SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MÉTODOS GLOBALES PARA
LA EVALUACIÓN DE LAS
CONDICIONES DEL TRABAJO.
Actividad 2
NANCY CADENA MALTHE
ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
Al implementar el Sistema de Seguridad y salud en el trabajo, se escucha la
palabra “Ergonomía” definida como técnica preventiva que actúa sobre los
factores de riesgo asociados con las exigencias físicas y mentales, requeridas
por la tarea para lograr la adaptación del trabajo al hombre.
Autor: Henry Cortés - versión 1.0
A través de los estudios de la
Ergonomía se han diseñado algunas
herramientas para conocer, valorar
evaluar cualitativa y
cuantitativamente las condiciones
de trabajo. Esta evaluación es
externa.
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN DE
LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
• Método LEST (Laboratorie de Économie et sociologie du travail- 1978)
• Método Los perfiles de puestos (RENAULT), Régie nationale desusines
Renault, 1979
• Método FAGOR, Método perfil del puesto 1987.
• Método Ergonomic workplace analysis (EWA) Análisis ergonómico del
puesto de trabajo. FINNISH INSTITUTE OF OCCUPATIONAL HEALTH, 1989.
• Método ANACT Agence nationale pour l’amélioration des conditions de
travail, 1984
Los métodos buscan analizar las condiciones de trabajo – evaluación de
riesgos. La aplicación de cada uno depende de las situaciones, y los resultado
no son los mismos de acuerdo al tipo de trabajo.
Métodos
METODO LEST RENAULT FAGOR ANACT EWA
Tiempo aprox
observación 3-4h. 2-3h. 30min-1h. 2-3h. 15min- 30min
Valoración(>
puntuacion,peor
condiciontrabajo
Sevaloranlosaspectosde
0a 10puntos,quese
recategorizanen5niveles
degravedad Valoraciónen5niveles
Valoraciónen5niveles,
excepto losapartados
abiertos
La evaluaciónda como
resultado 3niveles. La
encuesta pondera elpeso
delosfactoresentre0y3
Para todoslosfactores:
Valoracióndelanalista con
5niveles. Valoracióndel
trabajadorcon4niveles
Persona e
instrumentosde
recogida dedatos
Técnico experto conlos
instrumentos: luxómetro,
anemómetro,sonómetro,
cronómetro,cinta métrica
Técnico conlosinstrumentos: cinta
métrica,luxómetro,sonómetro,
anemómetro y/o ejemplos
orientativosdevaloración
Técnico con
termómetro,
sonómetro yluxómetro
No requiereformación
específica. Sepueden
seguirlaspuntuaciones
orientativaso para mayor
precisiónutilizar
instrumentos: sonómetro,
luxómetro,
Observaciónyentrevista
y/o aparatossimplesde
medición
Métodos
METODO LEST RENAULT FAGOR ANACT EWA
Como se hace
Observacion rapida y
objetiva de elementos y
condiciones de trabajo
Valoracion objetiva, cuantificada
de la condicion de trabajo de un
puesto concreto
Análisis a nivel individual
o de conjunto de las
plantas de la propia
Primero se analiza toda la
empresa y despues puesto
de trabajo especifico
El instrumento da una
vision del puesto de
trabajo
Aplicación del
metodo
Entorno fisico
Carga fisica
Carga mental
Aspectos Psicosociales
Tiempos de trabajo
Mejorar la seguridad y el entorno
Disminuir la carga de trabajo física
y nerviosa
Reducir la presión de trabajo
repetitivo o en cadena
Crear una proporción creciente de
puestos de trabajo de contenido
elevado.
Datos de identificación
Factores de riesgo,
ambiente fisico,
organización de horario
Conocer la empresa
Analizar las situaciones
Encuesta sobre el terreno
Balance de condiciones de
trabajo
Discusion de resultados
Plan de mejora
Diseña supesto de trabajo
Tares saludables, seguras y
productivas
Hace seguimiento a
mejoras implantadas
Aplicación
Preferentemente puestos
fijos del sector industrial,
poco o nada cualificado
Puestos de cadena de: montaje,
trabajos repetitivos y de ciclo corto
decuado a puestos
similares en el sector
industrial
Análisis de las condiciones
de trabajo en la empresa
para promover la acción.
No específica aplicaciones
concretas, en general
relacionado con el sector
industrial
No está orientado a
trabajos en cadena
Otros métodos
• Método PYMES. Método de Evaluación de las Condiciones de Trabajo
en Pequeñas y Medianas Empresas. (CNCT, Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene del Trabajo, 1997)
• Método FREMAP. Criterios de evaluación para el análisis ergonómico
de los puestos de trabajo. Centro de prevención y rehabilitación.
• Método A.E.T. (llamado Método Ergonómico de Análisis de Tareas.
• Método de la S.A.V.I.E.M. (Sociedad Anónima de Vehículos
Industriales y Equipamientos Mecánicos, 1973) (Van Deyver).
• Análisis ergonómico elemental. (Bois, 1977).
Otros métodos
