SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL
  PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES




            DANIELA CANO REYES



          UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
      CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
      DOCUMENTACIÓN,BIBLIOTECOLOGÍA
               Y ARCHIVÍSTICA



                 ARMENIA
                   2012
¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN
                   LOS JOVENES?




               DANIELA CANO REYES




                    DOCENTE:
              MARIA ALEXANDRA LEON




           UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
   PROGRAMA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
  DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
INTRODUCCIÓN


Se ha presentado la ausencia del habito de la lectura en la ultimas
generaciones, por ello a lo largo de esta presentación se mostrara las
ventajas de formar el habito de la lectura y las estrategias para
promover al joven a hacer uso de este habito.
OBJETIVOS


• Como formar el habito de la lectura en los jóvenes.

• Generar estrategias en las técnicas de estudio en los jóvenes
  atraves de la lectura.

• Las implicaciones que ofrece la lectura.
TIPS PARA ANIMAR A LOS JOVENES A LEER

• Conocer el tema de interés del joven.

• Comentar los alcances de esa lectura, según sea el tema. Por
  ejemplo: conocer orígenes, identificar procesos, analizar géneros
  literarios , recibir información, deleitarse en la poesía, en la novela,
  entre otros.

• Emplear opciones de organizar los contenidos en fichas de trabajo,
  cuadros comparativos, palabras clave, otra alternativa, es la de
  establecer capítulos de lectura para hacer comentarios cada
  determinado tiempo con el tutor.

• Promover la metacognición del proceso lector en el alumno.
COMO GENERAR ESTRATEGIAS EN LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO EN
         LOS JÓVENES ATRAVES DE LA LECTURA.


Prelectura:

•    Hacer primera lectura en la que se explora, con rapidez y en su totalidad, lo que
    se va a estudiar. Proporciona una idea general del tema o lección con la que se
    puede responder de qué trata.

•   Relacionar el tema de cada lección con lo estudiado anteriormente o lo que se
    sabe de él por otras fuentes.

•   Es necesario fijarse en las partes fundamentales de la lectura: títulos, apartados,
    divisiones, gráficos y otros aspectos significativos.

•   Es importante hacer uso del diccionario para aclarar las palabras desconocidas
    que se presentan atra vez de la lectura.

•   Para concluir esta primera fase de prelectura es necesario hacer una
    recapitulización         del         conocimiento           adquirido.
ESTRATEGIAS PARA UNA LECTURA ANALÍTICA Y SINTÉTICA

•   Segunda lectura
•   Análisis
•    Comprensión
•   Ideas principales y secundarias
•   No perder el norte de la lectura
•   Sintetizar textos
•   Utilizar esquemas o diagramas
•   Resúmenes
•   Extraer vacíos
PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA LECTURA


•   Tercera lectura
•   Entender y comprender el contenido
•   Interiorización del conocimiento adquirido
•   Integrar ideas concretas
•   Tratar de apoyarse en los resúmenes o esquemas
•   Memorización
IMPLICACIONES DE LA LECTURA

• Clasificación de la lectura
• Lectura cuasi-inconsciente: Es la que se
  hace de manera fugaz
• Lectura complementaria de imágenes
• Lectura selectiva: Donde entran las lecturas
  didácticas y de estudio
• Lecturas de su interés
• Lectura de instructivos: En los que se
  explican     pasos       y  procedimientos
 http://www.youtube.com/watch?v=vTZoYkzc
 Bhg

 http://www.youtube.com/watch?v=I4q963gz
 GQA&feature=related

 http://www.youtube.com/watch?v=XKERUNM
 -E7s&feature=related
ENSAYO

La lectura permite obtener mediante las palabras conocimientos, y a la hora de
expresarse no se presenta carencia de léxico, también ofrece beneficios como
una voz de aliento y de no quedar cortos frente a una improvisación si es el caso.
Estamos expuestos de manejar una cantidad de información la cual nos podría
regalar una imaginación inigualable en el pensamiento humano y nos valemos de
la comunicación escrita para expresar ideas y reflejarlas en un tiempo, espacio.
Todo lo anterior ha aportado a un desarrollo que nos a otorgado herramientas
como la compresión e interiorización en la aplicación de conocimientos.

