SlideShare una empresa de Scribd logo
Guión Docente N°5 “Derechos Humanos y derechos de la Mujer”
Sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Curso III Medio
Unidad Punto nº4
El Régimen Militar
Tiempo Estimado 90 Minutos.
Contenido Derechos humanos y Derechos de la mujer.
CMO Valoración de la lucha por la defensa de los Derechos Humanos
y la recuperación de la democracia.
AE No se presentan en el Ajuste Curricular
OF Valorar la democracia y el respeto a los derechos humanos
como forma de convivencia cívica. Valorar los aportes que
distintos sectores sociales han hecho al legado cultural nacional
a través del tiempo.
OFT Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio
de igualdad de derechos.
Valorar y respetar las ideas distintas de las propias.
Mapa K12 Dimensión Tecnológica. Utiliza y combina distintos programas
como procesador de texto, planillas de cálculo, plantillas de
presentación, y dispositivos periféricos, para desarrollar productos
multimediales complejos.
• Transporta información con dispositivos auxiliares y trabaja
archivos en distintos programas
• Utiliza herramientas de productividad sin importar el tipo de
programa
Dimensión Información: Utiliza bases de datos para
requerimientos específicos de información en buscadores
especializados.
• Busca datos directamente en fuentes primarias de
Información
Dimensión Comunicación: Participa en comunidades virtuales
desarrollando intereses particulares.
• Participa activamente en redes de interés, conoce diariamente
lo que sucede en ella
Dimensión Ética: Respeta las normas éticas en su participación en
espacios virtuales. Reconoce y valora la transparencia y
democratización de la información de la red y hace extensivos
los accesos a su comunidad.
• Guarda adecuadamente información confidencial
• Comparte información con su entorno
• Participa en actividades de difusión de las oportunidades de la
red en su comunidad
Objetivos de la Guía del estudiante: Diseñar una propuesta grupal que fomente la
valoración de los Derechos Humanos, defendiendo los Derechos a la Mujer, a través del
recurso Glogster.
Contenidos de la Guía del estudiante: Derechos humanos y Derechos de la Mujer.
Tabla de actividades para la clase
Sección Actividades según la
Planificación
Sugerencias
Inicio (10 min) Saludo, se presentan los
objetivos de la clase.
Se realiza una retroalimentación
respecto a la clase anterior,
como lluvia de ideas.
Se entrega instrucciones
mediante la plataforma de
Facebook para la elaboración
de una propuesta grupal que
fomente la valoración a los
DDHH, defendiendo los
Derechos a la Mujer. A través
del recurso Glogster, para
luego imprimirlo y hacer un
poster, que se publicará en el
colegio. (Se permite incorporar
el recurso Pixtón en la
propuesta).
Se forman los grupos 3 a 4
estudiantes.
Se entrega la guía de la clase a los
estudiantes.
Dentro de la retroalimentación, el profesor
puede analizar de forma expositiva, algún
testimonio de una detenida, o reflexionar
respecto al Pixtón entregado por los
estudiantes.
También como opción, en la lluvia de
ideas, el profesor pide a los estudiantes
que entreguen los conceptos trabajados
durante la primera clase, para visualizar el
progreso de los estudiantes, respecto a los
contenidos:
Testimonio
Equidad de géneros
Sufragio Femenino
La idea central respecto a la realización
del Glogster: http://www.glogster.com/, es
que los estudiantes elaboren una
propuesta en defensa de los Derechos
Humanos, especifico de la mujer que será
publicada como un poster en el
establecimiento.
Por ende, el profesor puede entregar
diversos ejemplos de afiches, y posters, en
el proyector. Respecto a la propuesta,
esta debe nacer de parte de los
estudiantes, en conclusión del tema
trabajado durante la unidad.
Desarrollo (50 min) El docente facilita
ejemplos y guías sobre diversas
propuestas y posters.
Mientras los alumnos progresan
en el diseño de la propuesta en
Glogster, el profesor atiende sus
dudas y consultas.
En el caso de que haya estudiantes que
no manejen oportunamente el recurso de
Glogster, el profesor explica brevemente
mediante el proyector como se realiza un
afiche. Para luego situar un ejemplo en el
proyector.
Situado en:
http://profesoresddhh.wix.com/profesores-
ddhh#!info/c161y
Para la realización del afiche, el profesor
puede también dejar en el proyector
distintas fuentes para que los estudiantes
evalúen cuál de ellas puede establecer en
su propuesta.
Cierre (30 min) Al menos dos grupos
envían a un representante a
explicar la propuesta.
El profesor realiza una breve
síntesis de lo visto durante la
unidad.
El profesor revisa la actividad de manera
conjunta con los estudiantes,
proyectando, leyendo en voz alta y
reflexionando sobre los Glogster
elaborados por los estudiantes.
El profesor se centra en la propuesta de
cada grupo, entregando las fortalezas y
debilidades.
Se termina la actividad, y el profesor
realiza una síntesis de lo visto durante la
unidad, reuniendo los conceptos
principales, para finalizar haciendo un
énfasis en la valoración de los Derechos
Humanos, y la defensa de los Derechos de
la Mujer.
Por otro lado, se le puede solicitar a los
alumnos, que evalúen oralmente respecto
a cómo les pareció la actividad, pidiendo
que señalen fortalezas y debilidades, por
supuesto argumentadamente.
Conceptos Claves
Testimonio
Equidad de géneros
Sufragio Femenino
Recursos
Proyector
Parlantes
Guía para el estudiantes
Guion del profesor
Laboratorio de computación
Plataforma de Facebook
Acceso a Pixtón; www.pixton.com
Acceso a Glogster; www.glogster.com