Método PYMES Método FREMAP. Método A.E.T. Método de la S.A.V.I.E.M
Caracteristica
Calidad en las condiciones de
trabajo
Plan de Prevención de Riesgos
Laborales .
Entorno de trabajo para estudiar
la evolución y las consecuencias
fisicas y psicologicas derivadas de
las actividades humanas en el
entorno productivo
Se evaluaba en una tabla de 5
puntosvalores con factores
representativos
Metodo
Riesgos en los lugares de trabajo,
detallados con codigos de forma.
Listado de riesgos materiales para
calificacion
Concepto y estructura, metodologia,
procedimiento de la evaluación. La
evaluación de riesgos y la
coordinación de actividades
empresariales..
La AET incluye algunos pasos que
deben seguirse a fin de obtener
un diagnostico adecuado que
puede generar transformaciones
efectivas
Aspectos a Evaluar
Cuestionarios que estudia
problemas relacionados con la
gestion preventiva
Condiciones de seguridad
Condiciones medioambientales
La carga de trabajo
La organización del trabajo
Condiciones de trabajo que
requieren una evaluación de riesgos.
Estructura de la planificación anual o
periódica de acciones y medidas
preventivas
1 Visita a la empresa
2 Eleccion de actividad
3 Filmacion y observacion
4 Realizacion de HTA
5 Realizacion de las entrevistas
6 Realizacion de AET
7 Identificacion de las principales
dificultades
8 Entrenamiento de los
resultados
1 Iluminación
2 Ruido
3 Temperatura y velocidad del aire
4 Irritantes tóxicos
5 Cargas físicas
6 Tiempos del ciclo Cálculo
7 Tiempos de autonomía
8 Horarios de trabajo
9 Intereses por el trabajo
10 Espacios y grupos de trabajo
Otros métodos
• Evaluación de puestos de trabajo PAQ. (McCormick).
• Condiciones de trabajo en Centros Hospitalarios. Metodología de
Autoevaluación. INSHT (1992).
• Test de autoevaluación para usuarios de pantallas de visualización de
datos. Encuesta de autoevaluación de las condiciones de trabajo.NTP
182. INSHT.
• Cuestionario de control para el análisis de los puestos de trabajo.
Grandjean (1983).
La guía de buenas practicas NTP 451 refiere:
• el método LEST, a pesar de ser un método antiguo, se continúa
aplicando y utilizando para la evaluación de las condiciones de trabajo
y, en cualquier caso, es un referente en el que se basan muchos de los
otros métodos desarrollados.
0,1,2 SituaciónSatisfactoria
3,4,5 Débilesmolestias.Algunasmejoraspodríanaportarmáscomodidadaltrabajador
6,7 Molestiasmedias. Existeriesgodefatiga.
8,9 Molestiasfuertes.
10 Nocividad.
SISTEMADEPUNTUACIÓN
Método Lest
• Considerando cada aspecto del puesto de trabajo de manera general.
No se profundiza, pero obtiene una primera valoración que permite
establecer si se requiere un análisis más profundo con métodos
específicos.
• El método considera 16 variables agrupadas en 5 aspectos
(dimensiones):
1. Entorno físico
2. Carga física
3. Carga mental
4. Aspectos psicosociales
5. Tiempo de trabajo.
5 aspectos (dimensiones):
ENTORNO FISICO CARGAFÍSICA CARGAMENTAL ASPECTOS PSICOSOCIALES TIEMPOS DE TRABAJO
Ambientetérmico Cargaestática Apremiodetiempo Iniciativa Tiempodetrabajo
Ruido Cargadinámica Complejidad Estatussocial
Iluminación Atención Comunicaciones
Vibraciones Relaciónconelmando
Los equipos para mediciones son:
• Cinta métrica Cinta que tiene marcada la longitud del metro y sus
divisiones y sirve para medir distancias o longitudes.
• Sonómetro: Instrumento que sirve
para medir y comparar sonidos.
• Cronómetro: permite medir intervalos
de tiempo muy pequeños, hasta fracciones de segundo.
Los equipos para mediciones son:
• Luxómetro: es un instrumento de medición que
permite medir simple y rápidamente la iluminancia
real y no subjetiva de un ambiente.
• Psicómetro: mide la temperatura real del aire
húmedo o seco.
• Anemómetro: Instrumento para medir
la velocidad de circulación de un fluido
gaseoso, en especial del viento.
Referencia Bibliográfica
• NTP 451: Evaluación de las condiciones de trabajo: métodos generales.
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/N
TP/Ficheros/401a500/ntp_451.pdf
• Juan López Méndez: https://es.scribd.com/doc/8653364/Metodos-de-
Evaluaciones-de-Las-Condiciones-de-Trabajo
• Henry Cortés - versión 1.0. Copyright 2014: Universidad ECCI
https://posgradosvirtuales.ecci.edu.co/pluginfile.php/2835/mod_resource/co
ntent/1/Unidad/index.html
• NTP 176: Evaluación de las condiciones de trabajo: Método de los perfiles de
puestos.
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/N
TP/Ficheros/101a200/ntp_176.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesmiguel murcia
 