Formar el habito de la lectura requiere de constancia y dedicación desde
temprana edad, también se adquiere a través del ejemplo de los mayores,
además el saber leer y comprender es fundamental a la hora de estudiar es el
polo tierra para el aprendizaje y mucho mas para el estudiante AVA , ya que
nosotros tenemos un facilitador de la información y como labor debemos
comprenderla y seguir instrucciones.
Conclusiones

Es una realidad que hay que concientizarnos sobre el habito de la
lectura ya que por medio de el podemos enriquecer nuestro intelecto
haciendo uso de técnicas y estrategias que ofrece la lectura .
La lectura genera un fortalecimiento en los aspectos trascendentales
y no trascendentales donde siempre habrá una dependencia de ella
para dar el paso a seguir en cualquier circunstancia.
Bibliografía

• http://suite101.net/article/habito-de-la-lectura-en-ninos-
  y-jovenes-a42156
• http://suite101.net/article/tecnicas-para-estudiar-a34672
• http://suite101.net/article/la-lectura-de-comprension-
  a12959

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexiones sesion 4
Reflexiones sesion 4Reflexiones sesion 4
Reflexiones sesion 4
rosiestradaandre
 
Taller final de expresion oral y escrita
Taller final de expresion oral y escritaTaller final de expresion oral y escrita
Taller final de expresion oral y escrita
ystuniquindio
 
Promoción de lectura en los jóvenes
Promoción de lectura en los jóvenesPromoción de lectura en los jóvenes
Promoción de lectura en los jóvenes
MELISSAPEREZR
 
Trabajo final ecpresion oral y escrita
Trabajo final ecpresion oral y escritaTrabajo final ecpresion oral y escrita
Trabajo final ecpresion oral y escrita
mauro19762
 
Taller final fomentar la lectura en los jovenes
Taller final  fomentar la lectura en los jovenesTaller final  fomentar la lectura en los jovenes
Taller final fomentar la lectura en los jovenes
jhonjarvy
 
Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
JulizaFernandaMasaba
 
Aporte para promocionar la lectura en jovenes martha o ocampo g
Aporte para promocionar la lectura en jovenes  martha o ocampo gAporte para promocionar la lectura en jovenes  martha o ocampo g
Aporte para promocionar la lectura en jovenes martha o ocampo g
moocampog
 
Bases neurológicas del aprendizaje
Bases neurológicas del aprendizajeBases neurológicas del aprendizaje
Bases neurológicas del aprendizaje
GabrielaFernandaLast
 
Lectura: atrévete a iniciar la aventura
Lectura: atrévete a iniciar la aventuraLectura: atrévete a iniciar la aventura
Lectura: atrévete a iniciar la aventura
dbmoralesp
 
La lectura por Sofia Carrera
La lectura por Sofia CarreraLa lectura por Sofia Carrera
La lectura por Sofia Carrera
SofyaCarreraS
 
Plan Lector
Plan Lector Plan Lector
Plan Lector
Mónica Chang
 
Protocolo de actividad
Protocolo de actividadProtocolo de actividad
Protocolo de actividad
Elpoblado
 

La actualidad más candente (12)

Reflexiones sesion 4
Reflexiones sesion 4Reflexiones sesion 4
Reflexiones sesion 4
 
Taller final de expresion oral y escrita
Taller final de expresion oral y escritaTaller final de expresion oral y escrita
Taller final de expresion oral y escrita
 
Promoción de lectura en los jóvenes
Promoción de lectura en los jóvenesPromoción de lectura en los jóvenes
Promoción de lectura en los jóvenes
 
Trabajo final ecpresion oral y escrita
Trabajo final ecpresion oral y escritaTrabajo final ecpresion oral y escrita
Trabajo final ecpresion oral y escrita
 
