SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPRECIACIÓN
Depreciación
•Es un concepto a través del cual la contabilidad reconoce la
pérdida del valor de la inversión fungible.
•Los activos pierden valor por conceptos de edad, uso y
obsolescencia durante su vida útil.
•Esta pérdida de valor de los activos se “traduce a costo” a
través de la depreciación.
•Esta “traducción a costo” se hace en base a reglas legalmente
aprobadas (Métodos de Depreciación).
Bienes Depreciables
•Según la Ley de la Renta son:
» Depreciables: Máquinas, muebles, instalaciones, edificios,
vehículos, estanques, equipos, enseres, herramientas, etc.
Todo lo que sea afecto a desgaste.
» No Depreciables: Bienes intangibles, derechos de llaves,
marcas, patentes, mercaderías, materias primas,
inventarios, productos, materiales, terrenos. Estos bienes
no sufren desgaste de un período a otro.
Depreciación: Características
•No corresponde a un ingreso o egreso monetario para un
proyecto, por lo que no se debe incluir en los flujos de dinero.
•Se considera pues tiene un impacto en la utilidad afecta a
impuesto y por lo tanto en el monto de impuestos que el
proyecto debe pagar.
•Por lo tanto tiene un “Impacto Indirecto” sobre la el
comportamiento económico del proyecto.
Depreciación: Terminología
•Valor Libro de un activo: Representa la diferencia entre el costo
inicial y los cargos por depreciación acumulados con el tiempo.
•Valor Comercial de un activo: Es la cantidad en la que puede
venderse el activo en el mercado abierto.
•Costo Inicial de un activo: Es el valor que se obtiene al sumar
todos los costos en los que se incurre para dejar listo el activo
para usarse (precio de compra, despacho, instalación y otros
costos directos depreciables).
Depreciación: Terminología
•Período de Recuperación (vida útil o vida depreciable): Es la
vida del activo (en años) para los propósitos de depreciación e
impuestos. Es fijada por la autoridad.
•Tasa de Depreciación o de Recuperación: Es la fracción del
valor inicial del activo, retirada periódicamente por medio de la
depreciación, de los libros contables. Esta tasa puede ser
constante o no.
•Valor de Salvamento o Residual: Valor neto esperado o valor de
mercado al final de la vida útil del activo. Puede expresarse
como porcentaje o como monto.
Métodos de Depreciación
Depreciación Lineal (de la Línea Recta LR).
•Considerando una vida útil de n años:
Donde:
t = año
Dt = Cargo por Depreciación Anual
B = Valor Inicial
n = vida útil
n
B
Dt 
Métodos de Depreciación
•Como el activo es depreciado en la misma cantidad cada año, el
Valor en Libros después de t años de servicio será:
•La Tasa de Depreciación dt es la misma para cada año t.
tt tDBVL 
n
dt
1

Métodos de Depreciación
•Depreciación Acelerada
•Se considera un tercio (1/3) de la vida útil de n años.
•De la misma forma que en el caso anterior se pueden obtener
expresiones para VLt y dt.
)3/(nEnt
B
Dt 
Consideraciones
•Depreciación lineal o normal:
»Puede usarse para todos los bienes depreciables
•Depreciación acelerada:
»Para bienes de vida útil de más de 5 años.
»No pueden ser partes o piezas.
»Deben ser bienes nuevos.
Métodos de Depreciación
Depreciación por Saldos Decrecientes (SD) y Saldos
Doblemente Decrecientes (SDD).
•El monto a depreciar es un porcentaje constante del Valor Libro
de cada año del activo.
•El porcentaje máximo a depreciar (SDD) corresponde al doble
de la tasa en línea recta, o sea:
n
dtmax
2