Presentacion metodos de evaluacion global
Presentacion metodos de evaluacion globalPresentacion metodos de evaluacion global
Presentacion metodos de evaluacion globalSaray Orozco
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Karen Quintero
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOJeison Castro
 
Metodos globales para la sst
Metodos globales para la sstMetodos globales para la sst
Metodos globales para la sstSol Torres
 
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones deMetodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones deROCIOSUAREZ32
 
Metodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoLizethHernandez73
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajoMayra Alejandra Tangarife Ortiz
 
Metodos globales - Stefanny polanco
Metodos globales - Stefanny polancoMetodos globales - Stefanny polanco
Metodos globales - Stefanny polancoYisellStefanyPolanco
 
Condiciones de trabajo (metodos globales de evaluacion)
Condiciones de trabajo (metodos globales de evaluacion)Condiciones de trabajo (metodos globales de evaluacion)
Condiciones de trabajo (metodos globales de evaluacion)Julio Cesar Escalante Palacio
 
Métodos para evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos para evaluación de las condiciones de trabajoMétodos para evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos para evaluación de las condiciones de trabajomauriciolinares13
 
Actvidad 2. Factores de carga inherentes a sus actividades
Actvidad 2. Factores de carga inherentes a sus actividadesActvidad 2. Factores de carga inherentes a sus actividades
Actvidad 2. Factores de carga inherentes a sus actividadesoscarherran64
 
Actividad no.2 Metodos
Actividad no.2 MetodosActividad no.2 Metodos
Actividad no.2 MetodosJinneth2015
 
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajoMétodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajostefanyalarconflorez
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoANAMILENAMARTINEZ2
 

La actualidad más candente (20)

Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Presentacion metodos de evaluacion global
Presentacion metodos de evaluacion globalPresentacion metodos de evaluacion global
Presentacion metodos de evaluacion global
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Programa en seguridad salud en el trabajo
Programa en seguridad salud en el trabajoPrograma en seguridad salud en el trabajo
Programa en seguridad salud en el trabajo
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
 
Metodos globales para la sst
Metodos globales para la sstMetodos globales para la sst
Metodos globales para la sst
 
Ecci trabajo program sst
Ecci trabajo program sstEcci trabajo program sst
Ecci trabajo program sst
 
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones deMetodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
 
