SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
FACTORES DE CARGA INHERENTES A SUS ACTIVIDADES
RUTH MERY CHTIVA RODRIGUEZ
CARGA FISICA DEL
TRABAJO
• Hace referencia al trabajo
muscular con predominio
físico.
CARGA MENTAL
DEL TRABAJO
• Hace referencia al trabajo
mental con predominio
intelectual.
FACTORES DE LA CARGA DE TRABAJO
EXIGENCIAS DE LA
TAREA: Esfuerzo
requerido, ritmo.
CARACTERISTICAS DEL
INDIVIDUO: Edad,
formación, experiencia,
fatiga.
INTERACTUAN
INTERACTUAN
FACTORES DE LA CARGA MENTAL
CARGA MENTAL
• DEFINICION: Según el Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el trabajo de España INSHT lo define como: “Es
el conjunto de requerimientos mentales, cognitivos o
intelectuales a los que se ve sometido el trabajador a lo largo
de su jornada laboral, es decir, el nivel de actividad mental
necesario para desarrollar el trabajo”.
FACTORES DETERMINANTES DE LA CARGA DE TRABAJO
• EXIGENCIAS DE LA
TAREA
• FACTOR
PSICOSOCIAL Y DE A
ORGANIZACION
• ACONDICIONAMIENTOS
FISICOS DE LOS
PUESTOS DE TRABAJO
• CAPACIDAD DE
RESPUESTA DEL
INDIVIDUO
La carga que demanda la realización de un trabajo
es determinada por la relación entre las exigencias
del mismo y la capacidad de respuesta de quien
ejecuta esta actividad
La capacidad de respuesta del trabajador frente a tareas
en las que predomina a actividad mental esta en función
de características individuales y factores extralaborales
que pueden incidir en algún momento
Estas exigencias también están determinadas por
otra serie de elementos relacionados con el entorno
de trabajo como factores del ambiente físico,
psicosociales y la organización del trabajo
CARACTERISTICAS DE LA CARGA MENTAL
CARGA MENTAL
CUANTITATIVA
relacionados con la
cantidad de
información que la
persona tiene que
tratar en su puesto
de trabajo
CARGA
MENTAL
CUALITATIVA
la complejidad
de la tarea a
realizar.
SUBCARGA MENTAL
se produce en aquellas
situaciones en las que el
trabajador tiene que
realizar poco trabajo
(subcarga cuantitativa) o
tareas demasiado
sencillas (subcarga
cualitativa).
SOBRECARGA
MENTAL
La sobrecarga o
estimulación excesiva
hace referencia a las
situaciones en las que
el trabajador está
sometido a más
exigencias de las que,
en función de sus
capacidades, puede
satisfacer.
EFECTOS DE LA CARGA MENTAL
La fatiga mental se puede definir como la disminución de la
capacidad física y mental de un individuo, después de haber
realizado un trabajo durante un período de tiempo
determinado.
EVALUACIÓN DE LA CARGA MENTAL
DIAGNOSTICO DE LA
SITUACION
FACTORES DE CARGA FATIGA
Hacen referencia a las exigencias mentales de la tarea,
es decir, a los factores de carga inherentes al trabajo
concreto, al tipo de tarea y a las condiciones en que
se realiza.
Efectos de la realización de la tarea sobre el
trabajador. Generalmente se utilizan indicadores de
fatiga mental.
FACTORES DE CARGA INHERENTES A LA TAREA
• Hacen referencia a las exigencias que, desde el punto de vista mental, la tarea plantea al
trabajador. En este sentido, existen unos métodos objetivos, conocidos como métodos
globales de evaluación de las condiciones de trabajo, que, en su valoración de los puestos
de trabajo, incluyen variables relativas a la carga mental, es decir, variables que
permiten evaluar las exigencias mentales de una determinada tarea.
• 1. METODO L.E.S.T.
• 2. METODO R.N.U.R O METODO DE PERFIL DEL PUESTO
• 3. METODO DE EVALUACION DE FACTORES PSICOSOCIALES DEL INSHT
1. MÉTODO L.E.S.T.
Complejidad - Rapidez AtenciónApremio de tiempo Minuciosidad
Para los trabajos
repetitivos, el apremio
de tiempo surge de la
necesidad del
trabajador de seguir
una cadencia o ritmo
impuesto. Para los
trabajos no repetitivos,
el apremio puede
resultar de la exigencia
de lograr unos ciertos
objetivos de
rendimiento en un
tiempo determinado
Hace referencia al
esfuerzo de
memorización que se
exige al trabajador o al
número de elecciones
que debe efectuar, en
relación con la
velocidad con que debe
dar una respuesta.
Determinada por el nivel
de concentración
requerido para realizar
una tarea y por la
continuidad de ese
esfuerzo.
Se considera como una
forma especial de
atención en trabajos de
precisión, en los que el
trabajador debe
manipular objetos muy
pequeños u observar
detalles muy exactos
(por ejemplo, ejecución
de trabajos de precisión
o detección de defectos
poco perceptibles).
2.MÉTODO R.N.U.R. O MÉTODO DE
PERFIL DEL PUESTO
Operación mentales Nivel de atención
Entendidas como acciones no
automatizadas en las que el trabajador
elige conscientemente la respuesta.
Hace referencia fundamentalmente a tareas
automatizadas, y tiene en cuenta aspectos como
la duración de la atención, la precisión del trabajo
y las incidencias (trabajo en cadena, duración del
ciclo).
3. MÉTODO DE EVALUACIÓN DE
FACTORES PSICOSOCIALES DEL
INSHT.
Esfuerzo de
atención
Fatiga percibida
Presión de
tiempos Sobrecarga
Contemplada a
partir del tiempo
asignado a la tarea,
la necesidad de
recuperar los
retrasos, y el tiempo
durante el cual se
debe trabajar con
rapidez.
Viene dado por la intensidad o el
esfuerzo de concentración o
reflexión necesarios para recibir las
informaciones del proceso y
elaborar las respuestas adecuadas,
y por la constancia con que debe
ser sostenido ese esfuerzo. El
esfuerzo de atención puede verse
influido por la 21 frecuencia de
aparición de posibles incidentes, y
por las consecuencias que
pudieran ocasionarse durante el
proceso por una equivocación del
trabajador.
Recoge la
sensación de
fatiga del
trabajador
cuando acaba su
jornada laboral.
Viene dada por el
número de
informaciones que
se precisan para
realizar la tarea y el
nivel de
complejidad de las
mismas.
Percepción subjetiva
de la dificultad
Que para el
trabajador tiene su
trabajo.
MÉTODOS ESPECÍFICOS DE
VALORACIÓN DE LA
CARGA MENTAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia practica para la gestion integral de los accidentes de trabajo
Guia practica para la gestion integral de los accidentes de trabajoGuia practica para la gestion integral de los accidentes de trabajo
Guia practica para la gestion integral de los accidentes de trabajolesross132
 
Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2
César Augusto Díaz Talavera
 
Triptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosocialesTriptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosociales
hector moyano
 
La carga mental de trabajo
La carga mental de trabajoLa carga mental de trabajo
La carga mental de trabajo
Oscar Javier Pulido Parra
 
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la ErgonomíaSUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Carga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajoCarga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajo
Katerinne Lopez
 
Riesgo ergonomico
Riesgo ergonomicoRiesgo ergonomico
Riesgo ergonomico
Leonardo Malagon
 
Levantamiento de cargas
Levantamiento de cargasLevantamiento de cargas
Levantamiento de cargas
Juan Jose Chavarria Espinoza
 
Acoso laboral positiva
Acoso laboral positivaAcoso laboral positiva
Acoso laboral positiva
MONICA801020
 
Metodo jsi (job strain index)
Metodo jsi (job strain index)Metodo jsi (job strain index)
Metodo jsi (job strain index)
YAJAIRA CARDENAS
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Ari Yanik Alvarez
 
Carga física y mental
Carga física y mentalCarga física y mental
Carga física y mental
Lorena Bernal
 
Salud Ocupacional - Ergonomía
Salud Ocupacional - Ergonomía Salud Ocupacional - Ergonomía
Salud Ocupacional - Ergonomía
Kevin Martin Espinoza del Aguila
 
Salud Mental y Espacios de Trabajo
Salud Mental y Espacios de TrabajoSalud Mental y Espacios de Trabajo
Salud Mental y Espacios de Trabajo
UPEL-IMPM - CIDEC
 
International standard iso 7243
International standard iso 7243International standard iso 7243
International standard iso 7243
waltervillacis1
 
NOM 035 STPS
NOM 035 STPSNOM 035 STPS
NOM 035 STPS
Lily Pérez Leal
 
Ergonomia oficinas
Ergonomia oficinasErgonomia oficinas
Ergonomia oficinas
Silvia Romero
 

La actualidad más candente (20)