Métodos de Depreciación
•Algunos valores comunes para d son 1,75/n y 1,5/n.
•La tasa de depreciación para el año t se calcula como:
•La depreciación D para el año t queda:
1
)1( 
 t
t ddd
1)(  tt VLdD
Métodos de Depreciación
•Si el valor VLt-1 no se conoce, el costo de depreciación es:
•De donde se desprende que el Valor Libro en el año t es:
1
)1()( 
 t
t dBdD
t
t dBVL )1( 
Métodos de Depreciación
•Nótese que en este método no se considera el Valor de
Salvamento, sin embargo es factible calcular un VS implicito:
•En la expresión anterior si se reemplaza VSimplícito por el VS
esperado, se puede obtener una expresión para determinar el d:
t
nimplícito dBVLVS )1( 
n
esperado BVSd /1
)/(1 
IMPUESTOS
Depreciación e Impuestos
•El Fisco no permite que el gasto asociado a inversiones sea
considerado como costo (castigo), sólo en el período que se
ejecutó.
•El castigo de las inversiones debe distribuirse durante la vida
útil de los activos.
•Para efectos del cálculo la depreciación se considera como
gasto.
Ejemplos de Vida Útil Legal
•Maquinaria Industrial: 10 años
•Herramientas Pesadas: 10 años
•Automóviles: 10 años
•Camiones: 7 años
•Estructuras de Acero:100 años
•Edificios de Hormigón: 60 años
•Edificios de albañilería: 40 años
•Galpones: 25 años
•Muebles y enseres: 10 años
Impuestos
•Tasa de Impuesto: Corresponde al porcentaje de la Utilidad o
Renta de un ejercicio anual, que debe pagarse como impuesto.
•En Chile la tasa de impuesto que afecta a las empresas es de un
15%.
•Las personas están afectas a una tabla progresiva que parte en
0% y termina en 50%, dependiendo del nivel de renta anual del
contribuyente.
Tasa de Impuesto
•Para efectos de las evaluaciones de proyectos, debe utilizarse la
tasa de impuesto relevante para el inversionista.
•Debe identificarse para quién se esta evaluando el proyecto.
•Se debe determinar la tasa de impuesto a la que quedará afecto,
incluyendo la renta que le entregue el Proyecto.
Rentas Afectas a Impuestos
•Son los ingresos netos que incrementan la riqueza del
inversionista.
•No están afectas a impuestos:
»Inversiones en terrenos.
»Compra de patentes.
»Ingresos de créditos.
»Amortizaciones de créditos.
»Venta de activos a valor libro
•Sí están afectas a impuestos:
»Utilidades de período.
»Depreciación de activos.
»Intereses.
»Venta de activos a valor diferente al valor libro.
Ejemplo
•Datos:
»Valor Activo: 6.000
»Vida útil: 10 años
»Tasa impuesto: 15%
»Valor residual: 1.000 (independiente del año)
•Entonces
»Depreciación Lineal anual
= (1/10) 6.000 = 600
»Ahorro en impuestos por depreciación:
= 600*0,15 = 90 anuales (10 años)
Ejemplo (Continuación)
•Entonces
»Depreciación Acelerada anual (Dt):
= (1/3) 6.000 = 2.000
»Ahorro en impuestos por depreciación:
= 2.000*0,15 = 300 anuales (3 años)
Ejemplo (Continuación)
»Tablas de Depreciación:
Lineal
Año 0 1 2 3 4 5 ........ 10
Depreciación 600 600 600 600 600 ........ 600
Valor Libro 6.000 5.400 4.800 4.200 3.600 3.000 ........ 0
Ahorro Impuesto 90 90 90 90 90 ........ 90
Acelerada
Año 0 1 2 3
Depreciación 2.000 2.000 2.000
Valor Libro 6.000 4.000 2.000 0
Ahorro Impuesto 300 300 300
Ejemplo (Continuación)
•Venta del Activo al año 10:
»Lineal
Valor Venta = 1.000
Valor Libro = 0
Utilidad Venta = 1.000
Impuesto = 0,15*1.000 = 150
»Acelerada
Valor Venta = 1.000
Valor Libro = 0
Utilidad Venta = 1.000
Impuesto = 0,15*1.000 = 150
Ejemplo (Continuación)
•Venta del Activo al año 4:
»Lineal
Valor Venta = 1.000
Valor Libro = 3.600
Utilidad Venta = 1.000 - 3.600 = -2.600
Impuesto = 0,15*(-2600) = -260 (crédito)
»Acelerada
Valor Venta = 1.000
Valor Libro = 0
Utilidad Venta = 1.000
Impuesto = 0,15*1.000 = 150
Ejemplo (Continuación)
•Venta del Activo al año 2:
»Lineal
Valor Venta = 1.000
Valor Libro = 4.800
Utilidad Venta = 1.000 - 4.800 = -3.800
Impuesto = 0,15*(-3.800) = -570 (crédito)
»Acelerada
Valor Venta = 1.000
Valor Libro = 2.000
Utilidad Venta = 1.000 - 2.000 = -1.000
Impuesto = 0,15*(-1.000) = -150

