SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores de carga inherentes a sus
actividades
Presentado por:
Daniela Velasco largo
 Los métodos Busca recabar y valorar aquellas exigencias de
las actividades que suponen un factor de carga mental para
el trabajado
CARACTERÍSTICASDE LA CARGAMENTAL
Toda carga mental posee un patrón de
características que representan aspectos
fundamentales para ser tenidos en cuenta,
pues definen y generan la idea de
complejidad del concepto
 La carga mental cuantitativa
 La carga mental cualitativa
 Sobrecarga mental
 Subcarga mental
EFECTOSDE LA CARGAMENTAL
 La carga mental conlleva a una fatiga
mental que aparece durante la realización
de una tarea, por lo que los individuos
deben realizar un mayor y más prolongado
esfuerzo. Esta fatiga representa
disfunciones tanto físicas como psíquicas,
acompañadas de una sensación subjetiva y
la disminución del rendimiento laboral,
conocidas como fatiga normal o fisiológica
y la fatiga crónica
EVALUACIÓNDE LA CARGA MENTAL
 La evaluación es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos
riesgos que no haya podido evitar, para tomar una decisión apropiada
sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas
 Los factores de carga del puesto son aquellos inherentes al trabajo,
respecto al tipo de tarea, las exigencias de su naturaleza y las
condiciones planteadas. Su incidencia sobre el individuo se puede
observar en la siguiente gráfica:
Prevención de la fatiga mental
Las medidas tomadas, deben estar
enfocadas a facilitar el proceso de
tratamiento de la información y
organización del trabajo, de modo
que posibilite su recuperación.
 Facilitar mecanismos y el respectivo proceso de
percepción e interpretación de la información.
 Brindas respuestas para realizar la tarea, de acuerdo
con aspectos como el diseño del puesto y la
distribución de los controles.
 Organizar el trabajo para minimizar la probabilidad
del surgimiento de fatiga, de modo que propicien la
recuperación de la persona.
METODOS PARA LA EVALUACION DE LAS
CONDICIONES DE TRABAJO
 El objetivo de los métodos es cuantificarlos factores presentes en los
puestos de trabajo de una organización
 Los métodos especializados para la valoración de la carga mental están
centrados principalmente en el tipo de trabajo que exige un nivel de
atención muy elevado y constante. También existen otros factores,
como el ritmo del trabajo repercusiones y consecuencias que los errores
pueden tener sobre la persona o la producción.
MÉTODO LEST
 Fue desarrollado por F. Guélaud, M.N. Beauchesne, J. Gautrat y G. Roustang, miembros
del Laboratoire d'Economie et Sociologie du Travail (L.E.S.T.).
 Pretende la evaluación de las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global
posible, estableciendo un diagnóstico final que indique si cada una de las situaciones
consideradas en el puesto es satisfactoria, molesta o nociva.
MÉTODO DE PERFIL DE PUESTO
 Método especifico para análisis entorno al lugar de trabajo, evalúa el perfil
académico, conocimiento y experiencia necesarios para el desarrollo de las
actividades sin dejar de lado características y actitudes de las personas es una asertivo
método para la selección de personal El método de Perfil del puesto
método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (ANACT). El
método de la A.N.A.C.T
 Se presenta como una herramienta para analizar las condiciones de trabajo de una
empresa con el fin de suscitar la acción. Se basa en la convicción de que los
trabajadores, sea cual sea su función, son los mejores expertos de sus condiciones de
trabajo
 Cortés, H. (2014). Seguridad y salud en el trabajo. Bogotá: Copyright 2014:
Universidad ECCI.
 Cosar, R. C. (2011). Evaluación de las condiciones de trabajo Método de perfiles
de puesto de trabajo. Obtenido de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP
/Ficheros/101a200/ntp_176.pdf
 Nogareda, C. (2011). Análisis de las condiciones de trabajo: método de la
A.N.A.C.T. Obtenido de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP
/Ficheros/201a300/ntp_210.pdf
 Pons, I. D. (s.f.). Evaluación de las condiciones de trabajo métodos generales.
Obtenido de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP
/Ficheros/401a500/ntp_451.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajowcarolina2010
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesDarwin Suárez
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajoMayra Alejandra Tangarife Ortiz
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación finalDiana0826
 
Metodos de evalucion de condiciones de trabajo
Metodos de evalucion de condiciones de trabajoMetodos de evalucion de condiciones de trabajo
Metodos de evalucion de condiciones de trabajoJuanMolinaB
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMayra simanca suarez
 
Programa de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajoPrograma de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajo30acamille
 
Metodos de evaluación de las condiciones de trabajo
Metodos de evaluación de las condiciones de trabajoMetodos de evaluación de las condiciones de trabajo
Metodos de evaluación de las condiciones de trabajommarcela92
 