Métodos Globales de Evaluación
Métodos Globales de Evaluación Métodos Globales de Evaluación
Métodos Globales de Evaluación
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
 
Metodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
 
Metodos globales - Stefanny polanco
Metodos globales - Stefanny polancoMetodos globales - Stefanny polanco
Metodos globales - Stefanny polanco
 
Condiciones de trabajo (metodos globales de evaluacion)
Condiciones de trabajo (metodos globales de evaluacion)Condiciones de trabajo (metodos globales de evaluacion)
Condiciones de trabajo (metodos globales de evaluacion)
 
Métodos para evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos para evaluación de las condiciones de trabajoMétodos para evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos para evaluación de las condiciones de trabajo
 
Actvidad 2. Factores de carga inherentes a sus actividades
Actvidad 2. Factores de carga inherentes a sus actividadesActvidad 2. Factores de carga inherentes a sus actividades
Actvidad 2. Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Actividad no.2 Metodos
Actividad no.2 MetodosActividad no.2 Metodos
Actividad no.2 Metodos
 
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajoMétodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 

Similar a Act 2 metodos globales evaluacion

Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajofredyandres22
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO rodrigoducuara123
 
Acitividad no. 2 factores de carga
Acitividad no. 2 factores de cargaAcitividad no. 2 factores de carga
Acitividad no. 2 factores de cargajairoaya1
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesDiego Cataño
 
Metodos globales de evaluacion
Metodos globales de evaluacionMetodos globales de evaluacion
Metodos globales de evaluacioncecilia1224s
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoDiegoFernandoAngelAv
 
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajoEdgardoRomeroDiaz
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoFanny Escorcia
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoCelenyBetancur
 
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajoDianaRiao11
 
Factores inherentes a sus actividades
Factores inherentes a sus actividadesFactores inherentes a sus actividades
Factores inherentes a sus actividadesLuzElenaPalacioReyes
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoPaula Ávila Cuellar
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesLaura Ines Ramirez
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoWENDYTATIANAMARTINEZ
 
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona GarciaMetodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona GarciaValeriaGalvez4
 

Similar a Act 2 metodos globales evaluacion (18)

Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
 
Acitividad no. 2 factores de carga
Acitividad no. 2 factores de cargaAcitividad no. 2 factores de carga
Acitividad no. 2 factores de carga
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales de evaluacion
Metodos globales de evaluacionMetodos globales de evaluacion
Metodos globales de evaluacion
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
 
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
 
Actividad no. 2
Actividad no. 2Actividad no. 2
Actividad no. 2
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Actividad 2 sst
Actividad 2 sstActividad 2 sst
Actividad 2 sst
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
 
Factores inherentes a sus actividades
Factores inherentes a sus actividadesFactores inherentes a sus actividades
Factores inherentes a sus actividades
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona GarciaMetodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Act 2 metodos globales evaluacion

