SlideShare una empresa de Scribd logo
Área Académica: Investigación
Tema: Unidad I: Conceptos Generales
Profesor(a): Psic. Martha Patricia Sierra Guzmán
Periodo: Enero-Junio 2012
Tema: “Conceptos básicos”
Abstract
Give to students the basics knowledge of
investigation and concepts needed to develop
their research training
Keywords: Science, Methodology, Method,
Technique and Investigation.
UNIDAD I
CONCEPTOS GENERALES
1.1 Ciencia
1.2 Metodología.
1.3 Método
1.4 Técnica
1.5 Relación entre Método y Técnica
1.6 Investigación
¿QUÉ ES CIENCIA?
“Conjunto de conocimientos
sistematizados ciertos de las
cosas por sus principios y causas,
atendiendo a principios que
formulan leyes que rigen los
fenómenos estudiados”.
• Ciencias Formales: Este tipo de ciencias
tienen como objeto del conocimiento lo ideal;
el método que utilizan es la deducción; y el
criterio de la verdad es la no contradicción; es
decir, son conceptos abstractos. Entre éstas
encontramos a las Matemáticas y a la Lógica.
• Ciencias Fácticas: Las ciencias fácticas o
empíricas toman como objeto los hechos o
adquiridos a través de la experiencia. El
objeto de las ciencias fácticas es material; su
método es el experimental y su criterio de
verdad es la comprobación o verificación de
resultados. Entre éstas encontramos la
Física, Química, Biología, Psicología,
Economía, Política, Antropología, Historia,
Sociología, Administración y Comunicación.
CLASIFICACIÓN
DE LA CIENCIA
(MARIO BUNGE)
METODOLOGÍA
• Proviene de los vocablos griegos
metodo y logos que significan:
Estudio o tratado de los
métodos.
• “Rama de la lógica que se encarga
del estudio de los diferentes
métodos para llegar al
conocimiento crítico y reflexivo que
permita la fundamentación de la
ciencia”.
Importancia de la Metodología
como elemento fundamental en la
investigación del conocimiento:
• Aprender a elaborar un diseño o
proyecto correcto de cualquier
investigación.
• Facilita la búsqueda de
información.
• Ayuda a desarrollar diversas
habilidades de análisis y síntesis,
así como aplicar el razonamiento.
• Permite la elaboración adecuada de
cualquier género académico que
nos soliciten, desde un ensayo
hasta una tesis.
• Estructurar investigaciones de
calidad cualitativa y cuantitativa.
• Potenciar los métodos y técnicas de
investigación que el estudiante ya
posea.
• Planear con orden y sistematicidad
cualquier actividad.
¿Qué es un método?
meta-fin
Vocablos griegos
odos-camino
“el camino
para llegar
a un fin”
Serie o conjunto de pasos
ordenados y sistematizados que
tienen como fin llegar a la
obtención del conocimiento.
¿Qué es una técnica?
• Proviene del vocablo griego
tekne-habilidad
• Conjunto de habilidades, reglas
y operaciones para el manejo de
los instrumentos que auxilian al
individuo en la aplicación de
métodos.
Relación entre Método y Técnica:
• En la investigación científica el método se
representa por los pasos a seguir para el
logro de los objetivos, las técnicas serán
las habilidades para aplicar o lograr los
pasos del método.
Método
documental
Técnica de Ficheo. (Habilidad para el
registro de información en fichas).
Método de
campo
Técnicas de observación y encuesta
(Habilidades para identificar y
analizar cualquier fenómeno).
Método
científico
Técnicas de observación, ficheo y
encuesta.
Definición de Investigación
Proviene de las voces latinas in-
vestigium, que significa: seguir la pista,
seguir la pesquisa, seguir la huella.
• Lases-Robles (2003) señalan que la
investigación es un procedimiento
complejo basado en el razonamiento
metodológico, la reflexión, el análisis,
la sistematicidad y la crítica,
encaminado a obtener respuestas
lógicas de cualquier problema
planteado.
Una investigación bien fundamentada
y metodológicamente realizada, debe
cumplir con los propósitos de:
1. Identificar y comprender todo lo relacionado
con el objeto a investigar.
2. Generar conocimientos válidos y teorías, a
través de la aplicación de la metodología y
la correcta búsqueda en las diferentes
fuentes de información.
3. Dar respuesta lógica a problemas prácticos,
como resultado del acertado análisis y
crítica de las fuentes consultadas.
BIBLIOGRAFÍA
LASES, Franyutti Ma. Angélica.
“Metodología de la Investigación: Un
nuevo enfoque”. Ed. Lases Print. Primera
edición. Hidalgo, 2006.
BUNGE, Mario (1999). “¿Qué es la
ciencia?”, (9-16). En La Ciencia su
Método y su Filosofía. Ed: Nueva Imagen:
México.
Elaborada por: Psic. Martha Patricia
Sierra Guzmán
psic.martha.siemar@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
Fidelio
 