Más contenido relacionado

Destacado

Dilemas en power point
Dilemas en power pointDilemas en power point
Dilemas en power point
Maria Zenobia Barajas Rodriguez
 
Platero y yo 1º A
Platero y yo 1º APlatero y yo 1º A
Platero y yo 1º A
reminalonso
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
karolinacarni
 
Camila pastene orellana
Camila pastene orellanaCamila pastene orellana
Camila pastene orellana
CamilaAndreaPasteneOrellana
 
Presentación Corrección 3
Presentación Corrección 3Presentación Corrección 3
Presentación Corrección 3
jogrossman
 
Genética - Genética y Conducta
Genética - Genética y ConductaGenética - Genética y Conducta
Genética - Genética y Conducta
minervafpr
 
Metal
MetalMetal
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Gustavo De Lima
 
ensamblaje
ensamblajeensamblaje
ensamblaje
karenchithasilvia
 
¿Que hay detrás de las clases sociales?
¿Que hay detrás de las clases sociales?¿Que hay detrás de las clases sociales?
¿Que hay detrás de las clases sociales?
karolinacarni
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidosManejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidos
dorisccorimanya
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Congreso Brand Care: desposicionamiento contenido google Jorge González
Congreso Brand Care: desposicionamiento contenido google Jorge GonzálezCongreso Brand Care: desposicionamiento contenido google Jorge González
Congreso Brand Care: desposicionamiento contenido google Jorge González
onBRANDING: Especialistas en identidad digital, reputación online y ciberinvestigación
 
Trabajo latin
Trabajo latinTrabajo latin
Trabajo latin
Diegele
 
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosTercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectos
IngNavas
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finalTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
deividmax
 
Actividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_softwareActividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_software
Giovanni González
 
Tarea de esemex
Tarea de esemexTarea de esemex
Tarea de esemex
esemex401
 
Manual facebook
Manual facebookManual facebook
Manual facebook
David Queche
 
Desarrollo multinivel temario 3
Desarrollo multinivel temario 3Desarrollo multinivel temario 3
Desarrollo multinivel temario 3
Redcoinplus JM
 

Destacado (20)

Dilemas en power point
Dilemas en power pointDilemas en power point
Dilemas en power point
 
Platero y yo 1º A
Platero y yo 1º APlatero y yo 1º A
Platero y yo 1º A
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
 
Camila pastene orellana
Camila pastene orellanaCamila pastene orellana
Camila pastene orellana
 
Presentación Corrección 3
Presentación Corrección 3Presentación Corrección 3
Presentación Corrección 3
 
Genética - Genética y Conducta
Genética - Genética y ConductaGenética - Genética y Conducta
Genética - Genética y Conducta
 
Metal
MetalMetal
Metal
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
ensamblaje
ensamblajeensamblaje
ensamblaje
 
¿Que hay detrás de las clases sociales?
¿Que hay detrás de las clases sociales?¿Que hay detrás de las clases sociales?
¿Que hay detrás de las clases sociales?
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidosManejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidos
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
Congreso Brand Care: desposicionamiento contenido google Jorge González
Congreso Brand Care: desposicionamiento contenido google Jorge GonzálezCongreso Brand Care: desposicionamiento contenido google Jorge González
Congreso Brand Care: desposicionamiento contenido google Jorge González
 
Trabajo latin
Trabajo latinTrabajo latin
Trabajo latin
 
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosTercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectos
 
