SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA DAMORE MARÍA SOL
LIC. AHEK MARIANA
CONSEJERÍA PRE Y POST
ABORTO
¿QUE ES UN ABORTO?
 Interrupción del proceso de gestación,
producido de cualquier modo, antes de las
veinte semanas de gestación
Que dice el código penal:
 Artículo 86:
El aborto practicado por un médico diplomado con el
consentimiento de la mujer encinta, no es punible:
 Si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o
la salud de la mujer o si el embarazo proviene de una
violación
¿QUE ES REDUCCIÓN DE DAÑOS?
 La reducción de daños o reducción del daño, es una estrategia
de intervención que conllevan riesgo para la salud que,
entendiendo que existen personas que desarrollan estos
comportamientos y que no van a dejar de hacerlo, pretende
reducir los riesgos asociados a los mismos, riesgos tales como
enfermedades de trasmisión sexual o transmisión de
enfermedades infecciosas por la vía de consumo de drogas
empleadas.
 Un segundo objetivo que se plantea desde esta estrategia es la
puesta en contacto del usuario con la red asistencial
normalizada, puesto que, por lo general, las personas que
acceden a los programas de reducción del daño desarrollan su
vida en poblaciones de poco acceso a salud.
 Este tipo de estrategias comenzaron a desarrollarse en el norte
de Europa en los años 80, ante el fracaso de los programas
libres de drogas y especialmente en relación con el consumo
de heroína por vía parenteral.
LA LEY DICE……..
 En la Argentina toda mujer, niña, adolescente y, en
general, toda persona con capacidad de gestar, tiene
derecho a solicitar una interrupción legal del embarazo
que cursa según los mismos estándares de calidad que
el resto de los servicios de salud, cuando:
• el embarazo representa un peligro para la vida de la
mujer y este peligro no pueda ser evitado por otros
medios;
• el embarazo representa un peligro para la salud de la
mujer y este peligro no pueda ser evitado por otros
medios;
• el embarazo proviene de una violación;
• el embarazo proviene de una violación sobre una mujer
con discapacidad intelectual o mental.
CONSEJERÍA
Este asesoramiento se enmarca en la ley vigente, dado
que se limita a ofrecer la información científica
disponible sin ningún otro tipo de intervención.
De esta forma, frente a la decisión de la mujer, se pretende
transformar el aborto de riesgo en un aborto de menos riesgo,
desarrollando “estrategias de intervención integral que poniendo
a la usuaria y sus necesidades en el centro de la atención de la
relación sanitaria, disminuyan los riesgos y los daños del aborto
inseguro”.
Las Consejerías constituyen un dispositivo que promueve
la autonomía, la confidencialidad y el pensamiento
crítico, donde se deben incorporar estrategias de
capacitación, sensibilización y fortalecimiento para
mejorar el acceso al sistema de salud y la calidad de la
atención en los efectores de salud.
Se trata de Consejerías Integrales en salud sexual y
reproductiva, con perspectiva de derechos y de género
Objetivo central:
Posibilitar el acceso gratuito, adecuado y a tiempo
PRE ABORTO (PASOS)
1. Poner a disposición de la mujer un equipo
interdisciplinario que –sin juzgar- brinde apoyo médico,
social y psicológico con el objetivo de profundizar la
reflexión sobre:
 Causas que motivan el deseo de interrumpir la gestación.
 Influencia de familiares o allegados que puedan coartar la
autonomía de la mujer sobre su decisión.
 Conveniencia de incluir a la pareja.
 Toma de decisiones apresuradas
2. Indagar acerca de la metodología que la mujer piensa
utilizar para llevar a cabo su decisión, a fin de desalentar
eventuales prácticas de riesgo.
3. Brindar orientación para realizar un aborto seguro. La
tarea de cualquier miembro del equipo de salud es
ofrecer información y asesoramiento
4. Realizar los estudios necesarios. A partir de la decisión
autónoma e informada de la mujer se evalúa cada caso de
acuerdo a los siguientes parámetros:
• Examen clínico general, ginecológico y anamnesis en
búsqueda de factores de riesgo y contraindicaciones para el
uso de misoprostol, (CONTRAINDICACIONES)
• Estudio ecográfico (TV) para determinar EG, sitio de
implantación,
• Determinación de Factor Rh para informar sobre la necesidad
de la inmunoprofilaxis en caso de ser Rh negativa (No debe ser
un obstáculo para la consejería).
5. Indicar método, a partir de información científicamente
avalada
