), en esta
se invierte la ecuación curiosidad /necesidad. Pre-socráticos problema cosmológico, Sócrates
(470 / 399 a.C) Problema antropológico, La ciencia aristotélica y el empirismo, Aristóteles
introdujo un nuevo método científico llamado empirismos, Surgimiento del método
experimental inductivo.
Edad media: Énfasis en combinar teoría y práctica en el mundo islámico, utilizaron la
experimentación y la cuantificación para distinguir entre teorías científicas en competencia.
En la Edad Media podemos mencionar a:
Avicena: Método aristotélico de inducción, método más reciente de exploración y
experimentación.
Alhacén: Declaración del problema, prueba y / o critica de una hipótesis, interpretación de datos
y formulación de una conclusión, publicación de los resultados.
Roger Bacon: La ciencia experimental se distingue de las ciencias especulativas y de las artes
operativas pues verifica sus conclusiones por la experiencia directa; descubre las verdades que
las otras no podrían alcanzar, Investiga los secretos de la naturaleza, y nos abre a un
conocimiento del pasado y del futuro.2.
Método inductivo: Fue Francis bacón (1561-1626) quien propuso el método inductivo para
realizar una investigación científica, introdujo ideas de carácter teórico que rompieron con la
tradición y las ideas aristotélicas de la edad media, señalaba que el conocimiento verdadero del
mundo del mundo llegamos por medio de la observación cuidadosa y sistemática de los hechos,
afirmaba que los métodos de investigación de las ciencias están formadas por una intención
entre la información que obtenemos del mundo a través de nuestros sentidos.3.
Primeras metodologías modernas: se da el Fin de la edad media, rechazo a las tradiciones
medievales, redescubrimiento de tradiciones filosóficas antiguas.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Ximena Almendras Fernandez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Semestre 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Tiene como exponente a Galileo Galilei: Periodo de conservadurismo religioso, revela su ciencia
del movimiento, usa los experimentos como instrumento de investigación, formulación del
positivismo lógico, Integración de los métodos deductivo e inductivo.2.
Método deductivo: Propuesta por René descartes (1596-1650) quien estableció las bases del
método experimental, su filosofía racionalista es un ejemplo del ejercicio crítico de la razón; se
explica de qué modo es de liberarse de los prejuicios. El proceso de fundamentación del
conocimiento científico se encuentra en los principios y las leyes más generales de la realidad, a
la cual solo es posible acceder por medio del ejercicio adecuado de la razón.3.
2. DESARROLLO.-
La Metodología de la Investigación se considera y se define como la disciplina que elabora,
sistematiza y evalúa el conjunto del aparato técnico procedimental del que dispone la Ciencia,
para la búsqueda de datos y la construcción del conocimiento científico.
La Metodología consiste entonces en un conjunto coherente y racional de técnicas y
procedimientos cuyo propósito fundamental apunta a implementar procesos de recolección,
clasificación y validación de datos y experiencias provenientes de la realidad, y a partir de los
cuales pueda construirse el conocimiento científico.
En un proceso de investigación, la metodología es una de las etapas en que se divide la
realización de un trabajo. En ella, el investigador o los investigadores deciden el conjunto de
técnicas y métodos que emplearán para llevar a cabo las tareas vinculadas a la investigación.4.
2.1 Función de la metodología de investigación:
 La función de la metodología de la investigación es otorgarle validez y rigor
científico a los resultados obtenidos en el proceso de estudio y análisis.
 De esta manera, la metodología de investigación elegida es la que va a determinar la
manera en que el investigador recaba, ordena y analiza los datos obtenidos.
 Tiene como objeto elaborar, definir y sistematizar, el conjunto de técnicas y
métodos que se deben seguir durante el desarrollo de un proceso de investigación.
 Es aplicable a las más variadas disciplinas de estudio. Desde las científicas y las
sociales, hasta las humanísticas, las educativas y las jurídicas. Dependiendo de la
materia y el tema de estudio, se elegirá la metodología que se considere más
adecuada.4.