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valorGaby Muñoz
 
Depreciaciones
Depreciaciones Depreciaciones
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNDaysi Torres
 
Horas Extra
Horas ExtraHoras Extra
Horas Extra
MilyMansilla
 
Rol de-pagos
Rol de-pagosRol de-pagos
Rol de-pagosQuito
 
Seccion 12 depreciación
Seccion 12 depreciaciónSeccion 12 depreciación
Seccion 12 depreciación
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Casos Prácticos
Casos PrácticosCasos Prácticos
Casos Prácticos
Ana CY
 
Libro caja y bancos
Libro caja y bancosLibro caja y bancos
Libro caja y bancos
fiorela24
 
Amortizacion y fondos
Amortizacion y fondosAmortizacion y fondos
Transformacion sociedad
Transformacion sociedadTransformacion sociedad
Transformacion sociedad
eli305
 
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financierasLas seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financierasEdgar Sanchez
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
WILSON VELASTEGUI
 
Valoración de bonos - Finanzas avanzadas
Valoración de bonos - Finanzas avanzadasValoración de bonos - Finanzas avanzadas
Valoración de bonos - Finanzas avanzadas
Yeistiv
 
Solución ejercicio en clase costos por ordenes de fabricacion
Solución ejercicio en clase costos por ordenes de fabricacionSolución ejercicio en clase costos por ordenes de fabricacion
Solución ejercicio en clase costos por ordenes de fabricacion
Luis Barrientos
 
Crédito tributario iva
Crédito tributario ivaCrédito tributario iva
Crédito tributario iva
MARCO TRUJILLO
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
andmontilla
 
costo marginal y total
costo marginal y totalcosto marginal y total
costo marginal y totalMORALITOS001
 

La actualidad más candente (20)

Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
 
CTS
CTSCTS
CTS
 
Depreciaciones
Depreciaciones Depreciaciones
Depreciaciones
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
 
Horas Extra
Horas ExtraHoras Extra
Horas Extra
 
Rol de-pagos
Rol de-pagosRol de-pagos
Rol de-pagos
 
Seccion 12 depreciación
Seccion 12 depreciaciónSeccion 12 depreciación
Seccion 12 depreciación
 
Casos Prácticos
Casos PrácticosCasos Prácticos
Casos Prácticos
 
Libro caja y bancos
Libro caja y bancosLibro caja y bancos
Libro caja y bancos
 
Amortizacion y fondos
Amortizacion y fondosAmortizacion y fondos
Amortizacion y fondos
 
Administracion de inventarios (ai)
Administracion de inventarios (ai)Administracion de inventarios (ai)
Administracion de inventarios (ai)
 
Transformacion sociedad
Transformacion sociedadTransformacion sociedad
Transformacion sociedad
 
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financierasLas seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
 
Valoración de bonos - Finanzas avanzadas
Valoración de bonos - Finanzas avanzadasValoración de bonos - Finanzas avanzadas
Valoración de bonos - Finanzas avanzadas
 
Que es el iva
Que es el ivaQue es el iva
Que es el iva
 
Solución ejercicio en clase costos por ordenes de fabricacion
Solución ejercicio en clase costos por ordenes de fabricacionSolución ejercicio en clase costos por ordenes de fabricacion
Solución ejercicio en clase costos por ordenes de fabricacion
 
Crédito tributario iva
Crédito tributario ivaCrédito tributario iva
Crédito tributario iva
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
 
costo marginal y total
costo marginal y totalcosto marginal y total
costo marginal y total
 

