SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
TEGUMENTARIO
Dr. Carlos Calvo Huaraz
Docente UPCH
Piel
Origen:
• Epidermis: de origen
ectodérmico
• Dermis: de origen
mesodérmico
Funciones:
• Protección
• Inmunológica
• Termorregulación
• Excreción
• Sensorial
• Absorción
Comprende:
- Epidermis
-Dermis Hipodermis o
tejido celular subcutáneo
PIEL
TIPOS DE PIEL
Epidermis
 Epitelio poliestratificado
plano queratinizado
 Tiene cuatro tipos de
células:
 Queratinocitos
 Melanocitos
 C. De Langerhans
 C. de Merkel
Queratinocitos
E. basal:
 Una sola fila de células
 Tienen gran actividad mitótica
E. espinoso:
 Numerosos desmosomas con
tonofibrillas.
 Presentan involucrina en cara
interna del plasmalema
E. granuloso:
 De tres a cinco capas de
células
 Contiene gránulos de
queratohialina.
Epidermis
. basal
 E. lúcido:
 Delgado, transparente
 Gránulos de eleidina.
 E. córneo:
 Células muertas y
queratinizadas
 Células superficiales
presentan desmosomas
 Se desprenden
como escamas.
Desmosomas
Células de Langerhans
 Se hallan distribuidas en
toda la epidermis
principalmente en el estrato
espinoso.
 Se originan en la M. Ósea.
 Tienen prolongaciones
citoplasmáticas.
Melanocitos:
 Están en estrato basal
 Origen de cresta neural
 Sintetizan melanina
 Melanina: Protege a núcleos de queratinocitos de capas profundas
Melanina
Dermis
 Reticular:
 T. conectivo denso,
colágeno tipo I, dermatán
sulfato, glándulas
sudoríparas, glomus, vasos
sanguíneos.
• Hipodermis: tejido subcutáneo
 Tejido adiposo
 Glándulas sudoríparas, folículos
pilosos, C. de Pacini.
 Color de la piel:
 Melanina, sangre de
capilares y carotenos
 Papilar:
 Papilas dérmicas, capilares,
Corpúsculo de Meissner.
Colágeno tipo I y III,
proteoglucanos, fibras elásticas.
Inervación
 Terminaciones libres
 Terminaciones
encapsuladas:
 Corpúsculos de
Pacini
 Corpúsculos de
Meissner
 Corpúsculos de
Ruffini
 Corpúsculos de
Krause
Dolor, tacto, presión, cosquilleo, calor y frio
Vascularización
 Tiene la función de
termorregulación
 Se reconocen tres
plexos:
 Plexo subpapilar
 Plexo cutáneo
 Plexo subcutáneo o
hipodérmico
Anexos de la piel
 Glándulas sudoríparas:
 Ecrinas
 Apocrinas
 Glándulas sebáceas
 Folículos pilosos
 Uña.
Glándulas
sudoríparas ecrinas
 Son túbulo enrrolladas
En todo el cuerpo.
 Secreción merocrina.
 Tienen dos porciones:
 Excretora: Dos
capas de células
 Secretora: Una capa
de células:
 Células claras
 Células oscuras
 Células
mioepiteliales.
Glándulas sudoríparas
apocrinas
 Apocrinas u odoríferas:
Asociadas a folículos
pilosos:
 Axila, región perianal, pubis,
areola mamaria etc.
 Influenciada por hormonas
sexuales.
 Glándulas ceruminosas del
oído y parpebrales (Moll),
(sudorípara modificadas).