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 finalTrab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
Trab. col. final_grupo_102058_482_diapositivas-1 final
 
Actividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_softwareActividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_software
 
Tarea de esemex
Tarea de esemexTarea de esemex
Tarea de esemex
 
Manual facebook
Manual facebookManual facebook
Manual facebook
 
Desarrollo multinivel temario 3
Desarrollo multinivel temario 3Desarrollo multinivel temario 3
Desarrollo multinivel temario 3
 

Similar a Guión docente 5

Osiris plantilla unidaddidactica
Osiris plantilla unidaddidacticaOsiris plantilla unidaddidactica
Osiris plantilla unidaddidactica
Osiris Cuellar Martinez
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
adcarolarte
 
Presentación de una Planeación Didáctica Innovadora
Presentación  de una Planeación Didáctica InnovadoraPresentación  de una Planeación Didáctica Innovadora
Presentación de una Planeación Didáctica Innovadora
Mainez
 
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtualActividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual  Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
DIARIO DE CAMPO - Semana 1 y 2.docx
DIARIO DE CAMPO - Semana 1 y 2.docxDIARIO DE CAMPO - Semana 1 y 2.docx
DIARIO DE CAMPO - Semana 1 y 2.docx
ClaudiaDvilaSantacru
 
S4 tarea4 rozal
S4 tarea4 rozalS4 tarea4 rozal
S4 tarea4 rozal
LUCINANIEVESROMEROZA
 
93369614 8
93369614 893369614 8
93369614 8
Daniel Prieto
 
Actividad aprendizaje julian_rosero
Actividad aprendizaje julian_roseroActividad aprendizaje julian_rosero
Actividad aprendizaje julian_rosero
Julián Andrés Rosero
 
PRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Y ESTANDAR ISTEN.pptx
PRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE  Y ESTANDAR ISTEN.pptxPRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE  Y ESTANDAR ISTEN.pptx
PRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Y ESTANDAR ISTEN.pptx
sandraramirezzabalet
 
Didáctica Crítica Benjamín Valdes Plata
Didáctica Crítica Benjamín Valdes PlataDidáctica Crítica Benjamín Valdes Plata
Didáctica Crítica Benjamín Valdes Plata
ValdesPlata
 
Diseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizajeDiseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizaje
Hector2509
 
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE UN CURSO PROPIO.
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE UN CURSO PROPIO.DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE UN CURSO PROPIO.
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE UN CURSO PROPIO.
sandraramirezzabalet
 
Taller de innovación
Taller de innovaciónTaller de innovación
Taller de innovación
Docente Innovador
 
Castillo Salvador Act2
Castillo Salvador Act2Castillo Salvador Act2
Castillo Salvador Act2
Personal
 
Situacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatarSituacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatar
Rbk Vazquez
 
Noche de filosofía
Noche de filosofíaNoche de filosofía
Noche de filosofía
Alexis Cordero C.
 
Formato planeacion AS (Aprendizaje Servivio).docx
Formato planeacion AS (Aprendizaje Servivio).docxFormato planeacion AS (Aprendizaje Servivio).docx
Formato planeacion AS (Aprendizaje Servivio).docx
ThomasCarreon
 
Trabajo final redes
Trabajo final  redesTrabajo final  redes
Trabajo final redes
Liliana Alejandra Maldonado
 
Noche de filosofía - Proyecto
Noche de filosofía - ProyectoNoche de filosofía - Proyecto
Noche de filosofía - Proyecto
Alexis Cordero C.
 

Similar a Guión docente 5 (20)

Osiris plantilla unidaddidactica
Osiris plantilla unidaddidacticaOsiris plantilla unidaddidactica
Osiris plantilla unidaddidactica
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Presentación de una Planeación Didáctica Innovadora
Presentación  de una Planeación Didáctica InnovadoraPresentación  de una Planeación Didáctica Innovadora
Presentación de una Planeación Didáctica Innovadora
 
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtualActividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
 
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual  Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
 
DIARIO DE CAMPO - Semana 1 y 2.docx
DIARIO DE CAMPO - Semana 1 y 2.docxDIARIO DE CAMPO - Semana 1 y 2.docx
DIARIO DE CAMPO - Semana 1 y 2.docx
 
S4 tarea4 rozal
S4 tarea4 rozalS4 tarea4 rozal
S4 tarea4 rozal
 
93369614 8
93369614 893369614 8
93369614 8
 
Actividad aprendizaje julian_rosero
Actividad aprendizaje julian_roseroActividad aprendizaje julian_rosero
Actividad aprendizaje julian_rosero
 
PRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Y ESTANDAR ISTEN.pptx
PRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE  Y ESTANDAR ISTEN.pptxPRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE  Y ESTANDAR ISTEN.pptx
PRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Y ESTANDAR ISTEN.pptx
 
Didáctica Crítica Benjamín Valdes Plata
Didáctica Crítica Benjamín Valdes PlataDidáctica Crítica Benjamín Valdes Plata
Didáctica Crítica Benjamín Valdes Plata
 
Diseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizajeDiseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizaje
 
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE UN CURSO PROPIO.
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE UN CURSO PROPIO.DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE UN CURSO PROPIO.
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE UN CURSO PROPIO.
 