Diapositivas planeacion
Diapositivas planeacionDiapositivas planeacion
Diapositivas planeacion
Sorely Zambrano
 
clasificacion de los metodos de investigacion
clasificacion de los metodos de investigacion clasificacion de los metodos de investigacion
clasificacion de los metodos de investigacion
Cinthia Martinez
 
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...Stacey Guerrero Moral
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
8567982
 
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.UNACAR
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Rosanna Silva Fernandez
 
La planeación educativa
La planeación educativaLa planeación educativa
La planeación educativa
Jhinojosa Ivonne
 
EL TEMA DE INVESTIGACION
EL TEMA DE INVESTIGACIONEL TEMA DE INVESTIGACION
EL TEMA DE INVESTIGACION
CARLOS MASSUH
 
Guia para construir un estado del arte
Guia para construir un estado del arteGuia para construir un estado del arte
Guia para construir un estado del arte
Muriel Martinez
 
Mapa conceptual de los metodos y conocimiento
Mapa conceptual de los metodos y conocimientoMapa conceptual de los metodos y conocimiento
Mapa conceptual de los metodos y conocimiento
deadgalo
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Alan Carrillo
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
Daisys Martinez Medina
 
Planificación estratégica mapa conceptual
Planificación estratégica mapa conceptualPlanificación estratégica mapa conceptual
Planificación estratégica mapa conceptualMariugeniapach
 
Monitorias estrategicas
Monitorias estrategicasMonitorias estrategicas
Monitorias estrategicas
Victoria Blanquised Rivera
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Tensor
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
María Parra García
 
Planificación normativa. administrativa y estratégica
Planificación normativa. administrativa y estratégicaPlanificación normativa. administrativa y estratégica
Planificación normativa. administrativa y estratégica
Katherine Durand
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
 
Diapositivas planeacion
Diapositivas planeacionDiapositivas planeacion
Diapositivas planeacion
 
Metodo cientifico y estadistico 2013
Metodo cientifico y estadistico 2013Metodo cientifico y estadistico 2013
Metodo cientifico y estadistico 2013
 
clasificacion de los metodos de investigacion
clasificacion de los metodos de investigacion clasificacion de los metodos de investigacion
clasificacion de los metodos de investigacion
 
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
 
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
La planeación educativa
La planeación educativaLa planeación educativa
La planeación educativa
 
EL TEMA DE INVESTIGACION
EL TEMA DE INVESTIGACIONEL TEMA DE INVESTIGACION
EL TEMA DE INVESTIGACION
 
Guia para construir un estado del arte
Guia para construir un estado del arteGuia para construir un estado del arte
Guia para construir un estado del arte
 
Mapa conceptual de los metodos y conocimiento
Mapa conceptual de los metodos y conocimientoMapa conceptual de los metodos y conocimiento
Mapa conceptual de los metodos y conocimiento
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
 
Planificación estratégica mapa conceptual
Planificación estratégica mapa conceptualPlanificación estratégica mapa conceptual
Planificación estratégica mapa conceptual
 
Monitorias estrategicas
Monitorias estrategicasMonitorias estrategicas
Monitorias estrategicas
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 
Planificación normativa. administrativa y estratégica
Planificación normativa. administrativa y estratégicaPlanificación normativa. administrativa y estratégica
Planificación normativa. administrativa y estratégica
 

Destacado

Concepto de ciencia y técnica
Concepto de ciencia y técnicaConcepto de ciencia y técnica
Concepto de ciencia y técnicajagamboa
 
La importancia de la metodología
La importancia de la metodologíaLa importancia de la metodología
La importancia de la metodología
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Concepto de ciencia y técnica
Concepto de ciencia y técnicaConcepto de ciencia y técnica
Concepto de ciencia y técnica
jagamboa
 
Introduccion a la ciencias naturales
Introduccion a la ciencias naturalesIntroduccion a la ciencias naturales
Introduccion a la ciencias naturalesMINED
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El Metodo
pilarN
 
Metodos generales de exploracion
Metodos generales de exploracionMetodos generales de exploracion
Metodos generales de exploracionFanny Lara
 
el metodo
el metodoel metodo
el metodo
natalymancipe
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Lenna Miranda
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
rafaella arosemena
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
osmir11
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
Sandy De La Ossa
 

Destacado (17)