Glándula sudorípara
Glándulas sebáceas
 Holocrinas:
 Células: basales y
centrales (con gotas
de grasa)
 Asociadas a folículos
pilosos.
 Influenciadas por
hormonas sexuales
 Algunas se abren
directamente en la
superficie epidémica,
no asociados a pelos
(glande, clítoris, labios
menores, areola
mamaria etc)
Pelos
 Se halla en casi toda
superficie corporal, excepto:
glande, labios menores,
superficie interna del
prepucio.
 El pelo tiene dos parte el tallo
libre y la raíz:
 Raiz: Consta de
 El folículo piloso se forma
por invaginación de
epidermis, El extremo
proximal se dilata:
 Bulbo piloso que alberga a la
papila pilosa.
 Todas las células del bulbo piloso
forman la matriz pilosa, existiendo
además melanocitos.
 Desde parte externa a
interna, comprende:
 Saco fibroso
 Membrana vítrea
 Vaina radicular externa
 Vaina radicular interna:
tres zonas de fuera
hacia dentro son:
 Capa de Henle
 Capa de Huxley
 Cutícula de la vaina
radicular interna
 Pelo:
 Cutícula del pelo
 Corteza
 Médula
Folículo piloso: Corte transversal
Músculo erector del pelo
 Músculo liso: Disposición oblicua
Uñas:
 Cubren última falange de los dedos
 Constituidos por queratina dura
 Posee:
 Eponiquio
 Surco ungueal
 Placa ungual
 Raiz unguel
 Matriz ungueal
 Hiponiquio
MF_Clase_I-4_SistemaTegumentario_2021.pptx
MF_Clase_I-4_SistemaTegumentario_2021.pptx

Más contenido relacionado

Similar a MF_Clase_I-4_SistemaTegumentario_2021.pptx

Histologia de piel y anexos.pptx
Histologia de piel y anexos.pptxHistologia de piel y anexos.pptx
Histologia de piel y anexos.pptx
clametoto
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Loreiner Mendoza
 
ANEXOS CUTÁNEOS Jorge Delgado Hospital Sabogal.pptx
ANEXOS CUTÁNEOS  Jorge Delgado Hospital Sabogal.pptxANEXOS CUTÁNEOS  Jorge Delgado Hospital Sabogal.pptx
ANEXOS CUTÁNEOS Jorge Delgado Hospital Sabogal.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Sistema tegumentario parte II
Sistema tegumentario parte IISistema tegumentario parte II
Sistema tegumentario parte II
Ramiro Díaz
 
Sistema Tegumentario parte II
Sistema Tegumentario parte IISistema Tegumentario parte II
Sistema Tegumentario parte II
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
Cecil Loup
 
anatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptxanatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptx
Robert Aucancela
 
Generalidades de la piel y Lesiones elementales
Generalidades de la piel y Lesiones elementalesGeneralidades de la piel y Lesiones elementales
Generalidades de la piel y Lesiones elementales
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Glándulas del cuerpo
Glándulas del cuerpoGlándulas del cuerpo
Glándulas del cuerpoPako Krotë
 
La Piel
La PielLa Piel
La Piel
UTPL
 
piel
pielpiel
piel
UTPL
 
Anatomia del Sistema Tegumental
Anatomia del Sistema TegumentalAnatomia del Sistema Tegumental
Anatomia del Sistema Tegumental
mauricio alejandro rivera lopez
 
Histología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneosHistología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneos
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Histologia del Tejido Tegumentario.pdf
Histologia del Tejido Tegumentario.pdfHistologia del Tejido Tegumentario.pdf
Histologia del Tejido Tegumentario.pdf
YONATANSUMAMALDONADO1
 
PIEL & FANERAS
PIEL & FANERASPIEL & FANERAS
Anatomía 2 - Teoría Wohler
Anatomía 2 - Teoría WohlerAnatomía 2 - Teoría Wohler
Anatomía 2 - Teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Anatomía 2-teoría Wohler
Anatomía 2-teoría WohlerAnatomía 2-teoría Wohler
Anatomía 2-teoría Wohler
Jorge Vilchez
 

Similar a MF_Clase_I-4_SistemaTegumentario_2021.pptx (20)

Histología de la piel
Histología de la pielHistología de la piel
Histología de la piel
 
Histologia de piel y anexos.pptx
Histologia de piel y anexos.pptxHistologia de piel y anexos.pptx
Histologia de piel y anexos.pptx
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Fisiología de la piel
Fisiología de la pielFisiología de la piel
Fisiología de la piel
 