  • 1. LOS MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO. Actividad 2 NANCY CADENA MALTHE ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 2. Al implementar el Sistema de Seguridad y salud en el trabajo, se escucha la palabra “Ergonomía” definida como técnica preventiva que actúa sobre los factores de riesgo asociados con las exigencias físicas y mentales, requeridas por la tarea para lograr la adaptación del trabajo al hombre. Autor: Henry Cortés - versión 1.0
  • 3. A través de los estudios de la Ergonomía se han diseñado algunas herramientas para conocer, valorar evaluar cualitativa y cuantitativamente las condiciones de trabajo. Esta evaluación es externa.
  • 4. MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO • Método LEST (Laboratorie de Économie et sociologie du travail- 1978) • Método Los perfiles de puestos (RENAULT), Régie nationale desusines Renault, 1979 • Método FAGOR, Método perfil del puesto 1987. • Método Ergonomic workplace analysis (EWA) Análisis ergonómico del puesto de trabajo. FINNISH INSTITUTE OF OCCUPATIONAL HEALTH, 1989. • Método ANACT Agence nationale pour l’amélioration des conditions de travail, 1984 Los métodos buscan analizar las condiciones de trabajo – evaluación de riesgos. La aplicación de cada uno depende de las situaciones, y los resultado no son los mismos de acuerdo al tipo de trabajo.
  • 5. Métodos METODO LEST RENAULT FAGOR ANACT EWA Tiempo aprox observación 3-4h. 2-3h. 30min-1h. 2-3h. 15min- 30min Valoración(> puntuacion,peor condiciontrabajo Sevaloranlosaspectosde 0a 10puntos,quese recategorizanen5niveles degravedad Valoraciónen5niveles Valoraciónen5niveles, excepto losapartados abiertos La evaluaciónda como resultado 3niveles. La encuesta pondera elpeso delosfactoresentre0y3 Para todoslosfactores: Valoracióndelanalista con 5niveles. Valoracióndel trabajadorcon4niveles Persona e instrumentosde recogida dedatos Técnico experto conlos instrumentos: luxómetro, anemómetro,sonómetro, cronómetro,cinta métrica Técnico conlosinstrumentos: cinta métrica,luxómetro,sonómetro, anemómetro y/o ejemplos orientativosdevaloración Técnico con termómetro, sonómetro yluxómetro No requiereformación específica. Sepueden seguirlaspuntuaciones orientativaso para mayor precisiónutilizar instrumentos: sonómetro, luxómetro, Observaciónyentrevista y/o aparatossimplesde medición
  • 6. Métodos METODO LEST RENAULT FAGOR ANACT EWA Como se hace Observacion rapida y objetiva de elementos y condiciones de trabajo Valoracion objetiva, cuantificada de la condicion de trabajo de un puesto concreto Análisis a nivel individual o de conjunto de las plantas de la propia Primero se analiza toda la empresa y despues puesto de trabajo especifico El instrumento da una vision del puesto de trabajo Aplicación del metodo Entorno fisico Carga fisica Carga mental Aspectos Psicosociales Tiempos de trabajo Mejorar la seguridad y el entorno Disminuir la carga de trabajo física y nerviosa Reducir la presión de trabajo repetitivo o en cadena Crear una proporción creciente de puestos de trabajo de contenido elevado. Datos de identificación Factores de riesgo, ambiente fisico, organización de horario Conocer la empresa Analizar las situaciones Encuesta sobre el terreno Balance de condiciones de trabajo Discusion de resultados Plan de mejora Diseña supesto de trabajo Tares saludables, seguras y productivas Hace seguimiento a mejoras implantadas Aplicación Preferentemente puestos fijos del sector industrial, poco o nada cualificado Puestos de cadena de: montaje, trabajos repetitivos y de ciclo corto decuado a puestos similares en el sector industrial Análisis de las condiciones de trabajo en la empresa para promover la acción. No específica aplicaciones concretas, en general relacionado con el sector industrial No está orientado a trabajos en cadena
  • 7. Otros métodos • Método PYMES. Método de Evaluación de las Condiciones de Trabajo en Pequeñas y Medianas Empresas. (CNCT, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo, 1997) • Método FREMAP. Criterios de evaluación para el análisis ergonómico de los puestos de trabajo. Centro de prevención y rehabilitación. • Método A.E.T. (llamado Método Ergonómico de Análisis de Tareas. • Método de la S.A.V.I.E.M. (Sociedad Anónima de Vehículos Industriales y Equipamientos Mecánicos, 1973) (Van Deyver). • Análisis ergonómico elemental. (Bois, 1977).
