SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Medicina
Intermédica
DERMATOFITOSIS
Microbiología y Parasitología Medica
Dr. Marco Antonio Becerril Flores
2º año Grupo 1
Valeria Marisol León Brito
Liliana Trujillo Sánchez
Dermatofitosis
Llamadas tiñas, son un conjunto micosis superficiales que
afectan la piel y sus anexos causadas por un grupo de hongos
parásitos de la queratina denominados dermatofitos y que,
de manera excepcional, invaden tejidos profundos.
INTRODUCCION
 Pertenecen al reino Fungi
Producen largos filamentos ramificados;
HIFAS.
Conforme las hifas
crecen se ramifican
formando MICELIOS.
Pared celular rica en
queratina da gran
rigidez. Glucopeptidos y
manoproteinas confieren
flexibilidad
 Productores de esporas
Reproducción sexual y
asexual
 No son fotosintéticos
 Organismos heterótrofos
Pueden habitar medios
acuáticos o vivir en el interior
de ciertos seres vivos.
Resisten temperaturas de 0°
a 55°C.
MICOSIS
Superficiales
No pasan del estrato
corneo de la piel
(dermatofitosis)
Profundas
Penetran mas allá de la
queratina y afectan
estructuras profundas
incluyendo órganos
internos
comprenden 3 géneros anamorfos:
Trichophyton
Microsporum
Epidermophyton
DERMATOFITOSIS
Epidemiologiaclimas cálidos y húmedos
Dermatofitos geofilicos: viven en la tierra
M. gypseum, que produce tiñas de la cabeza, cuerpo y uñas; sobre todo en niños o
individuos que están con frecuencia en contacto con la tierra.
Dermatofitos zoofilicos: son los que atacan por lo regular a los animales y, por el
contacto de estos con el humano, pueden infectarlo.
Dermatofitos antropofilicos: incluyen el grupo mas grande de ataque
al hombre y se dividen en tres subgrupos:
Fuente de infección
• Tierra
• Contacto directo con animales tiñosos
• Las esporas de estos hongos se transportan a través del aire
• Fomites como sabanas, almohadas, cepillos, peines, zapatos,
toallas, etc.
• La fuente de infección llega a ser también el humano, por
transmisión directa de una persona a otra.
La tiña de los pies es frecuente en militares, deportistas
y nadadores
Periodo de incubación
Es variable, por lo general de 7 a 15 días
Factores de predisposición:
malos hábitos higiénicos, el hacinamiento, el uso de zapatos
cerrados, de plástico y ropa sintética. En el caso de pacientes
con procesos crónicos o debilitantes como la diabetes, las tiñas
se incrementan y extienden con facilidad.
Patogenia
contacto de
las esporas
pápula
eritematosa
o una vesícula
• prurito
placas
eritemato-
escamosas
Aspectos clínicos
Las dermatofitosis o tinas se dividen dependiendo de la región
anatómica en donde se presentan; algunas pueden tener una
etiología exclusiva.
Tiña de la cabeza
o tinea capitis
Es una infección o parasitación del pelo, piel cabelluda y
anexos (cejas y pestanas), causada por diversas especies de
los géneros Trichophyton y Microsporum
Etiologia : M. canis (80%) y T. tonsurans (15%)
Aspectos clinicos:
Tiña seca de la cabeza. Es la variedad mas común
(85%) “tanta queratina se produce como
tanta se degrada”;
infección a
nivel cutáneo
base de la
porción
intrafolicular
degrada
la queratina a
nivel del bulbo
y matriz
el resto cae
1
• Placas seudoalopécicas que pueden ser únicas o múltiples;
• el tamaño de éstas varía en función de la evolución
• del padecimiento.
2
• Pelos cortos de aproximadamente 2 a 5 mm, en ocasiones
• blanquecinos por la gran cantidad de esporas
• que contienen.
3
• Escamas.
Morfología y sintomatología clínica constituida por una
triada:
Tiña inflamatoria o querion de Celso. Es una entidad menos común
