SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. CESAR SIFUENTES S.
DERMATOLOGO
Grupo de infecciones producidas por HONGOS
que invaden las capas superficiales
queratinizadas de la piel (epidermis y anexos
cutáneos.
 Consulta dermatológica muy frecuente
 HONGOS DERMATOFITOS
◦ Son queratinofílicos (afinidad por estructuras que
contienes queratina como piel, pelos y uñas)
◦ Ocasionan: Dermatofitosis o TIÑAS
 HONGOS NO DERMATOFITOS
◦ Malasezzia furfur
◦ Candidiasis localizada
◦ Piedra negra-blanca
◦ Tiña negra ( cladosporum wernikee)
Hongos filamentosos que tienen características
toxonómicas, antigénicas, fisiológicas y
patológicas similares
 Existen 3 hongos
◦ Tricophyton: piel, pelos y uñas
 Ejem: T.rubrum (+ fcte) T. mentagrophytes, T.
tonsurans.
◦ Epidermophyton: Piel y uñas (excep. pelo)
◦ Microsporum: Piel y Pelos (excep. uñas)
 Ejm: M. canis, M. audouini
 Persona infectada sintomática (enfermos)
 Asintomáticos (portadores sanos)
 Animales domésticos infectados
 Vehículos contaminados (calzado, material de uñas)
 Extensión de infección en piel.
 Invasión del pelo del cuero cabelludo por Dermatofitos
 Casi exclusivo de niños
 Formas clínicas
1. Tiña capitis seca o Tonsurante (+ común)
2. Tiña capitis inflamatoria o Querion de Celso
 Tiña capitis seca o Tonsurante
(+ común)
◦ Placa descamativa redondeada de
bordes definidos asociada a
alopecia.
Artrosporas endotrix en el interior del cabello
Artrosporas Ectotrix, rodeando el cabello (400 X)
 Tiña capitis inflamatoria o Querion de Celso
◦ Placa pseudotumoral (granulomatosa) polifistulizada
por donde drena contenido purulento, asociada a
dolor.
 Dermatofitos en piel lampiña de cara, tronco y extremidades.
 Placa de bordes definidos escamosa en forma arciforme o
circinada con eritema asociado a prurito.
 Crecimiento excéntrico
 Centro pierde actividad
 Borde está activo y progresa
 Está dentro de la tiña corporis
 Tiña mal diagnosticada y tratada con corticoides.
 Lesión se enmascara y descarateriza.
 2da dermatofitosis más fcte.
 Se presenta en varones
adultos, asociado a tiña
pedis
 Lesión anular en ingle.
Sospechar Candida si
compromete escroto
 Agente
◦ T. rubrum, T
mentagrophytes , E.
Flocosum
 Dermatofitosis más común. Incidencia 70%
 Etiología: T. rubrum, T. mentagrophytes en
segundo lugar
 Transmisión: interhuamana
◦ Favorecida por calor, sudoración, tipo de calzado, malos
hábitos higiénicos.
 Variantes Clínicas
◦ Dishidróticas
◦ Hiperqueratósica tipo mocasín
◦ Interdigitales con maceración
 Dermatofitos antrofílica
 Generalmente en mano derecha o bilateral
 Dx. Diferencial: Dermatitis de Contacto
 Producido por:
◦ Dermatofitos 91% (T.rubrum,
T.mentagrophytes)
◦ Levaduras 6% (C.albicans)
◦ H. oportunistas y mohos 3%
 Variantes clínicas
◦ Paroniquia candidiásica
◦ Proximal subungueal: SIDA
◦ Distal subungueal y distrófica total:
más común
◦ Blanca superficial: T.
mentagrophytes
 Siempre pedir:
 Examen micológico
◦ DIRECTO (KOH 10%)
◦ CULTIVO (Agar sabourad)
Trichophyton rubrum (Cultivo)
 TIÑA CAPITIS
◦ Griseofulvina 10 – 25mg kg día x 8sem (M. canis)
◦ Terbinafina 3-7mg kg día x 4 sem (Tricophyton)
 TIÑA CORPORIS, CRURIS, PEDIS Y MANUS
 Fluconazol 150mg sem 4-6sem
 Terbinafina 250mg día x 2 sem
 ONICOMICOSIS
◦ Fluconazol 150mg sem (6m)
◦ Terbinafina 250mg día
 3 a 4m (manos)
 6 a 8m (pies)
 Común en adultos jóvenes
 Agente causal: Malasezzia furfur (forma
patogénica del p. ovale)
 Produce enf en condiciones especiales:
desarrollo excesivo de calor, predisposición
genética, inmunosupresión.
 El contagio no existe (saprofito)
 Clínica
◦ Máculas hipo e pioerpigmentadas pequeñas que
inician en áreas seborreicas
◦ Tronco, cuello, espalda, hombros.
 Diagnóstico
◦ Clínica
◦ Examen micológico directo (pseudohifas y
levaduras)
 Tratamiento
◦ Forma localizada: imidazólicos tópicos
◦ Forma generalizada
 Ketoconazol 200mg
 Fluconazol 150mg sem x 4 sem.
Hongo oportunista
◦ Intertrigo
 Siempre en areas humedas
 Papulas pustulas satelite
◦ Afectación mucosa
 Glositis, queilitis, muguet.
◦ Onicomicosis: asocian a inflamación periungueal
(perionixis)
Candidiasis Superficial: Intertrigo
Intertrigo candidiásico
 Solución de burow
 Fluconazol 150mg sem x 4 ss
MICOSIS CUTANEAS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a MICOSIS CUTANEAS.pptx

Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
vili10
 
Enfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicasEnfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicas
elipp
 
Micosis superficiales.pptx
Micosis superficiales.pptxMicosis superficiales.pptx
Micosis superficiales.pptx
Kev MB
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosislamazuos
 
Dermatofitosis
Dermatofitosis Dermatofitosis
Tiñas
TiñasTiñas
105286967.clase micosis superfciales 2011 1
105286967.clase micosis superfciales 2011 1105286967.clase micosis superfciales 2011 1
105286967.clase micosis superfciales 2011 1
Naiyesky Cordon
 
105286967.clase micosis superfciales 2011 1
105286967.clase micosis superfciales 2011 1105286967.clase micosis superfciales 2011 1
105286967.clase micosis superfciales 2011 1Naiyesky Cordon
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
Abraham Eduardo Che Pat
 
micosis_superficiales
micosis_superficialesmicosis_superficiales
micosis_superficiales
yoleizamota1
 
micosis_superficiales.pptx
micosis_superficiales.pptxmicosis_superficiales.pptx
micosis_superficiales.pptx
yoleizamota1
 
micosis_superficiales
micosis_superficialesmicosis_superficiales
micosis_superficiales
yoleizamota1
 
Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Tiñas y onicomicosis Arenas DermatologiaTiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Alfredo Rodriguez Franco
 
Dermatofitos, cómo enfermedad de etiología fungica en crecimiento.
Dermatofitos, cómo enfermedad de etiología fungica en crecimiento.Dermatofitos, cómo enfermedad de etiología fungica en crecimiento.
Dermatofitos, cómo enfermedad de etiología fungica en crecimiento.
AndrsParedes20
 
Dermatofitos, cómo enfermedad de etiología fungica en crecimiento.
Dermatofitos, cómo enfermedad de etiología fungica en crecimiento.Dermatofitos, cómo enfermedad de etiología fungica en crecimiento.
Dermatofitos, cómo enfermedad de etiología fungica en crecimiento.
AndrsParedes20
 

Similar a MICOSIS CUTANEAS.pptx (20)

Micosis cutáneas
Micosis cutáneasMicosis cutáneas
Micosis cutáneas
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Enfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicasEnfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicas
 
Micosis superficiales.pptx
Micosis superficiales.pptxMicosis superficiales.pptx
Micosis superficiales.pptx
 