  • 8. Otros métodos Método PYMES Método FREMAP. Método A.E.T. Método de la S.A.V.I.E.M Caracteristica Calidad en las condiciones de trabajo Plan de Prevención de Riesgos Laborales . Entorno de trabajo para estudiar la evolución y las consecuencias fisicas y psicologicas derivadas de las actividades humanas en el entorno productivo Se evaluaba en una tabla de 5 puntosvalores con factores representativos Metodo Riesgos en los lugares de trabajo, detallados con codigos de forma. Listado de riesgos materiales para calificacion Concepto y estructura, metodologia, procedimiento de la evaluación. La evaluación de riesgos y la coordinación de actividades empresariales.. La AET incluye algunos pasos que deben seguirse a fin de obtener un diagnostico adecuado que puede generar transformaciones efectivas Aspectos a Evaluar Cuestionarios que estudia problemas relacionados con la gestion preventiva Condiciones de seguridad Condiciones medioambientales La carga de trabajo La organización del trabajo Condiciones de trabajo que requieren una evaluación de riesgos. Estructura de la planificación anual o periódica de acciones y medidas preventivas 1 Visita a la empresa 2 Eleccion de actividad 3 Filmacion y observacion 4 Realizacion de HTA 5 Realizacion de las entrevistas 6 Realizacion de AET 7 Identificacion de las principales dificultades 8 Entrenamiento de los resultados 1 Iluminación 2 Ruido 3 Temperatura y velocidad del aire 4 Irritantes tóxicos 5 Cargas físicas 6 Tiempos del ciclo Cálculo 7 Tiempos de autonomía 8 Horarios de trabajo 9 Intereses por el trabajo 10 Espacios y grupos de trabajo
  • 9. Otros métodos • Evaluación de puestos de trabajo PAQ. (McCormick). • Condiciones de trabajo en Centros Hospitalarios. Metodología de Autoevaluación. INSHT (1992). • Test de autoevaluación para usuarios de pantallas de visualización de datos. Encuesta de autoevaluación de las condiciones de trabajo.NTP 182. INSHT. • Cuestionario de control para el análisis de los puestos de trabajo. Grandjean (1983).
  • 10. La guía de buenas practicas NTP 451 refiere: • el método LEST, a pesar de ser un método antiguo, se continúa aplicando y utilizando para la evaluación de las condiciones de trabajo y, en cualquier caso, es un referente en el que se basan muchos de los otros métodos desarrollados. 0,1,2 SituaciónSatisfactoria 3,4,5 Débilesmolestias.Algunasmejoraspodríanaportarmáscomodidadaltrabajador 6,7 Molestiasmedias. Existeriesgodefatiga. 8,9 Molestiasfuertes. 10 Nocividad. SISTEMADEPUNTUACIÓN
  • 11. Método Lest • Considerando cada aspecto del puesto de trabajo de manera general. No se profundiza, pero obtiene una primera valoración que permite establecer si se requiere un análisis más profundo con métodos específicos. • El método considera 16 variables agrupadas en 5 aspectos (dimensiones): 1. Entorno físico 2. Carga física 3. Carga mental 4. Aspectos psicosociales 5. Tiempo de trabajo.
  • 12. 5 aspectos (dimensiones): ENTORNO FISICO CARGAFÍSICA CARGAMENTAL ASPECTOS PSICOSOCIALES TIEMPOS DE TRABAJO Ambientetérmico Cargaestática Apremiodetiempo Iniciativa Tiempodetrabajo Ruido Cargadinámica Complejidad Estatussocial Iluminación Atención Comunicaciones Vibraciones Relaciónconelmando
  • 13. Los equipos para mediciones son: • Cinta métrica Cinta que tiene marcada la longitud del metro y sus divisiones y sirve para medir distancias o longitudes. • Sonómetro: Instrumento que sirve para medir y comparar sonidos. • Cronómetro: permite medir intervalos de tiempo muy pequeños, hasta fracciones de segundo.
  • 14. Los equipos para mediciones son: • Luxómetro: es un instrumento de medición que permite medir simple y rápidamente la iluminancia real y no subjetiva de un ambiente. • Psicómetro: mide la temperatura real del aire húmedo o seco. • Anemómetro: Instrumento para medir la velocidad de circulación de un fluido gaseoso, en especial del viento.
  • 15. Referencia Bibliográfica • NTP 451: Evaluación de las condiciones de trabajo: métodos generales. http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/N TP/Ficheros/401a500/ntp_451.pdf • Juan López Méndez: https://es.scribd.com/doc/8653364/Metodos-de- Evaluaciones-de-Las-Condiciones-de-Trabajo • Henry Cortés - versión 1.0. Copyright 2014: Universidad ECCI https://posgradosvirtuales.ecci.edu.co/pluginfile.php/2835/mod_resource/co ntent/1/Unidad/index.html • NTP 176: Evaluación de las condiciones de trabajo: Método de los perfiles de puestos. http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/N TP/Ficheros/101a200/ntp_176.pdf