2.2 Métodos de la metodología de investigación:
Metodo Inducción-Deducción: Es un procedimiento de inferencia
que se basa en la lógica para emitir su razonamiento; su principal
aplicación se relaciona de un modo especial con las matemáticas
puras. El método de inducción-deducción se utiliza con los hechos
particulares, siendo deductivo en un sentido, de lo general a lo
particular, e inductivo en sentido contrario, de lo particular a lo
general.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Ximena Almendras Fernandez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Semestre 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Método de análisis-síntesis: Es un método que consiste en la
separación de las partes de un todo para estudiarlas en forma
individual (Análisis), y la reunión racional de elementos dispersos
para estudiarlos en su totalidad. (Síntesis) Análisis Del griego
analizas: descomposición, fragmentación de un cuerpo en sus
principios constitutivos. Método que va de lo compuesto a lo
simple.
Método científico: Es un método de
investigación usado principalmente en la producción de conocimiento
en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de
investigación debe basarse en lo empírico y en la medición, sujeto a
los principios específicos de las pruebas de razonamiento.
Método objetivo-subjetivo: Es el método de investigación que
sólo observa los hechos y fenómenos reales, tangibles,
naturales y palpables; con la aplicación de este método se
rechaza todo aquello que es de carácter subjetivo.
Se llega a conclusiones cuando se acepta o se rechaza el
hecho, sólo si es comprobable tangiblemente.
Método estático- dinámico: Este método se concreta a observar los
hechos y fenómenos bajo un aspecto específico sin admitir variaciones
en cuanto a los alcances, normas, parámetros y diferencias en el
comportamiento del objeto de estudio; su propósito es investigar a
fondo e interpretar los hechos para llegar a una conclusión y
comprobar su validez, dentro de las condiciones previamente
determinadas y sin admitir ninguna variación entre ellas.4.
2.3 Tipos o enfoques de investigación
Investigación cuantitativa: Son aquellas en las que se hace necesario medir, estimar, cotejar
magnitudes, y recolectar datos mediante procedimientos técnicos y un lenguaje formal,
como el matemático. Es el caso, por ejemplo, de las investigaciones en el área de tecnología,
que procuran desarrollar nuevos aparatos en base a su rendimiento y eficiencia.
Investigación cualitativa: Son aquellas, en cambio, en que no hay magnitudes que medir, ni
hipótesis que probar, sino que se aspira a interpretar o comprender mejor la realidad de
algún elemento determinado, hallando las hipótesis y las conclusiones en el camino. Este es
el caso de la mayoría de las investigaciones humanísticas, como las exploraciones de la
relación entre dos artistas famosos de dos épocas diferentes, para observar si existió algún
tipo de influencia.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Ximena Almendras Fernandez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Semestre 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Investigación cuali-cuantitativa: También conocida como investigación mixta, aspira a ser
un procedimiento intermedio entre cualitativo y cuantitativo, combinando las
aproximaciones de ambas. Es el caso de los estudios de mercado, que miden
estadísticamente al público consumidor y luego interpretan su sentimiento en torno al
producto estudiado.5.
2.4 Diseño de la investigación:
Es un plan o estrategia desarrollada para obtener la información que se requiere en la
investigación. Los diseños de investigación sirven para visualizar la manera práctica de
responder a la pregunta de investigación.6.
1. Diseños de investigación cuantitativa:
Los diseños cuantitativos pueden ser experimentales o no experimentales.
D
i
s
e
ñ
o
s
Fuente Imagen: https://proyectoseducativoscr.wordpress.com/elaboracion-del-ante-proyecto/capitulo-iii-marco-
metodologico-de-la-investigacion/3-2-diseno-de-investigacion/
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Ximena Almendras Fernandez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Semestre 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2. Diseños de investigación cualitativa:
 Teoría Fundamentada: Teoría basada en datos empíricos, los datos se
categorizan con codificación abierta, luego se organizan las categorías resultantes en un
modelo de interrelaciones.
La teoría fundamentada puede ser:
-Sistemático: se utiliza la codificación abierta donde el investigador revisa los
segmentos del material para analizar y generar categorías iniciales de significado, y
la axial donde de las categorías abiertas el investigador selecciona la más
importante y la posiciona en el centro del proceso, luego relaciona la categoría
central con otras categorías.
-Emergente: se efectúa la codificación abierta y de esta emergen las categorías que
son conectadas entre sí para construir teoría.
 Diseños Etnográficos: Describen y analizan ideas, creencias, significados,
conocimientos y prácticas de grupos, culturas y comunidades.
Pueden ser
-Realistas o mixtos: sentido positivista.
-Diseños críticos: estudio de grupos marginados de la sociedad, pretenden
esclarecer la situación de los participantes relegados con fines de denuncia.
-Diseños clásicos: se analizan temas culturales, se consideran casos típicos de la
cultura y excepciones.
-Micro etnográfico: se centran en un aspecto de la cultura.
-Estudios de casos culturales: consideran una cultura de manera completa.
-Meta etnografía: revisión de estudios etnográficos para encontrar patrones.7.
diseños
de
investigación
cualitativa
teoría fundamentada
diseños etnográficos
diseños narrativos
diseños de
investigación- acción
diseños
fenomenológicos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Ximena Almendras Fernandez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Semestre 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
 Diseños Narrativos: Se recolectan datos sobre las historias de vida y experiencia
de ciertas personas para describirlas y analizarlas.
Se dividen en:
-Tópicos: Enfocados en una temática.
-Biográficos.
-Autobiográficos.
 Diseños de Investigación-Acción: La finalidad es resolver problemas cotidianos e
inmediatos y mejorar prácticas.
Características:
-Envuelve la transformación y mejora de una realidad.
-Partes de problemas prácticas y vinculadas con un ambiente.
-Implica la colaboración de los participantes en la detección de necesidades.
 Diseños Fenomenológicos: Se basan en las experiencias individuales subjetivas
de los participantes.7.
2.5 Alcance de la Investigación:
El alcance de una investigación indica el resultado lo que se obtendrá a partir de ella y
condiciona el método que se seguirá para obtener dichos resultados, por lo que es muy
importante identificar acertadamente dicho alcance antes de empezar a desarrollar la
investigación. A continuación se presentan los cuatro tipos de alcance que puede tener una
investigación, explicando cuándo es conveniente aplicar cada uno.
 Estudio exploratorio: información general respecto a un fenómeno o problema
poco conocido, incluyendo la identificación de posibles variables a estudiar en un
futuro.
 Estudio descriptivo: información detallada respecto un fenómeno o problema para
describir sus dimensiones (variables) con precisión.
 Estudio correlacional: información respecto a la relación actual entre dos o más
variables, que permita predecir su comportamiento futuro.
 Estudio explicativo: causas de los eventos, sucesos o fenómenos estudiados,
explicando las condiciones en las que se manifiesta.8.
2.6 Población y muestra:
Población.- es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas
características comunes observables en un lugar y en un momento determinado. Cuando se
vaya a llevar a cabo alguna investigación debe de tenerse en cuenta algunas características
esenciales al seleccionarse la población bajo estudio.
Entre éstas tenemos:
Homogeneidad.- que todos los miembros de la población tengan las mismas características
según las variables que se vayan a considerar en el estudio o investigación.9.
Tiempo.- se refiere al período de tiempo donde se ubicaría la población de interés.
Determinar si el estudio es del momento presente o si se va a estudiar a una población de
cinco años atrás o si se van a entrevistar personas de diferentes generaciones.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Ximena Almendras Fernandez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Semestre 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Espacio - se refiere al lugar donde se ubica la población de interés. Un estudio no puede ser
muy abarcador y por falta de tiempo y recursos hay que limitarlo a un área o comunidad en
específico.
Cantidad - se refiere al tamaño de la población. El tamaño de la población es sumamente
importante porque ello determina o afecta al tamaño de la muestra que se vaya a seleccionar,
además que la falta de recursos y tiempo también nos limita la extensión de la población que
se vaya a investigar.
Muestra.- la muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población.
Hay diferentes tipos de muestreo. El tipo de muestra que se seleccione dependerá de la
calidad y cuán representativo se quiera sea el estudio de la población.
Aleatoria.- cuando se selecciona al azar y cada miembro tiene igual oportunidad de ser
incluido.
Estratificada.- cuando se subdivide en estratos o subgrupos según las variables o
características que se pretenden investigar. Cada estrato debe corresponder
proporcionalmente a la población.
Sistemática.- cuando se establece un patrón o criterio al seleccionar la muestra. Ejemplo: se
entrevistará una familia por cada diez que se detecten.
El muestreo es indispensable para el investigador ya que es imposible entrevistar a todos los
miembros de una población debido a problemas de tiempo, recursos y esfuerzo. Al seleccionar
una muestra lo que se hace es estudiar una parte o un subconjunto de la población, pero que
la misma sea lo suficientemente representativa de ésta para que luego pueda generalizarse
con seguridad de ellas a la población.
El tamaño de la muestra depende de la precisión con que el investigador desea llevar a cabo su
estudio, pero por regla general se debe usar una muestra tan grande como sea posible de
acuerdo a los recursos que haya disponibles. Entre más grande la muestra mayor posibilidad
de ser más representativa de la población.
En la investigación experimental, por su naturaleza y por la necesidad de tener control sobre
las variables, se recomienda muestras pequeñas que suelen ser de por lo menos 30 sujetos.
En la investigación descriptiva se emplean muestras grandes y algunas veces se recomienda
seleccionar de un 10 a un 20 por ciento de la población accesible.9.
2.7 Métodos de recolección de información:
