SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE SANINSTITUTO NACIONAL DE SAN
RAFAElRAFAEl
ALIMNO:ELISEO BLADIMIR MANCIA GUERRAALIMNO:ELISEO BLADIMIR MANCIA GUERRA
MAESRTRO:ZOILA MARINA LOPEZMAESRTRO:ZOILA MARINA LOPEZ
MATERIA: LENGUAJEMATERIA: LENGUAJE
GRADO: PRIMER AÑO DE BACHILLERATOGRADO: PRIMER AÑO DE BACHILLERATO
SECCION: “B”SECCION: “B”
AÑO: 2018AÑO: 2018
TEMATEMA
LA ORALIDADLA ORALIDAD
OralidadOralidad
La oralidad, en lingüística, designa el modo de
comunicación verbal a través de sonidos
producidos por medio del aparato fonador
humano (laringe, faringe, fosas nasales y
cavidad bucal), y percibidos por medio del oído
Es el primer modo de comunicación complejo
utilizado en las sociedades humanas antes de la
escritura, que no necesariamente nace en
todas.
Análisis lingüísticoAnálisis lingüístico
La oralidad se caracteriza por rasgos peculiares, se
distingue de otros modos de expresión.
El hombre se expresa con todos sus sentidos,
tacto, olfato, gusto, y sobre todo auditivo y visual.
Hay expresiones no verbales extremadamente
ricas, como la gesticulación.
Sin embargo el lenguaje accede a un nivel más
complejo con la enunciación verbal, es decir, con
palabras, códigos convencionales combinados con
otros.
Lengua hablada distinta de lenguaLengua hablada distinta de lengua
escritaescrita
En todas las culturas donde se desarrolló la
escritura vemos que la lengua hablada tiende
a alejarse de la lengua escrita, como el caso
del árabe clásico y del árabe dialectal.
En francés el pretérito indefinido sólo se utiliza
para los documentos escritos.
En el lenguaje oral, está reemplazado por el
pretérito perfecto.
La lengua escrita corresponde a una fijación de
una estado de la lengua oral erigido en modelo
correcto.
Sin embargo, la oralidad es una puesta en
práctica más innovadora que la lengua escrita,
ya que se utiliza en vida cotidiana y enfrenta a
las nuevas necesidades de comunicación. La
entrada en el diccionario de nuevas palabras
muestra que la oralidad es la primera etapa
dentro del proceso de evolución de una lengua.
Características de la oralidad primariaCaracterísticas de la oralidad primaria
según Walter Onsegún Walter Ongg
El filólogo norteamericano Walter Ong distingue
dos tipos de oralidad: la oralidad primaria, que
corresponde a una lengua oral dentro de una
sociedad sin escritura, y la oralidad secundaria,
que define a una lengua hablada dentro de una
sociedad que posea la escritura, y que no la
necesita como soporte de la memoria colectiva,
ya que ese papel lo desempeña la escritura.
Acumulativas antes que analíticasAcumulativas antes que analíticas
Para la oralidad primaria, la mnemotecnia es
una de las que siempre da funciones de la
lengua. Se piensa por grupos de entidades, por
fórmulas agregativas y no por elementos que se
quedan solos.
La tradición oral prefiere decir “el valiente
soldado” que solamente “el soldado”.
En realidad se combinan grupos más que
elementos sueltos e independientes
Conservadoras y tradicionalistasConservadoras y tradicionalistas
En una cultura oral primaria, el conocimiento que
no se repite en voz alta desaparece pronto.
Por eso en la oralidad primaria el lenguaje sirve
para almacenar el conocimiento, y es por eso su
patrimonio es sumamente tradicionalista y
conservador.
Los mitos siempre son los mismos, y la
originalidad consiste más en variantes y la
capacidad del cuentista con su público que una
nueva estructura narrativa como tal.
El patrimonio oralEl patrimonio oral
Al carácter efímero de la oralidad respondieron
las sociedades primarias por un sistema de
repetición y de patrones que conservan el
saber.
Las fórmulas, los dichos y ritmos son
imprescindibles para que se transmita el
conocimiento.
Desde 2005 se reconoce esos fenómenos
culturales en la Unesco.
Se crea el Patrimonio Oral e Inmaterial de la
Humanidad según la UNESCO, "el ámbito
“tradiciones y expresiones orales” abarca una
inmensa variedad de formas habladas, como
proverbios, adivinanzas, cuentos, canciones
infantiles, leyendas, mitos, cantos y poemas
épicos, sortilegios, plegarias, salmodias,
canciones, representaciones dramáticas, etc.
La integración de la oralidad en laLa integración de la oralidad en la
literaliteratura
En el siglo XIX, el romanticismo marca la
valorización del patrimonio popular oral en la
cultura europea con los Hermanos Grimm y su
trabajo de escritura de cuentos orales y la
introducción dentro de textos literarios de formas
orales y populares.
La novela Los miserables, de Víctor Hugo, escritor
romántico, marca también en Francia la
introducción de un lenguaje oral dentro de los
diálogos para representar con verosimilitud a las
clases populares.
En América Latina, esa introducción de formas
orales en las novelas y otras obras literarias pasa
por una definición del español latinoamericano
como lenguaje distinto del castellano ibérico, con
sus propios coloquialismos y préstamos de
lenguas indígenas.
Ángel Rama cita como ejemplo de oralidad
incluida en la ficción el lenguaje de los
campesinos en Pedro Páramo, de Juan Rulfo,
mezcla de náhuatl y de castellano.
Pluralidad de las formas de oralidadPluralidad de las formas de oralidad
hoyhoy
Ong define la segunda oralidad como la oralidad
que se apoya sobre la escritura. Surge con los
nuevos medios de comunicación otra suerte de
oralidad: si es un discurso oral el que oímos en
la televisión, lo es únicamente por su modo de
expresión, no por su organización. Son
discursos orales pre escritos, que se elaboran
en esta lógica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Clases de lenguaje
Clases de lenguajeClases de lenguaje
Clases de lenguaje
Cristian Anderson
 
Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12
fer Torres Bautista
 
Comunicacion Social
Comunicacion Social Comunicacion Social
Comunicacion Social
Universidad Técnica de Manabí
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
medranolinda
 
El sistema de la lengua nivelesppt
El sistema de la lengua nivelespptEl sistema de la lengua nivelesppt
El sistema de la lengua nivelesppt
Graciela Barrios
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
Definición de lenguaje
Definición de lenguajeDefinición de lenguaje
Definición de lenguaje
la tiendita de la esquina
 
Español de chile 1 léxico
Español de chile 1  léxico Español de chile 1  léxico
Español de chile 1 léxico
yadia21
 
Lh 11
Lh 11Lh 11
Teoria linguisticas
Teoria linguisticasTeoria linguisticas
Teoria linguisticas
ANACAROLINAABREUGUZM
 
Variaciones De La Lengua
Variaciones De La LenguaVariaciones De La Lengua
Variaciones De La Lengua
Dina Gonzalez
 
El signo-lingüístico
El signo-lingüísticoEl signo-lingüístico
El signo-lingüístico
Danielaquintana2b
 
Diapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticasDiapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticas
YasmerlyRamrez
 
Lenguaje, lengua, habla
Lenguaje, lengua, hablaLenguaje, lengua, habla
Lenguaje, lengua, habla
karolina Trejo
 
Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1
Elizabeth Syed
 
Lh 1
Lh 1Lh 1
Ciencias del lenguaje
Ciencias del lenguajeCiencias del lenguaje
Ciencias del lenguaje
Sary Sanz
 
Las especialidades lingüísticas
Las especialidades lingüísticasLas especialidades lingüísticas
Las especialidades lingüísticas
ranbito
 
Lh 8
Lh 8Lh 8

La actualidad más candente (20)

La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
 
Clases de lenguaje
Clases de lenguajeClases de lenguaje
Clases de lenguaje
 
Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12
 
Comunicacion Social
Comunicacion Social Comunicacion Social
Comunicacion Social
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
 
El sistema de la lengua nivelesppt
El sistema de la lengua nivelespptEl sistema de la lengua nivelesppt
El sistema de la lengua nivelesppt
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
Definición de lenguaje
Definición de lenguajeDefinición de lenguaje
Definición de lenguaje
 
Español de chile 1 léxico
Español de chile 1  léxico Español de chile 1  léxico
Español de chile 1 léxico
 
Lh 11
Lh 11Lh 11
Lh 11
 
Teoria linguisticas
Teoria linguisticasTeoria linguisticas
Teoria linguisticas
 
Variaciones De La Lengua
Variaciones De La LenguaVariaciones De La Lengua
Variaciones De La Lengua
 
El signo-lingüístico
El signo-lingüísticoEl signo-lingüístico
El signo-lingüístico
 
Diapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticasDiapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticas
 
Lenguaje, lengua, habla
Lenguaje, lengua, hablaLenguaje, lengua, habla
Lenguaje, lengua, habla
 
Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1
 
Lh 1
Lh 1Lh 1
Lh 1
 
Ciencias del lenguaje
Ciencias del lenguajeCiencias del lenguaje
Ciencias del lenguaje
 
Las especialidades lingüísticas
Las especialidades lingüísticasLas especialidades lingüísticas
Las especialidades lingüísticas
 
Lh 8
Lh 8Lh 8
Lh 8
 

Similar a Mi precen

Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
carmencita.01
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
carmencita.01
 
Reseña raul-ávila
Reseña raul-ávilaReseña raul-ávila
Reseña raul-ávila
Jaquelinelopez26
 
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl ÁvilaReseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
DianaValdezS
 
Reseña raul ávila
Reseña raul ávilaReseña raul ávila
Reseña raul ávila
vicente gastelum cortez
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
yorlianys
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
lidivedvll
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
morelisgonzalo
 
la lingüística realizado por maribel cuascota
la lingüística realizado por maribel cuascotala lingüística realizado por maribel cuascota
la lingüística realizado por maribel cuascota
nenahoth
 
la linguistica realizado por hilda morocho
la linguistica realizado por hilda morochola linguistica realizado por hilda morocho
la linguistica realizado por hilda morocho
hildishoth
 
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptxTEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TheDestructor1
 
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptxTEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
JoseCardenas798614
 
Oralidad y escritura- Ciberculturas
Oralidad y escritura- CiberculturasOralidad y escritura- Ciberculturas
Oralidad y escritura- Ciberculturas
Gabymolina13
 
Expo oralidad
Expo oralidadExpo oralidad
Expo oralidad
nancypulido
 
aproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptx
aproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptxaproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptx
aproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptx
vladimirarielenrique
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
JoseMauricio26
 
Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2
Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2
Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2
newtecno
 
Filología
FilologíaFilología
Filología
54N71
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
Alberto Villasuso
 
Idiomas michelle ucv
Idiomas michelle  ucvIdiomas michelle  ucv
Idiomas michelle ucv
Michelle Calderon
 

Similar a Mi precen (20)

Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
 
Reseña raul-ávila
Reseña raul-ávilaReseña raul-ávila
Reseña raul-ávila
 
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl ÁvilaReseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
 
Reseña raul ávila
Reseña raul ávilaReseña raul ávila
Reseña raul ávila
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
 
la lingüística realizado por maribel cuascota
la lingüística realizado por maribel cuascotala lingüística realizado por maribel cuascota
la lingüística realizado por maribel cuascota
 
la linguistica realizado por hilda morocho
la linguistica realizado por hilda morochola linguistica realizado por hilda morocho
la linguistica realizado por hilda morocho
 
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptxTEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
 
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptxTEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
 
Oralidad y escritura- Ciberculturas
Oralidad y escritura- CiberculturasOralidad y escritura- Ciberculturas
Oralidad y escritura- Ciberculturas
 
Expo oralidad
Expo oralidadExpo oralidad
Expo oralidad
 
aproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptx
aproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptxaproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptx
aproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptx
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
 
Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2
Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2
Powerpoint Lengua De Signos Inglesa Y Castellana De Noigonautas2
 
Filología
FilologíaFilología
Filología
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
 
Idiomas michelle ucv
Idiomas michelle  ucvIdiomas michelle  ucv
Idiomas michelle ucv
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Mi precen

