SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES EPISTEMOLÓGICAS  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LIMA – PERU 2008 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Escuela de Post-Grado Maestría Virtual en Docencia Universitaria y Gestión educativa CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA DOCENTE: MAG. ALICIA AGROMELIS ALIAGA PACORA
Integrantes Grupo N° 1 COD. 2008136721 1.- MONTENEGRO DIAZ. Denis José COD. 2008136706 2.- RIOS NORIEGA. Edison COD. 2008136715  3.- VILLAR CASTILLO. Freddy Luis COD. 2008136716  4.- VILLEGAS ORTEGA, Renato
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTENIDO
EL CONOCIMIENTO ¿Qué es el conocimiento? Es la capacidad humana que nos permite conocer, comprender y transformar la realidad de nuestro entorno, a través de la transmisión de datos e informaciones derivadas del proceso de enseñanza y aprendizaje. ¿Cómo se genera? mediante el uso de la capacidad de razonamiento o inferencia  ¿Cómo se conforma? Se conforma en una estructura elaborada, que implica la presencia de redes mentales, bajo una base de datos informativos que se va almacenando en nuestra memoria.
Implicancias del Proceso del "conocer" Saber no fundamentado Lo que aprendemos en el día o día Saber fundamentado Saber consecuente dedicado al estudio de una cosa en relación con otras cosas en conjunto. Aquello que deriva de la practica. El Saber cotidiano o vulgar Involucra el conocimiento científico SABER  DOXA SABER  EPISTEME
CIENCIA OBSERVACION 7 Pasos de la investigacion  cientifica DESCRIPCION INDUCCION DEMOSTRACION COMPROBACION UNIVERSAL EXPERIMENTACION HIPOTESIS ¿Qué es la ciencia? La podemos definir como el conjunto de conocimientos sistematizados elaborados , a través de observaciones y razonamientos metódicamente organizados.
CLASIFICACION DE LA CIENCIA Segun Mario Bunge CIENCIAS FACTICAS CIENCIAS FORMALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sus niveles de abstracción libera de todo vínculo a un posible origen empírico. ,[object Object],[object Object]
CLASIFICACION DE LA CIENCIA Segun Jean Piaget CIENCIAS NOMEOTETICAS CIENCIAS HISTORICAS CIENCIAS JURIDICAS CIENCIAS FILOSOFICAS Expresarse en  forma de  Funciones matemáticas. ,[object Object],[object Object],[object Object],Hechos generales o de relaciones  ordinales.
CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA CIENCIA Fáctico Clara y precisa General Sistemática Metódica Verificable Comunicable Explicativa Predictiva Abierta Útil Especializada Legal Trasciende los hechos Analítica
REALIDAD METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Problema Hipotesis Contrastacion De Hipotesis Conclusiones Planteamiento Tesis, Conjetura experimental Prueba de la hipótesis Arribo de respuestas finales al problema planteado. 1 2 3 4
TEORIAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA ,[object Object],[object Object],DEFINICION
TEORIAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA NIVELES El mundo objetivo El Sistema de Símbolos acerca de los hechos Estado de las cosas Sucesos Acontecimientos Fenómenos Procesos EL LENGUAJE El Sistema de Símbolos acerca de los hechos LOS HECHOS
TEORIAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA FUNCIONES EXPLICATIVA Las explicaciones científicas pueden ser de cuatro modos: 1.- EXPLICACION DE UN HECHO ANOMALO 2.- EXPLICACION POR FENOMENO NATURAL 3.- EXPLICACION DE OPERACIÓN DE UN CONJUNTO DE HECHOS 4.- EXPLICACION CIENTIFICA O EVOLUTIVA DE LOS HECHOS. LA TEORIA A TRAVES DE LA HIPOTESIS ,[object Object],REBASANDO LOS HECHOS EMPIRICOS ,[object Object],PARTE DE LOS HECHOS Y SE APOYA EN LAS FORMULACIONES TEORICAS ,[object Object],AUTONOMIA ,[object Object]
CLASIFICACION DE LA TEORIA Se refiere a las proposiciones de las relaciones de las variables explicando la validez general de los fenómenos estudiados bajo condiciones específicas, e indica la dirección para cualquier actividad. En este nivel se realiza un ordenamiento de los resultados de las observaciones sobre fenómenos o situaciones dadas. Se expresa la interpretación de las relaciones entre diferentes tipos de variables. Determinando la presencia, ausencia o fluctuaciones de dichas variables, por lo cual constituye para el nivel predictivo. Explicativo Descriptivo Predictivo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CARACTERISTICAS DE LA TEORIA
Realidad Percepción Descripción Interpretación Experimentación Aplicación FASES DEL METODO DE LA CIENCIA
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ,[object Object],[object Object],[object Object],Leyes y teorías Inducción Hechos observados Deducción Predicciones y explicaciones
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],confirma NO confirma LEY
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Predicción Inducción Deducción Observación Teoría/Paradigma Evaluación Teoría/Paradigma Evaluación Científica H o  y H A Evaluación de Predicciones [Evaluación Estadística H o  y H A ] Análisis Colecta de Datos Ho Científico HA Científico Muestreo o Diseño Experimental [Ho Estadístico, HA Estadístico para cada Variable Medida] ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Observación + Concepto = PREGUNTA ACCI Ó N APLICACI Ó N REFLEXI Ó N
Observaci ón ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Inducci ón Observaci ón Hip ótesis Inducci ón A partir de hechos independientes --> se logra una generalizaci ón cohesiva
Hip ótesis ,[object Object],[object Object],Para el m étodo científico, sólo se considera “hipótesis” a aquellas que puedan ser sometidas a escrutinio Hip ótesis Hip ótesis Hip ótesis Hip ótesis Hip ótesis Hip ótesis Hip ótesis Hip ótesis
Deducci ón Probable Hip ótesis Predicci ón Deducci ón De una idea general se logran explicar hechos futuros o independientes. “si, entonces”
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Reflexión Continua Monitoreo Continuo Reflexión & aplicación a escala de paisaje - Extrapolación cautelosa de datos - Desarrollo de lineamientos - Aplicación de lineamientos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Pregunta [Hipótesis Estadística] Muestreo o Diseño experimental Colecta de datos
M é todo cient í fico Observación Pregunta / Inquietud Hipótesis / posible explicación Ho: Hipótesis nula Ha: Hipótesis alternativa Premisas / límites referenciales Experimento / Investigación Interpretación / conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciencia mario bunge
La ciencia   mario bungeLa ciencia   mario bunge
La ciencia mario bungeLuis Palacios
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
rafael felix
 