Es importante destacar que los métodos de recolección de datos, se puede definir como: el
medio a través del cual el investigador se relaciona con los participantes para obtener la
información necesaria que le permita lograr los objetivos de la investigación.
De modo que para recolectar la información hay que tener presente:
 Seleccionar un instrumento de medición el cual debe ser válido y confiable para
poder aceptar los resultados.
 Aplicar dicho instrumento de medición.
 Organizar las mediciones obtenidas, para poder analizarlos.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Ximena Almendras Fernandez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Semestre 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Dentro de los métodos para la recolección de datos están:
 Observación: Es el registro visual de lo ocurre es una situacional real, clasificando y
consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema
previsto y según el problema que se estudia. Al igual con los otros métodos,
previamente a la ejecución de la observación el investigador debe definir los
objetivos que persigue, determinar su unidad de observación, las condiciones en
que asumirá la observación y las conductas que deberán registrarse.
 La encuesta: Este método consiste en obtener información de los sujetos de
estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias.
Hay dos maneras de obtener información con este método: la entrevista y el
cuestionario.
 La entrevista: Es la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto de
estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el
problema propuesto. Se estima que este método es más eficaz que el cuestionario,
ya que permite obtener una información más completa. A través de ella el
investigador puede explicar el propósito del estudio y especificar claramente la
información que necesita, si hay una interpretación errónea de la pregunta permite
aclararla, asegurando una mejor respuesta. Best afirma "es también posible buscar
la misma información por distintos caminos en diversos estadios de la entrevista",
obteniéndose así una comprobación de la veracidad de las respuestas.
 Cuestionario: Es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso,
destinado a obtener repuestas sobre el problema en estudio y que el investido o
consultado llena por sí mismo. Puede aplicarse a grupos o individuos estando
presente el investigador o el responsable del recoger la información, o puede
enviarse por correo a los destinatarios seleccionados en la muestra.
 Entrevistas enfocadas: A menudo el investigador desea asegurarse que se cubrirá
un conjunto dado de temas en la entrevista que realizara a los sujetos de su
investigación. En las entrevistas enfocadas, el entrevistador recibe una lista de las
materias o preguntas que deberá tocar con cada informante; esta lista recibe el
nombre de guía temática. La función del entrevistador consiste en alentar a los
participantes a que hablen libremente sobre cualquier de los temas de la lista, al
tiempo que registra o graba las respuestas.
Una variante de las entrevistas enfocadas son las entrevistas enfocadas de grupos,
técnica que cada vez adquiere más popularidad en los estudios de algunos
problemas de salud. En las entrevistas de este tipo se reúne, por lo general, a 20
individuos para entablar una discusión de grupo, bajo la dirección de un
entrevistador que a la vez se guía por una serie de preguntas escritas o
lineamientos. La ventaja de este esquema grupal es que resulta eficiente, en virtud
de que el informante escucha la opinión de muchos individuos en un lapso breve. La
desventaja es que algunas personas les incomoda expresar sus puntos de vista
frente a un grupo.10.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Ximena Almendras Fernandez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Semestre 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2.8 Fases o procesos de investigación:
La metodología de la investigación se divide en varios pasos que sirven para justificar el
estudio.
 Selección del tema: Se realiza una revisión bibliográfica de la información ya
existente del tema sobre el cual harás tu investigación. Es importante hacer esta
revisión tomando en cuenta los textos más actualizados que existan sobre el tópico.
 Planteamiento del problema: Una vez identificada la información existente, se
plantea el problema a resolver en el estudio usando un enunciado interrogativo.
 Marco teórico: Aquí se colocan todas las teorías y antecedentes de información
existente. Estas serán tus bases teóricas para sustentar el estudio, así como poder
justificar toda la investigación.
 Justificación: Como se expone en el marco teórico, el estudio tiene que ser
justificado y es aquí donde planteas el porqué de tu estudio, su relevancia y porqué
es importante. Es crucial plantear interrogantes que validen los beneficios de la
investigación y en qué contribuye.
 Hipótesis: Se debe el plantear y enunciar de forma concreta la posible resolución al
problema que inspiró esta investigación.
 Objetivos: Se establece la ruta para poder comprobar la hipótesis, los objetivos
deben ser claros y buscar resolver el estudio.
 Selección de la metodología: Se eligen las técnicas para realizar la investigación y
recopilar datos pertinentes, pueden utilizarse entrevistas, cuestionarios y diarios de
campo.
 Conclusión: La conclusión es la resolución de la hipótesis expuesta en el estudio, se
pueden plantear los hallazgos descubiertos por la investigación, así como defender
la postura del estudio.11.
3. CONSLUSIONES.-
Concluyo que, la metodología es un conjunto coherente y racional de técnicas que recolectan y
validan datos de la realidad para realizar un estudio. Esta ha ido evolucionando, pasó de ser algo
empírico, a ser más teórico y racional, usando la observación o experimentos para sacar
conclusiones.
Es importante definir de manera correcta el alcance de la investigación, ya que esta condiciona
el metodo que se deberá seguir para obtener los resultados.
El muestreo es una parte indispensable para el investigador, porque gracias a este se podrá
investigar una parte representativa de la población, lo que nos dará mayor confiabilidad en los
resultados obtenidos. Además, que sería imposible entrevistar a toda la población debido a
problemas de tiempo, recursos y esfuerzo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Ximena Almendras Fernandez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Semestre 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
El tamaño de la muestra depende de la precisión con que el investigador desea llevar a cabo su
estudio. Entre más grande la muestra mayor posibilidad de ser más representativa de la
población.
De los métodos de obtención de información el metodo más eficaz seria la entrevista, porque
permite obtener información más completa y establecer una relación directa con el sujeto de
estudio, lo que nos permite comprobar la veracidad de las respuestas.
4. REFERENCIAS.-
1.- Wordpress.com. (7 de Marzo de 2012). Introducción General de la metodología de la
investigación. Obtenido de
https://metodologiasdelainvestigacion.wordpress.com/2012/03/07/introduccion-general-a-la-
metodologia-de-la-investigacion/
2.- Garcia, N. M. (27 de Octubre de 2014). Evolución de la Metodología de la Investigación.
Obtenido de Prezi.com: https://prezi.com/y1tv7muzejns/evolucion-de-la-metodologia-de-la-
investigacion/
3.- https://es.slideshare.net/guadalupenavarro/metodologia-de-la-investigacion-8574907
4.- Garcia, J. (4 de Octubre de 2016). Metodología de la Investigación. Obtenido de Prezi.com:
https://prezi.com/g-d9ok5nmvxi/metodologia-de-la-investigacion/
5.- Obtenido de https://concepto.de/tipos-de-investigacion/
6.- Obtenido de https://prezi.com/t85phqb1qm9h/disenos-de-investigacion-cuantitativa/
7.- Suazo, K. C. (10 de Noviembre de 2014). Diseños De la Investigación Cualitativa. Obtenido de
Prezi.com: https://prezi.com/bzmgkctksw41/disenos-de-la-investigacion-cualitativa/
8.- Obtenido de https://barchitec.com/2017/12/18/definiendo-el-alcance-de-una-investigacion-
exploratoria-descriptiva-correlacional-o-
explicativa/#:~:text=El%20alcance%20de%20una%20investigaci%C3%B3n%20indica%20el%20re
sultado%20lo%20que,empezar%20a%20desarrollar%20la%20in
9.- metodología de la Investigación. (14 de Julio de 2010). Obtenido de
http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/poblacion-y-muestra.html
10.- Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos18/recoleccion-de-datos/recoleccion-
de-datos.shtml
11.- Obtenido de https://blog.posgrados.ibero.mx/metodologia-de-investigacion/
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Ximena Almendras Fernandez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Semestre 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
5. VIDEOS.-
1.- Metodología en la Investigación
https://www.youtube.com/watch?v=8X2pdxYP7pk
Este vídeo, nos explica que la metodología de investigación es el cómo se va a desarrollar dicha
investigación, es decir, los pasos que se deben seguir. Así, como también nos muestra los 7 pasos que la
constituyen (Tipo o enfoque, diseño, alcance de la investigación, población y muestra, métodos de
recolección de información y fases o procesos).
Además, nos indica que la mejor manera de darte cuenta si tu enfoque es mixto, es mirar los objetivos,
que si la investigación es mixta, se debe tomar un tipo de diseño de cada enfoque (cualitativa,
cuantitativa), siempre argumentando el porqué de ese enfoque y que para acercarse a la verdad del
proceso o suceso a investigar, se deben aplicar 3 métodos de recolección de información (Triangulación
de información).
2.- ¿Qué es la metodología de la investigación?
https://www.youtube.com/watch?v=8xbPb14FBsw
Este video nos explica de forma resumida, el concepto de la metodología de la investigación, así como
los factores que la componen utilizando un mapa conceptual.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Ximena Almendras Fernandez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Semestre 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
6.- PREZI.-
https://prezi.com/sd1a9tz6h5la/metodologia-de-la-investigacion/
Este documento nos muestra de forma completa todo acerca de la metodología de investigación, desde
la relación cerebro aprendizaje, conocimiento y tecnología hasta el concepto de metodología, tipos de
investigación, proceso de investigación, técnicas y métodos, a través de diapositivas y videos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigarEquipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigar
anayancimendezcruz
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
Armando Paz
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
Armando Paz
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
edison211987
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Metodos logias (1)
Metodos   logias (1)Metodos   logias (1)
Metodos logias (1)
mateo1987
 