Actividad No 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad No 2 Factores de carga inherentes a sus actividadesActividad No 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad No 2 Factores de carga inherentes a sus actividadesHerbey Duban Sepulveda Villegas
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoWENDYTATIANAMARTINEZ
 
Clima organizacional y satisfaccion laboral
Clima organizacional y satisfaccion laboralClima organizacional y satisfaccion laboral
Clima organizacional y satisfaccion laboralGalvez Genny
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo220411
 
Evaluacion y calificacion de desempeño
Evaluacion y calificacion de desempeñoEvaluacion y calificacion de desempeño
Evaluacion y calificacion de desempeñoalvarodanielmoreno
 
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona GarciaMetodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona GarciaValeriaGalvez4
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesLaura Ines Ramirez
 
actividad No. 2 (Descripción del método de los perfiles de puestos de trabajo...
actividad No. 2 (Descripción del método de los perfiles de puestos de trabajo...actividad No. 2 (Descripción del método de los perfiles de puestos de trabajo...
actividad No. 2 (Descripción del método de los perfiles de puestos de trabajo...JavierVelasquez59
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajojoseluis1731
 
Factores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombia
Factores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombiaFactores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombia
Factores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombiaxiomaramontes4
 

La actualidad más candente (20)

Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones trabajo
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Metodos de evalucion de condiciones de trabajo
Metodos de evalucion de condiciones de trabajoMetodos de evalucion de condiciones de trabajo
Metodos de evalucion de condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Programa de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajoPrograma de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajo
 
Metodos de evaluación de las condiciones de trabajo
Metodos de evaluación de las condiciones de trabajoMetodos de evaluación de las condiciones de trabajo
Metodos de evaluación de las condiciones de trabajo
 
Actividad No 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad No 2 Factores de carga inherentes a sus actividadesActividad No 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad No 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Clima organizacional y satisfaccion laboral
Clima organizacional y satisfaccion laboralClima organizacional y satisfaccion laboral
Clima organizacional y satisfaccion laboral
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Evaluacion y calificacion de desempeño
Evaluacion y calificacion de desempeñoEvaluacion y calificacion de desempeño
Evaluacion y calificacion de desempeño
 
Actividad 2 metodos globales
Actividad 2 metodos globalesActividad 2 metodos globales
Actividad 2 metodos globales
 
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona GarciaMetodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
actividad No. 2 (Descripción del método de los perfiles de puestos de trabajo...
actividad No. 2 (Descripción del método de los perfiles de puestos de trabajo...actividad No. 2 (Descripción del método de los perfiles de puestos de trabajo...
actividad No. 2 (Descripción del método de los perfiles de puestos de trabajo...
 
William Alejandro Rico Mora - Metodos globales
William Alejandro Rico Mora  -  Metodos globalesWilliam Alejandro Rico Mora  -  Metodos globales
William Alejandro Rico Mora - Metodos globales
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Factores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombia
Factores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombiaFactores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombia
Factores de carga inherentes a sus actividades y metodos globales en colombia
 

Similar a Factores de carga inherentes a sus actividades

Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesAnderson Martinez
 
Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1jariofonseca
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo Giovany Garay
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesmiguel murcia
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesevelyngcarolinaCorte
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesAMPARO RANGEL LEON
 
Metodos globales para la sst
Metodos globales para la sstMetodos globales para la sst
Metodos globales para la sstSol Torres
 
Presentacion metodos globales actividad 2
Presentacion metodos globales actividad 2Presentacion metodos globales actividad 2
Presentacion metodos globales actividad 2SandraMilena97
 
Métodos globales programación SST
Métodos globales programación SSTMétodos globales programación SST
Métodos globales programación SSTingridSanchez67
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesALEJANDRAROA21
 
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo Andres Fernando Guerrero Gomez
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoJhonatan David Avila Jimenez
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesMaria Yulieth
 
Actividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividadesDIANA LORENA MENDEZ PEDRAZA
 
Alcance y limite de los pp metodos
Alcance y limite de los pp metodosAlcance y limite de los pp metodos
Alcance y limite de los pp metodosat291293
 
Factores inherentes a sus actividades
Factores inherentes a sus actividadesFactores inherentes a sus actividades
Factores inherentes a sus actividadesLuzElenaPalacioReyes
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO rodrigoducuara123
 

Similar a Factores de carga inherentes a sus actividades (20)

Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Metodos globales para la sst
Metodos globales para la sstMetodos globales para la sst
Metodos globales para la sst
 