En caso de no disponer de dicha información o no
encontrarse el equipo capacitado para la misma,
realizar derivación adecuada garantizando la
accesibilidad de la mujer a un equipo amigable.
EVITAR EL ABORTO INSEGURO
DOSIS RECOMENDADAS
a) Misoprostol vaginal, 800 mcg, cada 6 ó 12
horas, hasta completar 3 dosis.
b) Misoprostol sublingual, 800 mcg cada 3 ó 4
horas, hasta completar 3 dosis
• Vías de administración:
FLASOG recomienda la vía vaginal, por ser más
efectiva que la vía oral y provocar menos efectos
secundarios que la vía sublingual.
IMPORTANTE
En ningún momento el equipo
de salud administra la
medicación, solo está
capacitado a nivel legal para
realizar la Consejería
 Siempre antes de hacer la consejería realizar
una historia clínica completa para evaluar
contraindicaciones y riesgos.
 Contraindicaciones como:
 Sospecha o confirmación de embarazo ectópico o
masa anexial no diagnosticada
 Alergia a las prostaglandinas
 Coagulopatías o uso de terapia anticoagulante.
 Entre otras..
EXPLICARLE
 El aborto con medicamentos es un proceso que puede tomar horas,
días o semanas.
 El sangrado y las contracciones uterinas pueden empezar media hora
después la primera dosis y casi siempre se iniciarán dentro de las
primeras 12 horas.
 El sangrado dura entre 5 y 21 días, en promedio 12 días. Posteriormente
puede persistir un manchado escaso oscuro hasta la siguiente
menstruación.
 El sangrado en sí no significa que haya ocurrido un aborto.
 En la mayor parte de los casos la expulsión ocurre dentro de las primeras
24 horas, pero puede demorarse entre 48 y 72 horas.
 Si pasado ese plazo no ha ocurrido el aborto, se puede repetir el mismo
procedimiento hasta una semana después del inicio del primer
tratamiento
EFECTOS SECUNDARIOS
 Escalofríos
 Nauseas y vómitos
 Diarrea
 Dolor de panza
 Fiebre solo hasta 38°, por poco tiempo
 Dolor de espalda
 Dolor de cabeza
 Calambres, como dolores menstruales
Ante los dolores puede tomar IBUPROFENO.
NO PUEDE TOMAR ASPIRINA (puede producir más sangrado).
NO se recomienda PARACETAMOL por su ineficacia
EXPLICAR COMPLICACIONES
Sangrado excesivo, hemorragia. El sangrado
prolongado o intenso ocurre entre 1-10 de cada
100 mujeres.
Dolor abdominal sostenido con o sin sangrado
luego de 48 horas de usar misoprostol .
Fiebre mayor de 38°C de manera sostenida.
Secreción vaginal fétida o purulenta.
Desmayos
EVITEMOS ESTO……
CONSEJERIA POST-ABORTO
 Control de Estado general
 Control clínico de perdidas
 Eventual control ginecológico (según clínica)
 Ecografía TV post aborto (para evaluar sise
completo el aborto o no. Esto no debe impedir ni
retrasar el uso de MAC. Tampoco es un estudio
indispensable ya que clínicamente puede saberse)
 MAC post aborto
 Reforzar la red de accesibilidad al CAPS, ej; grupos
de mujeres, etc
MÉTODO ANTICONCEPTIVO POST ABORTO
 Las mujeres pueden quedarse embarazadas casi
inmediatamente después de un aborto.
 A menudo la ovulación ocurre a las dos semanas
tras un aborto del primer trimestre y a las cuatro
luego de un aborto del segundo trimestre.
 Es por ello que la planificación familiar debe
instituirse inmediatamente luego de ocurrido un
aborto del 1° o 2° trimestre de embarazo
BIBLIOGRAFÍA DIFUNDIDA …….
IMPORTANTE…. DAR HERRAMIENTAS
“Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción
legal del embarazo”
“Guía Técnica para la Atención Integral de los Abortos No Punibles” elaborada por
el Ministerio de Salud de la Nación en 2010.
 Guía para el mejoramiento de la atención post aborto publicada por la Dirección
Nacional de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud de la Nación
(DINAMI) y tercera edición en diciembre de 2009).
 FLASOG (2013). Uso del misoprostol en obstetricia y ginecología. Federación
Latinoamericana deobstetricia y Ginecología. Disponible en
http://www.femecog.org.mx/docs/uso_misoprostol.pdf
 IPAS (2006). La atención del aborto centrada en la mujer: Manual de referencia.
AA.: A. G. Hyman y L. Castleman. Disponible enhttp://www.ipas.org/es-
Mx/resources/ipas%20Publications/Laatencion del-aborto-centrada-en-la-mujer-
Manual-de-referencia.aspx
 OMS (2012). Aborto sin riesgos. Guía técnica y de políticas para sistemas de
salud. Organización Mundial de la Salud. Disponible
http://whqlibdoc.who.int/publications/2003/9275324824_spa.pdf
Bibliografía
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
Marco Galvez
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
JEYMYELI
 
