SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS DE EVALUACION DE
RIESGOS
Existen seis métodos para la evaluación del riesgo, la
aplicación se debe tener en cuenta la actividad a realizar de
cada una de las organizaciones, de esta forma podemos
verificar específicamente el riesgo a tratar y los controles
efectivos que se debe implementar.
ANALISIS MODAL DE FALLOS Y
EFECTOS
El presente método nos permite evaluar los diseños de cada
uno de los procesos de la empresa, es decir verifica todas las
etapas desde el diseño hasta la comercialización y así poder
identificar los procesos claves para su respectivo plan de
acción de forma preventiva en los procesos claves de la
organización.
ANALISIS DEL ARBOL DE FALLAS
El análisis que se realiza es deductivo y descendente que nos
permite comprobar un estado no deseado en un proceso
productivo por causa de una serie de sucesos de bajo nivel, la
principal razón de este proceso es detectar los procesos que
pueden producir fallos y así se identifica la mejor forma de
reducción de riesgos
CHECK LIST
Un experto en el proceso que se va analizar realiza un cuestionario
para la identificación de riesgos laborales, con el fin de analizar los
aspectos críticos de la empresa, dando cumplimiento a la legislación
y es acertado para programar mantenimientos preventivos y
correctivos de los equipos y herramientas ya que en el check list
podemos identificar la falla y así evitar un posible accidente
ANALISIS FUNCIONAL DE
OPERATIVIDAD
Podemos identificar de manera inductiva los riesgos existentes,
se evalúan todos los procesos en todas sus líneas de tal forma
que se pueda prevenir la desviación que este por ocurrir, se
analiza de manera sistemática mediante el uso de las palabras
guía
ANALISIS DE CAPAS DE
PROTECCION
Mediante el uso de reglas rigurosas se procede se simplifica y
se estandariza los diversos procesos de protección existentes y
de esta forma podemos establecer la magnitud del riesgo por
la determinación de las causas y efectos
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
Este proceso en conocido como el causa-efecto, es usado para
determinar e identificar las posibles causas que provocan un
accidente, mediante el uso de grafico podemos representar las
diferentes variables intervinientes del proceso
JULIO ALEXANDER CONTRERAS
BALLESTEROS
CC. 86087846

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
winterperez
 
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINASAMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Resumen lectura 7
Resumen lectura 7Resumen lectura 7
Resumen lectura 7
MiguelHuancaPianto
 
Análisis de trabajo seguro
Análisis de trabajo seguroAnálisis de trabajo seguro
Análisis de trabajo seguro
Oscar Luis Cotera Maldonado
 
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo
Trabajo No. 3 Gestión del riesgoTrabajo No. 3 Gestión del riesgo
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo
GuiovannaOrtegaAvalo
 
Amef
AmefAmef
Amef
luisuke95
 
Instrumentacion 10 1er_corte
Instrumentacion 10 1er_corteInstrumentacion 10 1er_corte
Instrumentacion 10 1er_corte
ElvisEduardoMejasPer
 
Actividad 3 ingrid lara
Actividad 3   ingrid laraActividad 3   ingrid lara
Actividad 3 ingrid lara
Ingrid Vanessa Lara P.
 
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el  TrabajoModelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el  Trabajo
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo
Rafael Vera
 
El petar
El petarEl petar
Amfe
AmfeAmfe
Actividad 3.metodos pptx
Actividad 3.metodos pptxActividad 3.metodos pptx
Actividad 3.metodos pptx
Paola Montana Duque
 
Metodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgoMetodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgo
Sergio Guillen
 
Métodos para la evaluación del riesgo
Métodos  para la evaluación  del  riesgoMétodos  para la evaluación  del  riesgo
Métodos para la evaluación del riesgo
Jeimy Paola Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINASAMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
 
Resumen lectura 7
Resumen lectura 7Resumen lectura 7
Resumen lectura 7
 
Análisis de trabajo seguro
Análisis de trabajo seguroAnálisis de trabajo seguro
Análisis de trabajo seguro
 
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo
Trabajo No. 3 Gestión del riesgoTrabajo No. 3 Gestión del riesgo
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo
 
