SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPRECIACIÓN
Depreciación
•Es un concepto a través del cual la contabilidad reconoce la
pérdida del valor de la inversión fungible.
•Los activos pierden valor por conceptos de edad, uso y
obsolescencia durante su vida útil.
•Esta pérdida de valor de los activos se “traduce a costo” a
través de la depreciación.
•Esta “traducción a costo” se hace en base a reglas legalmente
aprobadas (Métodos de Depreciación).
Bienes Depreciables
•Según la Ley de la Renta son:
» Depreciables: Máquinas, muebles, instalaciones, edificios,
vehículos, estanques, equipos, enseres, herramientas, etc.
Todo lo que sea afecto a desgaste.
» No Depreciables: Bienes intangibles, derechos de llaves,
marcas, patentes, mercaderías, materias primas,
inventarios, productos, materiales, terrenos. Estos bienes
no sufren desgaste de un período a otro.
Depreciación: Características
•No corresponde a un ingreso o egreso monetario para un
proyecto, por lo que no se debe incluir en los flujos de dinero.
•Se considera pues tiene un impacto en la utilidad afecta a
impuesto y por lo tanto en el monto de impuestos que el
proyecto debe pagar.
•Por lo tanto tiene un “Impacto Indirecto” sobre la el
comportamiento económico del proyecto.
Depreciación: Terminología
•Valor Libro de un activo: Representa la diferencia entre el
costo inicial y los cargos por depreciación acumulados con el
tiempo.
•Valor Comercial de un activo: Es la cantidad en la que puede
venderse el activo en el mercado abierto.
•Costo Inicial de un activo: Es el valor que se obtiene al sumar
todos los costos en los que se incurre para dejar listo el activo
para usarse (precio de compra, despacho, instalación y otros
costos directos depreciables).
Depreciación: Terminología
•Período de Recuperación (vida útil o vida depreciable): Es la
vida del activo (en años) para los propósitos de depreciación e
impuestos. Es fijada por la autoridad.
•Tasa de Depreciación o de Recuperación: Es la fracción del
valor inicial del activo, retirada periódicamente por medio de la
depreciación, de los libros contables. Esta tasa puede ser
constante o no.
•Valor de Salvamento o Residual: Valor neto esperado o valor
de mercado al final de la vida útil del activo. Puede expresarse
como porcentaje o como monto.
Métodos de Depreciación
Depreciación Lineal (de la Línea Recta LR).
•Considerando una vida útil de n años:
Donde:
t = año
Dt = Cargo por Depreciación Anual
B = Valor Inicial
n = vida útil
n
B
Dt =
Métodos de Depreciación
•Como el activo es depreciado en la misma cantidad cada año, el
Valor en Libros después de t años de servicio será:
•La Tasa de Depreciación dt es la misma para cada año t.
tt tDBVL −=
n
dt
1
=
Métodos de Depreciación
•Depreciación Acelerada
•Se considera un tercio (1/3) de la vida útil de n años.
•De la misma forma que en el caso anterior se pueden obtener
expresiones para VLt y dt.
)3/(nEnt
B
Dt =
Consideraciones
•Depreciación lineal o normal:
»Puede usarse para todos los bienes depreciables
•Depreciación acelerada:
»Para bienes de vida útil de más de 5 años.
»No pueden ser partes o piezas.
»Deben ser bienes nuevos.
Métodos de Depreciación
Depreciación por Saldos Decrecientes (SD) y Saldos
Doblemente Decrecientes (SDD).
•El monto a depreciar es un porcentaje constante del Valor
Libro de cada año del activo.
•El porcentaje máximo a depreciar (SDD) corresponde al doble
de la tasa en línea recta, o sea:
n
dtmax
2
=
Métodos de Depreciación
•Algunos valores comunes para d son 1,75/n y 1,5/n.
•La tasa de depreciación para el año t se calcula como:
•La depreciación D para el año t queda:
1
)1( −
−⋅= t
t ddd
1)( −= tt VLdD
Métodos de Depreciación
•Si el valor VLt-1 no se conoce, el costo de depreciación es:
•De donde se desprende que el Valor Libro en el año t es:
1
)1()( −
−⋅= t
t dBdD
t
t dBVL )1( −⋅=
Métodos de Depreciación
•Nótese que en este método no se considera el Valor de
Salvamento, sin embargo es factible calcular un VS implicito:
•En la expresión anterior si se reemplaza VSimplícito por el VS
esperado, se puede obtener una expresión para determinar el d:
t
nimplícito dBVLVS )1( −⋅==
n
esperado BVSd /1
)/(1 ⋅−=