ANEXOS CUTÁNEOS Jorge Delgado Hospital Sabogal.pptx
ANEXOS CUTÁNEOS  Jorge Delgado Hospital Sabogal.pptxANEXOS CUTÁNEOS  Jorge Delgado Hospital Sabogal.pptx
ANEXOS CUTÁNEOS Jorge Delgado Hospital Sabogal.pptx
 
Piel y faneras
Piel y fanerasPiel y faneras
Piel y faneras
 
Sistema tegumentario parte II
Sistema tegumentario parte IISistema tegumentario parte II
Sistema tegumentario parte II
 
Sistema Tegumentario parte II
Sistema Tegumentario parte IISistema Tegumentario parte II
Sistema Tegumentario parte II
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
 
anatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptxanatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptx
 
Generalidades de la piel y Lesiones elementales
Generalidades de la piel y Lesiones elementalesGeneralidades de la piel y Lesiones elementales
Generalidades de la piel y Lesiones elementales
 
Glándulas del cuerpo
Glándulas del cuerpoGlándulas del cuerpo
Glándulas del cuerpo
 
La Piel
La PielLa Piel
La Piel
 
piel
pielpiel
piel
 
Anatomia del Sistema Tegumental
Anatomia del Sistema TegumentalAnatomia del Sistema Tegumental
Anatomia del Sistema Tegumental
 
Histología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneosHistología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneos
 
Histologia del Tejido Tegumentario.pdf
Histologia del Tejido Tegumentario.pdfHistologia del Tejido Tegumentario.pdf
Histologia del Tejido Tegumentario.pdf
 
PIEL & FANERAS
PIEL & FANERASPIEL & FANERAS
PIEL & FANERAS
 
Anatomía 2 - Teoría Wohler
Anatomía 2 - Teoría WohlerAnatomía 2 - Teoría Wohler
Anatomía 2 - Teoría Wohler
 
Anatomía 2-teoría Wohler
Anatomía 2-teoría WohlerAnatomía 2-teoría Wohler
Anatomía 2-teoría Wohler
 

Más de ALEJANDRALUCEROMEJAC

5. Vol.Comp.y Redox 2022-1.pdf
5. Vol.Comp.y Redox 2022-1.pdf5. Vol.Comp.y Redox 2022-1.pdf
5. Vol.Comp.y Redox 2022-1.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
clase de epitelios tejido conectivo upch etm.pptx
clase de epitelios tejido conectivo upch etm.pptxclase de epitelios tejido conectivo upch etm.pptx
clase de epitelios tejido conectivo upch etm.pptx
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_I_1A_NivelesOrganizacion_PlanosAnatomicos_2022.pptx
MF_Clase_I_1A_NivelesOrganizacion_PlanosAnatomicos_2022.pptxMF_Clase_I_1A_NivelesOrganizacion_PlanosAnatomicos_2022.pptx
MF_Clase_I_1A_NivelesOrganizacion_PlanosAnatomicos_2022.pptx
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptx
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptxMF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptx
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptx
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdfMF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_II-4_RegionGlutea_Muslo_ 2021.pdf
MF_Clase_II-4_RegionGlutea_Muslo_ 2021.pdfMF_Clase_II-4_RegionGlutea_Muslo_ 2021.pdf
MF_Clase_II-4_RegionGlutea_Muslo_ 2021.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptxMF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_II-3_Muñeca_Mano.pdf
MF_Clase_II-3_Muñeca_Mano.pdfMF_Clase_II-3_Muñeca_Mano.pdf
MF_Clase_II-3_Muñeca_Mano.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdf
MF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdfMF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdf
MF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdfMF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pptx
MF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pptxMF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pptx
MF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pptx
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_I-7_PelvisOsea_MiembroInferior_2021.pdf
MF_Clase_I-7_PelvisOsea_MiembroInferior_2021.pdfMF_Clase_I-7_PelvisOsea_MiembroInferior_2021.pdf
MF_Clase_I-7_PelvisOsea_MiembroInferior_2021.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pdf
MF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pdfMF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pdf
MF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
Clase_I_1B_Homeostasis_TransporteMembrana.pptx
Clase_I_1B_Homeostasis_TransporteMembrana.pptxClase_I_1B_Homeostasis_TransporteMembrana.pptx
Clase_I_1B_Homeostasis_TransporteMembrana.pptx
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdf
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdfMF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdf
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
HOMEOSTASIS.pdf
HOMEOSTASIS.pdfHOMEOSTASIS.pdf
HOMEOSTASIS.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdfMF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 