Taller de innovación
Taller de innovaciónTaller de innovación
Taller de innovación
 
Castillo Salvador Act2
Castillo Salvador Act2Castillo Salvador Act2
Castillo Salvador Act2
 
Situacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatarSituacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatar
 
Noche de filosofía
Noche de filosofíaNoche de filosofía
Noche de filosofía
 
Formato planeacion AS (Aprendizaje Servivio).docx
Formato planeacion AS (Aprendizaje Servivio).docxFormato planeacion AS (Aprendizaje Servivio).docx
Formato planeacion AS (Aprendizaje Servivio).docx
 
Trabajo final redes
Trabajo final  redesTrabajo final  redes
Trabajo final redes
 
Noche de filosofía - Proyecto
Noche de filosofía - ProyectoNoche de filosofía - Proyecto
Noche de filosofía - Proyecto
 

Más de Educadores Ddhh

Causas del golpe militar
Causas del golpe militarCausas del golpe militar
Causas del golpe militar
Educadores Ddhh
 
Guión docente 4
Guión docente 4Guión docente 4
Guión docente 4
Educadores Ddhh
 
Guión docente 2
Guión docente 2Guión docente 2
Guión docente 2
Educadores Ddhh
 
Guión docente 1
Guión docente 1Guión docente 1
Guión docente 1
Educadores Ddhh
 
Guía del estudiante 5
Guía del estudiante 5Guía del estudiante 5
Guía del estudiante 5
Educadores Ddhh
 
Guía del estudiante 4
Guía del estudiante 4Guía del estudiante 4
Guía del estudiante 4
Educadores Ddhh
 
Guía del estudiante 3
Guía del estudiante 3Guía del estudiante 3
Guía del estudiante 3
Educadores Ddhh
 
Guía del estudiante 2
Guía del estudiante 2Guía del estudiante 2
Guía del estudiante 2
Educadores Ddhh
 
Guía del estudiante 1
Guía del estudiante 1Guía del estudiante 1
Guía del estudiante 1
Educadores Ddhh
 
Guión docente 3
Guión docente 3Guión docente 3
Guión docente 3
Educadores Ddhh
 

Más de Educadores Ddhh (10)

Causas del golpe militar
Causas del golpe militarCausas del golpe militar
Causas del golpe militar
 
Guión docente 4
Guión docente 4Guión docente 4
Guión docente 4
 
Guión docente 2
Guión docente 2Guión docente 2
Guión docente 2
 
Guión docente 1
Guión docente 1Guión docente 1
Guión docente 1
 
Guía del estudiante 5
Guía del estudiante 5Guía del estudiante 5
Guía del estudiante 5
 
Guía del estudiante 4
Guía del estudiante 4Guía del estudiante 4
Guía del estudiante 4
 
Guía del estudiante 3
Guía del estudiante 3Guía del estudiante 3
Guía del estudiante 3
 
Guía del estudiante 2
Guía del estudiante 2Guía del estudiante 2
Guía del estudiante 2
 
Guía del estudiante 1
Guía del estudiante 1Guía del estudiante 1
Guía del estudiante 1
 
