SlideShare una empresa de Scribd logo
El positivismo
(Augusto Comte)
Estudiante:
Ana Roa
C.I 22.192.479
Profesor(a):
Karen Cadenas
Curso:
Sociología Jurídica
Universidad Fermín Toro
Vicerectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Ciencia Política
Barquisimeto, Septiembre 2015
Contexto Histórico
Augusto Comte, nacido como Isidore Marie Auguste
François Xavier Comte (en Montpellier, 19 de enero de 1.798
París. Muere el 5 de septiembre de 1.857), es considerado el
creador del positivismo y de la sociología.
1.814: Estudia en la escuela politécnica realiza cursos de
medicina en la facultad de Montpellier, también estudio de
monje con Simón La Place, Charles Louis Montesquieu entre
otros.
1.814/1.824: Es secretario de San Simón, en esta época redacta
actas y planes de trabajo científicos.
1.832: Es nombrado repetidor en la escuela politécnica.
1.844: publica sobre el Espíritu Positivista en este mismo año
conoce a Clotilde de Vaux quien muere en 1.846,
posteriormente le escribe un culto en memoria de ella.
1.852: Pierde su empleo por convicciones republicanas .
Augusto Comte
El fundador del positivismo y su
filosofía, dominada por un conflicto es el
del encuentro explosivo entre dos
grandes modelos en el mundo, estos son:
Modelo Religioso
místico por naturaleza
pretende dar cuenta de
lo ocultado y lo
incomprensible
emocional, en sus raíces
a medida que impide
creer en donde el
entendimiento falla.
Modelo Científico
Este pretende mantener
al examen de los
hechos comprobables
de razonamiento en
construcción de las
leyes a partir de
irregularidades
observables
Augusto Comte
Pertenece a la segunda corriente, el mismo se considera positivista, esta filosofía favorece al
pensamiento científico.
La ciencia es el único tipo de pensamiento eficaz, el espíritu humano debe renunciar a la
metafísica, esta no alcanza el fondo de las cosas. Solo las leyes de la naturaleza son reconocibles
es necesario "saber par prever y prever para poder”.
La ciencia triunfara sobre la iglesia por el progreso del espíritu positivo , entre la Revolución
Francesa y Industrial nació esta nueva sociedad llamada Industrial Liberal, característica de
progreso de la ciencia y la técnica, el representante de esta sociedad era Augusto C.
Algunos de sus conceptos son:
-El espíritu positivo = lo real y lo útil.
- La sociedad = el grupo humano.
- La humanidad = el grande ser.
El positivismo debe fundarse en:
- Observación de la realidad y no sobre los conocimientos pre hechos.
-constituye una sistematización del empirismo basado en hechos del mundo físico y matemático.
-Sobran consecuencias de matemáticas y lógica.
Los grandes temas de la filosofía regeneradora:
-Orden y el progreso.
-La humanidad positiva.
- La separación de los oficios.
-La educación.
Augusto Comte
El espíritu científico va por una ley inexorable del espíritu humano a sustituir
las creencias teológicas por las explicaciones metafísicas, al volverse
positivo el espíritu renunciaría a la cuestión “por que” la cual busca una
explicación al por que de las cosas, luego se limitaría al “como” es decir a la
formulación de leyes de la naturaleza.
El positivismo esta vinculado a la aparición de la edad de la ciencia que se
caracteriza del estado positivo que sucede en la ley de los 3 estados.
Ley de los 3 estados
Estado Teológico: los fenómenos están explicados por
leyes, pre hechos el hombre no puede hacer nada sobre la
naturaleza, debe volverse a las intervenciones divinas.
Estado Metafísico: es el intermedio de dos estados, tiene
características metafísicas por lo general están en cambio
constante , aplica el desarrollo individual
Estado Positivo: es el modo definitivo de todo espíritu,
los hechos están vinculados por ideas o leyes de un orden
positivo sugeridas y afinados por hechos que pueden ser
principios.
Augusto Comte
La sociología es la integración de varias ciencias, nos permite conocer las leyes de
organización de la sociedad donde se piensa solucionar los problemas o conflictos ya sea
individual o colectivo.
La dinámica social estudia el progreso de la sociedad y el espíritu humano que pasa por las
leyes o etapas de los 3 estados, tiene por objeto contribuir a un estado positivo y de filosofía
de la historia que desembarca en la moral y en una religión que una a todos los hombres.
La estática social estudia de las determinantes y el orden del consenso social basado en la
fuerza evitando abuso de poder, este es fundamentado en la familia que tiene el equilibrio
debido a que todo es relativo en la sociología.
Augusto Comte
El Positivismo
Es una
Corriente filosófica nacida a mitad del
siglo XIX forjada por San Simón
Constituida por
Su filosofía se basara en
dos modelos de
explicación
Es de la segunda corriente
positivista esta favorece el
pensamiento científico
Estos son:
Con esta corriente
Considerada como
-El espíritu positivo: lo real y útil.
-La sociedad: el grupo humano.
-La humanidad: el Grande Ser.
Sociología
Edad de la ciencia
Conceptos de Augusto C
El positivismo por 5 sentidos:
Ciencia:
pensamiento
eficaz, el
espíritu
humano debe
renunciar a la
metafísica
Augusto Comte.
Ley de los 3
estados
Evoluciona hacia
una religión de la
humanidad
Modelo
Científico
Positivo
Modelo
Religioso
-Positivo
-El real y útil.
-El contenido real
de las ciencias
morales.
-Lo que ocupa la
ciencia.
-El relativo como
carácter de la
filosofía.
Metafísico
Teológico
“Sistema de filosofía
positiva o tratado de
Sociología que instituye
la religión en la
humanidad”.
Místico por
naturaleza
pretende dar
cuenta de lo
oculto y lo
incomprensible
Es la integración de las otras
ciencias permite conocer las
leyes de organización de la
sociedad, esto piensa
solucionar los problemas o
conflictos sociales
Pretende
mantener al
examen de los
hechos
comprobables del
razonamiento.
 Mi presentacion sobre Augusto Comte - Positivismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Augusto comte
Augusto comteAugusto comte
Augusto comte
ACUATICA RIOS
 