Más de ALEJANDRALUCEROMEJAC (17)

5. Vol.Comp.y Redox 2022-1.pdf
5. Vol.Comp.y Redox 2022-1.pdf5. Vol.Comp.y Redox 2022-1.pdf
5. Vol.Comp.y Redox 2022-1.pdf
 
clase de epitelios tejido conectivo upch etm.pptx
clase de epitelios tejido conectivo upch etm.pptxclase de epitelios tejido conectivo upch etm.pptx
clase de epitelios tejido conectivo upch etm.pptx
 
MF_Clase_I_1A_NivelesOrganizacion_PlanosAnatomicos_2022.pptx
MF_Clase_I_1A_NivelesOrganizacion_PlanosAnatomicos_2022.pptxMF_Clase_I_1A_NivelesOrganizacion_PlanosAnatomicos_2022.pptx
MF_Clase_I_1A_NivelesOrganizacion_PlanosAnatomicos_2022.pptx
 
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptx
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptxMF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptx
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptx
 
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdfMF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
 
MF_Clase_II-4_RegionGlutea_Muslo_ 2021.pdf
MF_Clase_II-4_RegionGlutea_Muslo_ 2021.pdfMF_Clase_II-4_RegionGlutea_Muslo_ 2021.pdf
MF_Clase_II-4_RegionGlutea_Muslo_ 2021.pdf
 
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptxMF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
 
MF_Clase_II-3_Muñeca_Mano.pdf
MF_Clase_II-3_Muñeca_Mano.pdfMF_Clase_II-3_Muñeca_Mano.pdf
MF_Clase_II-3_Muñeca_Mano.pdf
 
MF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdf
MF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdfMF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdf
MF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdf
 
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdfMF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
 
MF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pptx
MF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pptxMF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pptx
MF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pptx
 
MF_Clase_I-7_PelvisOsea_MiembroInferior_2021.pdf
MF_Clase_I-7_PelvisOsea_MiembroInferior_2021.pdfMF_Clase_I-7_PelvisOsea_MiembroInferior_2021.pdf
MF_Clase_I-7_PelvisOsea_MiembroInferior_2021.pdf
 
MF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pdf
MF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pdfMF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pdf
MF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pdf
 
Clase_I_1B_Homeostasis_TransporteMembrana.pptx
Clase_I_1B_Homeostasis_TransporteMembrana.pptxClase_I_1B_Homeostasis_TransporteMembrana.pptx
Clase_I_1B_Homeostasis_TransporteMembrana.pptx
 
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdf
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdfMF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdf
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdf
 
HOMEOSTASIS.pdf
HOMEOSTASIS.pdfHOMEOSTASIS.pdf
HOMEOSTASIS.pdf
 
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdfMF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