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.2 Elementos del costo
2.2 Elementos del costo2.2 Elementos del costo
2.2 Elementos del costo
UNIVERSIDAD
 
Los costos por proceso
Los costos por procesoLos costos por proceso
Los costos por proceso
enocbtos3
 
Depreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacionDepreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacionBrenda Oliva
 
Sistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesosSistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesos
Jose Alejandro Diaz
 
Monografia Depreciacion
Monografia DepreciacionMonografia Depreciacion
Monografia DepreciacionLuis Espinosa
 
ACTIVOS INTANGIBLES
ACTIVOS INTANGIBLESACTIVOS INTANGIBLES
ACTIVOS INTANGIBLES
aalcalar
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
Diego Oviedo
 
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVOFUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVOCARLOS MASSUH
 
Costos para Toma de Decisiones
Costos para Toma de DecisionesCostos para Toma de Decisiones
Costos para Toma de Decisionessghedin
 
METODOS DE DEPRECIACION (CONTABILIDAD)
METODOS DE DEPRECIACION  (CONTABILIDAD)METODOS DE DEPRECIACION  (CONTABILIDAD)
METODOS DE DEPRECIACION (CONTABILIDAD)
Karla MG'z
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
Kenia Hernández Mayo
 
Exposicion metodos de depreciación
Exposicion metodos de depreciaciónExposicion metodos de depreciación
Exposicion metodos de depreciacióneriksanso
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Mily
 
Propiedad, Planta y Equipo
Propiedad, Planta y EquipoPropiedad, Planta y Equipo
Propiedad, Planta y Equipo
International Federation of Accountants
 

La actualidad más candente (20)

NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
Presupuesto fiinanciero
Presupuesto fiinancieroPresupuesto fiinanciero
Presupuesto fiinanciero
 
2.2 Elementos del costo
2.2 Elementos del costo2.2 Elementos del costo
2.2 Elementos del costo
 
Los costos por proceso
Los costos por procesoLos costos por proceso
Los costos por proceso
 
Depreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacionDepreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacion
 
Sistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesosSistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesos
 
Opciones financieras
Opciones financierasOpciones financieras
Opciones financieras
 
Monografia Depreciacion
Monografia DepreciacionMonografia Depreciacion
Monografia Depreciacion
 
ACTIVOS INTANGIBLES
ACTIVOS INTANGIBLESACTIVOS INTANGIBLES
ACTIVOS INTANGIBLES
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
 
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVOFUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
 
Costos para Toma de Decisiones
Costos para Toma de DecisionesCostos para Toma de Decisiones
Costos para Toma de Decisiones
 
Activos no corrientes
Activos no corrientesActivos no corrientes
Activos no corrientes
 
METODOS DE DEPRECIACION (CONTABILIDAD)
METODOS DE DEPRECIACION  (CONTABILIDAD)METODOS DE DEPRECIACION  (CONTABILIDAD)
METODOS DE DEPRECIACION (CONTABILIDAD)
 
Depreciación
DepreciaciónDepreciación
Depreciación
 
Contabilidad de costos[1]
Contabilidad de costos[1]Contabilidad de costos[1]
Contabilidad de costos[1]
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
 
Exposicion metodos de depreciación
Exposicion metodos de depreciaciónExposicion metodos de depreciación
Exposicion metodos de depreciación
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Propiedad, Planta y Equipo
Propiedad, Planta y EquipoPropiedad, Planta y Equipo
Propiedad, Planta y Equipo
 