4.micosissuperficiales
4.micosissuperficiales4.micosissuperficiales
4.micosissuperficiales
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Tiñas
Tiñas Tiñas
Tiñas
 
Dermatofitosis
Dermatofitosis Dermatofitosis
Dermatofitosis
 
Tiñas
TiñasTiñas
Tiñas
 
Dermatofitosis: hongos en la superficie de la piel.
Dermatofitosis: hongos en la superficie de la piel.Dermatofitosis: hongos en la superficie de la piel.
Dermatofitosis: hongos en la superficie de la piel.
 
105286967.clase micosis superfciales 2011 1
105286967.clase micosis superfciales 2011 1105286967.clase micosis superfciales 2011 1
105286967.clase micosis superfciales 2011 1
 
105286967.clase micosis superfciales 2011 1
105286967.clase micosis superfciales 2011 1105286967.clase micosis superfciales 2011 1
105286967.clase micosis superfciales 2011 1
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
micosis_superficiales
micosis_superficialesmicosis_superficiales
micosis_superficiales
 
micosis_superficiales.pptx
micosis_superficiales.pptxmicosis_superficiales.pptx
micosis_superficiales.pptx
 
micosis_superficiales
micosis_superficialesmicosis_superficiales
micosis_superficiales
 
Micosis superficiales.ppt
Micosis superficiales.pptMicosis superficiales.ppt
Micosis superficiales.ppt
 
Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Tiñas y onicomicosis Arenas DermatologiaTiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
 
Dermatofitos, cómo enfermedad de etiología fungica en crecimiento.
Dermatofitos, cómo enfermedad de etiología fungica en crecimiento.Dermatofitos, cómo enfermedad de etiología fungica en crecimiento.
Dermatofitos, cómo enfermedad de etiología fungica en crecimiento.
 
Dermatofitos, cómo enfermedad de etiología fungica en crecimiento.
Dermatofitos, cómo enfermedad de etiología fungica en crecimiento.Dermatofitos, cómo enfermedad de etiología fungica en crecimiento.
Dermatofitos, cómo enfermedad de etiología fungica en crecimiento.
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