Destacado

Financiera Gestion Analisis Proyecto
Financiera Gestion Analisis ProyectoFinanciera Gestion Analisis Proyecto
Financiera Gestion Analisis Proyectoguest2de8df4
 
Auditoria terrenos edificios y bancos
Auditoria terrenos edificios y bancosAuditoria terrenos edificios y bancos
Auditoria terrenos edificios y bancosacostanancy
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciaciones
DepreciacionesDepreciaciones
Depreciaciones
Luis Guacho
 
Exposicion metodos de depreciación
Exposicion metodos de depreciaciónExposicion metodos de depreciación
Exposicion metodos de depreciacióneriksanso
 
DIAPOSITIVAS AMORTIZACION
DIAPOSITIVAS AMORTIZACIONDIAPOSITIVAS AMORTIZACION
Depreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacionDepreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacionpao92804
 
Presentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortizaciónPresentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortizaciónegomezm515
 
Depreciación. Método de línea recta
Depreciación. Método de línea rectaDepreciación. Método de línea recta
Depreciación. Método de línea rectaJessica
 
La amortizacion
La amortizacionLa amortizacion
La amortizacion
Cuervo Car
 
Auditoria Administrativa
Auditoria AdministrativaAuditoria Administrativa
Auditoria Administrativa
Carlos Parra Carrillo
 
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONESAMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
YPL
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNGenesis Acosta
 

Destacado (20)

Financiera Gestion Analisis Proyecto
Financiera Gestion Analisis ProyectoFinanciera Gestion Analisis Proyecto
Financiera Gestion Analisis Proyecto
 
Auditoria terrenos edificios y bancos
Auditoria terrenos edificios y bancosAuditoria terrenos edificios y bancos
Auditoria terrenos edificios y bancos
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Depreciaciones
DepreciacionesDepreciaciones
Depreciaciones
 
Amortizaciones
AmortizacionesAmortizaciones
Amortizaciones
 
Exposicion metodos de depreciación
Exposicion metodos de depreciaciónExposicion metodos de depreciación
Exposicion metodos de depreciación
 
DIAPOSITIVAS AMORTIZACION
DIAPOSITIVAS AMORTIZACIONDIAPOSITIVAS AMORTIZACION
DIAPOSITIVAS AMORTIZACION
 
Depreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacionDepreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacion
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Amortizaciones
AmortizacionesAmortizaciones
Amortizaciones
 
Presentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortizaciónPresentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortización
 
Depreciación. Método de línea recta
Depreciación. Método de línea rectaDepreciación. Método de línea recta
Depreciación. Método de línea recta
 
Depreciación en línea recta
Depreciación en línea rectaDepreciación en línea recta
Depreciación en línea recta
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
La amortizacion
La amortizacionLa amortizacion
La amortizacion
 
Auditoria Administrativa
Auditoria AdministrativaAuditoria Administrativa
Auditoria Administrativa
 
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONESAMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
 

Similar a Depreciacion

Metodos De Depreciación
Metodos De DepreciaciónMetodos De Depreciación
Metodos De Depreciación
ivonnemariela22
 
Metodos de Depreciación
Metodos de DepreciaciónMetodos de Depreciación
Metodos de Depreciación
joselopmar
 
Apuntes de depreciación contable y métodos.ppt
Apuntes de depreciación contable y métodos.pptApuntes de depreciación contable y métodos.ppt
Apuntes de depreciación contable y métodos.ppt
normaedith71
 
04Economico.pptx
04Economico.pptx04Economico.pptx
04Economico.pptx
JuanLuza4
 
¿poqué afecta más la depreciación en la microempresa?
¿poqué afecta más la depreciación en la microempresa?¿poqué afecta más la depreciación en la microempresa?
¿poqué afecta más la depreciación en la microempresa?Hanny Rosas
 
¿por que afecta más la depreciación en la microempresa?
¿por que afecta más la depreciación en la microempresa?¿por que afecta más la depreciación en la microempresa?
¿por que afecta más la depreciación en la microempresa?Hanny Rosas
 
