SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DIDÁCTICA “LA HORA MAGICA DE LEER, ESCUCHAR Y
                     DRAMATIZAR CUENTOS”.




                                  Autores:

                           Jose Arcadio Valenzuela




Proyecto pedagógico de aula asesorado por Ing. STEVEN ARTEAGA, realizado como
              parte de la estrategia de formación y acompañamiento
             en el marco del programa de Computadores para educar




     INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA BANDA” MUNICIPIO DE TIMBÍO CAUCA
                         DICIEMBRE DE 2012
1. NOMBRE DEL PROYECTO: “LA HORA MAGICA DE LEER, ESCUCHAR Y DRAMATIZAR
                                   CUENTOS”.

2. INTRODUCCION:
   Con este proyecto se pretende llevar al estudiante a observar, describir, reflexionar sobre el
   mundo, interactuar con sus semejantes a través del uso funcional de las tic.

   Con el proyecto “La Hora Mágica de leer, escuchar y dramatizar cuentos”, el maestro asume
   un rol de mediador, de facilitador para propiciar la interacción entre el estudiante y la
   biblioteca virtual.

3. PROBLEMA:
   Considerando el bajo nivel de comprensión lectora, la estrategia principal del proyecto es
   motivar a los alumnos el hábito por la lectura, apoyando este proceso para que el estudiante
   elija los libros que mejor pueden disfrutar según su edad y sus gustos personales.

4. OBJETIVO GENERAL:
   Promover el uso de la lectura como herramienta fundamental para el desarrollo de las
   competencias de lenguaje en los estudiantes e incrementar a través de la lectoescritura la
   calidad de la educación preescolar y básica primaria.

   OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
☺ Capacitar a los estudiantes para que utilicen la biblioteca virtual como un recurso primordial
   en la formación de lectores y estudiantes autónomos e independientes.
☺ Desarrollar en los niños las habilidades y destrezas que permitan alcanzar las competencias
   y estándares en la comprensión lectora.
☺ Disfrutar en leer muchos textos de buena calidad porque la experiencia, las habilidades y los
   conocimientos que se adquieren leyendo no los reemplaza ninguna teoría o metodología.
☺ Lograr un acercamiento en el uso de la literatura infantil para las actividades del aula.

5. POBLACIÓN BENEFICIADA:
   Los beneficiarios directos del proyecto son los estudiantes de la sede La Banda, lugar donde
   se desarrolla el proyecto.

6. FUNDAMENTACION TEORICA:
   Uno de los objetivos principales de la educación básica es que el estudiante puede usar la
   lectura y la escritura como herramienta básica para aprender, es decir que sea capaz de
   acceder a la información de manera eficiente y competente.
Los resultados de las pruebas saber demuestran que a pesar de los esfuerzos que se han
   hecho, el trabajo de lectura y escritura que se lleva a cabo en el aula, no es aún, el más
   adecuado.

   Para lograr lectores autónomos y críticos, es importante que los estudiantes aprendan a
   manejar la biblioteca de una manera adecuada que les incentive el pensamiento deductivo.

   Convertir la lectura y la escritura en las actividades básicas de la construcción de
   conocimiento, requiere que desde el preescolar se forjen las bases para que los niños
   fortalezcan la comprensión y el análisis, utilicen la escritura como una herramienta
   fundamental de comunicación y hagan de ella una práctica permanente para confrontar y
   enriquecer las ideas.

   La aplicación pedagógica de los estudios de Jean Piaget (1.896 – 1.980); Educador, psicólogo,
   biólogo y filosofo suizo que reformuló en bases funcionales los cuestionamientos sobre el
   pensamiento y el lenguaje.

   La teoría desarrollada a partir de los estudios de Vigotsky y sus seguidores. Vigotsky (1.896 –
   1.934) se graduó en literatura en la Universidad de Moscú, adquirió el grado de licenciatura
   en psicología y literatura.

   Los estudios sobre la psicogénesis de la lengua escrita, desarrollada por Ferrero y Teberosky,
   posibilitan desviar el centro de trabajo del profesor hacia la persona que aprende, en su
   relación con el objeto de aprendizaje.