Destacado

Método de Depreciación Contable
Método de Depreciación ContableMétodo de Depreciación Contable
Método de Depreciación Contable
Juan Pablo Balbin Alvarez
 
Estudio Económico - Depreciación y Amortización
Estudio Económico - Depreciación y AmortizaciónEstudio Económico - Depreciación y Amortización
Estudio Económico - Depreciación y Amortización
BASEK
 
Depreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacionDepreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacionpao92804
 
Depreciaciones
Depreciaciones Depreciaciones
Modelos De Depreciacion
Modelos De DepreciacionModelos De Depreciacion
Modelos De DepreciacionHero Valrey
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
andmontilla
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNGenesis Acosta
 

Destacado (7)

Método de Depreciación Contable
Método de Depreciación ContableMétodo de Depreciación Contable
Método de Depreciación Contable
 
Estudio Económico - Depreciación y Amortización
Estudio Económico - Depreciación y AmortizaciónEstudio Económico - Depreciación y Amortización
Estudio Económico - Depreciación y Amortización
 
Depreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacionDepreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacion
 
Depreciaciones
Depreciaciones Depreciaciones
Depreciaciones
 
Modelos De Depreciacion
Modelos De DepreciacionModelos De Depreciacion
Modelos De Depreciacion
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
 

Similar a Metodos de Depreciación

Metodos De Depreciación
Metodos De DepreciaciónMetodos De Depreciación
Metodos De Depreciación
ivonnemariela22
 
Apuntes de depreciación contable y métodos.ppt
Apuntes de depreciación contable y métodos.pptApuntes de depreciación contable y métodos.ppt
Apuntes de depreciación contable y métodos.ppt
normaedith71
 
04Economico.pptx
04Economico.pptx04Economico.pptx
04Economico.pptx
JuanLuza4
 
Sistema de información contable
Sistema de información contableSistema de información contable
Sistema de información contable
francisco cecchini
 
¿por que afecta más la depreciación en la microempresa?
¿por que afecta más la depreciación en la microempresa?¿por que afecta más la depreciación en la microempresa?
¿por que afecta más la depreciación en la microempresa?Hanny Rosas
 
¿poqué afecta más la depreciación en la microempresa?
¿poqué afecta más la depreciación en la microempresa?¿poqué afecta más la depreciación en la microempresa?
¿poqué afecta más la depreciación en la microempresa?Hanny Rosas
 
Practica Final (Contabilidad II).pptx
Practica Final (Contabilidad II).pptxPractica Final (Contabilidad II).pptx
Practica Final (Contabilidad II).pptx
HanselMejia2
 
metodos de depreciacion y la diferencia
metodos de depreciacion y la diferenciametodos de depreciacion y la diferencia
metodos de depreciacion y la diferencialuis160895
 
Trabajo de sistema 1
Trabajo de sistema 1Trabajo de sistema 1
Trabajo de sistema 1
Cynthia Arguello
 
Trabajo de sistema
Trabajo de sistema Trabajo de sistema
Trabajo de sistema
Fiorella Spinazze
 
Modelosdedepreciacion 100118101951-phpapp01
Modelosdedepreciacion 100118101951-phpapp01Modelosdedepreciacion 100118101951-phpapp01
Modelosdedepreciacion 100118101951-phpapp01towuawuasan1991
 
UNIDAD V actividad 2: metodos de depreciacion
UNIDAD V actividad 2: metodos de depreciacion UNIDAD V actividad 2: metodos de depreciacion
UNIDAD V actividad 2: metodos de depreciacion anellopez19
 
ACTIVOS FIJOS.ppt
ACTIVOS FIJOS.pptACTIVOS FIJOS.ppt
ACTIVOS FIJOS.ppt
MaxYupanqui1
 