que la tina seca (15%), en general producida por especies zoofilicas como M.
canis y T. mentagrophytes var. mentagrophytes
Es un estado inflamatorio defensivo
tiña seca
placas
seudoalopécicas
con descamación y
pelos cortos
eritema
e inflamación
Dolorosa y
cubierta de
numerosas
pústulas y costras
melicéricas, de la
que drena
abundante pus.
dolor
Tiña de la cabeza en adultos
Los agentes etiológicos correspondieron a: 6 a M. canis; 3 a T. tonsurans; 2 a T.
rubrum y 1 a T. mentagrophytes var. mentagrophytes.
A la mayoría se les comprobó algún factor de predisposición, como diabetes
mellitus, tratamiento con corticosteroides, leucemia, linfoma, así como alergia a los
antígenos mas comunes; y se reporto deficiencia a la
actividad sérica antidermatofitica
Tiña de la barba y bigote
o tinea barbae
Es una dermatofitosis crónica que afecta cara y cuello, por lo
general en áreas pilosas, producida por algunas especies de
Trichophyton y Microsporum.
Patogenia
•contacto de las
esporas
•pequeña placa
circular con eritema
•eritematoescamosa
•reacción
inflamatoria
Tiña del cuerpo o tinea
corporis
Es una dermatofitosis superficial que afecta la piel
lampiña, causada con frecuencia por algunas especies de
los géneros Trichophyton y Microsporum; se caracteriza
por dar placas eritematoescamosas y pruriginosas.
La tiña del cuerpo se inicia por el contacto de las
esporas que caen en cualquier parte del cuerpo,
crecen limitados a la capa cornea y se extienden
formando placas eritemato-escamosas
Predomina en el tronco (50%), extremidades (30%)
y cara (20%).
La sintomatología mas importante es el prurito.
Tiña de la ingle o tinea cruris
Es una dermatofitosis superficial que afecta la región
inguinocrural, periné y en raras ocasiones genitales, causada
por lo regular por especies de los géneros Trichophyton y
Epidermophyton.
Predominio del sexo masculino sobre el femenino, en
una relación de 3:1; es casi exclusivo de adultos
La patogenia es similar a la de la tiña del cuerpo, es
decir, inicia con crecimiento de placas eritemato-
escamosas que se presentan siguiendo el pliegue
inguinocrural hacia el periné.
Tiña de los pies o tinea pedis
Dermatofitosis superficial que afecta los pies, por lo regular
en pliegues interdigitales, plantas y algunas veces el dorso; es
causado casi siempre por algunas especies de Trichophyton y
Epidermophyton.
Se inicia la mayor parte de las veces entre los espacios interdigitales.
La tina de los pies por lo general se presenta en tres formas o variedades clinicas:
Intertriginosa. Es la mas común y se localiza entre los
pliegues de los dedos.
Vesiculosa. Esta constituida por la presencia de pequeñas
vesículas, que se localizan en la planta y dorso del
pie, sobre todo en áreas de no apoyo (arco del pie).
Hiperqueratosica. Es la variante mas crónica, se caracteriza
por extensas zonas de hiperqueratosis, predominando
en la zona plantar
La sintomatologia es de intenso prurito y dolor, lo que
ocasiona que el paciente no pueda caminar
Tiña de las manos o tinea
manus
Dermatofitosis superficial que afecta las palmas y dorso de
las manos, causada por lo regular por especies del genero
Trichophyton
Comienza con pequeñas vesículas y eritema, que se localizan en la palma de las
manos, son muy pruriginosas y por el rascado se rompen, dando paso a placas
eritematoescamosas
Tiña de las uñas o tinea unguium
(onicomicosis)
Dermatofitosis que afecta las unas de los pies y manos, causada
en particular por especies del genero Trichophyton y, salvo pocas
excepciones, por especies de Microsporum y Epidermophyton
La tiña de las unas se presenta en ambos sexos, pero predomina en el masculino
en relación 2:1. La prevalencia mundial esta entre 2-15% (en adultos) y
representa 50% de las afecciones ungueales.
Casi siempre el padecimiento es asintomático, por lo que el paciente consulta
cuando ya tiene parasitadas varias uñas, se genera gran hiperqueratosis, razón
por la cual la una se engruesa de 3 a 5 veces su tamaño original (paquioniquia)
Las onicomicosis se dividen por su forma clinica en los
siguientes tipos:
1. Subungueal:
a) Distal (OSD)
b) Lateral (OSL)
c) Proximal (OSP)
2. Blanca superfi cial (PBS)
3. Endonix (endonyx)
4. Distrofica total (ODT)
Tiñas generalizadas
• Dermatofitosis se generaliza por trastornos
inmunológicos  pacientes con VIH-SIDA,
diabetes descontrolada
• Afectan cabeza, cuerpo, uñas
• Tratamiento debe ser prolongado  evitar
recidivas
Tiña imbricada o Tokelau
• Dermatofitosis crónica
• Afecta piel lampiña
• Causada por dermatofito
antropofílico estricto  T
concentricum
• Lesiones eritematoescamosas,
dispuestas imbricada y
concéntricamente
• Produce prurito ligero
• Se presenta en grupos étnicos
puros
• Adquirida por contacto
prolongado
Tiña fávica o favus
• Agente causal  T Schoenleinii
(antropofílico estricto)
• Afectan piel cabelluda y piel
lampiña
1. Godetes fávicos (olor)
2. Pelos fávicos
3. Zonas de alopecia
• Frecuente en Europa
• Fuente de infección: contacto
directo o fómites
• Presente en niños
Granulomas dermatofíticos o
granuloma de Majocchi
• Dermatofitosis profundas 
Trichophyton
• inician como infecciones
superficiales, profundizan a la
dermis y otras estructuras
• Factores de predisposición:
Tiña previa
DM, desnutrición, pubertad
retardada, inmunodepresión
• Características: prurito intenso y
ardor
• Tratamiento debe ser constante
Enfermedad dermatofítica o de Hadida
• Padecimiento excepcional Trichophyton
violeaceum, rubrum, schoenleinii y verrucosum
• Casos reportados en África, Japón y Australia
• Presentado en pacientes con severo daño
inmunológico, asociado a linfomas y leucemias
• Comienza como tiña crónica, en piel cabelluda,
luego se disemina a piel lampiña (lesiones nodulares
y placas granulomatosas) finalmente a vísceras y
órganos
• Dato patognomónico: presencia de adenopatías
inguinales y axilares
Diagnóstico de laboratorio
• Realizado por medio de
exámenes directos 
cultivos son
confirmatorios
• Biopsias y pruebas
inmunológicas de
intradermorreacción
cutánea (IDR) 
dermatofitosis profundas
• Toma de muestras:
oTiña de piel cabelluda: recolección de pelos
cortos
oTiña de piel lampiña: recolección de escamas por
raspado
oUñas: raspado con bisturí
Tratamiento
• Dependen de
topografía,
extensión y
profundidad
• Agentes causales
son sensibles a la
mayoría de los
mismos
tratamientos
Tratamiento
Sistémico
*De cabeza y barba
*De uñas
*Crónicas
*D. Profundas
*Corticoestropeadas o
que no respondan a
terapia tópica
* Pacientes
inmunosuprimidos
Tratamiento
• Tiña de la cabeza: Griseofulvina 10-20 mg/kg/día 40 días
• Onicomicosis dermatofítica: Itraconazol 200 mg/día 3-4 meses
Terbinafina 250 mg/día 3-4 meses
Bifonazol-urea Ungüento diario 4-7 semanas
Ciclopirox/Amorolfina Laca diario 3-6 meses
Terapia
sistémica
Terapia
tópica
• Dermatofitosis profunda: Ketoconazol 200mg/día 2-3
semanas
• Tiñas de cuerpo, ingles y pies: Queratolíticos
Derivados tiocarbamatos
Antimicóticos tópicos
Profilaxis
Mejorar higiene
Evitar hacinamiento
Revisar animales
domésticos
Evitar acumulación de
humedad
Uso de antimicóticos
en polvo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