Taller final fomentar la lectura en los jovenes
Taller final  fomentar la lectura en los jovenesTaller final  fomentar la lectura en los jovenes
Taller final fomentar la lectura en los jovenes
 
Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
 
Aporte para promocionar la lectura en jovenes martha o ocampo g
Aporte para promocionar la lectura en jovenes  martha o ocampo gAporte para promocionar la lectura en jovenes  martha o ocampo g
Aporte para promocionar la lectura en jovenes martha o ocampo g
 
Bases neurológicas del aprendizaje
Bases neurológicas del aprendizajeBases neurológicas del aprendizaje
Bases neurológicas del aprendizaje
 
Lectura: atrévete a iniciar la aventura
Lectura: atrévete a iniciar la aventuraLectura: atrévete a iniciar la aventura
Lectura: atrévete a iniciar la aventura
 
La lectura por Sofia Carrera
La lectura por Sofia CarreraLa lectura por Sofia Carrera
La lectura por Sofia Carrera
 
Plan Lector
Plan Lector Plan Lector
Plan Lector
 
Protocolo de actividad
Protocolo de actividadProtocolo de actividad
Protocolo de actividad
 

Similar a Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes

Incentivando la Lectura en Jóvenes
Incentivando la Lectura en JóvenesIncentivando la Lectura en Jóvenes
Incentivando la Lectura en Jóvenes
Beatriz Martinez
 
Promocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenes Promocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenes
Yesenia María
 
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyuPpt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
biyu.suarez
 
Anàlisis de mi pràctica
Anàlisis de mi pràcticaAnàlisis de mi pràctica
Anàlisis de mi pràctica
yuber antonio palacios murillo
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Yesenia María
 
La pajarita dsobediente 2012 terminada
La pajarita dsobediente 2012 terminadaLa pajarita dsobediente 2012 terminada
La pajarita dsobediente 2012 terminada
Magdalena Fuentes
 
Promoción de lectura en los jóvenes
Promoción de lectura en los jóvenesPromoción de lectura en los jóvenes
Promoción de lectura en los jóvenes
Yesenia María
 
Silabo Didáctica General
Silabo Didáctica GeneralSilabo Didáctica General
Silabo Didáctica General
augustapena
 
Anàlisis de mi pràctica danny lerma valverde
Anàlisis de mi pràctica danny lerma valverdeAnàlisis de mi pràctica danny lerma valverde
Anàlisis de mi pràctica danny lerma valverde
HARLET KLINGER
 
Aporte para promover la lectura en los jovenes
Aporte para promover la lectura en los jovenesAporte para promover la lectura en los jovenes
Aporte para promover la lectura en los jovenes
universidad virtual uniquindio
 
Dins1 tarea4 game
Dins1 tarea4 gameDins1 tarea4 game
Dins1 tarea4 game
Fema Garcia
 
Cómo motivar a los Jovenes a la lectura
Cómo motivar a los Jovenes a la lecturaCómo motivar a los Jovenes a la lectura
Cómo motivar a los Jovenes a la lectura
Edwin Tovar
 
Proyecto de la lengua
Proyecto de la lenguaProyecto de la lengua
Proyecto de la lengua
Andres Amilivia
 
Taller final fomentar la lectura en los jovenes
Taller final  fomentar la lectura en los jovenesTaller final  fomentar la lectura en los jovenes
Taller final fomentar la lectura en los jovenes
jhonjarvy
 
Proyecto de innovación pedagógica diseño
Proyecto de innovación pedagógica diseñoProyecto de innovación pedagógica diseño
Proyecto de innovación pedagógica diseño
Sara Mercedes Vera Lara
 
Competencias comunicativas momento 4
Competencias comunicativas momento 4Competencias comunicativas momento 4
Competencias comunicativas momento 4
Ana Milena Urrea Ahumada
 
Modelo Didáctico Munay para la Comprensión de textos expositivos
Modelo Didáctico Munay para la Comprensión de textos expositivosModelo Didáctico Munay para la Comprensión de textos expositivos
Modelo Didáctico Munay para la Comprensión de textos expositivos
Andrea Choccata Cruz
 