Positivismo CláSico
Positivismo CláSicoPositivismo CláSico
Positivismo CláSicoequipon2
 
Positivismo de comte 2
Positivismo de comte 2Positivismo de comte 2
Positivismo de comte 2
Erick Jeison Rodríguez Broncano
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
Edith GC
 
Auguste comte
Auguste comteAuguste comte
Auguste comte
Eta Carinae
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13scharry
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Yasmin Paez
 
El positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajoEl positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajoLidia Vidal
 
Mapa coonceptual del positivismo
Mapa coonceptual del positivismoMapa coonceptual del positivismo
Mapa coonceptual del positivismo
Maryop
 
Teoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De KantTeoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De Kantdeptofilo
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
Ana Estela
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
profedefilosofia
 
Sociología - Comte y el Positivismo.
Sociología - Comte y el Positivismo.Sociología - Comte y el Positivismo.
Sociología - Comte y el Positivismo.
myartslides
 
Filosofía del Positivismo
Filosofía del PositivismoFilosofía del Positivismo
Filosofía del Positivismo
PerezNahomiAkmin
 
2 augusto comte
2 augusto comte2 augusto comte
2 augusto comte
FES Acatlán - UNAM
 
Representantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y modernaRepresentantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y moderna
piesdescalzossss
 
La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 

La actualidad más candente (20)

Augusto comte
Augusto comteAugusto comte
Augusto comte
 
Positivismo CláSico
Positivismo CláSicoPositivismo CláSico
Positivismo CláSico
 
Positivismo de comte 2
Positivismo de comte 2Positivismo de comte 2
Positivismo de comte 2
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
Auguste comte
Auguste comteAuguste comte
Auguste comte
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
 
El positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajoEl positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajo
 
Mapa coonceptual del positivismo
Mapa coonceptual del positivismoMapa coonceptual del positivismo
Mapa coonceptual del positivismo
 
Teoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De KantTeoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De Kant
 
Auguste comte expo
Auguste comte expoAuguste comte expo
Auguste comte expo
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
 
filosofia de kant
filosofia de kantfilosofia de kant
filosofia de kant
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Positivismo 1
Positivismo 1Positivismo 1
Positivismo 1
 
Sociología - Comte y el Positivismo.
Sociología - Comte y el Positivismo.Sociología - Comte y el Positivismo.
Sociología - Comte y el Positivismo.
 
Filosofía del Positivismo
Filosofía del PositivismoFilosofía del Positivismo
Filosofía del Positivismo
 
2 augusto comte
2 augusto comte2 augusto comte
2 augusto comte
 
Representantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y modernaRepresentantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y moderna
 
La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....
 