Concepto de ciencia y técnica
Concepto de ciencia y técnicaConcepto de ciencia y técnica
Concepto de ciencia y técnica
 
La importancia de la metodología
La importancia de la metodologíaLa importancia de la metodología
La importancia de la metodología
 
Qué es metodología
Qué es metodologíaQué es metodología
Qué es metodología
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodología y recursos
Metodología y recursosMetodología y recursos
Metodología y recursos
 
Importancia de la metodología
Importancia de la metodologíaImportancia de la metodología
Importancia de la metodología
 
Concepto de ciencia y técnica
Concepto de ciencia y técnicaConcepto de ciencia y técnica
Concepto de ciencia y técnica
 
El metodo
El metodoEl metodo
El metodo
 
Introduccion a la ciencias naturales
Introduccion a la ciencias naturalesIntroduccion a la ciencias naturales
Introduccion a la ciencias naturales
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El Metodo
 
Metodos generales de exploracion
Metodos generales de exploracionMetodos generales de exploracion
Metodos generales de exploracion
 
el metodo
el metodoel metodo
el metodo
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
 

Similar a Conceptos generales investigacion

conceptos generales.pdf
conceptos generales.pdfconceptos generales.pdf
conceptos generales.pdf
NormaLeticiaCortsPre
 
001 TaInv1scrib.pptx
001 TaInv1scrib.pptx001 TaInv1scrib.pptx
001 TaInv1scrib.pptx
AngelMachorro3
 
E258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigaciónE258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigaciónludimagister
 
Escuela preparatoria del estado numero 3 metodologia
Escuela preparatoria del estado numero 3 metodologiaEscuela preparatoria del estado numero 3 metodologia
Escuela preparatoria del estado numero 3 metodologiaJoshua Ancheyta
 
Conceptos generales de metodología de investigación
Conceptos generales de metodología de investigaciónConceptos generales de metodología de investigación
Conceptos generales de metodología de investigación
cuky2523
 
Monografia
MonografiaMonografia
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
r0bertet
 
Metodologia de la investigacion2_IAFJSR
Metodologia de la investigacion2_IAFJSRMetodologia de la investigacion2_IAFJSR
Metodologia de la investigacion2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionjonskay
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
MaryurisParra2
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
Hevila Rosmery Berduo Lopez
 
conceptos básicos.pdf
conceptos básicos.pdfconceptos básicos.pdf
conceptos básicos.pdf
MerlethyCorona
 
conceptos basicos de investigacion.pdf
conceptos basicos de investigacion.pdfconceptos basicos de investigacion.pdf
conceptos basicos de investigacion.pdf
MICLENISCHAURANARIAS
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
Conceptos generales de metodologia
Conceptos generales de metodologiaConceptos generales de metodologia
Conceptos generales de metodologia
antoniosuarezserato
 

Similar a Conceptos generales investigacion (20)

conceptos generales.pdf
conceptos generales.pdfconceptos generales.pdf
conceptos generales.pdf
 
conocimeinto
conocimeintoconocimeinto
conocimeinto
 
001 TaInv1scrib.pptx
001 TaInv1scrib.pptx001 TaInv1scrib.pptx
001 TaInv1scrib.pptx
 
E258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigaciónE258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigación
 
Escuela preparatoria del estado numero 3 metodologia
Escuela preparatoria del estado numero 3 metodologiaEscuela preparatoria del estado numero 3 metodologia
Escuela preparatoria del estado numero 3 metodologia
 
CLASE I.pptx
CLASE I.pptxCLASE I.pptx
CLASE I.pptx
 
Conceptos generales de metodología de investigación
Conceptos generales de metodología de investigaciónConceptos generales de metodología de investigación
Conceptos generales de metodología de investigación
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
 
Metodologia de la investigacion2_IAFJSR
Metodologia de la investigacion2_IAFJSRMetodologia de la investigacion2_IAFJSR
Metodologia de la investigacion2_IAFJSR
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
 
Lacienciaysumetodo 090802122114-phpapp02
Lacienciaysumetodo 090802122114-phpapp02Lacienciaysumetodo 090802122114-phpapp02
Lacienciaysumetodo 090802122114-phpapp02
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
conceptos básicos.pdf
conceptos básicos.pdfconceptos básicos.pdf
conceptos básicos.pdf
 
conceptos basicos de investigacion.pdf
conceptos basicos de investigacion.pdfconceptos basicos de investigacion.pdf
conceptos basicos de investigacion.pdf
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
 
Conceptos generales de metodologia
Conceptos generales de metodologiaConceptos generales de metodologia
Conceptos generales de metodologia
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Conceptos generales investigacion