7. FUNDAMENTACION METODOLÓGICA:
   APRENDIZAJE EXPERIENCIAL           Esta metodología fundamenta la transferencia de
   conocimientos y experiencias mediante la aplicación de actividades lúdicas, en un marco
   creativo, dinámico, interactivo y divertido. Metodología que aplicamos desde hace más de
   una década

   EXPLORAR EL UNIVERSO DEL SABER Y DEL CONOCIMIENTO.

   El objetivo de esta propuesta es ayudar a implementar un proyecto de lectura que vincule a
   toda la comunidad, escolar en el propósito de desarrollar la comprensión lectora de los
   estudiantes y hacer de la lectura una herramienta básica para el aprendizaje.

8. PROPUESTA METODOLOGICA:
☺ Trabajar la lectura utilizando las tic como apoyo didáctico.
☺ El proyecto “La Hora Mágica de leer, escuchar, escribir, graficar y dramatizar cuentos”,
   busca convertirse en catalizador y facilitador de las relaciones entre estudiantes y maestros
   y de los estudiantes entre sí.

☺ El método de trabajo propuesto busca ayudar al maestro a conocer los gustos e intereses de
   los estudiantes para lograr un aprendizaje significativo.



              ESTUDIANTES DE LA ESCUELA LA BANDA HACIENDO USO DE WORD.




9. ESTRATEGIAS:
   Realizar actividades y ejercicios para trabajar utilizando las TIC, ya sea con todo el grupo
   como de manera individual, como fin fortalecer las cuatro habilidades comunicativas: LEER,
   ESCRIBIR, HABLAR Y ESCUCHAR y desarrollar los tres niveles de lectura: LITERAL,
   INFERENCIAL Y CRITICO en los estudiantes.

   Las actividades a realizar tienen que ver con la búsqueda de cuentos y textos llamativos para
   leer y escritura de cuentos en Word.

   Publicar las novedades de la lectura, así como la nueva información, las nuevas actividades
   incluidas en el aula.
ALUMNOS DE LA ESCUELA LA BANDA ESCRIBIENDO CUENTOS PARA LUEGO TRASCRIBIRLOS
HACIENDO USO DEL COMPUTADOR.




   ESTUDIANTES MIRANDO UN VIDEO DE UN CUENTO, PARA LUEGO ESCRIBIR DIFERENTES
   FINALES DEL MISMO HACIENDO USO DEL COMPUTADOR.



   ORIENTACIONES A SEGUIR.
☺ Presentarles a los niños, en esta primera etapa libros virtuales con palabras fáciles de
   entender, con muchas ilustraciones para relacionar, y con relatos cortos.
☺ Asegurarse de que las ilustraciones complementan o amplían el sentido del texto.
☺ Planear el trabajo de manera que todas las actividades que se desarrollen despierten el
   interés de los niños y los lleven a construir sobre lo leído, por ejemplo: dramatizaciones,
   juegos de palabras, rimas, canciones, coplas, de manera oral y escrita.
☺ Averiguar el nivel de lectura critica dejándolos hablar libremente sobre:
              ¿Por qué les gustó, o no les gustó, el cuento?
              ¿Cuál de los personajes les pareció más interesante y por qué?
              ¿Quieren añadir algo más a lo leído?
              ¿Darían otro final a la historia?
              ¿Les gusta o no esa clase de textos?



10. ACTIVIDADES.
Promover la lectura con actividades como:
☺ Foros de lectura.
☺ Presentar la película de un libro.
☺ Concurso de declamación.
☺ Elaboración de afiches de acuerdo al texto leído.
☺ Publicar la lectura con materiales hechos por los estudiantes en la clase de estética o
   manualidades.
☺ Que elaboren sus propios afiches para que asocien la lectura leída con las actividades
   que a ellos más les guste.
☺ Al terminar la lectura trata de reconstruir con los alumnos la estructura organizativa del
   texto y pídales que escriban con sus propias palabras lo que comprendieron del texto.