Asistencia al trabajo de parto
Asistencia al trabajo de partoAsistencia al trabajo de parto
Asistencia al trabajo de parto
Lester Moya
 
Alumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologicoAlumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologico
Mariangel Gallardo
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perinealesvere_5187
 
Trabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto AnormalTrabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto Anormal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Caso clinico ruptura prematura de membrana
Caso clinico ruptura prematura de membrana Caso clinico ruptura prematura de membrana
Caso clinico ruptura prematura de membrana Candy Mauco
 
Estimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesionEstimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesionAras D
 
Inducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de PartoInducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de Parto
Betania Especialidades Médicas
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
marijof
 
Atencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodosAtencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodos
Jessica Moreno
 
Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
Iris Torres
 
Parto pélvico
Parto pélvicoParto pélvico
Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007
Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007
Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007felix campos
 

La actualidad más candente (20)

Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
 
Asistencia al trabajo de parto
Asistencia al trabajo de partoAsistencia al trabajo de parto
Asistencia al trabajo de parto
 
Fundamentos psicoprofilaxis
Fundamentos psicoprofilaxisFundamentos psicoprofilaxis
Fundamentos psicoprofilaxis
 
Alumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologicoAlumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologico
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
Mecanismo de parto
Mecanismo de partoMecanismo de parto
Mecanismo de parto
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Trabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto AnormalTrabajo De Parto Anormal
Trabajo De Parto Anormal
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Caso clinico ruptura prematura de membrana
Caso clinico ruptura prematura de membrana Caso clinico ruptura prematura de membrana
Caso clinico ruptura prematura de membrana
 
Estimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesionEstimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesion
 
Inducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de PartoInducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de Parto
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
 
Teorias de parto
Teorias de partoTeorias de parto
Teorias de parto
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Atencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodosAtencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodos
 
Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
 
Parto pélvico
Parto pélvicoParto pélvico
Parto pélvico
 
Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007
Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007
Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007
 

Similar a Consejería Pre y Post Aborto

RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD MATERNO-PERINATAL.pptx
RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD MATERNO-PERINATAL.pptxRUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD MATERNO-PERINATAL.pptx
RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD MATERNO-PERINATAL.pptx
Jhoan Morales
 