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaMetodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaAlexander Ovalle
 
La ciencia naturaleza, estructura y función
La ciencia naturaleza, estructura y funciónLa ciencia naturaleza, estructura y función
La ciencia naturaleza, estructura y función
Cristian Sánchez
 
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientificaLa ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualConip Kny
 
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
briyit campos
 
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientificoMapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
whitneysd
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientificocarolinaalvear
 
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias socialesResumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
David Mls
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Nydia del Pilar Rodríguez
 
Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1Griselda Medina
 
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.
guillermo pereda
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
Edith GC
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIAEPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
Brian Saavedra
 
Diferencias entre concepto y definicion
Diferencias entre concepto y definicionDiferencias entre concepto y definicion
Diferencias entre concepto y definicion
anapaolap04
 
Enfoque de-indagacion-cientifica
Enfoque de-indagacion-cientificaEnfoque de-indagacion-cientifica
Enfoque de-indagacion-cientifica
Delia Sevilla Romero
 

La actualidad más candente (20)

La ciencia mario bunge
La ciencia   mario bungeLa ciencia   mario bunge
La ciencia mario bunge
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaMetodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientifica
 
La ciencia naturaleza, estructura y función
La ciencia naturaleza, estructura y funciónLa ciencia naturaleza, estructura y función
La ciencia naturaleza, estructura y función
 
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientificaLa ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
La ciencia,el metodo cientifico y la investigacion cientifica
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptual
 
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
 
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientificoMapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias socialesResumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1
 
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
 
Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
 
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIAEPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
 
Diferencias entre concepto y definicion
Diferencias entre concepto y definicionDiferencias entre concepto y definicion
Diferencias entre concepto y definicion
 
Enfoque de-indagacion-cientifica
Enfoque de-indagacion-cientificaEnfoque de-indagacion-cientifica
Enfoque de-indagacion-cientifica
 