                Los COMPUTADORES constituyen el tesoro y que
                una de las funciones es preservarlos y protegerlos
                siempre cuidarlos ara evitar que se deterioren,
                pues son un bien común que nos pertenece a
                todos.
CONCLUSIONES


 Con este proyecto los estudiantes quedaron motivados para continuar
  practicando con más constancia la lectura, además aprovechando la tecnología
  que tienen al alcance de sus manos.

 Se noto un mayor rendimiento académico

 Aprendieron a opinar con mas propiedad ya que fueron receptores de nuevos
  conocimientos

 Utilizaron con mas frecuencia la biblioteca virtual para el desarrollo de sus tareas

 Enriquecieron su vocabulario y mejoraron la ortografía.

 Algunos padres de familia manifestaron el deseo de participar en el proyecto.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES




                MESES             OCTUBRE    NOVIEMBRE   DICIEMBRE

ACTIVIDADES

 PRESENTACION DEL PROYECTO
      ALOS ESTUDIANTES

PRESENTACION DEL PROYECTO A
     LOS PADRES DE FLIA

 DEFINICION DE HORARIOS CON
LOS ESTUDIANTES, E INICIO DE LA
        PRIMERA PARTE

      MANEJO DE WORD

   ESCRITURA DE PEQUEÑOS
 PARRAFOS EN SUS CUADERNOS

TRANSCRIPCION DE TEXTOS EN PC

VISUALIZACION DE CUENTOS EN
   EL PC Y ORGANIZACIÓN DE
 PEQUEÑOS DEBATES SOBRE EL
            MISMO

 NARRACION DE LO VISTO CON
    ENFOQUE PERSONAL

 CONCURSO DE TRABAJOS CON
    PARTICIPACION DE LA
       COMUNIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aulaLecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aula
rosamolagavita
 
Diapositivas sobre Lecto-escritura
Diapositivas sobre Lecto-escrituraDiapositivas sobre Lecto-escritura
Diapositivas sobre Lecto-escritura
mafezapata
 
Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°
Luis Patricio Arias Solis
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
JuanCGermanC
 
Un Plan Lector
Un Plan LectorUn Plan Lector
Un Plan Lector
cpralmun
 
Proyecto lectura
Proyecto lecturaProyecto lectura
Proyecto lectura
maestraescuela20
 
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
Proyecto pedagógico de aula en tic  leyendo construyo mi mundoProyecto pedagógico de aula en tic  leyendo construyo mi mundo
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundobeneficiadosguamal
 
Proyecto de areas
Proyecto de areasProyecto de areas
Proyecto de areasadmafomo
 
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Ana Rosa Mariscal
 
Trabajo final - Como promover la lectura en los jovenes
Trabajo final  - Como promover la lectura en los jovenesTrabajo final  - Como promover la lectura en los jovenes
Trabajo final - Como promover la lectura en los jovenes
afvanegasb
 
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendoProyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
gloriaortegamontiel
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
Lucia Diaz
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
clarayrobe
 
Lecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajoLecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajoarcanjel8858
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lecturaProyecto de lectura
Proyecto de lectura
Trinidad Olmos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
IranHerreraGonzalez
 
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...He Ro
 
Leyendo en casa
Leyendo en casaLeyendo en casa
Leyendo en casa
julian Mantilla
 

La actualidad más candente (20)

Presentación powerpointfinal web
Presentación powerpointfinal webPresentación powerpointfinal web
Presentación powerpointfinal web
 
Lecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aulaLecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aula
 
Diapositivas sobre Lecto-escritura
Diapositivas sobre Lecto-escrituraDiapositivas sobre Lecto-escritura
Diapositivas sobre Lecto-escritura
 
Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Un Plan Lector
Un Plan LectorUn Plan Lector
Un Plan Lector
 
Proyecto lectura
Proyecto lecturaProyecto lectura
Proyecto lectura
 
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
Proyecto pedagógico de aula en tic  leyendo construyo mi mundoProyecto pedagógico de aula en tic  leyendo construyo mi mundo
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
 