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓNELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
elilysp2804
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
YOVANYOS
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
ARLETHGONGORAENRRIQU
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
Pedro Monzón
 
Metodología de la investigación: Exposición
Metodología de la investigación: ExposiciónMetodología de la investigación: Exposición
Metodología de la investigación: Exposición
Luis Martínez
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
Nataly Tizcareño
 
Programa de metodología
Programa de metodologíaPrograma de metodología
Programa de metodología
Jane Rodriguez
 
Conceptos generales investigacion
Conceptos generales investigacionConceptos generales investigacion
Conceptos generales investigacion
Elizabeth Nava
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
KARENORTEGAFLORES
 
Que es investigar?
Que es investigar?Que es investigar?
Que es investigar?
Zoraida Pérez S.
 
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion ISClase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
rygergsdgv
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Juan Rodriguez
 
Tarea de la unidad 1 investigacion cualitativa
Tarea de la unidad 1 investigacion cualitativaTarea de la unidad 1 investigacion cualitativa
Tarea de la unidad 1 investigacion cualitativa
AngelitaHernandez10
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
KARENORTEGAFLORES
 

La actualidad más candente (20)

Equipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigarEquipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigar
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Metodos logias (1)
Metodos   logias (1)Metodos   logias (1)
Metodos logias (1)
 
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓNELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
 
Metodología de la investigación: Exposición
Metodología de la investigación: ExposiciónMetodología de la investigación: Exposición
Metodología de la investigación: Exposición
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
Programa de metodología
Programa de metodologíaPrograma de metodología
Programa de metodología
 
Conceptos generales investigacion
Conceptos generales investigacionConceptos generales investigacion
Conceptos generales investigacion
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
 
Que es investigar?
Que es investigar?Que es investigar?
Que es investigar?
 