Destacado

Gráfico epistemología
Gráfico epistemologíaGráfico epistemología
Gráfico epistemologíajorgeoquendo
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
MAYRAGISSELA ESTRELLA
 
Mapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologiaMapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologia
LACOST Acosta
 
LA CIENCIA DE MARIO BUNGE
LA CIENCIA DE MARIO BUNGELA CIENCIA DE MARIO BUNGE
LA CIENCIA DE MARIO BUNGE
"SAN LUIS GONZAGA" DE ICA
 
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Hospital Central, San Felipe, Venezuela
 
Inventos que cambiaron el mundo, segunda parte.
Inventos que cambiaron el mundo, segunda parte.Inventos que cambiaron el mundo, segunda parte.
Inventos que cambiaron el mundo, segunda parte.
jrtorresb
 
El papel
El papelEl papel
El papel
jrtorresb
 
Inventos que cambiaron el mundo,primera parte.
Inventos que cambiaron el mundo,primera parte.Inventos que cambiaron el mundo,primera parte.
Inventos que cambiaron el mundo,primera parte.
jrtorresb
 
Epistemología I
Epistemología IEpistemología I
Proyecto maestria
Proyecto maestriaProyecto maestria
Proyecto maestriacllontops
 
Consejos básicos para crear una presentación de diapositivas en power point.
Consejos básicos para crear una presentación de diapositivas en power point.Consejos básicos para crear una presentación de diapositivas en power point.
Consejos básicos para crear una presentación de diapositivas en power point.
jrtorresb
 
Cuidados al usar internet.
Cuidados al usar internet.Cuidados al usar internet.
Cuidados al usar internet.
jrtorresb
 
Presentación de matriz foda
Presentación de matriz fodaPresentación de matriz foda
Presentación de matriz foda
IUPSM, UFT
 
Organizadores del conocimiento
Organizadores del conocimiento Organizadores del conocimiento
Organizadores del conocimiento
Descubriendo
 
Elementos básicos de la computadora y sus funciones.
Elementos básicos de la computadora y sus funciones.Elementos básicos de la computadora y sus funciones.
Elementos básicos de la computadora y sus funciones.
jrtorresb
 
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1 Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
Maria Camila Rojas
 

Destacado (20)

Gráfico epistemología
Gráfico epistemologíaGráfico epistemología
Gráfico epistemología
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Mapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologiaMapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologia
 
LA CIENCIA DE MARIO BUNGE
LA CIENCIA DE MARIO BUNGELA CIENCIA DE MARIO BUNGE
LA CIENCIA DE MARIO BUNGE
 
Bases Epistemológicas
Bases EpistemológicasBases Epistemológicas
Bases Epistemológicas
 
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Inventos que cambiaron el mundo, segunda parte.
Inventos que cambiaron el mundo, segunda parte.Inventos que cambiaron el mundo, segunda parte.
Inventos que cambiaron el mundo, segunda parte.
 
El papel
El papelEl papel
El papel
 
Inventos que cambiaron el mundo,primera parte.
Inventos que cambiaron el mundo,primera parte.Inventos que cambiaron el mundo,primera parte.
Inventos que cambiaron el mundo,primera parte.
 
Epistemología I
Epistemología IEpistemología I
Epistemología I
 
Proyecto maestria
Proyecto maestriaProyecto maestria
Proyecto maestria
 
Consejos básicos para crear una presentación de diapositivas en power point.
Consejos básicos para crear una presentación de diapositivas en power point.Consejos básicos para crear una presentación de diapositivas en power point.
Consejos básicos para crear una presentación de diapositivas en power point.
 
Cuidados al usar internet.
Cuidados al usar internet.Cuidados al usar internet.
Cuidados al usar internet.
 
Presentación de matriz foda
Presentación de matriz fodaPresentación de matriz foda
Presentación de matriz foda
 
Organizadores del conocimiento
Organizadores del conocimiento Organizadores del conocimiento
Organizadores del conocimiento
 
Elementos básicos de la computadora y sus funciones.
Elementos básicos de la computadora y sus funciones.Elementos básicos de la computadora y sus funciones.
Elementos básicos de la computadora y sus funciones.
 