Proyecto de areas
Proyecto de areasProyecto de areas
Proyecto de areas
 
Rosalba diapositivas
Rosalba diapositivasRosalba diapositivas
Rosalba diapositivas
 
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
 
Trabajo final - Como promover la lectura en los jovenes
Trabajo final  - Como promover la lectura en los jovenesTrabajo final  - Como promover la lectura en los jovenes
Trabajo final - Como promover la lectura en los jovenes
 
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendoProyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
 
Lecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajoLecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajo
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lecturaProyecto de lectura
Proyecto de lectura
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
 
Leyendo en casa
Leyendo en casaLeyendo en casa
Leyendo en casa
 

Similar a la hora de leer sede la banda

Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastranaFormato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
puertopastrana
 
P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337angelmanuel22
 
Riebii
RiebiiRiebii
Riebii
CoolDann
 
Proyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomado
auraeridia
 
Convivir con la lectura
Convivir con la lecturaConvivir con la lectura
Convivir con la lecturaermelcarano
 
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyuPpt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
biyu.suarez
 
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueProyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueViviana Salazar Alzate
 
Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012jarlinsonmedina
 
EspañOl
EspañOlEspañOl
EspañOl
eliu Ramz
 
Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)Efrén Ingledue
 
Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)Efrén Ingledue
 
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBAProyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
eduarguerra1
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
rosalbadelcarmendiazyaneres
 
Proyectos termopilas
Proyectos termopilasProyectos termopilas
Proyectos termopilas
Nata d
 
Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
38923 aprendo a leer con las tic
38923   aprendo a leer con las tic38923   aprendo a leer con las tic
38923 aprendo a leer con las ticangelmanuel22
 

Similar a la hora de leer sede la banda (20)

Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastranaFormato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
 
P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337
 
Riebii
RiebiiRiebii
Riebii
 
Proyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomado
 
Convivir con la lectura
Convivir con la lecturaConvivir con la lectura
Convivir con la lectura
 
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyuPpt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
 
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueProyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
 
Proyectos de aula 39040
Proyectos de aula 39040Proyectos de aula 39040
Proyectos de aula 39040
 
Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012
 
EspañOl
EspañOlEspañOl
EspañOl
 
Proyecto7 36749
Proyecto7 36749Proyecto7 36749
Proyecto7 36749
 
Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)
 
Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)
 
Proyecto de innovación
Proyecto de innovaciónProyecto de innovación
Proyecto de innovación
 
461 g
461 g461 g
461 g
 
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBAProyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
 
Proyectos termopilas
Proyectos termopilasProyectos termopilas
Proyectos termopilas
 
Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño
 
38923 aprendo a leer con las tic
38923   aprendo a leer con las tic38923   aprendo a leer con las tic
38923 aprendo a leer con las tic
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