Similar a Mi presentacion sobre Augusto Comte - Positivismo

EL POSITIVISMO COMTE, SPENCER Y DURKHEIM EMMANUEL SOCIOLOGIA.docx
EL POSITIVISMO COMTE, SPENCER Y DURKHEIM EMMANUEL SOCIOLOGIA.docxEL POSITIVISMO COMTE, SPENCER Y DURKHEIM EMMANUEL SOCIOLOGIA.docx
EL POSITIVISMO COMTE, SPENCER Y DURKHEIM EMMANUEL SOCIOLOGIA.docx
Miriam Sánchez Flores
 
PRECURSORES (1).docx
PRECURSORES (1).docxPRECURSORES (1).docx
PRECURSORES (1).docx
AnitaGonzlez15
 
Mapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismoMapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismo
Yasttrenky
 
Mapa conceptual sociología
Mapa conceptual sociologíaMapa conceptual sociología
Mapa conceptual sociología
Yasttrenky
 
Actividad 1 de sociología
Actividad 1 de sociologíaActividad 1 de sociología
Actividad 1 de sociología
Alfredo Islas
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte921024
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13scharry
 
Folleto 1 antecedentes sociologia
Folleto  1   antecedentes sociologiaFolleto  1   antecedentes sociologia
Folleto 1 antecedentes sociologia
Jeanethe Toruño
 
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier ComteIsidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comtejhon
 
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier ComteIsidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comteguest837adc
 
aporte a la sociología jurídica
aporte a la sociología jurídica aporte a la sociología jurídica
aporte a la sociología jurídica
yetydona
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
dayana80
 
El Positivismo de Augusto Comte
El Positivismo de Augusto ComteEl Positivismo de Augusto Comte
El Positivismo de Augusto Comte
DAVIDALEXISPUETATEPI
 
Sociología política 2da clase
Sociología política 2da claseSociología política 2da clase
Sociología política 2da clase
Emma Salazar
 
Presentacion sociologia
Presentacion sociologia Presentacion sociologia
Presentacion sociologia
Marco Arias
 
Los artifices de la sociologia
Los artifices de la sociologiaLos artifices de la sociologia
Los artifices de la sociologia
Rubgleidy Sanabria Perez
 

Similar a Mi presentacion sobre Augusto Comte - Positivismo (20)

EL POSITIVISMO COMTE, SPENCER Y DURKHEIM EMMANUEL SOCIOLOGIA.docx
EL POSITIVISMO COMTE, SPENCER Y DURKHEIM EMMANUEL SOCIOLOGIA.docxEL POSITIVISMO COMTE, SPENCER Y DURKHEIM EMMANUEL SOCIOLOGIA.docx
EL POSITIVISMO COMTE, SPENCER Y DURKHEIM EMMANUEL SOCIOLOGIA.docx
 
PRECURSORES (1).docx
PRECURSORES (1).docxPRECURSORES (1).docx
PRECURSORES (1).docx
 
Mapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismoMapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismo
 
Mapa conceptual sociología
Mapa conceptual sociologíaMapa conceptual sociología
Mapa conceptual sociología
 
Actividad 1 de sociología
Actividad 1 de sociologíaActividad 1 de sociología
Actividad 1 de sociología
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
 
Folleto 1 antecedentes sociologia
Folleto  1   antecedentes sociologiaFolleto  1   antecedentes sociologia
Folleto 1 antecedentes sociologia
 
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier ComteIsidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
 
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier ComteIsidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
 
aporte a la sociología jurídica
aporte a la sociología jurídica aporte a la sociología jurídica
aporte a la sociología jurídica
 
TRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUALTRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUAL
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Positivismo pdf
Positivismo pdfPositivismo pdf
Positivismo pdf
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
El Positivismo de Augusto Comte
El Positivismo de Augusto ComteEl Positivismo de Augusto Comte
El Positivismo de Augusto Comte
 
Sociología política 2da clase
Sociología política 2da claseSociología política 2da clase
Sociología política 2da clase
 
Presentacion sociologia
Presentacion sociologia Presentacion sociologia
Presentacion sociologia
 
Los artifices de la sociologia
Los artifices de la sociologiaLos artifices de la sociologia
Los artifices de la sociologia
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Mi presentacion sobre Augusto Comte - Positivismo