Hipotesis de una Investigacion
Hipotesis de una InvestigacionHipotesis de una Investigacion
Hipotesis de una Investigacion
 
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1 Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
 
Organizadores del conocimiento
Organizadores del conocimientoOrganizadores del conocimiento
Organizadores del conocimiento
 

Similar a Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]

La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
khiny
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
lhkaber
 
Investigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método CientíficoInvestigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método Científico
Josmarit Dávila
 
investigación,conocimiento, método cientifico
investigación,conocimiento, método cientificoinvestigación,conocimiento, método cientifico
investigación,conocimiento, método cientifico
Josmarit Dávila
 
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdfelmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
AugustoValadez
 
El metodo cientifico
El  metodo cientificoEl  metodo cientifico
El metodo cientifico
magbis07concep
 
Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.
Andres Chaparro
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
menamigue
 
Presentación de investigacion y salud 2011
Presentación  de investigacion y salud 2011Presentación  de investigacion y salud 2011
Presentación de investigacion y salud 2011Videoconferencias UTPL
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
coronelxxx
 
U1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfU1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdf
ArpasiACesar
 
Metod Inv Cientif
Metod Inv CientifMetod Inv Cientif
Metod Inv Cientif
sanmarquino
 
METODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICO METODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICO
KOTA KOTI
 
Quimicaexponer 190615025527
Quimicaexponer 190615025527Quimicaexponer 190615025527
Quimicaexponer 190615025527
LuzMarinaChicaSuarez
 

Similar a Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1] (20)

Ciencia Torica Y Metodo Cientifico
Ciencia Torica  Y  Metodo CientificoCiencia Torica  Y  Metodo Cientifico
Ciencia Torica Y Metodo Cientifico
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Investigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método CientíficoInvestigación, Conocimiento, Método Científico
Investigación, Conocimiento, Método Científico
 
investigación,conocimiento, método cientifico
investigación,conocimiento, método cientificoinvestigación,conocimiento, método cientifico
investigación,conocimiento, método cientifico
 
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdfelmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
 
El metodo cientifico
El  metodo cientificoEl  metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Investi
InvestiInvesti
Investi
 
Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Método científico colpos
Método científico colposMétodo científico colpos
Método científico colpos
 
Presentación de investigacion y salud 2011
Presentación  de investigacion y salud 2011Presentación  de investigacion y salud 2011
Presentación de investigacion y salud 2011
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
 
U1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfU1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdf
 
Metod Inv Cientif
Metod Inv CientifMetod Inv Cientif
Metod Inv Cientif
 
Metodo cientifico.
Metodo cientifico.Metodo cientifico.
Metodo cientifico.
 
METODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICO METODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICO
 
Quimicaexponer 190615025527
Quimicaexponer 190615025527Quimicaexponer 190615025527
Quimicaexponer 190615025527
 
Metodo cientifico v97 2003
Metodo cientifico v97 2003Metodo cientifico v97 2003
Metodo cientifico v97 2003
 

Más de guest27c580

Geopolitica Del Peru
Geopolitica Del PeruGeopolitica Del Peru
Geopolitica Del Peru
guest27c580
 
Aspectos Administrativos[1]
Aspectos Administrativos[1]Aspectos Administrativos[1]
Aspectos Administrativos[1]
guest27c580
 
T11 Proceso Adm. Planificacion
T11 Proceso Adm.   PlanificacionT11 Proceso Adm.   Planificacion
T11 Proceso Adm. Planificacion
guest27c580
 
RevolucióN De Mayo 2007 Final.Ppt Revisar Antes De Cargar
RevolucióN De Mayo 2007 Final.Ppt Revisar Antes De CargarRevolucióN De Mayo 2007 Final.Ppt Revisar Antes De Cargar
RevolucióN De Mayo 2007 Final.Ppt Revisar Antes De Cargar
guest27c580
 
Microeconomia Villar
Microeconomia VillarMicroeconomia Villar
Microeconomia Villar
guest27c580
 
3 Ra Semana Microeco
3 Ra Semana Microeco3 Ra Semana Microeco
3 Ra Semana Microeco
guest27c580
 
T11 Proceso Adm. Planificacion
T11 Proceso Adm.   PlanificacionT11 Proceso Adm.   Planificacion
T11 Proceso Adm. Planificacion
guest27c580
 