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion ISClase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Tarea de la unidad 1 investigacion cualitativa
Tarea de la unidad 1 investigacion cualitativaTarea de la unidad 1 investigacion cualitativa
Tarea de la unidad 1 investigacion cualitativa
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 

Similar a Metodologia de la_investigacion

Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
DanielaMoscoso14
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
dianasecol
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
HEIDIKATHERINENINAVI
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
Armando Paz
 
Metodos para una_investigacion
Metodos para una_investigacionMetodos para una_investigacion
Metodos para una_investigacion
LisbethParra5
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
SHARONSARAIALVAROPIN
 
Meodologia de la investigacion
Meodologia de  la investigacionMeodologia de  la investigacion
Meodologia de la investigacion
lupitanavarrotorres
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de  la investigacionMetodologia de  la investigacion
Metodologia de la investigacion
Lupita Alvarez
 
4 metinv
4 metinv4 metinv
Metodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
MARTINEZVALENCIADANI
 
La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación
RiosRojasJosue
 
In metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacionIn metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacion
unknown_mat
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
ElizabethMollo
 
TAREA AUTENTICA (1).pdf
TAREA AUTENTICA (1).pdfTAREA AUTENTICA (1).pdf
TAREA AUTENTICA (1).pdf
brandonsancheznava
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
KATHERINEVELASQUEZVE1
 
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSREl metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]
Hevila Rosmery Berduo Lopez
 
Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]
Abraham Gomez Hernandez
 
Metodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Metodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez RamirezMetodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Metodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
GutierrezRamirezVict
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
micaelapascual2
 

Similar a Metodologia de la_investigacion (20)

Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
 
Metodos para una_investigacion
Metodos para una_investigacionMetodos para una_investigacion
Metodos para una_investigacion
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Meodologia de la investigacion
Meodologia de  la investigacionMeodologia de  la investigacion
Meodologia de la investigacion
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de  la investigacionMetodologia de  la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
4 metinv
4 metinv4 metinv
4 metinv
 
Metodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
 
La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación
 
In metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacionIn metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacion
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
TAREA AUTENTICA (1).pdf
TAREA AUTENTICA (1).pdfTAREA AUTENTICA (1).pdf
TAREA AUTENTICA (1).pdf
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
 
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSREl metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
 
Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]
 
Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]
 
Metodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Metodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez RamirezMetodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Metodología De La Investigación - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Metodologia de la_investigacion