1 norma oficial mexicana005
1 norma oficial mexicana0051 norma oficial mexicana005
1 norma oficial mexicana005
Jelly Cruces
 
Diapositivas planificacion
Diapositivas planificacionDiapositivas planificacion
Diapositivas planificacion
Zoe Dark-Huntress
 
(2023-03-09) PROGRAMA DE ANTICONCEPCION EN NUESTRA COMUNIDAD (DOC).docx
(2023-03-09) PROGRAMA DE ANTICONCEPCION EN NUESTRA COMUNIDAD (DOC).docx(2023-03-09) PROGRAMA DE ANTICONCEPCION EN NUESTRA COMUNIDAD (DOC).docx
(2023-03-09) PROGRAMA DE ANTICONCEPCION EN NUESTRA COMUNIDAD (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
98 - Metodos Anticonceptivos.pptx
98 - Metodos Anticonceptivos.pptx98 - Metodos Anticonceptivos.pptx
98 - Metodos Anticonceptivos.pptx
Alejandro Solis Uh
 
Cómo se realiza un aborto jun 2021
Cómo se realiza un aborto jun 2021Cómo se realiza un aborto jun 2021
Cómo se realiza un aborto jun 2021
Vir Ginia Ψ
 
Aborto :/
Aborto :/Aborto :/
Aborto :/
Ariana Diaz
 
IVE (2).pptx
IVE (2).pptxIVE (2).pptx
IVE (2).pptx
VanessaVargasCharry
 
Diana y johanna monografia
Diana y johanna   monografiaDiana y johanna   monografia
Diana y johanna monografia
Yooby Tobar
 
(392801964) diana y johanna momografia(1)
(392801964) diana y johanna   momografia(1)(392801964) diana y johanna   momografia(1)
(392801964) diana y johanna momografia(1)
Dianibell
 
ABORTO SEGURO.pptx
ABORTO SEGURO.pptxABORTO SEGURO.pptx
ABORTO SEGURO.pptx
KarlaMedrano27
 
anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx
anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptxanticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx
anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx
jhonjairotarapuescua
 
NOM 005, 007, 035
NOM 005, 007, 035NOM 005, 007, 035
NOM 005, 007, 035
Ana Laura Novelo Arjona
 
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdfPresentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
lauranatalydc09
 
ANTICONCEPCION.pdf
ANTICONCEPCION.pdfANTICONCEPCION.pdf
ANTICONCEPCION.pdf
GuidoCoria2
 
ANTICONCEPCION.pdf
ANTICONCEPCION.pdfANTICONCEPCION.pdf
ANTICONCEPCION.pdf
ZamiraValdiviaCampos
 
Aborto
Aborto Aborto
Criterios de elegibilidad para los métodos anticonceptivos
Criterios de elegibilidad para los métodos anticonceptivos Criterios de elegibilidad para los métodos anticonceptivos
Criterios de elegibilidad para los métodos anticonceptivos
Priscilla Cáceres
 

Similar a Consejería Pre y Post Aborto (20)

RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD MATERNO-PERINATAL.pptx
RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD MATERNO-PERINATAL.pptxRUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD MATERNO-PERINATAL.pptx
RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD MATERNO-PERINATAL.pptx
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
1 norma oficial mexicana005
1 norma oficial mexicana0051 norma oficial mexicana005
1 norma oficial mexicana005
 
Diapositivas planificacion
Diapositivas planificacionDiapositivas planificacion
Diapositivas planificacion
 
(2023-03-09) PROGRAMA DE ANTICONCEPCION EN NUESTRA COMUNIDAD (DOC).docx
(2023-03-09) PROGRAMA DE ANTICONCEPCION EN NUESTRA COMUNIDAD (DOC).docx(2023-03-09) PROGRAMA DE ANTICONCEPCION EN NUESTRA COMUNIDAD (DOC).docx
(2023-03-09) PROGRAMA DE ANTICONCEPCION EN NUESTRA COMUNIDAD (DOC).docx
 