Amef
AmefAmef
Amef
 
Fmea
FmeaFmea
Fmea
 
Instrumentacion 10 1er_corte
Instrumentacion 10 1er_corteInstrumentacion 10 1er_corte
Instrumentacion 10 1er_corte
 
Material de apoyo para taller
Material de apoyo para tallerMaterial de apoyo para taller
Material de apoyo para taller
 
Capacitacion AMEF
Capacitacion AMEFCapacitacion AMEF
Capacitacion AMEF
 
Actividad 3 ingrid lara
Actividad 3   ingrid laraActividad 3   ingrid lara
Actividad 3 ingrid lara
 
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el  TrabajoModelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el  Trabajo
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo
 
Aderlin
AderlinAderlin
Aderlin
 
El petar
El petarEl petar
El petar
 
Amfe
AmfeAmfe
Amfe
 
Panorama de factores de riesgo
Panorama de factores de riesgo Panorama de factores de riesgo
Panorama de factores de riesgo
 
Actividad 3.metodos pptx
Actividad 3.metodos pptxActividad 3.metodos pptx
Actividad 3.metodos pptx
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
Metodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgoMetodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgo
 
Métodos para la evaluación del riesgo
Métodos  para la evaluación  del  riesgoMétodos  para la evaluación  del  riesgo
Métodos para la evaluación del riesgo
 

Similar a Metodos de evaluacion de riesgos

Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
LauraLagos16
 
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdfMétodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
santiago626162
 
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgosMetodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Mónica Gómez
 
Act 3 metodo para evaluacion de riesgos
Act 3 metodo para evaluacion de riesgosAct 3 metodo para evaluacion de riesgos
Act 3 metodo para evaluacion de riesgos
Robinson Nuñez Daza
 
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgosActividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
FabianDiaz298166
 
Administración del control de perdidas.
Administración del control de perdidas.Administración del control de perdidas.
Administración del control de perdidas.
Vane Soto Gogue
 
Gestion de-la-prevencion-de-riesgos-laborales
Gestion de-la-prevencion-de-riesgos-laboralesGestion de-la-prevencion-de-riesgos-laborales
Gestion de-la-prevencion-de-riesgos-laborales
uniquindio15
 
Métodos para la evaluacion integral de riesgos
Métodos para la evaluacion integral de riesgosMétodos para la evaluacion integral de riesgos
Métodos para la evaluacion integral de riesgos
LiluVerano
 
GESTION DE EVALUACION DE RIESGO REVISORIAL FISCAL
GESTION DE EVALUACION DE RIESGO REVISORIAL FISCALGESTION DE EVALUACION DE RIESGO REVISORIAL FISCAL
GESTION DE EVALUACION DE RIESGO REVISORIAL FISCAL
LAUREN GONZALEZ
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Ana maria gonzalez
 
Gestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgoGestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgo
JAIME ALFONSO PEREZ RODRIGUEZ
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
David Daza Daza
 
Metodos para la evaluacion ig
Metodos para la evaluacion igMetodos para la evaluacion ig
Metodos para la evaluacion ig
yosert reina
 
Gestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgoGestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgo
JAIME ALFONSO PEREZ RODRIGUEZ
 
Actividad 3 Ricardo Cifuentes.pptx
Actividad 3 Ricardo Cifuentes.pptxActividad 3 Ricardo Cifuentes.pptx
Actividad 3 Ricardo Cifuentes.pptx
RicardoCifuentes28
 
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
paolagil23
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
AlexLeonardoCantillo
 
Metodos para evaluacion de riesgos
Metodos  para  evaluacion  de  riesgosMetodos  para  evaluacion  de  riesgos
Metodos para evaluacion de riesgos
Beatriz Ospino
 
Metodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de RiesgosMetodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de Riesgos
OscarMauricioCalaAgu
 
Análisis de Riesgos y Medición de Impacto
 Análisis de Riesgos y Medición de Impacto Análisis de Riesgos y Medición de Impacto
Análisis de Riesgos y Medición de Impacto
Veronica Herrera
 

Similar a Metodos de evaluacion de riesgos (20)

Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
 
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdfMétodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
 
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgosMetodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
 
Act 3 metodo para evaluacion de riesgos
Act 3 metodo para evaluacion de riesgosAct 3 metodo para evaluacion de riesgos
Act 3 metodo para evaluacion de riesgos
 
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgosActividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
 
Administración del control de perdidas.
Administración del control de perdidas.Administración del control de perdidas.
Administración del control de perdidas.
 
Gestion de-la-prevencion-de-riesgos-laborales
Gestion de-la-prevencion-de-riesgos-laboralesGestion de-la-prevencion-de-riesgos-laborales
Gestion de-la-prevencion-de-riesgos-laborales
 
Métodos para la evaluacion integral de riesgos
Métodos para la evaluacion integral de riesgosMétodos para la evaluacion integral de riesgos
Métodos para la evaluacion integral de riesgos
 
GESTION DE EVALUACION DE RIESGO REVISORIAL FISCAL
GESTION DE EVALUACION DE RIESGO REVISORIAL FISCALGESTION DE EVALUACION DE RIESGO REVISORIAL FISCAL
GESTION DE EVALUACION DE RIESGO REVISORIAL FISCAL
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgos
 
Gestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgoGestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgo
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Metodos para la evaluacion ig
Metodos para la evaluacion igMetodos para la evaluacion ig
Metodos para la evaluacion ig
 
Gestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgoGestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgo
 
Actividad 3 Ricardo Cifuentes.pptx
Actividad 3 Ricardo Cifuentes.pptxActividad 3 Ricardo Cifuentes.pptx
Actividad 3 Ricardo Cifuentes.pptx
 
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Metodos para evaluacion de riesgos
Metodos  para  evaluacion  de  riesgosMetodos  para  evaluacion  de  riesgos
Metodos para evaluacion de riesgos
 
Metodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de RiesgosMetodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de Riesgos
 
Análisis de Riesgos y Medición de Impacto
 Análisis de Riesgos y Medición de Impacto Análisis de Riesgos y Medición de Impacto
Análisis de Riesgos y Medición de Impacto
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Metodos de evaluacion de riesgos

  • 1. METODOS DE EVALUACION DE RIESGOS Existen seis métodos para la evaluación del riesgo, la aplicación se debe tener en cuenta la actividad a realizar de cada una de las organizaciones, de esta forma podemos verificar específicamente el riesgo a tratar y los controles efectivos que se debe implementar.
  • 2. ANALISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS El presente método nos permite evaluar los diseños de cada uno de los procesos de la empresa, es decir verifica todas las etapas desde el diseño hasta la comercialización y así poder identificar los procesos claves para su respectivo plan de acción de forma preventiva en los procesos claves de la organización.
  • 3. ANALISIS DEL ARBOL DE FALLAS El análisis que se realiza es deductivo y descendente que nos permite comprobar un estado no deseado en un proceso productivo por causa de una serie de sucesos de bajo nivel, la principal razón de este proceso es detectar los procesos que pueden producir fallos y así se identifica la mejor forma de reducción de riesgos
  • 4. CHECK LIST Un experto en el proceso que se va analizar realiza un cuestionario para la identificación de riesgos laborales, con el fin de analizar los aspectos críticos de la empresa, dando cumplimiento a la legislación y es acertado para programar mantenimientos preventivos y correctivos de los equipos y herramientas ya que en el check list podemos identificar la falla y así evitar un posible accidente
  • 5. ANALISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD Podemos identificar de manera inductiva los riesgos existentes, se evalúan todos los procesos en todas sus líneas de tal forma que se pueda prevenir la desviación que este por ocurrir, se analiza de manera sistemática mediante el uso de las palabras guía
  • 6. ANALISIS DE CAPAS DE PROTECCION Mediante el uso de reglas rigurosas se procede se simplifica y se estandariza los diversos procesos de protección existentes y de esta forma podemos establecer la magnitud del riesgo por la determinación de las causas y efectos
  • 7. DIAGRAMA DE ISHIKAWA Este proceso en conocido como el causa-efecto, es usado para determinar e identificar las posibles causas que provocan un accidente, mediante el uso de grafico podemos representar las diferentes variables intervinientes del proceso