Guia practica para la gestion integral de los accidentes de trabajo
Guia practica para la gestion integral de los accidentes de trabajoGuia practica para la gestion integral de los accidentes de trabajo
Guia practica para la gestion integral de los accidentes de trabajo
 
Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2
 
Triptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosocialesTriptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosociales
 
La carga mental de trabajo
La carga mental de trabajoLa carga mental de trabajo
La carga mental de trabajo
 
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la ErgonomíaSUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
 
Carga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajoCarga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajo
 
Riesgo ergonomico
Riesgo ergonomicoRiesgo ergonomico
Riesgo ergonomico
 
Levantamiento de cargas
Levantamiento de cargasLevantamiento de cargas
Levantamiento de cargas
 
Acoso laboral positiva
Acoso laboral positivaAcoso laboral positiva
Acoso laboral positiva
 
Metodo jsi (job strain index)
Metodo jsi (job strain index)Metodo jsi (job strain index)
Metodo jsi (job strain index)
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
Evaluación ergonómica de un puesto de trabajo OWAS , MAC
Evaluación ergonómica de un puesto de trabajo OWAS , MACEvaluación ergonómica de un puesto de trabajo OWAS , MAC
Evaluación ergonómica de un puesto de trabajo OWAS , MAC
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Carga física y mental
Carga física y mentalCarga física y mental
Carga física y mental
 
Salud Ocupacional - Ergonomía
Salud Ocupacional - Ergonomía Salud Ocupacional - Ergonomía
Salud Ocupacional - Ergonomía
 
Salud Mental y Espacios de Trabajo
Salud Mental y Espacios de TrabajoSalud Mental y Espacios de Trabajo
Salud Mental y Espacios de Trabajo
 
International standard iso 7243
International standard iso 7243International standard iso 7243
International standard iso 7243
 
NOM 035 STPS
NOM 035 STPSNOM 035 STPS
NOM 035 STPS
 
Ergonomia oficinas
Ergonomia oficinasErgonomia oficinas
Ergonomia oficinas
 

Similar a Factores de carga inherentes a sus actividades

Act 3. factores de carga inherentes a la actividad
Act 3. factores de carga inherentes a la actividadAct 3. factores de carga inherentes a la actividad
Act 3. factores de carga inherentes a la actividad
AndreaLozano67
 
Act 3. factores de carga inherentes a la actividad
Act 3. factores de carga inherentes a la actividadAct 3. factores de carga inherentes a la actividad
Act 3. factores de carga inherentes a la actividad
AndreaLozano67
 
Act 3. factores de carga inherentes a la actividad
Act 3. factores de carga inherentes a la actividadAct 3. factores de carga inherentes a la actividad
Act 3. factores de carga inherentes a la actividad
AndreaLozano67
 
Factores de carga en el trabajo
Factores de carga en el trabajoFactores de carga en el trabajo
Factores de carga en el trabajo
Leidynovoa2601
 
Metodos de evaluación de las condiciones de trabajo
Metodos de evaluación de las condiciones de trabajoMetodos de evaluación de las condiciones de trabajo
Metodos de evaluación de las condiciones de trabajo
mmarcela92
 
Carga Mental de trabajo y Fatiga Laboral
Carga Mental de trabajo y Fatiga LaboralCarga Mental de trabajo y Fatiga Laboral
Carga Mental de trabajo y Fatiga Laboral
BeriuskaCapitillo2
 
CARGAS MENTA Y FATIGA
CARGAS MENTA Y FATIGACARGAS MENTA Y FATIGA
CARGAS MENTA Y FATIGA
EduardoYimarRodrigue
 
UNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptx
UNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptxUNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptx
UNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptx
1familia3pachecos
 
CARGA DE TRABAJO 2022-1.pdf
CARGA DE TRABAJO 2022-1.pdfCARGA DE TRABAJO 2022-1.pdf
CARGA DE TRABAJO 2022-1.pdf
JULIOCESARVALENCIAGA
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Paola Andrea Ramos Serrano
 
Cargos mentaleees convertido-comprimido
Cargos mentaleees convertido-comprimidoCargos mentaleees convertido-comprimido
Cargos mentaleees convertido-comprimido
AnthonyDaniloBarzola
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Jhonatan David Avila Jimenez
 
Cargas cognitiva mental y fatiga
Cargas cognitiva mental y fatigaCargas cognitiva mental y fatiga
Cargas cognitiva mental y fatiga
MarlonNoboaHerrera
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
KAREN TROCHEZ
 
factores de carga inherente a sus actividades
factores de carga inherente a sus actividadesfactores de carga inherente a sus actividades
factores de carga inherente a sus actividades
carolinamosqueramend
 