Presentacion metodos globales actividad 2
Presentacion metodos globales actividad 2Presentacion metodos globales actividad 2
Presentacion metodos globales actividad 2
 
Métodos globales programación SST
Métodos globales programación SSTMétodos globales programación SST
Métodos globales programación SST
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones del Trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Actividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Alcance y limite de los pp metodos
Alcance y limite de los pp metodosAlcance y limite de los pp metodos
Alcance y limite de los pp metodos
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Factores inherentes a sus actividades
Factores inherentes a sus actividadesFactores inherentes a sus actividades
Factores inherentes a sus actividades
 
Programa en seguridad salud en el trabajo
Programa en seguridad salud en el trabajoPrograma en seguridad salud en el trabajo
Programa en seguridad salud en el trabajo
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 

Factores de carga inherentes a sus actividades

  • 1. Factores de carga inherentes a sus actividades Presentado por: Daniela Velasco largo
  • 2.  Los métodos Busca recabar y valorar aquellas exigencias de las actividades que suponen un factor de carga mental para el trabajado
  • 3. CARACTERÍSTICASDE LA CARGAMENTAL Toda carga mental posee un patrón de características que representan aspectos fundamentales para ser tenidos en cuenta, pues definen y generan la idea de complejidad del concepto  La carga mental cuantitativa  La carga mental cualitativa  Sobrecarga mental  Subcarga mental EFECTOSDE LA CARGAMENTAL  La carga mental conlleva a una fatiga mental que aparece durante la realización de una tarea, por lo que los individuos deben realizar un mayor y más prolongado esfuerzo. Esta fatiga representa disfunciones tanto físicas como psíquicas, acompañadas de una sensación subjetiva y la disminución del rendimiento laboral, conocidas como fatiga normal o fisiológica y la fatiga crónica
  • 4. EVALUACIÓNDE LA CARGA MENTAL  La evaluación es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no haya podido evitar, para tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas  Los factores de carga del puesto son aquellos inherentes al trabajo, respecto al tipo de tarea, las exigencias de su naturaleza y las condiciones planteadas. Su incidencia sobre el individuo se puede observar en la siguiente gráfica:
  • 5. Prevención de la fatiga mental Las medidas tomadas, deben estar enfocadas a facilitar el proceso de tratamiento de la información y organización del trabajo, de modo que posibilite su recuperación.  Facilitar mecanismos y el respectivo proceso de percepción e interpretación de la información.  Brindas respuestas para realizar la tarea, de acuerdo con aspectos como el diseño del puesto y la distribución de los controles.  Organizar el trabajo para minimizar la probabilidad del surgimiento de fatiga, de modo que propicien la recuperación de la persona.
  • 6. METODOS PARA LA EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO  El objetivo de los métodos es cuantificarlos factores presentes en los puestos de trabajo de una organización  Los métodos especializados para la valoración de la carga mental están centrados principalmente en el tipo de trabajo que exige un nivel de atención muy elevado y constante. También existen otros factores, como el ritmo del trabajo repercusiones y consecuencias que los errores pueden tener sobre la persona o la producción.
  • 7. MÉTODO LEST  Fue desarrollado por F. Guélaud, M.N. Beauchesne, J. Gautrat y G. Roustang, miembros del Laboratoire d'Economie et Sociologie du Travail (L.E.S.T.).  Pretende la evaluación de las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global posible, estableciendo un diagnóstico final que indique si cada una de las situaciones consideradas en el puesto es satisfactoria, molesta o nociva.
  • 8. MÉTODO DE PERFIL DE PUESTO  Método especifico para análisis entorno al lugar de trabajo, evalúa el perfil académico, conocimiento y experiencia necesarios para el desarrollo de las actividades sin dejar de lado características y actitudes de las personas es una asertivo método para la selección de personal El método de Perfil del puesto
  • 9. método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (ANACT). El método de la A.N.A.C.T  Se presenta como una herramienta para analizar las condiciones de trabajo de una empresa con el fin de suscitar la acción. Se basa en la convicción de que los trabajadores, sea cual sea su función, son los mejores expertos de sus condiciones de trabajo
  • 10.  Cortés, H. (2014). Seguridad y salud en el trabajo. Bogotá: Copyright 2014: Universidad ECCI.  Cosar, R. C. (2011). Evaluación de las condiciones de trabajo Método de perfiles de puesto de trabajo. Obtenido de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP /Ficheros/101a200/ntp_176.pdf  Nogareda, C. (2011). Análisis de las condiciones de trabajo: método de la A.N.A.C.T. Obtenido de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP /Ficheros/201a300/ntp_210.pdf  Pons, I. D. (s.f.). Evaluación de las condiciones de trabajo métodos generales. Obtenido de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP /Ficheros/401a500/ntp_451.pdf