Asignatura afectación, baja y dest.final de bienes muebles sesión hasta 17 oct
Asignatura afectación, baja y dest.final de bienes muebles sesión hasta 17 octAsignatura afectación, baja y dest.final de bienes muebles sesión hasta 17 oct
Asignatura afectación, baja y dest.final de bienes muebles sesión hasta 17 oct
liduvin
 
unach@yahoo.com
unach@yahoo.comunach@yahoo.com
unach@yahoo.com
DLACGP
 
Sarianahernandez
SarianahernandezSarianahernandez
Sarianahernandez
dy vc
 

Similar a Metodos de Depreciación (20)

Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Metodos De Depreciación
Metodos De DepreciaciónMetodos De Depreciación
Metodos De Depreciación
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Apuntes de depreciación contable y métodos.ppt
Apuntes de depreciación contable y métodos.pptApuntes de depreciación contable y métodos.ppt
Apuntes de depreciación contable y métodos.ppt
 
04Economico.pptx
04Economico.pptx04Economico.pptx
04Economico.pptx
 
Sistema de información contable
Sistema de información contableSistema de información contable
Sistema de información contable
 
¿por que afecta más la depreciación en la microempresa?
¿por que afecta más la depreciación en la microempresa?¿por que afecta más la depreciación en la microempresa?
¿por que afecta más la depreciación en la microempresa?
 
¿poqué afecta más la depreciación en la microempresa?
¿poqué afecta más la depreciación en la microempresa?¿poqué afecta más la depreciación en la microempresa?
¿poqué afecta más la depreciación en la microempresa?
 
Depreciac..[1]
Depreciac..[1]Depreciac..[1]
Depreciac..[1]
 
Practica Final (Contabilidad II).pptx
Practica Final (Contabilidad II).pptxPractica Final (Contabilidad II).pptx
Practica Final (Contabilidad II).pptx
 
metodos de depreciacion y la diferencia
metodos de depreciacion y la diferenciametodos de depreciacion y la diferencia
metodos de depreciacion y la diferencia
 
Trabajo de sistema 1
Trabajo de sistema 1Trabajo de sistema 1
Trabajo de sistema 1
 
Trabajo de sistema
Trabajo de sistema Trabajo de sistema
Trabajo de sistema
 
Contabilidad act. 2
Contabilidad act. 2Contabilidad act. 2
Contabilidad act. 2
 
Modelosdedepreciacion 100118101951-phpapp01
Modelosdedepreciacion 100118101951-phpapp01Modelosdedepreciacion 100118101951-phpapp01
Modelosdedepreciacion 100118101951-phpapp01
 
UNIDAD V actividad 2: metodos de depreciacion
UNIDAD V actividad 2: metodos de depreciacion UNIDAD V actividad 2: metodos de depreciacion
UNIDAD V actividad 2: metodos de depreciacion
 
ACTIVOS FIJOS.ppt
ACTIVOS FIJOS.pptACTIVOS FIJOS.ppt
ACTIVOS FIJOS.ppt
 
Asignatura afectación, baja y dest.final de bienes muebles sesión hasta 17 oct
Asignatura afectación, baja y dest.final de bienes muebles sesión hasta 17 octAsignatura afectación, baja y dest.final de bienes muebles sesión hasta 17 oct
Asignatura afectación, baja y dest.final de bienes muebles sesión hasta 17 oct
 