Modelosdedepreciacion 100118101951-phpapp01
Modelosdedepreciacion 100118101951-phpapp01Modelosdedepreciacion 100118101951-phpapp01
Modelosdedepreciacion 100118101951-phpapp01towuawuasan1991
 
UNIDAD V actividad 2: metodos de depreciacion
UNIDAD V actividad 2: metodos de depreciacion UNIDAD V actividad 2: metodos de depreciacion
UNIDAD V actividad 2: metodos de depreciacion anellopez19
 
Monografia Depreciacion
Monografia DepreciacionMonografia Depreciacion
Monografia DepreciacionLuis Espinosa
 
ACTIVOS FIJOS.ppt
ACTIVOS FIJOS.pptACTIVOS FIJOS.ppt
ACTIVOS FIJOS.ppt
MaxYupanqui1
 
Sarianahernandez
SarianahernandezSarianahernandez
Sarianahernandez
dy vc
 
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptx
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptxCLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptx
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptx
IngridSeplvedaHenot
 
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptxAJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
yelitzequines
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
kerrynho
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
kerrynho
 
formulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de caja
formulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de cajaformulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de caja
formulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de caja
NeriRivas
 

Similar a Depreciacion (20)

Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Metodos De Depreciación
Metodos De DepreciaciónMetodos De Depreciación
Metodos De Depreciación
 
Metodos de Depreciación
Metodos de DepreciaciónMetodos de Depreciación
Metodos de Depreciación
 
Apuntes de depreciación contable y métodos.ppt
Apuntes de depreciación contable y métodos.pptApuntes de depreciación contable y métodos.ppt
Apuntes de depreciación contable y métodos.ppt
 
04Economico.pptx
04Economico.pptx04Economico.pptx
04Economico.pptx
 
Contabilidad act. 2
Contabilidad act. 2Contabilidad act. 2
Contabilidad act. 2
 
¿poqué afecta más la depreciación en la microempresa?
¿poqué afecta más la depreciación en la microempresa?¿poqué afecta más la depreciación en la microempresa?
¿poqué afecta más la depreciación en la microempresa?
 
Depreciac..[1]
Depreciac..[1]Depreciac..[1]
Depreciac..[1]
 
¿por que afecta más la depreciación en la microempresa?
¿por que afecta más la depreciación en la microempresa?¿por que afecta más la depreciación en la microempresa?
¿por que afecta más la depreciación en la microempresa?
 
Modelosdedepreciacion 100118101951-phpapp01
Modelosdedepreciacion 100118101951-phpapp01Modelosdedepreciacion 100118101951-phpapp01
Modelosdedepreciacion 100118101951-phpapp01
 
UNIDAD V actividad 2: metodos de depreciacion
UNIDAD V actividad 2: metodos de depreciacion UNIDAD V actividad 2: metodos de depreciacion
UNIDAD V actividad 2: metodos de depreciacion
 
Monografia Depreciacion
Monografia DepreciacionMonografia Depreciacion
Monografia Depreciacion
 
ACTIVOS FIJOS.ppt
ACTIVOS FIJOS.pptACTIVOS FIJOS.ppt
ACTIVOS FIJOS.ppt
 
Sarianahernandez
SarianahernandezSarianahernandez
Sarianahernandez
 
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptx
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptxCLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptx
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptx
 
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptxAJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
 
Tributaria 23
Tributaria 23Tributaria 23
Tributaria 23
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
formulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de caja
formulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de cajaformulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de caja
formulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de caja
 