98 - Metodos Anticonceptivos.pptx
98 - Metodos Anticonceptivos.pptx98 - Metodos Anticonceptivos.pptx
98 - Metodos Anticonceptivos.pptx
 
Cómo se realiza un aborto jun 2021
Cómo se realiza un aborto jun 2021Cómo se realiza un aborto jun 2021
Cómo se realiza un aborto jun 2021
 
Aborto :/
Aborto :/Aborto :/
Aborto :/
 
IVE (2).pptx
IVE (2).pptxIVE (2).pptx
IVE (2).pptx
 
Diana y johanna monografia
Diana y johanna   monografiaDiana y johanna   monografia
Diana y johanna monografia
 
(392801964) diana y johanna momografia(1)
(392801964) diana y johanna   momografia(1)(392801964) diana y johanna   momografia(1)
(392801964) diana y johanna momografia(1)
 
ABORTO SEGURO.pptx
ABORTO SEGURO.pptxABORTO SEGURO.pptx
ABORTO SEGURO.pptx
 
anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx
anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptxanticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx
anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
NOM 005, 007, 035
NOM 005, 007, 035NOM 005, 007, 035
NOM 005, 007, 035
 
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdfPresentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
 
ANTICONCEPCION.pdf
ANTICONCEPCION.pdfANTICONCEPCION.pdf
ANTICONCEPCION.pdf
 
ANTICONCEPCION.pdf
ANTICONCEPCION.pdfANTICONCEPCION.pdf
ANTICONCEPCION.pdf
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
Criterios de elegibilidad para los métodos anticonceptivos
Criterios de elegibilidad para los métodos anticonceptivos Criterios de elegibilidad para los métodos anticonceptivos
Criterios de elegibilidad para los métodos anticonceptivos
 

Más de Adriana Gimenez

¿Cómo actualizar el padlet?
¿Cómo actualizar el padlet?¿Cómo actualizar el padlet?
¿Cómo actualizar el padlet?
Adriana Gimenez
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.  SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
Adriana Gimenez
 
Realización de Talleres, Prevención Extramuro
Realización de Talleres, Prevención ExtramuroRealización de Talleres, Prevención Extramuro
Realización de Talleres, Prevención Extramuro
Adriana Gimenez
 
Consejería en salud sexual y reproductiva
Consejería en salud sexual y reproductivaConsejería en salud sexual y reproductiva
Consejería en salud sexual y reproductiva
Adriana Gimenez
 
Presentación Jornada
Presentación JornadaPresentación Jornada
Presentación Jornada
Adriana Gimenez
 
Adjuntar un archivo
Adjuntar un archivoAdjuntar un archivo
Adjuntar un archivo
Adriana Gimenez
 
Reconocimiento de viáticos
Reconocimiento de viáticosReconocimiento de viáticos
Reconocimiento de viáticosAdriana Gimenez
 
¿Cómo ingresar al aula?
¿Cómo ingresar al aula?¿Cómo ingresar al aula?
¿Cómo ingresar al aula?Adriana Gimenez
 
Clase 5 - Taller UNLa
Clase 5 - Taller UNLaClase 5 - Taller UNLa
Clase 5 - Taller UNLa
Adriana Gimenez
 
Presentaciones en google drive
Presentaciones en google drivePresentaciones en google drive
Presentaciones en google driveAdriana Gimenez
 
Tp2 Informática II - UNLa-2013
Tp2   Informática II - UNLa-2013Tp2   Informática II - UNLa-2013
Tp2 Informática II - UNLa-2013
Adriana Gimenez
 
Tp1 informática II - UNLa-2013
Tp1  informática II - UNLa-2013Tp1  informática II - UNLa-2013
Tp1 informática II - UNLa-2013
Adriana Gimenez
 