unach@yahoo.com
unach@yahoo.comunach@yahoo.com
unach@yahoo.com
 
Sarianahernandez
SarianahernandezSarianahernandez
Sarianahernandez
 

Último

Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Metodos de Depreciación

  • 2. Depreciación •Es un concepto a través del cual la contabilidad reconoce la pérdida del valor de la inversión fungible. •Los activos pierden valor por conceptos de edad, uso y obsolescencia durante su vida útil. •Esta pérdida de valor de los activos se “traduce a costo” a través de la depreciación. •Esta “traducción a costo” se hace en base a reglas legalmente aprobadas (Métodos de Depreciación).
  • 3. Bienes Depreciables •Según la Ley de la Renta son: » Depreciables: Máquinas, muebles, instalaciones, edificios, vehículos, estanques, equipos, enseres, herramientas, etc. Todo lo que sea afecto a desgaste. » No Depreciables: Bienes intangibles, derechos de llaves, marcas, patentes, mercaderías, materias primas, inventarios, productos, materiales, terrenos. Estos bienes no sufren desgaste de un período a otro.
  • 4. Depreciación: Características •No corresponde a un ingreso o egreso monetario para un proyecto, por lo que no se debe incluir en los flujos de dinero. •Se considera pues tiene un impacto en la utilidad afecta a impuesto y por lo tanto en el monto de impuestos que el proyecto debe pagar. •Por lo tanto tiene un “Impacto Indirecto” sobre la el comportamiento económico del proyecto.
  • 5. Depreciación: Terminología •Valor Libro de un activo: Representa la diferencia entre el costo inicial y los cargos por depreciación acumulados con el tiempo. •Valor Comercial de un activo: Es la cantidad en la que puede venderse el activo en el mercado abierto. •Costo Inicial de un activo: Es el valor que se obtiene al sumar todos los costos en los que se incurre para dejar listo el activo para usarse (precio de compra, despacho, instalación y otros costos directos depreciables).
  • 6. Depreciación: Terminología •Período de Recuperación (vida útil o vida depreciable): Es la vida del activo (en años) para los propósitos de depreciación e impuestos. Es fijada por la autoridad. •Tasa de Depreciación o de Recuperación: Es la fracción del valor inicial del activo, retirada periódicamente por medio de la depreciación, de los libros contables. Esta tasa puede ser constante o no. •Valor de Salvamento o Residual: Valor neto esperado o valor de mercado al final de la vida útil del activo. Puede expresarse como porcentaje o como monto.
  • 7. Métodos de Depreciación Depreciación Lineal (de la Línea Recta LR). •Considerando una vida útil de n años: Donde: t = año Dt = Cargo por Depreciación Anual B = Valor Inicial n = vida útil n B Dt =
  • 8. Métodos de Depreciación •Como el activo es depreciado en la misma cantidad cada año, el Valor en Libros después de t años de servicio será: •La Tasa de Depreciación dt es la misma para cada año t. tt tDBVL −= n dt 1 =
  • 9. Métodos de Depreciación •Depreciación Acelerada •Se considera un tercio (1/3) de la vida útil de n años. •De la misma forma que en el caso anterior se pueden obtener expresiones para VLt y dt. )3/(nEnt B Dt =
  • 10. Consideraciones •Depreciación lineal o normal: »Puede usarse para todos los bienes depreciables •Depreciación acelerada: »Para bienes de vida útil de más de 5 años. »No pueden ser partes o piezas. »Deben ser bienes nuevos.
  • 11. Métodos de Depreciación Depreciación por Saldos Decrecientes (SD) y Saldos Doblemente Decrecientes (SDD). •El monto a depreciar es un porcentaje constante del Valor Libro de cada año del activo. •El porcentaje máximo a depreciar (SDD) corresponde al doble de la tasa en línea recta, o sea: n dtmax 2 =
  • 12. Métodos de Depreciación •Algunos valores comunes para d son 1,75/n y 1,5/n. •La tasa de depreciación para el año t se calcula como: •La depreciación D para el año t queda: 1 )1( − −⋅= t t ddd 1)( −= tt VLdD
  • 13. Métodos de Depreciación •Si el valor VLt-1 no se conoce, el costo de depreciación es: •De donde se desprende que el Valor Libro en el año t es: 1 )1()( − −⋅= t t dBdD t t dBVL )1( −⋅=
  • 14. Métodos de Depreciación •Nótese que en este método no se considera el Valor de Salvamento, sin embargo es factible calcular un VS implicito: •En la expresión anterior si se reemplaza VSimplícito por el VS esperado, se puede obtener una expresión para determinar el d: t nimplícito dBVLVS )1( −⋅== n esperado BVSd /1 )/(1 ⋅−=