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Ximena Almendras Fernandez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN “El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona” -Aristóteles 1. INTRODUCCIÓN.- La metodología surge a medida que las ciencias van desarrollándose, de donde se desprende que el conocimiento metodológico, el aprendizaje y experiencia de las técnicas opera como un proceso continuó, gradual y progresivo en el que el saber se construye y el modo de adquirirlo se configura con el paso de la experiencia.1. Metodología: Formada por las palabras griegas methodos (metodo) y logia(ciencia o estudio de.) Investigación: Proviene del verbo latino "investigo-as-are"(buscar la huella o pista de algo). Método: La palabra método (Lat. Methodus) designa un procedimiento reglado a través del cual se obtiene un cierto resultado. Evolución de la metodología de investigación: Metodología Empírica: Se da en Egipto / Mesopotamia, Grecia (Siglo VI a.C al S. V d.C), en esta se invierte la ecuación curiosidad /necesidad. Pre-socráticos problema cosmológico, Sócrates (470 / 399 a.C) Problema antropológico, La ciencia aristotélica y el empirismo, Aristóteles introdujo un nuevo método científico llamado empirismos, Surgimiento del método experimental inductivo. Edad media: Énfasis en combinar teoría y práctica en el mundo islámico, utilizaron la experimentación y la cuantificación para distinguir entre teorías científicas en competencia. En la Edad Media podemos mencionar a: Avicena: Método aristotélico de inducción, método más reciente de exploración y experimentación. Alhacén: Declaración del problema, prueba y / o critica de una hipótesis, interpretación de datos y formulación de una conclusión, publicación de los resultados. Roger Bacon: La ciencia experimental se distingue de las ciencias especulativas y de las artes operativas pues verifica sus conclusiones por la experiencia directa; descubre las verdades que las otras no podrían alcanzar, Investiga los secretos de la naturaleza, y nos abre a un conocimiento del pasado y del futuro.2. Método inductivo: Fue Francis bacón (1561-1626) quien propuso el método inductivo para realizar una investigación científica, introdujo ideas de carácter teórico que rompieron con la tradición y las ideas aristotélicas de la edad media, señalaba que el conocimiento verdadero del mundo del mundo llegamos por medio de la observación cuidadosa y sistemática de los hechos, afirmaba que los métodos de investigación de las ciencias están formadas por una intención entre la información que obtenemos del mundo a través de nuestros sentidos.3. Primeras metodologías modernas: se da el Fin de la edad media, rechazo a las tradiciones medievales, redescubrimiento de tradiciones filosóficas antiguas.
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Ximena Almendras Fernandez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Tiene como exponente a Galileo Galilei: Periodo de conservadurismo religioso, revela su ciencia del movimiento, usa los experimentos como instrumento de investigación, formulación del positivismo lógico, Integración de los métodos deductivo e inductivo.2. Método deductivo: Propuesta por René descartes (1596-1650) quien estableció las bases del método experimental, su filosofía racionalista es un ejemplo del ejercicio crítico de la razón; se explica de qué modo es de liberarse de los prejuicios. El proceso de fundamentación del conocimiento científico se encuentra en los principios y las leyes más generales de la realidad, a la cual solo es posible acceder por medio del ejercicio adecuado de la razón.3. 2. DESARROLLO.- La Metodología de la Investigación se considera y se define como la disciplina que elabora, sistematiza y evalúa el conjunto del aparato técnico procedimental del que dispone la Ciencia, para la búsqueda de datos y la construcción del conocimiento científico. La Metodología consiste entonces en un conjunto coherente y racional de técnicas y procedimientos cuyo propósito fundamental apunta a implementar procesos de recolección, clasificación y validación de datos y experiencias provenientes de la realidad, y a partir de los cuales pueda construirse el conocimiento científico. En un proceso de investigación, la metodología es una de las etapas en que se divide la realización de un trabajo. En ella, el investigador o los investigadores deciden el conjunto de técnicas y métodos que emplearán para llevar a cabo las tareas vinculadas a la investigación.4. 2.1 Función de la metodología de investigación:  La función de la metodología de la investigación es otorgarle validez y rigor científico a los resultados obtenidos en el proceso de estudio y análisis.  De esta manera, la metodología de investigación elegida es la que va a determinar la manera en que el investigador recaba, ordena y analiza los datos obtenidos.  Tiene como objeto elaborar, definir y sistematizar, el conjunto de técnicas y métodos que se deben seguir durante el desarrollo de un proceso de investigación.  Es aplicable a las más variadas disciplinas de estudio. Desde las científicas y las sociales, hasta las humanísticas, las educativas y las jurídicas. Dependiendo de la materia y el tema de estudio, se elegirá la metodología que se considere más adecuada.4.  2.2 Métodos de la metodología de investigación: Metodo Inducción-Deducción: Es un procedimiento de inferencia que se basa en la lógica para emitir su razonamiento; su principal aplicación se relaciona de un modo especial con las matemáticas puras. El método de inducción-deducción se utiliza con los hechos particulares, siendo deductivo en un sentido, de lo general a lo particular, e inductivo en sentido contrario, de lo particular a lo general.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Ximena Almendras Fernandez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Método de análisis-síntesis: Es un método que consiste en la separación de las partes de un todo para estudiarlas en forma individual (Análisis), y la reunión racional de elementos dispersos para estudiarlos en su totalidad. (Síntesis) Análisis Del griego analizas: descomposición, fragmentación de un cuerpo en sus principios constitutivos. Método que va de lo compuesto a lo simple. Método científico: Es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en lo empírico y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento. Método objetivo-subjetivo: Es el método de investigación que sólo observa los hechos y fenómenos reales, tangibles, naturales y palpables; con la aplicación de este método se rechaza todo aquello que es de carácter subjetivo. Se llega a conclusiones cuando se acepta o se rechaza el hecho, sólo si es comprobable tangiblemente. Método estático- dinámico: Este método se concreta a observar los hechos y fenómenos bajo un aspecto específico sin admitir variaciones en cuanto a los alcances, normas, parámetros y diferencias en el comportamiento del objeto de estudio; su propósito es investigar a fondo e interpretar los hechos para llegar a una conclusión y comprobar su validez, dentro de las condiciones previamente determinadas y sin admitir ninguna variación entre ellas.4. 2.3 Tipos o enfoques de investigación Investigación cuantitativa: Son aquellas en las que se hace necesario medir, estimar, cotejar magnitudes, y recolectar datos mediante procedimientos técnicos y un lenguaje formal, como el matemático. Es el caso, por ejemplo, de las investigaciones en el área de tecnología, que procuran desarrollar nuevos aparatos en base a su rendimiento y eficiencia. Investigación cualitativa: Son aquellas, en cambio, en que no hay magnitudes que medir, ni hipótesis que probar, sino que se aspira a interpretar o comprender mejor la realidad de algún elemento determinado, hallando las hipótesis y las conclusiones en el camino. Este es el caso de la mayoría de las investigaciones humanísticas, como las exploraciones de la relación entre dos artistas famosos de dos épocas diferentes, para observar si existió algún tipo de influencia.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Ximena Almendras Fernandez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Investigación cuali-cuantitativa: También conocida como investigación mixta, aspira a ser un procedimiento intermedio entre cualitativo y cuantitativo, combinando las aproximaciones de ambas. Es el caso de los estudios de mercado, que miden estadísticamente al público consumidor y luego interpretan su sentimiento en torno al producto estudiado.5. 2.4 Diseño de la investigación: Es un plan o estrategia desarrollada para obtener la información que se requiere en la investigación. Los diseños de investigación sirven para visualizar la manera práctica de responder a la pregunta de investigación.6. 1. Diseños de investigación cuantitativa: Los diseños cuantitativos pueden ser experimentales o no experimentales. D i s e ñ o s Fuente Imagen: https://proyectoseducativoscr.wordpress.com/elaboracion-del-ante-proyecto/capitulo-iii-marco- metodologico-de-la-investigacion/3-2-diseno-de-investigacion/
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Ximena Almendras Fernandez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2. Diseños de investigación cualitativa:  Teoría Fundamentada: Teoría basada en datos empíricos, los datos se categorizan con codificación abierta, luego se organizan las categorías resultantes en un modelo de interrelaciones. La teoría fundamentada puede ser: -Sistemático: se utiliza la codificación abierta donde el investigador revisa los segmentos del material para analizar y generar categorías iniciales de significado, y la axial donde de las categorías abiertas el investigador selecciona la más importante y la posiciona en el centro del proceso, luego relaciona la categoría central con otras categorías. -Emergente: se efectúa la codificación abierta y de esta emergen las categorías que son conectadas entre sí para construir teoría.  Diseños Etnográficos: Describen y analizan ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos, culturas y comunidades. Pueden ser -Realistas o mixtos: sentido positivista. -Diseños críticos: estudio de grupos marginados de la sociedad, pretenden esclarecer la situación de los participantes relegados con fines de denuncia. -Diseños clásicos: se analizan temas culturales, se consideran casos típicos de la cultura y excepciones. -Micro etnográfico: se centran en un aspecto de la cultura. -Estudios de casos culturales: consideran una cultura de manera completa. -Meta etnografía: revisión de estudios etnográficos para encontrar patrones.7. diseños de investigación cualitativa teoría fundamentada diseños etnográficos diseños narrativos diseños de investigación- acción diseños fenomenológicos
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Ximena Almendras Fernandez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR  Diseños Narrativos: Se recolectan datos sobre las historias de vida y experiencia de ciertas personas para describirlas y analizarlas. Se dividen en: -Tópicos: Enfocados en una temática. -Biográficos. -Autobiográficos.  Diseños de Investigación-Acción: La finalidad es resolver problemas cotidianos e inmediatos y mejorar prácticas. Características: -Envuelve la transformación y mejora de una realidad. -Partes de problemas prácticas y vinculadas con un ambiente. -Implica la colaboración de los participantes en la detección de necesidades.  Diseños Fenomenológicos: Se basan en las experiencias individuales subjetivas de los participantes.7. 2.5 Alcance de la Investigación: El alcance de una investigación indica el resultado lo que se obtendrá a partir de ella y condiciona el método que se seguirá para obtener dichos resultados, por lo que es muy importante identificar acertadamente dicho alcance antes de empezar a desarrollar la investigación. A continuación se presentan los cuatro tipos de alcance que puede tener una investigación, explicando cuándo es conveniente aplicar cada uno.  Estudio exploratorio: información general respecto a un fenómeno o problema poco conocido, incluyendo la identificación de posibles variables a estudiar en un futuro.  Estudio descriptivo: información detallada respecto un fenómeno o problema para describir sus dimensiones (variables) con precisión.  Estudio correlacional: información respecto a la relación actual entre dos o más variables, que permita predecir su comportamiento futuro.  Estudio explicativo: causas de los eventos, sucesos o fenómenos estudiados, explicando las condiciones en las que se manifiesta.8. 2.6 Población y muestra: Población.- es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas características comunes observables en un lugar y en un momento determinado. Cuando se vaya a llevar a cabo alguna investigación debe de tenerse en cuenta algunas características esenciales al seleccionarse la población bajo estudio. Entre éstas tenemos: Homogeneidad.- que todos los miembros de la población tengan las mismas características según las variables que se vayan a considerar en el estudio o investigación.9. Tiempo.- se refiere al período de tiempo donde se ubicaría la población de interés. Determinar si el estudio es del momento presente o si se va a estudiar a una población de cinco años atrás o si se van a entrevistar personas de diferentes generaciones.
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Ximena Almendras Fernandez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Espacio - se refiere al lugar donde se ubica la población de interés. Un estudio no puede ser muy abarcador y por falta de tiempo y recursos hay que limitarlo a un área o comunidad en específico. Cantidad - se refiere al tamaño de la población. El tamaño de la población es sumamente importante porque ello determina o afecta al tamaño de la muestra que se vaya a seleccionar, además que la falta de recursos y tiempo también nos limita la extensión de la población que se vaya a investigar. Muestra.- la muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población. Hay diferentes tipos de muestreo. El tipo de muestra que se seleccione dependerá de la calidad y cuán representativo se quiera sea el estudio de la población. Aleatoria.- cuando se selecciona al azar y cada miembro tiene igual oportunidad de ser incluido. Estratificada.- cuando se subdivide en estratos o subgrupos según las variables o características que se pretenden investigar. Cada estrato debe corresponder proporcionalmente a la población. Sistemática.- cuando se establece un patrón o criterio al seleccionar la muestra. Ejemplo: se entrevistará una familia por cada diez que se detecten. El muestreo es indispensable para el investigador ya que es imposible entrevistar a todos los miembros de una población debido a problemas de tiempo, recursos y esfuerzo. Al seleccionar una muestra lo que se hace es estudiar una parte o un subconjunto de la población, pero que la misma sea lo suficientemente representativa de ésta para que luego pueda generalizarse con seguridad de ellas a la población. El tamaño de la muestra depende de la precisión con que el investigador desea llevar a cabo su estudio, pero por regla general se debe usar una muestra tan grande como sea posible de acuerdo a los recursos que haya disponibles. Entre más grande la muestra mayor posibilidad de ser más representativa de la población. En la investigación experimental, por su naturaleza y por la necesidad de tener control sobre las variables, se recomienda muestras pequeñas que suelen ser de por lo menos 30 sujetos. En la investigación descriptiva se emplean muestras grandes y algunas veces se recomienda seleccionar de un 10 a un 20 por ciento de la población accesible.9. 2.7 Métodos de recolección de información: Es importante destacar que los métodos de recolección de datos, se puede definir como: el medio a través del cual el investigador se relaciona con los participantes para obtener la información necesaria que le permita lograr los objetivos de la investigación. De modo que para recolectar la información hay que tener presente:  Seleccionar un instrumento de medición el cual debe ser válido y confiable para poder aceptar los resultados.  Aplicar dicho instrumento de medición.  Organizar las mediciones obtenidas, para poder analizarlos.