Paso a paso – tutorial de picasa
Paso a paso – tutorial de picasaPaso a paso – tutorial de picasa
Paso a paso – tutorial de picasa
Adriana Gimenez
 
Cap de cap 17 5-(1) final
Cap de cap 17 5-(1) finalCap de cap 17 5-(1) final
Cap de cap 17 5-(1) finalAdriana Gimenez
 

Más de Adriana Gimenez (15)

¿Cómo actualizar el padlet?
¿Cómo actualizar el padlet?¿Cómo actualizar el padlet?
¿Cómo actualizar el padlet?
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.  SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
 
Realización de Talleres, Prevención Extramuro
Realización de Talleres, Prevención ExtramuroRealización de Talleres, Prevención Extramuro
Realización de Talleres, Prevención Extramuro
 
Consejería en salud sexual y reproductiva
Consejería en salud sexual y reproductivaConsejería en salud sexual y reproductiva
Consejería en salud sexual y reproductiva
 
Presentación Jornada
Presentación JornadaPresentación Jornada
Presentación Jornada
 
Adjuntar un archivo
Adjuntar un archivoAdjuntar un archivo
Adjuntar un archivo
 
Reconocimiento de viáticos
Reconocimiento de viáticosReconocimiento de viáticos
Reconocimiento de viáticos
 
¿Cómo ingresar al aula?
¿Cómo ingresar al aula?¿Cómo ingresar al aula?
¿Cómo ingresar al aula?
 
Clase 5 - Taller UNLa
Clase 5 - Taller UNLaClase 5 - Taller UNLa
Clase 5 - Taller UNLa
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Presentaciones en google drive
Presentaciones en google drivePresentaciones en google drive
Presentaciones en google drive
 
Tp2 Informática II - UNLa-2013
Tp2   Informática II - UNLa-2013Tp2   Informática II - UNLa-2013
Tp2 Informática II - UNLa-2013
 
Tp1 informática II - UNLa-2013
Tp1  informática II - UNLa-2013Tp1  informática II - UNLa-2013
Tp1 informática II - UNLa-2013
 
Paso a paso – tutorial de picasa
Paso a paso – tutorial de picasaPaso a paso – tutorial de picasa
Paso a paso – tutorial de picasa
 
Cap de cap 17 5-(1) final
Cap de cap 17 5-(1) finalCap de cap 17 5-(1) final
Cap de cap 17 5-(1) final
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Consejería Pre y Post Aborto