Power Point De Proceso Administrativo
Power Point De Proceso AdministrativoPower Point De Proceso Administrativo
Power Point De Proceso Administrativo
guest27c580
 
3 Ra Semana Microeco
3 Ra Semana Microeco3 Ra Semana Microeco
3 Ra Semana Microeco
guest27c580
 
Microeconomia Villar
Microeconomia VillarMicroeconomia Villar
Microeconomia Villar
guest27c580
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
guest27c580
 
Raices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
Raices Historicas En Historia De La Cultura PeruanaRaices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
Raices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
guest27c580
 
Proyecto Nacional De Realidad Nacional
Proyecto Nacional De Realidad NacionalProyecto Nacional De Realidad Nacional
Proyecto Nacional De Realidad Nacional
guest27c580
 
Ayuda Tokyo Segunda Semana
Ayuda Tokyo Segunda SemanaAyuda Tokyo Segunda Semana
Ayuda Tokyo Segunda Semana
guest27c580
 
Conceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa NacionalConceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa Nacional
guest27c580
 
Conceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa NacionalConceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa Nacional
guest27c580
 
InflacióN
InflacióNInflacióN
InflacióN
guest27c580
 
Realidad EconóMica.Ppt 5 Ta Sema
Realidad EconóMica.Ppt 5 Ta SemaRealidad EconóMica.Ppt 5 Ta Sema
Realidad EconóMica.Ppt 5 Ta Sema
guest27c580
 
Problema Limitrofe Maritimo Con Chile[1]
Problema Limitrofe Maritimo Con Chile[1]Problema Limitrofe Maritimo Con Chile[1]
Problema Limitrofe Maritimo Con Chile[1]
guest27c580
 
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
guest27c580
 

Más de guest27c580 (20)

Geopolitica Del Peru
Geopolitica Del PeruGeopolitica Del Peru
Geopolitica Del Peru
 
Aspectos Administrativos[1]
Aspectos Administrativos[1]Aspectos Administrativos[1]
Aspectos Administrativos[1]
 
T11 Proceso Adm. Planificacion
T11 Proceso Adm.   PlanificacionT11 Proceso Adm.   Planificacion
T11 Proceso Adm. Planificacion
 
RevolucióN De Mayo 2007 Final.Ppt Revisar Antes De Cargar
RevolucióN De Mayo 2007 Final.Ppt Revisar Antes De CargarRevolucióN De Mayo 2007 Final.Ppt Revisar Antes De Cargar
RevolucióN De Mayo 2007 Final.Ppt Revisar Antes De Cargar
 
Microeconomia Villar
Microeconomia VillarMicroeconomia Villar
Microeconomia Villar
 
3 Ra Semana Microeco
3 Ra Semana Microeco3 Ra Semana Microeco
3 Ra Semana Microeco
 
T11 Proceso Adm. Planificacion
T11 Proceso Adm.   PlanificacionT11 Proceso Adm.   Planificacion
T11 Proceso Adm. Planificacion
 
Power Point De Proceso Administrativo
Power Point De Proceso AdministrativoPower Point De Proceso Administrativo
Power Point De Proceso Administrativo
 
3 Ra Semana Microeco
3 Ra Semana Microeco3 Ra Semana Microeco
3 Ra Semana Microeco
 
Microeconomia Villar
Microeconomia VillarMicroeconomia Villar
Microeconomia Villar
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
Raices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
Raices Historicas En Historia De La Cultura PeruanaRaices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
Raices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
 
Proyecto Nacional De Realidad Nacional
Proyecto Nacional De Realidad NacionalProyecto Nacional De Realidad Nacional
Proyecto Nacional De Realidad Nacional
 
Ayuda Tokyo Segunda Semana
Ayuda Tokyo Segunda SemanaAyuda Tokyo Segunda Semana
Ayuda Tokyo Segunda Semana
 
Conceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa NacionalConceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa Nacional
 
Conceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa NacionalConceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa Nacional
 
InflacióN
InflacióNInflacióN
InflacióN
 
Realidad EconóMica.Ppt 5 Ta Sema
Realidad EconóMica.Ppt 5 Ta SemaRealidad EconóMica.Ppt 5 Ta Sema
Realidad EconóMica.Ppt 5 Ta Sema
 