  • 1. El positivismo (Augusto Comte) Estudiante: Ana Roa C.I 22.192.479 Profesor(a): Karen Cadenas Curso: Sociología Jurídica Universidad Fermín Toro Vicerectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Ciencia Política Barquisimeto, Septiembre 2015
  • 2. Contexto Histórico Augusto Comte, nacido como Isidore Marie Auguste François Xavier Comte (en Montpellier, 19 de enero de 1.798 París. Muere el 5 de septiembre de 1.857), es considerado el creador del positivismo y de la sociología. 1.814: Estudia en la escuela politécnica realiza cursos de medicina en la facultad de Montpellier, también estudio de monje con Simón La Place, Charles Louis Montesquieu entre otros. 1.814/1.824: Es secretario de San Simón, en esta época redacta actas y planes de trabajo científicos. 1.832: Es nombrado repetidor en la escuela politécnica. 1.844: publica sobre el Espíritu Positivista en este mismo año conoce a Clotilde de Vaux quien muere en 1.846, posteriormente le escribe un culto en memoria de ella. 1.852: Pierde su empleo por convicciones republicanas .
  • 3. Augusto Comte El fundador del positivismo y su filosofía, dominada por un conflicto es el del encuentro explosivo entre dos grandes modelos en el mundo, estos son: Modelo Religioso místico por naturaleza pretende dar cuenta de lo ocultado y lo incomprensible emocional, en sus raíces a medida que impide creer en donde el entendimiento falla. Modelo Científico Este pretende mantener al examen de los hechos comprobables de razonamiento en construcción de las leyes a partir de irregularidades observables
  • 4. Augusto Comte Pertenece a la segunda corriente, el mismo se considera positivista, esta filosofía favorece al pensamiento científico. La ciencia es el único tipo de pensamiento eficaz, el espíritu humano debe renunciar a la metafísica, esta no alcanza el fondo de las cosas. Solo las leyes de la naturaleza son reconocibles es necesario "saber par prever y prever para poder”. La ciencia triunfara sobre la iglesia por el progreso del espíritu positivo , entre la Revolución Francesa y Industrial nació esta nueva sociedad llamada Industrial Liberal, característica de progreso de la ciencia y la técnica, el representante de esta sociedad era Augusto C. Algunos de sus conceptos son: -El espíritu positivo = lo real y lo útil. - La sociedad = el grupo humano. - La humanidad = el grande ser. El positivismo debe fundarse en: - Observación de la realidad y no sobre los conocimientos pre hechos. -constituye una sistematización del empirismo basado en hechos del mundo físico y matemático. -Sobran consecuencias de matemáticas y lógica. Los grandes temas de la filosofía regeneradora: -Orden y el progreso. -La humanidad positiva. - La separación de los oficios. -La educación.
  • 5. Augusto Comte El espíritu científico va por una ley inexorable del espíritu humano a sustituir las creencias teológicas por las explicaciones metafísicas, al volverse positivo el espíritu renunciaría a la cuestión “por que” la cual busca una explicación al por que de las cosas, luego se limitaría al “como” es decir a la formulación de leyes de la naturaleza. El positivismo esta vinculado a la aparición de la edad de la ciencia que se caracteriza del estado positivo que sucede en la ley de los 3 estados.
  • 6. Ley de los 3 estados Estado Teológico: los fenómenos están explicados por leyes, pre hechos el hombre no puede hacer nada sobre la naturaleza, debe volverse a las intervenciones divinas. Estado Metafísico: es el intermedio de dos estados, tiene características metafísicas por lo general están en cambio constante , aplica el desarrollo individual Estado Positivo: es el modo definitivo de todo espíritu, los hechos están vinculados por ideas o leyes de un orden positivo sugeridas y afinados por hechos que pueden ser principios.
  • 7. Augusto Comte La sociología es la integración de varias ciencias, nos permite conocer las leyes de organización de la sociedad donde se piensa solucionar los problemas o conflictos ya sea individual o colectivo. La dinámica social estudia el progreso de la sociedad y el espíritu humano que pasa por las leyes o etapas de los 3 estados, tiene por objeto contribuir a un estado positivo y de filosofía de la historia que desembarca en la moral y en una religión que una a todos los hombres. La estática social estudia de las determinantes y el orden del consenso social basado en la fuerza evitando abuso de poder, este es fundamentado en la familia que tiene el equilibrio debido a que todo es relativo en la sociología.
  • 9. El Positivismo Es una Corriente filosófica nacida a mitad del siglo XIX forjada por San Simón Constituida por Su filosofía se basara en dos modelos de explicación Es de la segunda corriente positivista esta favorece el pensamiento científico Estos son: Con esta corriente Considerada como -El espíritu positivo: lo real y útil. -La sociedad: el grupo humano. -La humanidad: el Grande Ser. Sociología Edad de la ciencia Conceptos de Augusto C El positivismo por 5 sentidos: Ciencia: pensamiento eficaz, el espíritu humano debe renunciar a la metafísica Augusto Comte. Ley de los 3 estados Evoluciona hacia una religión de la humanidad Modelo Científico Positivo Modelo Religioso -Positivo -El real y útil. -El contenido real de las ciencias morales. -Lo que ocupa la ciencia. -El relativo como carácter de la filosofía. Metafísico Teológico “Sistema de filosofía positiva o tratado de Sociología que instituye la religión en la humanidad”. Místico por naturaleza pretende dar cuenta de lo oculto y lo incomprensible Es la integración de las otras ciencias permite conocer las leyes de organización de la sociedad, esto piensa solucionar los problemas o conflictos sociales Pretende mantener al examen de los hechos comprobables del razonamiento.