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE SANINSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAElRAFAEl ALIMNO:ELISEO BLADIMIR MANCIA GUERRAALIMNO:ELISEO BLADIMIR MANCIA GUERRA MAESRTRO:ZOILA MARINA LOPEZMAESRTRO:ZOILA MARINA LOPEZ MATERIA: LENGUAJEMATERIA: LENGUAJE GRADO: PRIMER AÑO DE BACHILLERATOGRADO: PRIMER AÑO DE BACHILLERATO SECCION: “B”SECCION: “B” AÑO: 2018AÑO: 2018
  • 3. OralidadOralidad La oralidad, en lingüística, designa el modo de comunicación verbal a través de sonidos producidos por medio del aparato fonador humano (laringe, faringe, fosas nasales y cavidad bucal), y percibidos por medio del oído Es el primer modo de comunicación complejo utilizado en las sociedades humanas antes de la escritura, que no necesariamente nace en todas.
  • 4. Análisis lingüísticoAnálisis lingüístico La oralidad se caracteriza por rasgos peculiares, se distingue de otros modos de expresión. El hombre se expresa con todos sus sentidos, tacto, olfato, gusto, y sobre todo auditivo y visual. Hay expresiones no verbales extremadamente ricas, como la gesticulación. Sin embargo el lenguaje accede a un nivel más complejo con la enunciación verbal, es decir, con palabras, códigos convencionales combinados con otros.
  • 5. Lengua hablada distinta de lenguaLengua hablada distinta de lengua escritaescrita En todas las culturas donde se desarrolló la escritura vemos que la lengua hablada tiende a alejarse de la lengua escrita, como el caso del árabe clásico y del árabe dialectal. En francés el pretérito indefinido sólo se utiliza para los documentos escritos. En el lenguaje oral, está reemplazado por el pretérito perfecto.
  • 6. La lengua escrita corresponde a una fijación de una estado de la lengua oral erigido en modelo correcto. Sin embargo, la oralidad es una puesta en práctica más innovadora que la lengua escrita, ya que se utiliza en vida cotidiana y enfrenta a las nuevas necesidades de comunicación. La entrada en el diccionario de nuevas palabras muestra que la oralidad es la primera etapa dentro del proceso de evolución de una lengua.
  • 7. Características de la oralidad primariaCaracterísticas de la oralidad primaria según Walter Onsegún Walter Ongg El filólogo norteamericano Walter Ong distingue dos tipos de oralidad: la oralidad primaria, que corresponde a una lengua oral dentro de una sociedad sin escritura, y la oralidad secundaria, que define a una lengua hablada dentro de una sociedad que posea la escritura, y que no la necesita como soporte de la memoria colectiva, ya que ese papel lo desempeña la escritura.
  • 8. Acumulativas antes que analíticasAcumulativas antes que analíticas Para la oralidad primaria, la mnemotecnia es una de las que siempre da funciones de la lengua. Se piensa por grupos de entidades, por fórmulas agregativas y no por elementos que se quedan solos. La tradición oral prefiere decir “el valiente soldado” que solamente “el soldado”. En realidad se combinan grupos más que elementos sueltos e independientes
  • 9. Conservadoras y tradicionalistasConservadoras y tradicionalistas En una cultura oral primaria, el conocimiento que no se repite en voz alta desaparece pronto. Por eso en la oralidad primaria el lenguaje sirve para almacenar el conocimiento, y es por eso su patrimonio es sumamente tradicionalista y conservador. Los mitos siempre son los mismos, y la originalidad consiste más en variantes y la capacidad del cuentista con su público que una nueva estructura narrativa como tal.
  • 10. El patrimonio oralEl patrimonio oral Al carácter efímero de la oralidad respondieron las sociedades primarias por un sistema de repetición y de patrones que conservan el saber. Las fórmulas, los dichos y ritmos son imprescindibles para que se transmita el conocimiento. Desde 2005 se reconoce esos fenómenos culturales en la Unesco.
  • 11. Se crea el Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad según la UNESCO, "el ámbito “tradiciones y expresiones orales” abarca una inmensa variedad de formas habladas, como proverbios, adivinanzas, cuentos, canciones infantiles, leyendas, mitos, cantos y poemas épicos, sortilegios, plegarias, salmodias, canciones, representaciones dramáticas, etc.
  • 12.
  • 13. La integración de la oralidad en laLa integración de la oralidad en la literaliteratura En el siglo XIX, el romanticismo marca la valorización del patrimonio popular oral en la cultura europea con los Hermanos Grimm y su trabajo de escritura de cuentos orales y la introducción dentro de textos literarios de formas orales y populares. La novela Los miserables, de Víctor Hugo, escritor romántico, marca también en Francia la introducción de un lenguaje oral dentro de los diálogos para representar con verosimilitud a las clases populares.
  • 14. En América Latina, esa introducción de formas orales en las novelas y otras obras literarias pasa por una definición del español latinoamericano como lenguaje distinto del castellano ibérico, con sus propios coloquialismos y préstamos de lenguas indígenas. Ángel Rama cita como ejemplo de oralidad incluida en la ficción el lenguaje de los campesinos en Pedro Páramo, de Juan Rulfo, mezcla de náhuatl y de castellano.
  • 15. Pluralidad de las formas de oralidadPluralidad de las formas de oralidad hoyhoy Ong define la segunda oralidad como la oralidad que se apoya sobre la escritura. Surge con los nuevos medios de comunicación otra suerte de oralidad: si es un discurso oral el que oímos en la televisión, lo es únicamente por su modo de expresión, no por su organización. Son discursos orales pre escritos, que se elaboran en esta lógica.