El caza lecturas
El caza lecturasEl caza lecturas
El caza lecturas
arthas1888
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
Efrén Ingledue
 
Segunda entrega modulo
Segunda entrega modulo Segunda entrega modulo
Segunda entrega modulo
admoanbiental
 

Similar a Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes (20)

Incentivando la Lectura en Jóvenes
Incentivando la Lectura en JóvenesIncentivando la Lectura en Jóvenes
Incentivando la Lectura en Jóvenes
 
Promocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenes Promocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenes
 
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyuPpt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
 
Anàlisis de mi pràctica
Anàlisis de mi pràcticaAnàlisis de mi pràctica
Anàlisis de mi pràctica
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
La pajarita dsobediente 2012 terminada
La pajarita dsobediente 2012 terminadaLa pajarita dsobediente 2012 terminada
La pajarita dsobediente 2012 terminada
 
Promoción de lectura en los jóvenes
Promoción de lectura en los jóvenesPromoción de lectura en los jóvenes
Promoción de lectura en los jóvenes
 
Silabo Didáctica General
Silabo Didáctica GeneralSilabo Didáctica General
Silabo Didáctica General
 
Anàlisis de mi pràctica danny lerma valverde
Anàlisis de mi pràctica danny lerma valverdeAnàlisis de mi pràctica danny lerma valverde
Anàlisis de mi pràctica danny lerma valverde
 
Aporte para promover la lectura en los jovenes
Aporte para promover la lectura en los jovenesAporte para promover la lectura en los jovenes
Aporte para promover la lectura en los jovenes
 
Dins1 tarea4 game
Dins1 tarea4 gameDins1 tarea4 game
Dins1 tarea4 game
 
Cómo motivar a los Jovenes a la lectura
Cómo motivar a los Jovenes a la lecturaCómo motivar a los Jovenes a la lectura
Cómo motivar a los Jovenes a la lectura
 
Proyecto de la lengua
Proyecto de la lenguaProyecto de la lengua
Proyecto de la lengua
 
Taller final fomentar la lectura en los jovenes
Taller final  fomentar la lectura en los jovenesTaller final  fomentar la lectura en los jovenes
Taller final fomentar la lectura en los jovenes
 
Proyecto de innovación pedagógica diseño
Proyecto de innovación pedagógica diseñoProyecto de innovación pedagógica diseño
Proyecto de innovación pedagógica diseño
 
Competencias comunicativas momento 4
Competencias comunicativas momento 4Competencias comunicativas momento 4
Competencias comunicativas momento 4
 
Modelo Didáctico Munay para la Comprensión de textos expositivos
Modelo Didáctico Munay para la Comprensión de textos expositivosModelo Didáctico Munay para la Comprensión de textos expositivos
Modelo Didáctico Munay para la Comprensión de textos expositivos
 
El caza lecturas
El caza lecturasEl caza lecturas
El caza lecturas
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
 
Segunda entrega modulo
Segunda entrega modulo Segunda entrega modulo
Segunda entrega modulo
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes

  • 1. TRABAJO FINAL PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES DANIELA CANO REYES UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA ARMENIA 2012
  • 2. ¿CUAL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JOVENES? DANIELA CANO REYES DOCENTE: MARIA ALEXANDRA LEON UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO PROGRAMA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
  • 3. INTRODUCCIÓN Se ha presentado la ausencia del habito de la lectura en la ultimas generaciones, por ello a lo largo de esta presentación se mostrara las ventajas de formar el habito de la lectura y las estrategias para promover al joven a hacer uso de este habito.
  • 4. OBJETIVOS • Como formar el habito de la lectura en los jóvenes. • Generar estrategias en las técnicas de estudio en los jóvenes atraves de la lectura. • Las implicaciones que ofrece la lectura.
  • 5. TIPS PARA ANIMAR A LOS JOVENES A LEER • Conocer el tema de interés del joven. • Comentar los alcances de esa lectura, según sea el tema. Por ejemplo: conocer orígenes, identificar procesos, analizar géneros literarios , recibir información, deleitarse en la poesía, en la novela, entre otros. • Emplear opciones de organizar los contenidos en fichas de trabajo, cuadros comparativos, palabras clave, otra alternativa, es la de establecer capítulos de lectura para hacer comentarios cada determinado tiempo con el tutor. • Promover la metacognición del proceso lector en el alumno.
  • 6. COMO GENERAR ESTRATEGIAS EN LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO EN LOS JÓVENES ATRAVES DE LA LECTURA. Prelectura: • Hacer primera lectura en la que se explora, con rapidez y en su totalidad, lo que se va a estudiar. Proporciona una idea general del tema o lección con la que se puede responder de qué trata. • Relacionar el tema de cada lección con lo estudiado anteriormente o lo que se sabe de él por otras fuentes. • Es necesario fijarse en las partes fundamentales de la lectura: títulos, apartados, divisiones, gráficos y otros aspectos significativos. • Es importante hacer uso del diccionario para aclarar las palabras desconocidas que se presentan atra vez de la lectura. • Para concluir esta primera fase de prelectura es necesario hacer una recapitulización del conocimiento adquirido.
  • 7. ESTRATEGIAS PARA UNA LECTURA ANALÍTICA Y SINTÉTICA • Segunda lectura • Análisis • Comprensión • Ideas principales y secundarias • No perder el norte de la lectura • Sintetizar textos • Utilizar esquemas o diagramas • Resúmenes • Extraer vacíos
  • 8. PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA LECTURA • Tercera lectura • Entender y comprender el contenido • Interiorización del conocimiento adquirido • Integrar ideas concretas • Tratar de apoyarse en los resúmenes o esquemas • Memorización
  • 9. IMPLICACIONES DE LA LECTURA • Clasificación de la lectura • Lectura cuasi-inconsciente: Es la que se hace de manera fugaz • Lectura complementaria de imágenes • Lectura selectiva: Donde entran las lecturas didácticas y de estudio • Lecturas de su interés • Lectura de instructivos: En los que se explican pasos y procedimientos
  • 10.  http://www.youtube.com/watch?v=vTZoYkzc Bhg  http://www.youtube.com/watch?v=I4q963gz GQA&feature=related  http://www.youtube.com/watch?v=XKERUNM -E7s&feature=related
  • 11. ENSAYO La lectura permite obtener mediante las palabras conocimientos, y a la hora de expresarse no se presenta carencia de léxico, también ofrece beneficios como una voz de aliento y de no quedar cortos frente a una improvisación si es el caso. Estamos expuestos de manejar una cantidad de información la cual nos podría regalar una imaginación inigualable en el pensamiento humano y nos valemos de la comunicación escrita para expresar ideas y reflejarlas en un tiempo, espacio. Todo lo anterior ha aportado a un desarrollo que nos a otorgado herramientas como la compresión e interiorización en la aplicación de conocimientos. Formar el habito de la lectura requiere de constancia y dedicación desde temprana edad, también se adquiere a través del ejemplo de los mayores, además el saber leer y comprender es fundamental a la hora de estudiar es el polo tierra para el aprendizaje y mucho mas para el estudiante AVA , ya que nosotros tenemos un facilitador de la información y como labor debemos comprenderla y seguir instrucciones.
  • 12. Conclusiones Es una realidad que hay que concientizarnos sobre el habito de la lectura ya que por medio de el podemos enriquecer nuestro intelecto haciendo uso de técnicas y estrategias que ofrece la lectura . La lectura genera un fortalecimiento en los aspectos trascendentales y no trascendentales donde siempre habrá una dependencia de ella para dar el paso a seguir en cualquier circunstancia.
  • 13. Bibliografía • http://suite101.net/article/habito-de-la-lectura-en-ninos- y-jovenes-a42156 • http://suite101.net/article/tecnicas-para-estudiar-a34672 • http://suite101.net/article/la-lectura-de-comprension- a12959