la hora de leer sede la banda

  • 1. PROPUESTA DIDÁCTICA “LA HORA MAGICA DE LEER, ESCUCHAR Y DRAMATIZAR CUENTOS”. Autores: Jose Arcadio Valenzuela Proyecto pedagógico de aula asesorado por Ing. STEVEN ARTEAGA, realizado como parte de la estrategia de formación y acompañamiento en el marco del programa de Computadores para educar INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA BANDA” MUNICIPIO DE TIMBÍO CAUCA DICIEMBRE DE 2012
  • 2. 1. NOMBRE DEL PROYECTO: “LA HORA MAGICA DE LEER, ESCUCHAR Y DRAMATIZAR CUENTOS”. 2. INTRODUCCION: Con este proyecto se pretende llevar al estudiante a observar, describir, reflexionar sobre el mundo, interactuar con sus semejantes a través del uso funcional de las tic. Con el proyecto “La Hora Mágica de leer, escuchar y dramatizar cuentos”, el maestro asume un rol de mediador, de facilitador para propiciar la interacción entre el estudiante y la biblioteca virtual. 3. PROBLEMA: Considerando el bajo nivel de comprensión lectora, la estrategia principal del proyecto es motivar a los alumnos el hábito por la lectura, apoyando este proceso para que el estudiante elija los libros que mejor pueden disfrutar según su edad y sus gustos personales. 4. OBJETIVO GENERAL: Promover el uso de la lectura como herramienta fundamental para el desarrollo de las competencias de lenguaje en los estudiantes e incrementar a través de la lectoescritura la calidad de la educación preescolar y básica primaria. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ☺ Capacitar a los estudiantes para que utilicen la biblioteca virtual como un recurso primordial en la formación de lectores y estudiantes autónomos e independientes. ☺ Desarrollar en los niños las habilidades y destrezas que permitan alcanzar las competencias y estándares en la comprensión lectora. ☺ Disfrutar en leer muchos textos de buena calidad porque la experiencia, las habilidades y los conocimientos que se adquieren leyendo no los reemplaza ninguna teoría o metodología. ☺ Lograr un acercamiento en el uso de la literatura infantil para las actividades del aula. 5. POBLACIÓN BENEFICIADA: Los beneficiarios directos del proyecto son los estudiantes de la sede La Banda, lugar donde se desarrolla el proyecto. 6. FUNDAMENTACION TEORICA: Uno de los objetivos principales de la educación básica es que el estudiante puede usar la lectura y la escritura como herramienta básica para aprender, es decir que sea capaz de acceder a la información de manera eficiente y competente.
  • 3. Los resultados de las pruebas saber demuestran que a pesar de los esfuerzos que se han hecho, el trabajo de lectura y escritura que se lleva a cabo en el aula, no es aún, el más adecuado. Para lograr lectores autónomos y críticos, es importante que los estudiantes aprendan a manejar la biblioteca de una manera adecuada que les incentive el pensamiento deductivo. Convertir la lectura y la escritura en las actividades básicas de la construcción de conocimiento, requiere que desde el preescolar se forjen las bases para que los niños fortalezcan la comprensión y el análisis, utilicen la escritura como una herramienta fundamental de comunicación y hagan de ella una práctica permanente para confrontar y enriquecer las ideas. La aplicación pedagógica de los estudios de Jean Piaget (1.896 – 1.980); Educador, psicólogo, biólogo y filosofo suizo que reformuló en bases funcionales los cuestionamientos sobre el pensamiento y el lenguaje. La teoría desarrollada a partir de los estudios de Vigotsky y sus seguidores. Vigotsky (1.896 – 1.934) se graduó en literatura en la Universidad de Moscú, adquirió el grado de licenciatura en psicología y literatura. Los estudios sobre la psicogénesis de la lengua escrita, desarrollada por Ferrero y Teberosky, posibilitan desviar el centro de trabajo del profesor hacia la persona que aprende, en su relación con el objeto de aprendizaje. 7. FUNDAMENTACION METODOLÓGICA: APRENDIZAJE EXPERIENCIAL Esta metodología fundamenta la transferencia de conocimientos y experiencias mediante la aplicación de actividades lúdicas, en un marco creativo, dinámico, interactivo y divertido. Metodología que aplicamos desde hace más de una década EXPLORAR EL UNIVERSO DEL SABER Y DEL CONOCIMIENTO. El objetivo de esta propuesta es ayudar a implementar un proyecto de lectura que vincule a toda la comunidad, escolar en el propósito de desarrollar la comprensión lectora de los estudiantes y hacer de la lectura una herramienta básica para el aprendizaje. 8. PROPUESTA METODOLOGICA: ☺ Trabajar la lectura utilizando las tic como apoyo didáctico.