  • 1. Área Académica: Investigación Tema: Unidad I: Conceptos Generales Profesor(a): Psic. Martha Patricia Sierra Guzmán Periodo: Enero-Junio 2012
  • 2. Tema: “Conceptos básicos” Abstract Give to students the basics knowledge of investigation and concepts needed to develop their research training Keywords: Science, Methodology, Method, Technique and Investigation.
  • 3. UNIDAD I CONCEPTOS GENERALES 1.1 Ciencia 1.2 Metodología. 1.3 Método 1.4 Técnica 1.5 Relación entre Método y Técnica 1.6 Investigación
  • 4. ¿QUÉ ES CIENCIA? “Conjunto de conocimientos sistematizados ciertos de las cosas por sus principios y causas, atendiendo a principios que formulan leyes que rigen los fenómenos estudiados”.
  • 5. • Ciencias Formales: Este tipo de ciencias tienen como objeto del conocimiento lo ideal; el método que utilizan es la deducción; y el criterio de la verdad es la no contradicción; es decir, son conceptos abstractos. Entre éstas encontramos a las Matemáticas y a la Lógica. • Ciencias Fácticas: Las ciencias fácticas o empíricas toman como objeto los hechos o adquiridos a través de la experiencia. El objeto de las ciencias fácticas es material; su método es el experimental y su criterio de verdad es la comprobación o verificación de resultados. Entre éstas encontramos la Física, Química, Biología, Psicología, Economía, Política, Antropología, Historia, Sociología, Administración y Comunicación. CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA (MARIO BUNGE)
  • 6. METODOLOGÍA • Proviene de los vocablos griegos metodo y logos que significan: Estudio o tratado de los métodos. • “Rama de la lógica que se encarga del estudio de los diferentes métodos para llegar al conocimiento crítico y reflexivo que permita la fundamentación de la ciencia”.
  • 7. Importancia de la Metodología como elemento fundamental en la investigación del conocimiento: • Aprender a elaborar un diseño o proyecto correcto de cualquier investigación. • Facilita la búsqueda de información. • Ayuda a desarrollar diversas habilidades de análisis y síntesis, así como aplicar el razonamiento.
  • 8. • Permite la elaboración adecuada de cualquier género académico que nos soliciten, desde un ensayo hasta una tesis. • Estructurar investigaciones de calidad cualitativa y cuantitativa. • Potenciar los métodos y técnicas de investigación que el estudiante ya posea. • Planear con orden y sistematicidad cualquier actividad.
  • 9. ¿Qué es un método? meta-fin Vocablos griegos odos-camino “el camino para llegar a un fin” Serie o conjunto de pasos ordenados y sistematizados que tienen como fin llegar a la obtención del conocimiento.
  • 10. ¿Qué es una técnica? • Proviene del vocablo griego tekne-habilidad • Conjunto de habilidades, reglas y operaciones para el manejo de los instrumentos que auxilian al individuo en la aplicación de métodos.
  • 11. Relación entre Método y Técnica: • En la investigación científica el método se representa por los pasos a seguir para el logro de los objetivos, las técnicas serán las habilidades para aplicar o lograr los pasos del método. Método documental Técnica de Ficheo. (Habilidad para el registro de información en fichas). Método de campo Técnicas de observación y encuesta (Habilidades para identificar y analizar cualquier fenómeno). Método científico Técnicas de observación, ficheo y encuesta.
  • 12. Definición de Investigación Proviene de las voces latinas in- vestigium, que significa: seguir la pista, seguir la pesquisa, seguir la huella. • Lases-Robles (2003) señalan que la investigación es un procedimiento complejo basado en el razonamiento metodológico, la reflexión, el análisis, la sistematicidad y la crítica, encaminado a obtener respuestas lógicas de cualquier problema planteado.
  • 13. Una investigación bien fundamentada y metodológicamente realizada, debe cumplir con los propósitos de: 1. Identificar y comprender todo lo relacionado con el objeto a investigar. 2. Generar conocimientos válidos y teorías, a través de la aplicación de la metodología y la correcta búsqueda en las diferentes fuentes de información. 3. Dar respuesta lógica a problemas prácticos, como resultado del acertado análisis y crítica de las fuentes consultadas.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA LASES, Franyutti Ma. Angélica. “Metodología de la Investigación: Un nuevo enfoque”. Ed. Lases Print. Primera edición. Hidalgo, 2006. BUNGE, Mario (1999). “¿Qué es la ciencia?”, (9-16). En La Ciencia su Método y su Filosofía. Ed: Nueva Imagen: México. Elaborada por: Psic. Martha Patricia Sierra Guzmán psic.martha.siemar@hotmail.com