Guión docente 3
Guión docente 3Guión docente 3
Guión docente 3
 

Guión docente 5

  • 1. Guión Docente N°5 “Derechos Humanos y derechos de la Mujer” Sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Curso III Medio Unidad Punto nº4 El Régimen Militar Tiempo Estimado 90 Minutos. Contenido Derechos humanos y Derechos de la mujer. CMO Valoración de la lucha por la defensa de los Derechos Humanos y la recuperación de la democracia. AE No se presentan en el Ajuste Curricular OF Valorar la democracia y el respeto a los derechos humanos como forma de convivencia cívica. Valorar los aportes que distintos sectores sociales han hecho al legado cultural nacional a través del tiempo. OFT Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio de igualdad de derechos. Valorar y respetar las ideas distintas de las propias. Mapa K12 Dimensión Tecnológica. Utiliza y combina distintos programas como procesador de texto, planillas de cálculo, plantillas de presentación, y dispositivos periféricos, para desarrollar productos multimediales complejos. • Transporta información con dispositivos auxiliares y trabaja archivos en distintos programas • Utiliza herramientas de productividad sin importar el tipo de programa Dimensión Información: Utiliza bases de datos para requerimientos específicos de información en buscadores especializados. • Busca datos directamente en fuentes primarias de Información Dimensión Comunicación: Participa en comunidades virtuales desarrollando intereses particulares. • Participa activamente en redes de interés, conoce diariamente lo que sucede en ella Dimensión Ética: Respeta las normas éticas en su participación en espacios virtuales. Reconoce y valora la transparencia y democratización de la información de la red y hace extensivos los accesos a su comunidad. • Guarda adecuadamente información confidencial • Comparte información con su entorno • Participa en actividades de difusión de las oportunidades de la red en su comunidad Objetivos de la Guía del estudiante: Diseñar una propuesta grupal que fomente la valoración de los Derechos Humanos, defendiendo los Derechos a la Mujer, a través del recurso Glogster.
  • 2. Contenidos de la Guía del estudiante: Derechos humanos y Derechos de la Mujer. Tabla de actividades para la clase Sección Actividades según la Planificación Sugerencias Inicio (10 min) Saludo, se presentan los objetivos de la clase. Se realiza una retroalimentación respecto a la clase anterior, como lluvia de ideas. Se entrega instrucciones mediante la plataforma de Facebook para la elaboración de una propuesta grupal que fomente la valoración a los DDHH, defendiendo los Derechos a la Mujer. A través del recurso Glogster, para luego imprimirlo y hacer un poster, que se publicará en el colegio. (Se permite incorporar el recurso Pixtón en la propuesta). Se forman los grupos 3 a 4 estudiantes. Se entrega la guía de la clase a los estudiantes. Dentro de la retroalimentación, el profesor puede analizar de forma expositiva, algún testimonio de una detenida, o reflexionar respecto al Pixtón entregado por los estudiantes. También como opción, en la lluvia de ideas, el profesor pide a los estudiantes que entreguen los conceptos trabajados durante la primera clase, para visualizar el progreso de los estudiantes, respecto a los contenidos: Testimonio Equidad de géneros Sufragio Femenino La idea central respecto a la realización del Glogster: http://www.glogster.com/, es que los estudiantes elaboren una propuesta en defensa de los Derechos Humanos, especifico de la mujer que será publicada como un poster en el establecimiento. Por ende, el profesor puede entregar diversos ejemplos de afiches, y posters, en el proyector. Respecto a la propuesta, esta debe nacer de parte de los estudiantes, en conclusión del tema trabajado durante la unidad. Desarrollo (50 min) El docente facilita ejemplos y guías sobre diversas propuestas y posters. Mientras los alumnos progresan en el diseño de la propuesta en Glogster, el profesor atiende sus dudas y consultas. En el caso de que haya estudiantes que no manejen oportunamente el recurso de Glogster, el profesor explica brevemente mediante el proyector como se realiza un afiche. Para luego situar un ejemplo en el proyector. Situado en: http://profesoresddhh.wix.com/profesores- ddhh#!info/c161y Para la realización del afiche, el profesor puede también dejar en el proyector
  • 3. distintas fuentes para que los estudiantes evalúen cuál de ellas puede establecer en su propuesta. Cierre (30 min) Al menos dos grupos envían a un representante a explicar la propuesta. El profesor realiza una breve síntesis de lo visto durante la unidad. El profesor revisa la actividad de manera conjunta con los estudiantes, proyectando, leyendo en voz alta y reflexionando sobre los Glogster elaborados por los estudiantes. El profesor se centra en la propuesta de cada grupo, entregando las fortalezas y debilidades. Se termina la actividad, y el profesor realiza una síntesis de lo visto durante la unidad, reuniendo los conceptos principales, para finalizar haciendo un énfasis en la valoración de los Derechos Humanos, y la defensa de los Derechos de la Mujer. Por otro lado, se le puede solicitar a los alumnos, que evalúen oralmente respecto a cómo les pareció la actividad, pidiendo que señalen fortalezas y debilidades, por supuesto argumentadamente. Conceptos Claves Testimonio Equidad de géneros Sufragio Femenino Recursos Proyector Parlantes Guía para el estudiantes Guion del profesor Laboratorio de computación Plataforma de Facebook Acceso a Pixtón; www.pixton.com Acceso a Glogster; www.glogster.com