  • 8. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Ximena Almendras Fernandez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Dentro de los métodos para la recolección de datos están:  Observación: Es el registro visual de lo ocurre es una situacional real, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y según el problema que se estudia. Al igual con los otros métodos, previamente a la ejecución de la observación el investigador debe definir los objetivos que persigue, determinar su unidad de observación, las condiciones en que asumirá la observación y las conductas que deberán registrarse.  La encuesta: Este método consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Hay dos maneras de obtener información con este método: la entrevista y el cuestionario.  La entrevista: Es la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto. Se estima que este método es más eficaz que el cuestionario, ya que permite obtener una información más completa. A través de ella el investigador puede explicar el propósito del estudio y especificar claramente la información que necesita, si hay una interpretación errónea de la pregunta permite aclararla, asegurando una mejor respuesta. Best afirma "es también posible buscar la misma información por distintos caminos en diversos estadios de la entrevista", obteniéndose así una comprobación de la veracidad de las respuestas.  Cuestionario: Es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener repuestas sobre el problema en estudio y que el investido o consultado llena por sí mismo. Puede aplicarse a grupos o individuos estando presente el investigador o el responsable del recoger la información, o puede enviarse por correo a los destinatarios seleccionados en la muestra.  Entrevistas enfocadas: A menudo el investigador desea asegurarse que se cubrirá un conjunto dado de temas en la entrevista que realizara a los sujetos de su investigación. En las entrevistas enfocadas, el entrevistador recibe una lista de las materias o preguntas que deberá tocar con cada informante; esta lista recibe el nombre de guía temática. La función del entrevistador consiste en alentar a los participantes a que hablen libremente sobre cualquier de los temas de la lista, al tiempo que registra o graba las respuestas. Una variante de las entrevistas enfocadas son las entrevistas enfocadas de grupos, técnica que cada vez adquiere más popularidad en los estudios de algunos problemas de salud. En las entrevistas de este tipo se reúne, por lo general, a 20 individuos para entablar una discusión de grupo, bajo la dirección de un entrevistador que a la vez se guía por una serie de preguntas escritas o lineamientos. La ventaja de este esquema grupal es que resulta eficiente, en virtud de que el informante escucha la opinión de muchos individuos en un lapso breve. La desventaja es que algunas personas les incomoda expresar sus puntos de vista frente a un grupo.10.
  • 9. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Ximena Almendras Fernandez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2.8 Fases o procesos de investigación: La metodología de la investigación se divide en varios pasos que sirven para justificar el estudio.  Selección del tema: Se realiza una revisión bibliográfica de la información ya existente del tema sobre el cual harás tu investigación. Es importante hacer esta revisión tomando en cuenta los textos más actualizados que existan sobre el tópico.  Planteamiento del problema: Una vez identificada la información existente, se plantea el problema a resolver en el estudio usando un enunciado interrogativo.  Marco teórico: Aquí se colocan todas las teorías y antecedentes de información existente. Estas serán tus bases teóricas para sustentar el estudio, así como poder justificar toda la investigación.  Justificación: Como se expone en el marco teórico, el estudio tiene que ser justificado y es aquí donde planteas el porqué de tu estudio, su relevancia y porqué es importante. Es crucial plantear interrogantes que validen los beneficios de la investigación y en qué contribuye.  Hipótesis: Se debe el plantear y enunciar de forma concreta la posible resolución al problema que inspiró esta investigación.  Objetivos: Se establece la ruta para poder comprobar la hipótesis, los objetivos deben ser claros y buscar resolver el estudio.  Selección de la metodología: Se eligen las técnicas para realizar la investigación y recopilar datos pertinentes, pueden utilizarse entrevistas, cuestionarios y diarios de campo.  Conclusión: La conclusión es la resolución de la hipótesis expuesta en el estudio, se pueden plantear los hallazgos descubiertos por la investigación, así como defender la postura del estudio.11. 3. CONSLUSIONES.- Concluyo que, la metodología es un conjunto coherente y racional de técnicas que recolectan y validan datos de la realidad para realizar un estudio. Esta ha ido evolucionando, pasó de ser algo empírico, a ser más teórico y racional, usando la observación o experimentos para sacar conclusiones. Es importante definir de manera correcta el alcance de la investigación, ya que esta condiciona el metodo que se deberá seguir para obtener los resultados. El muestreo es una parte indispensable para el investigador, porque gracias a este se podrá investigar una parte representativa de la población, lo que nos dará mayor confiabilidad en los resultados obtenidos. Además, que sería imposible entrevistar a toda la población debido a problemas de tiempo, recursos y esfuerzo
  • 10. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Ximena Almendras Fernandez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR El tamaño de la muestra depende de la precisión con que el investigador desea llevar a cabo su estudio. Entre más grande la muestra mayor posibilidad de ser más representativa de la población. De los métodos de obtención de información el metodo más eficaz seria la entrevista, porque permite obtener información más completa y establecer una relación directa con el sujeto de estudio, lo que nos permite comprobar la veracidad de las respuestas. 4. REFERENCIAS.- 1.- Wordpress.com. (7 de Marzo de 2012). Introducción General de la metodología de la investigación. Obtenido de https://metodologiasdelainvestigacion.wordpress.com/2012/03/07/introduccion-general-a-la- metodologia-de-la-investigacion/ 2.- Garcia, N. M. (27 de Octubre de 2014). Evolución de la Metodología de la Investigación. Obtenido de Prezi.com: https://prezi.com/y1tv7muzejns/evolucion-de-la-metodologia-de-la- investigacion/ 3.- https://es.slideshare.net/guadalupenavarro/metodologia-de-la-investigacion-8574907 4.- Garcia, J. (4 de Octubre de 2016). Metodología de la Investigación. Obtenido de Prezi.com: https://prezi.com/g-d9ok5nmvxi/metodologia-de-la-investigacion/ 5.- Obtenido de https://concepto.de/tipos-de-investigacion/ 6.- Obtenido de https://prezi.com/t85phqb1qm9h/disenos-de-investigacion-cuantitativa/ 7.- Suazo, K. C. (10 de Noviembre de 2014). Diseños De la Investigación Cualitativa. Obtenido de Prezi.com: https://prezi.com/bzmgkctksw41/disenos-de-la-investigacion-cualitativa/ 8.- Obtenido de https://barchitec.com/2017/12/18/definiendo-el-alcance-de-una-investigacion- exploratoria-descriptiva-correlacional-o- explicativa/#:~:text=El%20alcance%20de%20una%20investigaci%C3%B3n%20indica%20el%20re sultado%20lo%20que,empezar%20a%20desarrollar%20la%20in 9.- metodología de la Investigación. (14 de Julio de 2010). Obtenido de http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/poblacion-y-muestra.html 10.- Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos18/recoleccion-de-datos/recoleccion- de-datos.shtml 11.- Obtenido de https://blog.posgrados.ibero.mx/metodologia-de-investigacion/
  • 11. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Ximena Almendras Fernandez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 5. VIDEOS.- 1.- Metodología en la Investigación https://www.youtube.com/watch?v=8X2pdxYP7pk Este vídeo, nos explica que la metodología de investigación es el cómo se va a desarrollar dicha investigación, es decir, los pasos que se deben seguir. Así, como también nos muestra los 7 pasos que la constituyen (Tipo o enfoque, diseño, alcance de la investigación, población y muestra, métodos de recolección de información y fases o procesos). Además, nos indica que la mejor manera de darte cuenta si tu enfoque es mixto, es mirar los objetivos, que si la investigación es mixta, se debe tomar un tipo de diseño de cada enfoque (cualitativa, cuantitativa), siempre argumentando el porqué de ese enfoque y que para acercarse a la verdad del proceso o suceso a investigar, se deben aplicar 3 métodos de recolección de información (Triangulación de información). 2.- ¿Qué es la metodología de la investigación? https://www.youtube.com/watch?v=8xbPb14FBsw Este video nos explica de forma resumida, el concepto de la metodología de la investigación, así como los factores que la componen utilizando un mapa conceptual.
  • 12. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Ximena Almendras Fernandez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 6.- PREZI.- https://prezi.com/sd1a9tz6h5la/metodologia-de-la-investigacion/ Este documento nos muestra de forma completa todo acerca de la metodología de investigación, desde la relación cerebro aprendizaje, conocimiento y tecnología hasta el concepto de metodología, tipos de investigación, proceso de investigación, técnicas y métodos, a través de diapositivas y videos.