Factores de carga
Factores de cargaFactores de carga
Factores de carga
Alejandra Sanchez Castañeda
 
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Andres Fernando Guerrero Gomez
 
Actividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividades
DIANA LORENA MENDEZ PEDRAZA
 
Cargas Mentales
Cargas MentalesCargas Mentales
Cargas Mentales
PamelaOrdeana
 

Similar a Factores de carga inherentes a sus actividades (20)

Act 3. factores de carga inherentes a la actividad
Act 3. factores de carga inherentes a la actividadAct 3. factores de carga inherentes a la actividad
Act 3. factores de carga inherentes a la actividad
 
Act 3. factores de carga inherentes a la actividad
Act 3. factores de carga inherentes a la actividadAct 3. factores de carga inherentes a la actividad
Act 3. factores de carga inherentes a la actividad
 
Act 3. factores de carga inherentes a la actividad
Act 3. factores de carga inherentes a la actividadAct 3. factores de carga inherentes a la actividad
Act 3. factores de carga inherentes a la actividad
 
Factores de carga en el trabajo
Factores de carga en el trabajoFactores de carga en el trabajo
Factores de carga en el trabajo
 
Metodos de evaluación de las condiciones de trabajo
Metodos de evaluación de las condiciones de trabajoMetodos de evaluación de las condiciones de trabajo
Metodos de evaluación de las condiciones de trabajo
 
Carga Mental de trabajo y Fatiga Laboral
Carga Mental de trabajo y Fatiga LaboralCarga Mental de trabajo y Fatiga Laboral
Carga Mental de trabajo y Fatiga Laboral
 
CARGAS MENTA Y FATIGA
CARGAS MENTA Y FATIGACARGAS MENTA Y FATIGA
CARGAS MENTA Y FATIGA
 
UNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptx
UNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptxUNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptx
UNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptx
 
CARGA DE TRABAJO 2022-1.pdf
CARGA DE TRABAJO 2022-1.pdfCARGA DE TRABAJO 2022-1.pdf
CARGA DE TRABAJO 2022-1.pdf
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Cargos mentaleees convertido-comprimido
Cargos mentaleees convertido-comprimidoCargos mentaleees convertido-comprimido
Cargos mentaleees convertido-comprimido
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Cargas cognitiva mental y fatiga
Cargas cognitiva mental y fatigaCargas cognitiva mental y fatiga
Cargas cognitiva mental y fatiga
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
factores de carga inherente a sus actividades
factores de carga inherente a sus actividadesfactores de carga inherente a sus actividades
factores de carga inherente a sus actividades
 
Factores de carga
Factores de cargaFactores de carga
Factores de carga
 
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
 
Actividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Cargas Mentales
Cargas MentalesCargas Mentales
Cargas Mentales
 
Carga mental
Carga mentalCarga mental
Carga mental
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Factores de carga inherentes a sus actividades

  • 1. PROGRAMA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO FACTORES DE CARGA INHERENTES A SUS ACTIVIDADES RUTH MERY CHTIVA RODRIGUEZ
  • 2. CARGA FISICA DEL TRABAJO • Hace referencia al trabajo muscular con predominio físico. CARGA MENTAL DEL TRABAJO • Hace referencia al trabajo mental con predominio intelectual.
  • 3. FACTORES DE LA CARGA DE TRABAJO EXIGENCIAS DE LA TAREA: Esfuerzo requerido, ritmo. CARACTERISTICAS DEL INDIVIDUO: Edad, formación, experiencia, fatiga. INTERACTUAN INTERACTUAN
  • 4. FACTORES DE LA CARGA MENTAL
  • 5. CARGA MENTAL • DEFINICION: Según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo de España INSHT lo define como: “Es el conjunto de requerimientos mentales, cognitivos o intelectuales a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral, es decir, el nivel de actividad mental necesario para desarrollar el trabajo”.
  • 6. FACTORES DETERMINANTES DE LA CARGA DE TRABAJO • EXIGENCIAS DE LA TAREA • FACTOR PSICOSOCIAL Y DE A ORGANIZACION • ACONDICIONAMIENTOS FISICOS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO • CAPACIDAD DE RESPUESTA DEL INDIVIDUO
  • 7. La carga que demanda la realización de un trabajo es determinada por la relación entre las exigencias del mismo y la capacidad de respuesta de quien ejecuta esta actividad La capacidad de respuesta del trabajador frente a tareas en las que predomina a actividad mental esta en función de características individuales y factores extralaborales que pueden incidir en algún momento Estas exigencias también están determinadas por otra serie de elementos relacionados con el entorno de trabajo como factores del ambiente físico, psicosociales y la organización del trabajo
  • 8. CARACTERISTICAS DE LA CARGA MENTAL CARGA MENTAL CUANTITATIVA relacionados con la cantidad de información que la persona tiene que tratar en su puesto de trabajo CARGA MENTAL CUALITATIVA la complejidad de la tarea a realizar. SUBCARGA MENTAL se produce en aquellas situaciones en las que el trabajador tiene que realizar poco trabajo (subcarga cuantitativa) o tareas demasiado sencillas (subcarga cualitativa). SOBRECARGA MENTAL La sobrecarga o estimulación excesiva hace referencia a las situaciones en las que el trabajador está sometido a más exigencias de las que, en función de sus capacidades, puede satisfacer.
  • 9. EFECTOS DE LA CARGA MENTAL La fatiga mental se puede definir como la disminución de la capacidad física y mental de un individuo, después de haber realizado un trabajo durante un período de tiempo determinado.
  • 10. EVALUACIÓN DE LA CARGA MENTAL DIAGNOSTICO DE LA SITUACION FACTORES DE CARGA FATIGA Hacen referencia a las exigencias mentales de la tarea, es decir, a los factores de carga inherentes al trabajo concreto, al tipo de tarea y a las condiciones en que se realiza. Efectos de la realización de la tarea sobre el trabajador. Generalmente se utilizan indicadores de fatiga mental.
  • 11. FACTORES DE CARGA INHERENTES A LA TAREA • Hacen referencia a las exigencias que, desde el punto de vista mental, la tarea plantea al trabajador. En este sentido, existen unos métodos objetivos, conocidos como métodos globales de evaluación de las condiciones de trabajo, que, en su valoración de los puestos de trabajo, incluyen variables relativas a la carga mental, es decir, variables que permiten evaluar las exigencias mentales de una determinada tarea. • 1. METODO L.E.S.T. • 2. METODO R.N.U.R O METODO DE PERFIL DEL PUESTO • 3. METODO DE EVALUACION DE FACTORES PSICOSOCIALES DEL INSHT
  • 12. 1. MÉTODO L.E.S.T. Complejidad - Rapidez AtenciónApremio de tiempo Minuciosidad Para los trabajos repetitivos, el apremio de tiempo surge de la necesidad del trabajador de seguir una cadencia o ritmo impuesto. Para los trabajos no repetitivos, el apremio puede resultar de la exigencia de lograr unos ciertos objetivos de rendimiento en un tiempo determinado Hace referencia al esfuerzo de memorización que se exige al trabajador o al número de elecciones que debe efectuar, en relación con la velocidad con que debe dar una respuesta. Determinada por el nivel de concentración requerido para realizar una tarea y por la continuidad de ese esfuerzo. Se considera como una forma especial de atención en trabajos de precisión, en los que el trabajador debe manipular objetos muy pequeños u observar detalles muy exactos (por ejemplo, ejecución de trabajos de precisión o detección de defectos poco perceptibles).
  • 13. 2.MÉTODO R.N.U.R. O MÉTODO DE PERFIL DEL PUESTO Operación mentales Nivel de atención Entendidas como acciones no automatizadas en las que el trabajador elige conscientemente la respuesta. Hace referencia fundamentalmente a tareas automatizadas, y tiene en cuenta aspectos como la duración de la atención, la precisión del trabajo y las incidencias (trabajo en cadena, duración del ciclo).
  • 14. 3. MÉTODO DE EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES DEL INSHT. Esfuerzo de atención Fatiga percibida Presión de tiempos Sobrecarga Contemplada a partir del tiempo asignado a la tarea, la necesidad de recuperar los retrasos, y el tiempo durante el cual se debe trabajar con rapidez. Viene dado por la intensidad o el esfuerzo de concentración o reflexión necesarios para recibir las informaciones del proceso y elaborar las respuestas adecuadas, y por la constancia con que debe ser sostenido ese esfuerzo. El esfuerzo de atención puede verse influido por la 21 frecuencia de aparición de posibles incidentes, y por las consecuencias que pudieran ocasionarse durante el proceso por una equivocación del trabajador. Recoge la sensación de fatiga del trabajador cuando acaba su jornada laboral. Viene dada por el número de informaciones que se precisan para realizar la tarea y el nivel de complejidad de las mismas. Percepción subjetiva de la dificultad Que para el trabajador tiene su trabajo.