  • 1. DRA DAMORE MARÍA SOL LIC. AHEK MARIANA CONSEJERÍA PRE Y POST ABORTO
  • 2. ¿QUE ES UN ABORTO?  Interrupción del proceso de gestación, producido de cualquier modo, antes de las veinte semanas de gestación Que dice el código penal:  Artículo 86: El aborto practicado por un médico diplomado con el consentimiento de la mujer encinta, no es punible:  Si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la mujer o si el embarazo proviene de una violación
  • 3. ¿QUE ES REDUCCIÓN DE DAÑOS?  La reducción de daños o reducción del daño, es una estrategia de intervención que conllevan riesgo para la salud que, entendiendo que existen personas que desarrollan estos comportamientos y que no van a dejar de hacerlo, pretende reducir los riesgos asociados a los mismos, riesgos tales como enfermedades de trasmisión sexual o transmisión de enfermedades infecciosas por la vía de consumo de drogas empleadas.  Un segundo objetivo que se plantea desde esta estrategia es la puesta en contacto del usuario con la red asistencial normalizada, puesto que, por lo general, las personas que acceden a los programas de reducción del daño desarrollan su vida en poblaciones de poco acceso a salud.  Este tipo de estrategias comenzaron a desarrollarse en el norte de Europa en los años 80, ante el fracaso de los programas libres de drogas y especialmente en relación con el consumo de heroína por vía parenteral.
  • 4. LA LEY DICE……..  En la Argentina toda mujer, niña, adolescente y, en general, toda persona con capacidad de gestar, tiene derecho a solicitar una interrupción legal del embarazo que cursa según los mismos estándares de calidad que el resto de los servicios de salud, cuando: • el embarazo representa un peligro para la vida de la mujer y este peligro no pueda ser evitado por otros medios; • el embarazo representa un peligro para la salud de la mujer y este peligro no pueda ser evitado por otros medios; • el embarazo proviene de una violación; • el embarazo proviene de una violación sobre una mujer con discapacidad intelectual o mental.
  • 5. CONSEJERÍA Este asesoramiento se enmarca en la ley vigente, dado que se limita a ofrecer la información científica disponible sin ningún otro tipo de intervención. De esta forma, frente a la decisión de la mujer, se pretende transformar el aborto de riesgo en un aborto de menos riesgo, desarrollando “estrategias de intervención integral que poniendo a la usuaria y sus necesidades en el centro de la atención de la relación sanitaria, disminuyan los riesgos y los daños del aborto inseguro”.
  • 6. Las Consejerías constituyen un dispositivo que promueve la autonomía, la confidencialidad y el pensamiento crítico, donde se deben incorporar estrategias de capacitación, sensibilización y fortalecimiento para mejorar el acceso al sistema de salud y la calidad de la atención en los efectores de salud. Se trata de Consejerías Integrales en salud sexual y reproductiva, con perspectiva de derechos y de género Objetivo central: Posibilitar el acceso gratuito, adecuado y a tiempo
  • 7. PRE ABORTO (PASOS) 1. Poner a disposición de la mujer un equipo interdisciplinario que –sin juzgar- brinde apoyo médico, social y psicológico con el objetivo de profundizar la reflexión sobre:  Causas que motivan el deseo de interrumpir la gestación.  Influencia de familiares o allegados que puedan coartar la autonomía de la mujer sobre su decisión.  Conveniencia de incluir a la pareja.  Toma de decisiones apresuradas
  • 8. 2. Indagar acerca de la metodología que la mujer piensa utilizar para llevar a cabo su decisión, a fin de desalentar eventuales prácticas de riesgo. 3. Brindar orientación para realizar un aborto seguro. La tarea de cualquier miembro del equipo de salud es ofrecer información y asesoramiento
  • 9. 4. Realizar los estudios necesarios. A partir de la decisión autónoma e informada de la mujer se evalúa cada caso de acuerdo a los siguientes parámetros: • Examen clínico general, ginecológico y anamnesis en búsqueda de factores de riesgo y contraindicaciones para el uso de misoprostol, (CONTRAINDICACIONES) • Estudio ecográfico (TV) para determinar EG, sitio de implantación, • Determinación de Factor Rh para informar sobre la necesidad de la inmunoprofilaxis en caso de ser Rh negativa (No debe ser un obstáculo para la consejería).