MICOSIS CUTANEAS.pptx

  • 1. DR. CESAR SIFUENTES S. DERMATOLOGO
  • 2. Grupo de infecciones producidas por HONGOS que invaden las capas superficiales queratinizadas de la piel (epidermis y anexos cutáneos.  Consulta dermatológica muy frecuente
  • 3.  HONGOS DERMATOFITOS ◦ Son queratinofílicos (afinidad por estructuras que contienes queratina como piel, pelos y uñas) ◦ Ocasionan: Dermatofitosis o TIÑAS  HONGOS NO DERMATOFITOS ◦ Malasezzia furfur ◦ Candidiasis localizada ◦ Piedra negra-blanca ◦ Tiña negra ( cladosporum wernikee)
  • 4. Hongos filamentosos que tienen características toxonómicas, antigénicas, fisiológicas y patológicas similares  Existen 3 hongos ◦ Tricophyton: piel, pelos y uñas  Ejem: T.rubrum (+ fcte) T. mentagrophytes, T. tonsurans. ◦ Epidermophyton: Piel y uñas (excep. pelo) ◦ Microsporum: Piel y Pelos (excep. uñas)  Ejm: M. canis, M. audouini
  • 5.  Persona infectada sintomática (enfermos)  Asintomáticos (portadores sanos)  Animales domésticos infectados  Vehículos contaminados (calzado, material de uñas)  Extensión de infección en piel.
  • 6.  Invasión del pelo del cuero cabelludo por Dermatofitos  Casi exclusivo de niños  Formas clínicas 1. Tiña capitis seca o Tonsurante (+ común) 2. Tiña capitis inflamatoria o Querion de Celso
  • 7.  Tiña capitis seca o Tonsurante (+ común) ◦ Placa descamativa redondeada de bordes definidos asociada a alopecia.
  • 8. Artrosporas endotrix en el interior del cabello
  • 9. Artrosporas Ectotrix, rodeando el cabello (400 X)
  • 10.
  • 11.  Tiña capitis inflamatoria o Querion de Celso ◦ Placa pseudotumoral (granulomatosa) polifistulizada por donde drena contenido purulento, asociada a dolor.
  • 12.  Dermatofitos en piel lampiña de cara, tronco y extremidades.  Placa de bordes definidos escamosa en forma arciforme o circinada con eritema asociado a prurito.  Crecimiento excéntrico  Centro pierde actividad  Borde está activo y progresa
  • 13.
  • 14.  Está dentro de la tiña corporis  Tiña mal diagnosticada y tratada con corticoides.  Lesión se enmascara y descarateriza.
  • 15.  2da dermatofitosis más fcte.  Se presenta en varones adultos, asociado a tiña pedis  Lesión anular en ingle. Sospechar Candida si compromete escroto  Agente ◦ T. rubrum, T mentagrophytes , E. Flocosum
  • 16.
  • 17.  Dermatofitosis más común. Incidencia 70%  Etiología: T. rubrum, T. mentagrophytes en segundo lugar  Transmisión: interhuamana ◦ Favorecida por calor, sudoración, tipo de calzado, malos hábitos higiénicos.  Variantes Clínicas ◦ Dishidróticas ◦ Hiperqueratósica tipo mocasín ◦ Interdigitales con maceración
  • 18.
  • 19.  Dermatofitos antrofílica  Generalmente en mano derecha o bilateral  Dx. Diferencial: Dermatitis de Contacto
  • 20.  Producido por: ◦ Dermatofitos 91% (T.rubrum, T.mentagrophytes) ◦ Levaduras 6% (C.albicans) ◦ H. oportunistas y mohos 3%  Variantes clínicas ◦ Paroniquia candidiásica ◦ Proximal subungueal: SIDA ◦ Distal subungueal y distrófica total: más común ◦ Blanca superficial: T. mentagrophytes
  • 21.
  • 22.  Siempre pedir:  Examen micológico ◦ DIRECTO (KOH 10%) ◦ CULTIVO (Agar sabourad)
  • 24.
  • 25.
  • 26.  TIÑA CAPITIS ◦ Griseofulvina 10 – 25mg kg día x 8sem (M. canis) ◦ Terbinafina 3-7mg kg día x 4 sem (Tricophyton)  TIÑA CORPORIS, CRURIS, PEDIS Y MANUS  Fluconazol 150mg sem 4-6sem  Terbinafina 250mg día x 2 sem
  • 27.  ONICOMICOSIS ◦ Fluconazol 150mg sem (6m) ◦ Terbinafina 250mg día  3 a 4m (manos)  6 a 8m (pies)
  • 28.
  • 29.  Común en adultos jóvenes  Agente causal: Malasezzia furfur (forma patogénica del p. ovale)  Produce enf en condiciones especiales: desarrollo excesivo de calor, predisposición genética, inmunosupresión.  El contagio no existe (saprofito)
  • 30.  Clínica ◦ Máculas hipo e pioerpigmentadas pequeñas que inician en áreas seborreicas ◦ Tronco, cuello, espalda, hombros.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.  Diagnóstico ◦ Clínica ◦ Examen micológico directo (pseudohifas y levaduras)  Tratamiento ◦ Forma localizada: imidazólicos tópicos ◦ Forma generalizada  Ketoconazol 200mg  Fluconazol 150mg sem x 4 sem.
  • 35. Hongo oportunista ◦ Intertrigo  Siempre en areas humedas  Papulas pustulas satelite ◦ Afectación mucosa  Glositis, queilitis, muguet. ◦ Onicomicosis: asocian a inflamación periungueal (perionixis)
  • 37. Intertrigo candidiásico  Solución de burow  Fluconazol 150mg sem x 4 ss