Depreciacion

  • 2. Depreciación •Es un concepto a través del cual la contabilidad reconoce la pérdida del valor de la inversión fungible. •Los activos pierden valor por conceptos de edad, uso y obsolescencia durante su vida útil. •Esta pérdida de valor de los activos se “traduce a costo” a través de la depreciación. •Esta “traducción a costo” se hace en base a reglas legalmente aprobadas (Métodos de Depreciación).
  • 3. Bienes Depreciables •Según la Ley de la Renta son: » Depreciables: Máquinas, muebles, instalaciones, edificios, vehículos, estanques, equipos, enseres, herramientas, etc. Todo lo que sea afecto a desgaste. » No Depreciables: Bienes intangibles, derechos de llaves, marcas, patentes, mercaderías, materias primas, inventarios, productos, materiales, terrenos. Estos bienes no sufren desgaste de un período a otro.
  • 4. Depreciación: Características •No corresponde a un ingreso o egreso monetario para un proyecto, por lo que no se debe incluir en los flujos de dinero. •Se considera pues tiene un impacto en la utilidad afecta a impuesto y por lo tanto en el monto de impuestos que el proyecto debe pagar. •Por lo tanto tiene un “Impacto Indirecto” sobre la el comportamiento económico del proyecto.
  • 5. Depreciación: Terminología •Valor Libro de un activo: Representa la diferencia entre el costo inicial y los cargos por depreciación acumulados con el tiempo. •Valor Comercial de un activo: Es la cantidad en la que puede venderse el activo en el mercado abierto. •Costo Inicial de un activo: Es el valor que se obtiene al sumar todos los costos en los que se incurre para dejar listo el activo para usarse (precio de compra, despacho, instalación y otros costos directos depreciables).
  • 6. Depreciación: Terminología •Período de Recuperación (vida útil o vida depreciable): Es la vida del activo (en años) para los propósitos de depreciación e impuestos. Es fijada por la autoridad. •Tasa de Depreciación o de Recuperación: Es la fracción del valor inicial del activo, retirada periódicamente por medio de la depreciación, de los libros contables. Esta tasa puede ser constante o no. •Valor de Salvamento o Residual: Valor neto esperado o valor de mercado al final de la vida útil del activo. Puede expresarse como porcentaje o como monto.
  • 7. Métodos de Depreciación Depreciación Lineal (de la Línea Recta LR). •Considerando una vida útil de n años: Donde: t = año Dt = Cargo por Depreciación Anual B = Valor Inicial n = vida útil n B Dt 
  • 8. Métodos de Depreciación •Como el activo es depreciado en la misma cantidad cada año, el Valor en Libros después de t años de servicio será: •La Tasa de Depreciación dt es la misma para cada año t. tt tDBVL  n dt 1 
  • 9. Métodos de Depreciación •Depreciación Acelerada •Se considera un tercio (1/3) de la vida útil de n años. •De la misma forma que en el caso anterior se pueden obtener expresiones para VLt y dt. )3/(nEnt B Dt 
  • 10. Consideraciones •Depreciación lineal o normal: »Puede usarse para todos los bienes depreciables •Depreciación acelerada: »Para bienes de vida útil de más de 5 años. »No pueden ser partes o piezas. »Deben ser bienes nuevos.
  • 11. Métodos de Depreciación Depreciación por Saldos Decrecientes (SD) y Saldos Doblemente Decrecientes (SDD). •El monto a depreciar es un porcentaje constante del Valor Libro de cada año del activo. •El porcentaje máximo a depreciar (SDD) corresponde al doble de la tasa en línea recta, o sea: n dtmax 2 
  • 12. Métodos de Depreciación •Algunos valores comunes para d son 1,75/n y 1,5/n. •La tasa de depreciación para el año t se calcula como: •La depreciación D para el año t queda: 1 )1(   t t ddd 1)(  tt VLdD