  • 10. 5. Indicar método, a partir de información científicamente avalada En caso de no disponer de dicha información o no encontrarse el equipo capacitado para la misma, realizar derivación adecuada garantizando la accesibilidad de la mujer a un equipo amigable. EVITAR EL ABORTO INSEGURO
  • 11. DOSIS RECOMENDADAS a) Misoprostol vaginal, 800 mcg, cada 6 ó 12 horas, hasta completar 3 dosis. b) Misoprostol sublingual, 800 mcg cada 3 ó 4 horas, hasta completar 3 dosis • Vías de administración: FLASOG recomienda la vía vaginal, por ser más efectiva que la vía oral y provocar menos efectos secundarios que la vía sublingual.
  • 12. IMPORTANTE En ningún momento el equipo de salud administra la medicación, solo está capacitado a nivel legal para realizar la Consejería
  • 13.  Siempre antes de hacer la consejería realizar una historia clínica completa para evaluar contraindicaciones y riesgos.  Contraindicaciones como:  Sospecha o confirmación de embarazo ectópico o masa anexial no diagnosticada  Alergia a las prostaglandinas  Coagulopatías o uso de terapia anticoagulante.  Entre otras..
  • 14. EXPLICARLE  El aborto con medicamentos es un proceso que puede tomar horas, días o semanas.  El sangrado y las contracciones uterinas pueden empezar media hora después la primera dosis y casi siempre se iniciarán dentro de las primeras 12 horas.  El sangrado dura entre 5 y 21 días, en promedio 12 días. Posteriormente puede persistir un manchado escaso oscuro hasta la siguiente menstruación.  El sangrado en sí no significa que haya ocurrido un aborto.  En la mayor parte de los casos la expulsión ocurre dentro de las primeras 24 horas, pero puede demorarse entre 48 y 72 horas.  Si pasado ese plazo no ha ocurrido el aborto, se puede repetir el mismo procedimiento hasta una semana después del inicio del primer tratamiento
  • 15. EFECTOS SECUNDARIOS  Escalofríos  Nauseas y vómitos  Diarrea  Dolor de panza  Fiebre solo hasta 38°, por poco tiempo  Dolor de espalda  Dolor de cabeza  Calambres, como dolores menstruales Ante los dolores puede tomar IBUPROFENO. NO PUEDE TOMAR ASPIRINA (puede producir más sangrado). NO se recomienda PARACETAMOL por su ineficacia
  • 16. EXPLICAR COMPLICACIONES Sangrado excesivo, hemorragia. El sangrado prolongado o intenso ocurre entre 1-10 de cada 100 mujeres. Dolor abdominal sostenido con o sin sangrado luego de 48 horas de usar misoprostol . Fiebre mayor de 38°C de manera sostenida. Secreción vaginal fétida o purulenta. Desmayos
  • 18. CONSEJERIA POST-ABORTO  Control de Estado general  Control clínico de perdidas  Eventual control ginecológico (según clínica)  Ecografía TV post aborto (para evaluar sise completo el aborto o no. Esto no debe impedir ni retrasar el uso de MAC. Tampoco es un estudio indispensable ya que clínicamente puede saberse)  MAC post aborto  Reforzar la red de accesibilidad al CAPS, ej; grupos de mujeres, etc
  • 19. MÉTODO ANTICONCEPTIVO POST ABORTO  Las mujeres pueden quedarse embarazadas casi inmediatamente después de un aborto.  A menudo la ovulación ocurre a las dos semanas tras un aborto del primer trimestre y a las cuatro luego de un aborto del segundo trimestre.  Es por ello que la planificación familiar debe instituirse inmediatamente luego de ocurrido un aborto del 1° o 2° trimestre de embarazo
  • 20.
  • 23. “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo” “Guía Técnica para la Atención Integral de los Abortos No Punibles” elaborada por el Ministerio de Salud de la Nación en 2010.  Guía para el mejoramiento de la atención post aborto publicada por la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud de la Nación (DINAMI) y tercera edición en diciembre de 2009).  FLASOG (2013). Uso del misoprostol en obstetricia y ginecología. Federación Latinoamericana deobstetricia y Ginecología. Disponible en http://www.femecog.org.mx/docs/uso_misoprostol.pdf  IPAS (2006). La atención del aborto centrada en la mujer: Manual de referencia. AA.: A. G. Hyman y L. Castleman. Disponible enhttp://www.ipas.org/es- Mx/resources/ipas%20Publications/Laatencion del-aborto-centrada-en-la-mujer- Manual-de-referencia.aspx  OMS (2012). Aborto sin riesgos. Guía técnica y de políticas para sistemas de salud. Organización Mundial de la Salud. Disponible http://whqlibdoc.who.int/publications/2003/9275324824_spa.pdf Bibliografía