Problema Limitrofe Maritimo Con Chile[1]
Problema Limitrofe Maritimo Con Chile[1]Problema Limitrofe Maritimo Con Chile[1]
Problema Limitrofe Maritimo Con Chile[1]
 
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
 

Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]

  • 1. BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LIMA – PERU 2008 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Escuela de Post-Grado Maestría Virtual en Docencia Universitaria y Gestión educativa CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA DOCENTE: MAG. ALICIA AGROMELIS ALIAGA PACORA
  • 2. Integrantes Grupo N° 1 COD. 2008136721 1.- MONTENEGRO DIAZ. Denis José COD. 2008136706 2.- RIOS NORIEGA. Edison COD. 2008136715 3.- VILLAR CASTILLO. Freddy Luis COD. 2008136716 4.- VILLEGAS ORTEGA, Renato
  • 3.
  • 4. EL CONOCIMIENTO ¿Qué es el conocimiento? Es la capacidad humana que nos permite conocer, comprender y transformar la realidad de nuestro entorno, a través de la transmisión de datos e informaciones derivadas del proceso de enseñanza y aprendizaje. ¿Cómo se genera? mediante el uso de la capacidad de razonamiento o inferencia ¿Cómo se conforma? Se conforma en una estructura elaborada, que implica la presencia de redes mentales, bajo una base de datos informativos que se va almacenando en nuestra memoria.
  • 5. Implicancias del Proceso del "conocer" Saber no fundamentado Lo que aprendemos en el día o día Saber fundamentado Saber consecuente dedicado al estudio de una cosa en relación con otras cosas en conjunto. Aquello que deriva de la practica. El Saber cotidiano o vulgar Involucra el conocimiento científico SABER DOXA SABER EPISTEME
  • 6. CIENCIA OBSERVACION 7 Pasos de la investigacion cientifica DESCRIPCION INDUCCION DEMOSTRACION COMPROBACION UNIVERSAL EXPERIMENTACION HIPOTESIS ¿Qué es la ciencia? La podemos definir como el conjunto de conocimientos sistematizados elaborados , a través de observaciones y razonamientos metódicamente organizados.
  • 7.
  • 8.
  • 9. CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA CIENCIA Fáctico Clara y precisa General Sistemática Metódica Verificable Comunicable Explicativa Predictiva Abierta Útil Especializada Legal Trasciende los hechos Analítica
  • 10. REALIDAD METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Problema Hipotesis Contrastacion De Hipotesis Conclusiones Planteamiento Tesis, Conjetura experimental Prueba de la hipótesis Arribo de respuestas finales al problema planteado. 1 2 3 4
  • 11.
  • 12. TEORIAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA NIVELES El mundo objetivo El Sistema de Símbolos acerca de los hechos Estado de las cosas Sucesos Acontecimientos Fenómenos Procesos EL LENGUAJE El Sistema de Símbolos acerca de los hechos LOS HECHOS
  • 13.
  • 14. CLASIFICACION DE LA TEORIA Se refiere a las proposiciones de las relaciones de las variables explicando la validez general de los fenómenos estudiados bajo condiciones específicas, e indica la dirección para cualquier actividad. En este nivel se realiza un ordenamiento de los resultados de las observaciones sobre fenómenos o situaciones dadas. Se expresa la interpretación de las relaciones entre diferentes tipos de variables. Determinando la presencia, ausencia o fluctuaciones de dichas variables, por lo cual constituye para el nivel predictivo. Explicativo Descriptivo Predictivo
  • 15.
  • 16. Realidad Percepción Descripción Interpretación Experimentación Aplicación FASES DEL METODO DE LA CIENCIA
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Observación + Concepto = PREGUNTA ACCI Ó N APLICACI Ó N REFLEXI Ó N
  • 24.
  • 25. Inducci ón Observaci ón Hip ótesis Inducci ón A partir de hechos independientes --> se logra una generalizaci ón cohesiva
  • 26.
  • 27. Deducci ón Probable Hip ótesis Predicci ón Deducci ón De una idea general se logran explicar hechos futuros o independientes. “si, entonces”
  • 28.
  • 29. M é todo cient í fico Observación Pregunta / Inquietud Hipótesis / posible explicación Ho: Hipótesis nula Ha: Hipótesis alternativa Premisas / límites referenciales Experimento / Investigación Interpretación / conclusión