MF_Clase_I-4_SistemaTegumentario_2021.pptx

  • 2. Piel Origen: • Epidermis: de origen ectodérmico • Dermis: de origen mesodérmico Funciones: • Protección • Inmunológica • Termorregulación • Excreción • Sensorial • Absorción
  • 3. Comprende: - Epidermis -Dermis Hipodermis o tejido celular subcutáneo PIEL
  • 4.
  • 6. Epidermis  Epitelio poliestratificado plano queratinizado  Tiene cuatro tipos de células:  Queratinocitos  Melanocitos  C. De Langerhans  C. de Merkel
  • 7. Queratinocitos E. basal:  Una sola fila de células  Tienen gran actividad mitótica E. espinoso:  Numerosos desmosomas con tonofibrillas.  Presentan involucrina en cara interna del plasmalema
  • 8. E. granuloso:  De tres a cinco capas de células  Contiene gránulos de queratohialina.
  • 9.
  • 10. Epidermis . basal  E. lúcido:  Delgado, transparente  Gránulos de eleidina.  E. córneo:  Células muertas y queratinizadas  Células superficiales presentan desmosomas  Se desprenden como escamas.
  • 12. Células de Langerhans  Se hallan distribuidas en toda la epidermis principalmente en el estrato espinoso.  Se originan en la M. Ósea.  Tienen prolongaciones citoplasmáticas.
  • 13.
  • 14. Melanocitos:  Están en estrato basal  Origen de cresta neural  Sintetizan melanina  Melanina: Protege a núcleos de queratinocitos de capas profundas
  • 15.
  • 17. Dermis  Reticular:  T. conectivo denso, colágeno tipo I, dermatán sulfato, glándulas sudoríparas, glomus, vasos sanguíneos. • Hipodermis: tejido subcutáneo  Tejido adiposo  Glándulas sudoríparas, folículos pilosos, C. de Pacini.  Color de la piel:  Melanina, sangre de capilares y carotenos  Papilar:  Papilas dérmicas, capilares, Corpúsculo de Meissner. Colágeno tipo I y III, proteoglucanos, fibras elásticas.
  • 18.
  • 19. Inervación  Terminaciones libres  Terminaciones encapsuladas:  Corpúsculos de Pacini  Corpúsculos de Meissner  Corpúsculos de Ruffini  Corpúsculos de Krause
  • 20. Dolor, tacto, presión, cosquilleo, calor y frio
  • 21. Vascularización  Tiene la función de termorregulación  Se reconocen tres plexos:  Plexo subpapilar  Plexo cutáneo  Plexo subcutáneo o hipodérmico
  • 22. Anexos de la piel  Glándulas sudoríparas:  Ecrinas  Apocrinas  Glándulas sebáceas  Folículos pilosos  Uña.
  • 23.
  • 24. Glándulas sudoríparas ecrinas  Son túbulo enrrolladas En todo el cuerpo.  Secreción merocrina.  Tienen dos porciones:  Excretora: Dos capas de células  Secretora: Una capa de células:  Células claras  Células oscuras  Células mioepiteliales.
  • 25.
  • 26. Glándulas sudoríparas apocrinas  Apocrinas u odoríferas: Asociadas a folículos pilosos:  Axila, región perianal, pubis, areola mamaria etc.  Influenciada por hormonas sexuales.  Glándulas ceruminosas del oído y parpebrales (Moll), (sudorípara modificadas). 
  • 27.
  • 29. Glándulas sebáceas  Holocrinas:  Células: basales y centrales (con gotas de grasa)  Asociadas a folículos pilosos.  Influenciadas por hormonas sexuales  Algunas se abren directamente en la superficie epidémica, no asociados a pelos (glande, clítoris, labios menores, areola mamaria etc)
  • 30.
  • 31. Pelos  Se halla en casi toda superficie corporal, excepto: glande, labios menores, superficie interna del prepucio.  El pelo tiene dos parte el tallo libre y la raíz:  Raiz: Consta de  El folículo piloso se forma por invaginación de epidermis, El extremo proximal se dilata:  Bulbo piloso que alberga a la papila pilosa.  Todas las células del bulbo piloso forman la matriz pilosa, existiendo además melanocitos.
  • 32.
  • 33.  Desde parte externa a interna, comprende:  Saco fibroso  Membrana vítrea  Vaina radicular externa  Vaina radicular interna: tres zonas de fuera hacia dentro son:  Capa de Henle  Capa de Huxley  Cutícula de la vaina radicular interna  Pelo:  Cutícula del pelo  Corteza  Médula Folículo piloso: Corte transversal
  • 34. Músculo erector del pelo  Músculo liso: Disposición oblicua Uñas:  Cubren última falange de los dedos  Constituidos por queratina dura  Posee:  Eponiquio  Surco ungueal  Placa ungual  Raiz unguel  Matriz ungueal  Hiponiquio