  • 4. ☺ El proyecto “La Hora Mágica de leer, escuchar, escribir, graficar y dramatizar cuentos”, busca convertirse en catalizador y facilitador de las relaciones entre estudiantes y maestros y de los estudiantes entre sí. ☺ El método de trabajo propuesto busca ayudar al maestro a conocer los gustos e intereses de los estudiantes para lograr un aprendizaje significativo. ESTUDIANTES DE LA ESCUELA LA BANDA HACIENDO USO DE WORD. 9. ESTRATEGIAS: Realizar actividades y ejercicios para trabajar utilizando las TIC, ya sea con todo el grupo como de manera individual, como fin fortalecer las cuatro habilidades comunicativas: LEER, ESCRIBIR, HABLAR Y ESCUCHAR y desarrollar los tres niveles de lectura: LITERAL, INFERENCIAL Y CRITICO en los estudiantes. Las actividades a realizar tienen que ver con la búsqueda de cuentos y textos llamativos para leer y escritura de cuentos en Word. Publicar las novedades de la lectura, así como la nueva información, las nuevas actividades incluidas en el aula.
  • 5. ALUMNOS DE LA ESCUELA LA BANDA ESCRIBIENDO CUENTOS PARA LUEGO TRASCRIBIRLOS HACIENDO USO DEL COMPUTADOR. ESTUDIANTES MIRANDO UN VIDEO DE UN CUENTO, PARA LUEGO ESCRIBIR DIFERENTES FINALES DEL MISMO HACIENDO USO DEL COMPUTADOR. ORIENTACIONES A SEGUIR. ☺ Presentarles a los niños, en esta primera etapa libros virtuales con palabras fáciles de entender, con muchas ilustraciones para relacionar, y con relatos cortos. ☺ Asegurarse de que las ilustraciones complementan o amplían el sentido del texto. ☺ Planear el trabajo de manera que todas las actividades que se desarrollen despierten el interés de los niños y los lleven a construir sobre lo leído, por ejemplo: dramatizaciones, juegos de palabras, rimas, canciones, coplas, de manera oral y escrita. ☺ Averiguar el nivel de lectura critica dejándolos hablar libremente sobre: ¿Por qué les gustó, o no les gustó, el cuento? ¿Cuál de los personajes les pareció más interesante y por qué? ¿Quieren añadir algo más a lo leído? ¿Darían otro final a la historia? ¿Les gusta o no esa clase de textos? 10. ACTIVIDADES.
  • 6. Promover la lectura con actividades como: ☺ Foros de lectura. ☺ Presentar la película de un libro. ☺ Concurso de declamación. ☺ Elaboración de afiches de acuerdo al texto leído. ☺ Publicar la lectura con materiales hechos por los estudiantes en la clase de estética o manualidades. ☺ Que elaboren sus propios afiches para que asocien la lectura leída con las actividades que a ellos más les guste. ☺ Al terminar la lectura trata de reconstruir con los alumnos la estructura organizativa del texto y pídales que escriban con sus propias palabras lo que comprendieron del texto. Los COMPUTADORES constituyen el tesoro y que una de las funciones es preservarlos y protegerlos siempre cuidarlos ara evitar que se deterioren, pues son un bien común que nos pertenece a todos.
  • 7. CONCLUSIONES  Con este proyecto los estudiantes quedaron motivados para continuar practicando con más constancia la lectura, además aprovechando la tecnología que tienen al alcance de sus manos.  Se noto un mayor rendimiento académico  Aprendieron a opinar con mas propiedad ya que fueron receptores de nuevos conocimientos  Utilizaron con mas frecuencia la biblioteca virtual para el desarrollo de sus tareas  Enriquecieron su vocabulario y mejoraron la ortografía.  Algunos padres de familia manifestaron el deseo de participar en el proyecto.
  • 8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MESES OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ACTIVIDADES PRESENTACION DEL PROYECTO ALOS ESTUDIANTES PRESENTACION DEL PROYECTO A LOS PADRES DE FLIA DEFINICION DE HORARIOS CON LOS ESTUDIANTES, E INICIO DE LA PRIMERA PARTE MANEJO DE WORD ESCRITURA DE PEQUEÑOS PARRAFOS EN SUS CUADERNOS TRANSCRIPCION DE TEXTOS EN PC VISUALIZACION DE CUENTOS EN EL PC Y ORGANIZACIÓN DE PEQUEÑOS DEBATES SOBRE EL MISMO NARRACION DE LO VISTO CON ENFOQUE PERSONAL CONCURSO DE TRABAJOS CON PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD