SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos
Globales para la
Evaluación de las
Condiciones del
Trabajo.
Por: Ángela Patricia Sánchez Velasco
Docente: Olga Lucia Aldana
Especialización en Gerencia en Seguridad y
Salud en el Trabajo Julio 2018
“Durante la realización de cualquier actividad o
tarea, el trabajador se encuentra en un estado de
total funcionamiento, en el que primero se dedica a
operaciones motoras o físicas; luego, a un conjunto
de operaciones cognitivas o mentales”
2
¿QUE ES LA CARGA MENTAL DE
TRABAJO?
Mulder (1980): La carga mental
esta en función del número de
etapas de un proceso para
realizar correctamente una
tarea en función del tiempo
necesario para que el sujeto
elabore, en su memoria, las
respuestas a una información
recibida
3
1. Detectar la
información
2. Identificarla,
decodificarla,
interpretarla
3. Elaborar las
respuestas y
elegir la más
adecuada
4. Emitir la
respuesta
4
Factores
Determinantes
Aspectos
Psicosociales
y
Organizativos
Condiciones
ambientales
Diseño del
Puesto
Contenido del
trabajo
5
Características
Cualitativa
Cuantitativa
Sobrecarga
Subcarga
6
EFECTOS DE LA CARGA
MENTAL
FATIGA
Recuperación
Equilibrio
•Disminución de
atención
•Pensamiento
lento
•Disminución
Motivación
Crónica
•Inestabilidad
Emocional
•Alteración del
Sueño
•Astenia
•Alteraciones
psicosomáticas
COMO EVALUAR LA CARGA
MENTAL?
7
FACTORES
DE CARGA
DIAGNOSTICO
DE LA
SITUACION
FATIGA
8
Para evaluar la carga
mental habrá que
considerar dos aspectos:
Las exigencias mentales y
la capacidad de reacción
para responder
1. Método LEST
Diseñado por el Laboratorio de Economía
y Sociología del Trabajo (L.E.S.T.) del
CNRS
Este método define por Condiciones de Trabajo el
conjunto de factores relativos al contenido del
trabajo que pueden tener repercusiones sobre la
salud y la vida personal y social de los
trabajadores. En esta definición quedan excluidos
los factores relativos a salario, ventajas sociales y
seguridad en el empleo, por considerarlos objeto
de un estudio distinto.
10
11
Índices de Carga Mental Criterios de Evaluación
Apremio de Tiempo Modo de remuneración
Tiempo de entrar en ritmo
Trabajo en cadena o no
Atrasos a recuperar
Pausas
Posibilidades de detener máquina
Posibilidad de ausentarse
Complejidad- Rapidez Duración del ciclo/# de operaciones
Duración del ciclo/# de elecciones
conscientes
Atención Nivel de atención
Continuidad de la atención
Posibilidad de desviar la vista y/o hablar
Riesgo de Accidentes
Riesgo de deterioro del producto o del
material
Minuciosidad
2. Método Perfil del
Puesto
Utiliza el término "carga nerviosa", que
define como las exigencias del sistema
nervioso central durante la realización de
una tarea
La información gráfica suministrada en forma de
perfil permite al técnico obtener una información
visual rápida sobre las características del puesto o
los puestos evaluados, con el objetivo de mejorar la
seguridad y el entorno por medio de la disminución
la carga de trabajo física y mental, reducir la presión
del trabajo repetitivo o en cadena y crear una
proporción creciente de puestos de trabajo de
contenido elevado.
13
14
Índices de Carga Mental Criterios de Evaluación
Operaciones Mentales Densidad de las operaciones
Presión del Tiempo
Nivel de Atención Duración de la atención
Precisión del trabajo
3. Método ANACT
Elaborado por la Agencia Nacional para la
Mejora de las Condiciones de Trabajo
Analiza las condiciones de trabajo de una empresa
con el fin de suscitar la acción. Se basa en la
convicción de que “los trabajadores, sea cual sea
su función, son los mejores expertos de sus
condiciones de trabajo”. Pretende ser una guía
para los distintos actores sociales de una
organización.
16
17
Índices de Carga Mental Criterios de Evaluación
Rapidez de la ejecución Contenido del trabajo
Distribución del trabajo
Nivel de Atención Ejecución de las tareas
18
Método LEST Método Perfil del Puesto Método ANACT
Facilita la apreciación de las
condiciones de trabajo y a
partir de una evaluación
objetiva, identificar los
puestos de trabajo más
problemáticos y efectuar un
seguimiento de los mismos.
Analiza puestos de trabajo
de cadenas de montaje,
trabajos repetitivos y de ciclo
corto; sin embargo es
susceptible de ser
modificado y adaptado, para
analizar puestos de otras
características y actividades.
Permite apreciar mejor la
calidad de las instalaciones
en servicio o en proyecto, en
función de las capacidades y
de las expectativas de las
personas implicadas en el
trabajo.
Mejora la seguridad y el
entorno. Disminuye la carga
de trabajo físico y mental.
Reduce las molestias del
trabajo repetitivo o en
cadena. Y por último, intenta
facilitar la apreciación de las
condiciones de trabajo.
Permite describir las
condiciones de trabajo y sus
posibles causas.
En base a los datos
obtenidos propone una serie
de acciones encaminadas a
corregir aquellas situaciones
que se consideran nocivas o
peligrosas e insiste en la
importancia de la
negociación de las posibles
acciones entre todas las
partes implicadas.
COMPARATIVO
Referencias
✗ Cortes, H (2014) Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado
de
https://posgradosvirtuales.ecci.edu.co/pluginfile.php/2835/mod
_resource/content/1/Unidad/index.html
✗ López, J (2008) Métodos de Valoración Ergonómica de
Condiciones de Trabajo. Recuperado de:
https://es.scribd.com/doc/8653364/Metodos-de-Evaluaciones-
de-Las-Condiciones-de-Trabajo
✗ Rivas, P. (2004) Estudio Comparativo de los Principales
Métodos de Evaluación de Carga Física y Mental en el
Trabajo. Recuperado de:
file:///C:/Users/ACER/Desktop/premio_mapfre2004.pdf
19

Más contenido relacionado

Similar a Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo

Carga Mental - Un factor Psicosocial.pptx
Carga Mental - Un factor Psicosocial.pptxCarga Mental - Un factor Psicosocial.pptx
Carga Mental - Un factor Psicosocial.pptx
LuisChinoAnchondo1
 
METODOS GLOBALES
METODOS GLOBALES METODOS GLOBALES
METODOS GLOBALES
Sergio Barrera Zambrano
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
miguel murcia
 
Carga Mental de trabajo y Fatiga Laboral
Carga Mental de trabajo y Fatiga LaboralCarga Mental de trabajo y Fatiga Laboral
Carga Mental de trabajo y Fatiga Laboral
BeriuskaCapitillo2
 
Act 2 metodos globales evaluacion
Act 2 metodos globales evaluacionAct 2 metodos globales evaluacion
Act 2 metodos globales evaluacion
NancyCadenaMalthe
 
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Andres Fernando Guerrero Gomez
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
DanielavelascoLargo
 
Factores de carga inherentes a sus actividades.
Factores de carga inherentes a sus actividades.Factores de carga inherentes a sus actividades.
Factores de carga inherentes a sus actividades.
NathalieNuez3
 
Condiciones de trabajo (metodos globales de evaluacion)
Condiciones de trabajo (metodos globales de evaluacion)Condiciones de trabajo (metodos globales de evaluacion)
Condiciones de trabajo (metodos globales de evaluacion)
Julio Cesar Escalante Palacio
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
Carlos Alberto Martinez Mier
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
AMPARO RANGEL LEON
 
Proyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomiaProyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomia
Midian Perez
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Tatiana Torres Castellanos
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
ALEJANDRAROA21
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Diana0826
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
Mery Chitiva Rodriguez
 
Alcance y limite de los pp metodos
Alcance y limite de los pp metodosAlcance y limite de los pp metodos
Alcance y limite de los pp metodos
at291293
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Paola Andrea Ramos Serrano
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Giovany Garay
 
actividad 2
actividad 2 actividad 2
actividad 2
Julian Cárdenas
 

Similar a Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo (20)

Carga Mental - Un factor Psicosocial.pptx
Carga Mental - Un factor Psicosocial.pptxCarga Mental - Un factor Psicosocial.pptx
Carga Mental - Un factor Psicosocial.pptx
 
METODOS GLOBALES
METODOS GLOBALES METODOS GLOBALES
METODOS GLOBALES
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Carga Mental de trabajo y Fatiga Laboral
Carga Mental de trabajo y Fatiga LaboralCarga Mental de trabajo y Fatiga Laboral
Carga Mental de trabajo y Fatiga Laboral
 
Act 2 metodos globales evaluacion
Act 2 metodos globales evaluacionAct 2 metodos globales evaluacion
Act 2 metodos globales evaluacion
 
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Factores de carga inherentes a sus actividades.
Factores de carga inherentes a sus actividades.Factores de carga inherentes a sus actividades.
Factores de carga inherentes a sus actividades.
 
Condiciones de trabajo (metodos globales de evaluacion)
Condiciones de trabajo (metodos globales de evaluacion)Condiciones de trabajo (metodos globales de evaluacion)
Condiciones de trabajo (metodos globales de evaluacion)
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Proyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomiaProyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomia
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Alcance y limite de los pp metodos
Alcance y limite de los pp metodosAlcance y limite de los pp metodos
Alcance y limite de los pp metodos
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
actividad 2
actividad 2 actividad 2
actividad 2
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo

  • 1. Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo. Por: Ángela Patricia Sánchez Velasco Docente: Olga Lucia Aldana Especialización en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo Julio 2018
  • 2. “Durante la realización de cualquier actividad o tarea, el trabajador se encuentra en un estado de total funcionamiento, en el que primero se dedica a operaciones motoras o físicas; luego, a un conjunto de operaciones cognitivas o mentales” 2
  • 3. ¿QUE ES LA CARGA MENTAL DE TRABAJO? Mulder (1980): La carga mental esta en función del número de etapas de un proceso para realizar correctamente una tarea en función del tiempo necesario para que el sujeto elabore, en su memoria, las respuestas a una información recibida 3 1. Detectar la información 2. Identificarla, decodificarla, interpretarla 3. Elaborar las respuestas y elegir la más adecuada 4. Emitir la respuesta
  • 6. 6 EFECTOS DE LA CARGA MENTAL FATIGA Recuperación Equilibrio •Disminución de atención •Pensamiento lento •Disminución Motivación Crónica •Inestabilidad Emocional •Alteración del Sueño •Astenia •Alteraciones psicosomáticas
  • 7. COMO EVALUAR LA CARGA MENTAL? 7
  • 8. FACTORES DE CARGA DIAGNOSTICO DE LA SITUACION FATIGA 8 Para evaluar la carga mental habrá que considerar dos aspectos: Las exigencias mentales y la capacidad de reacción para responder
  • 9. 1. Método LEST Diseñado por el Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo (L.E.S.T.) del CNRS
  • 10. Este método define por Condiciones de Trabajo el conjunto de factores relativos al contenido del trabajo que pueden tener repercusiones sobre la salud y la vida personal y social de los trabajadores. En esta definición quedan excluidos los factores relativos a salario, ventajas sociales y seguridad en el empleo, por considerarlos objeto de un estudio distinto. 10
  • 11. 11 Índices de Carga Mental Criterios de Evaluación Apremio de Tiempo Modo de remuneración Tiempo de entrar en ritmo Trabajo en cadena o no Atrasos a recuperar Pausas Posibilidades de detener máquina Posibilidad de ausentarse Complejidad- Rapidez Duración del ciclo/# de operaciones Duración del ciclo/# de elecciones conscientes Atención Nivel de atención Continuidad de la atención Posibilidad de desviar la vista y/o hablar Riesgo de Accidentes Riesgo de deterioro del producto o del material Minuciosidad
  • 12. 2. Método Perfil del Puesto Utiliza el término "carga nerviosa", que define como las exigencias del sistema nervioso central durante la realización de una tarea
  • 13. La información gráfica suministrada en forma de perfil permite al técnico obtener una información visual rápida sobre las características del puesto o los puestos evaluados, con el objetivo de mejorar la seguridad y el entorno por medio de la disminución la carga de trabajo física y mental, reducir la presión del trabajo repetitivo o en cadena y crear una proporción creciente de puestos de trabajo de contenido elevado. 13
  • 14. 14 Índices de Carga Mental Criterios de Evaluación Operaciones Mentales Densidad de las operaciones Presión del Tiempo Nivel de Atención Duración de la atención Precisión del trabajo
  • 15. 3. Método ANACT Elaborado por la Agencia Nacional para la Mejora de las Condiciones de Trabajo
  • 16. Analiza las condiciones de trabajo de una empresa con el fin de suscitar la acción. Se basa en la convicción de que “los trabajadores, sea cual sea su función, son los mejores expertos de sus condiciones de trabajo”. Pretende ser una guía para los distintos actores sociales de una organización. 16
  • 17. 17 Índices de Carga Mental Criterios de Evaluación Rapidez de la ejecución Contenido del trabajo Distribución del trabajo Nivel de Atención Ejecución de las tareas
  • 18. 18 Método LEST Método Perfil del Puesto Método ANACT Facilita la apreciación de las condiciones de trabajo y a partir de una evaluación objetiva, identificar los puestos de trabajo más problemáticos y efectuar un seguimiento de los mismos. Analiza puestos de trabajo de cadenas de montaje, trabajos repetitivos y de ciclo corto; sin embargo es susceptible de ser modificado y adaptado, para analizar puestos de otras características y actividades. Permite apreciar mejor la calidad de las instalaciones en servicio o en proyecto, en función de las capacidades y de las expectativas de las personas implicadas en el trabajo. Mejora la seguridad y el entorno. Disminuye la carga de trabajo físico y mental. Reduce las molestias del trabajo repetitivo o en cadena. Y por último, intenta facilitar la apreciación de las condiciones de trabajo. Permite describir las condiciones de trabajo y sus posibles causas. En base a los datos obtenidos propone una serie de acciones encaminadas a corregir aquellas situaciones que se consideran nocivas o peligrosas e insiste en la importancia de la negociación de las posibles acciones entre todas las partes implicadas. COMPARATIVO
  • 19. Referencias ✗ Cortes, H (2014) Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de https://posgradosvirtuales.ecci.edu.co/pluginfile.php/2835/mod _resource/content/1/Unidad/index.html ✗ López, J (2008) Métodos de Valoración Ergonómica de Condiciones de Trabajo. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/8653364/Metodos-de-Evaluaciones- de-Las-Condiciones-de-Trabajo ✗ Rivas, P. (2004) Estudio Comparativo de los Principales Métodos de Evaluación de Carga Física y Mental en el Trabajo. Recuperado de: file:///C:/Users/ACER/Desktop/premio_mapfre2004.pdf 19