  • 13. Métodos de Depreciación •Si el valor VLt-1 no se conoce, el costo de depreciación es: •De donde se desprende que el Valor Libro en el año t es: 1 )1()(   t t dBdD t t dBVL )1( 
  • 14. Métodos de Depreciación •Nótese que en este método no se considera el Valor de Salvamento, sin embargo es factible calcular un VS implicito: •En la expresión anterior si se reemplaza VSimplícito por el VS esperado, se puede obtener una expresión para determinar el d: t nimplícito dBVLVS )1(  n esperado BVSd /1 )/(1 
  • 16. Depreciación e Impuestos •El Fisco no permite que el gasto asociado a inversiones sea considerado como costo (castigo), sólo en el período que se ejecutó. •El castigo de las inversiones debe distribuirse durante la vida útil de los activos. •Para efectos del cálculo la depreciación se considera como gasto.
  • 17. Ejemplos de Vida Útil Legal •Maquinaria Industrial: 10 años •Herramientas Pesadas: 10 años •Automóviles: 10 años •Camiones: 7 años •Estructuras de Acero:100 años •Edificios de Hormigón: 60 años •Edificios de albañilería: 40 años •Galpones: 25 años •Muebles y enseres: 10 años
  • 18. Impuestos •Tasa de Impuesto: Corresponde al porcentaje de la Utilidad o Renta de un ejercicio anual, que debe pagarse como impuesto. •En Chile la tasa de impuesto que afecta a las empresas es de un 15%. •Las personas están afectas a una tabla progresiva que parte en 0% y termina en 50%, dependiendo del nivel de renta anual del contribuyente.
  • 19. Tasa de Impuesto •Para efectos de las evaluaciones de proyectos, debe utilizarse la tasa de impuesto relevante para el inversionista. •Debe identificarse para quién se esta evaluando el proyecto. •Se debe determinar la tasa de impuesto a la que quedará afecto, incluyendo la renta que le entregue el Proyecto.
  • 20. Rentas Afectas a Impuestos •Son los ingresos netos que incrementan la riqueza del inversionista. •No están afectas a impuestos: »Inversiones en terrenos. »Compra de patentes. »Ingresos de créditos. »Amortizaciones de créditos. »Venta de activos a valor libro •Sí están afectas a impuestos: »Utilidades de período. »Depreciación de activos. »Intereses. »Venta de activos a valor diferente al valor libro.
  • 21. Ejemplo •Datos: »Valor Activo: 6.000 »Vida útil: 10 años »Tasa impuesto: 15% »Valor residual: 1.000 (independiente del año) •Entonces »Depreciación Lineal anual = (1/10) 6.000 = 600 »Ahorro en impuestos por depreciación: = 600*0,15 = 90 anuales (10 años)
  • 22. Ejemplo (Continuación) •Entonces »Depreciación Acelerada anual (Dt): = (1/3) 6.000 = 2.000 »Ahorro en impuestos por depreciación: = 2.000*0,15 = 300 anuales (3 años)
  • 23. Ejemplo (Continuación) »Tablas de Depreciación: Lineal Año 0 1 2 3 4 5 ........ 10 Depreciación 600 600 600 600 600 ........ 600 Valor Libro 6.000 5.400 4.800 4.200 3.600 3.000 ........ 0 Ahorro Impuesto 90 90 90 90 90 ........ 90 Acelerada Año 0 1 2 3 Depreciación 2.000 2.000 2.000 Valor Libro 6.000 4.000 2.000 0 Ahorro Impuesto 300 300 300
  • 24. Ejemplo (Continuación) •Venta del Activo al año 10: »Lineal Valor Venta = 1.000 Valor Libro = 0 Utilidad Venta = 1.000 Impuesto = 0,15*1.000 = 150 »Acelerada Valor Venta = 1.000 Valor Libro = 0 Utilidad Venta = 1.000 Impuesto = 0,15*1.000 = 150
  • 25. Ejemplo (Continuación) •Venta del Activo al año 4: »Lineal Valor Venta = 1.000 Valor Libro = 3.600 Utilidad Venta = 1.000 - 3.600 = -2.600 Impuesto = 0,15*(-2600) = -260 (crédito) »Acelerada Valor Venta = 1.000 Valor Libro = 0 Utilidad Venta = 1.000 Impuesto = 0,15*1.000 = 150
  • 26. Ejemplo (Continuación) •Venta del Activo al año 2: »Lineal Valor Venta = 1.000 Valor Libro = 4.800 Utilidad Venta = 1.000 - 4.800 = -3.800 Impuesto = 0,15*(-3.800) = -570 (crédito) »Acelerada Valor Venta = 1.000 Valor Libro = 2.000 Utilidad Venta = 1.000 - 2.000 = -1.000 Impuesto = 0,15*(-1.000) = -150