D E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O SD E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O Sguestf5ea7e
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosislamazuos
 
Dermatofitosis
Dermatofitosis Dermatofitosis
Dermatofitosis
Teresa Espino
 
Onicomicosis
OnicomicosisOnicomicosis
Onicomicosis
Joan Antoni Oltra
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Joanma
 
Esporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schenckiEsporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schencki
Sandra Gallardo
 
Clase 12 dermatofitosis 2015
Clase 12 dermatofitosis  2015Clase 12 dermatofitosis  2015
Clase 12 dermatofitosis 2015
Ras
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
Jamil Ramón
 
Dermatofitos
DermatofitosDermatofitos
Dermatofitos
GerardoAnza
 
Tiña capitis
Tiña capitisTiña capitis
Tiña capitis
Bryan Agreda Benites
 
Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)
Juan Meléndez
 
Dermatofitosis (Tiñas)
Dermatofitosis (Tiñas)Dermatofitosis (Tiñas)
Dermatofitosis (Tiñas)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

Micosis superficiales.ppt
Micosis superficiales.pptMicosis superficiales.ppt
Micosis superficiales.ppt
 
D E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O SD E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O S
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Dermatofitosis
Dermatofitosis Dermatofitosis
Dermatofitosis
 
Onicomicosis
OnicomicosisOnicomicosis
Onicomicosis
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Esporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schenckiEsporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schencki
 
Micosis tiñas
Micosis   tiñasMicosis   tiñas
Micosis tiñas
 
Tiñas
Tiñas Tiñas
Tiñas
 
Clase 12 dermatofitosis 2015
Clase 12 dermatofitosis  2015Clase 12 dermatofitosis  2015
Clase 12 dermatofitosis 2015
 
Tiña capitis
Tiña capitisTiña capitis
Tiña capitis
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
 
Dermatofitos
DermatofitosDermatofitos
Dermatofitos
 
Malassezia
MalasseziaMalassezia
Malassezia
 
Tiña capitis
Tiña capitisTiña capitis
Tiña capitis
 
Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)
 
Dermatofitosis (Tiñas)
Dermatofitosis (Tiñas)Dermatofitosis (Tiñas)
Dermatofitosis (Tiñas)
 

Similar a Dermatofitosis

Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
Fernando Junco
 
micosis superficiales.pdf
micosis superficiales.pdfmicosis superficiales.pdf
micosis superficiales.pdf
giddeonbible
 
Micosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasisMicosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasis
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
ap_dirile95
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
SistemadeEstudiosMed
 
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdfTablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
IvanRodolfo2
 
Tiñas
TiñasTiñas
MICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .P
MICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .PMICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .P
MICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .P
yadiraord9911
 
Dermatofitos.pptx
Dermatofitos.pptxDermatofitos.pptx
Dermatofitos.pptx
thedyvelasco
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
Jose Miguel Castellón
 
Enfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicasEnfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicas
elipp
 
DERMATOFITOS EN PEDIATRIA (6).pptx
DERMATOFITOS EN PEDIATRIA (6).pptxDERMATOFITOS EN PEDIATRIA (6).pptx
DERMATOFITOS EN PEDIATRIA (6).pptx
LizethMayemAR1
 
Candidiasis.ppt
Candidiasis.pptCandidiasis.ppt
Candidiasis.ppt
YESENIALORENAQUISPEF
 
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneasMicosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Tomás Calderón
 
MICOSIS CUTANEAS.pptx
MICOSIS CUTANEAS.pptxMICOSIS CUTANEAS.pptx
MICOSIS CUTANEAS.pptx
Danai Gonzalez
 

Similar a Dermatofitosis (20)

Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
 
micosis superficiales.pdf
micosis superficiales.pdfmicosis superficiales.pdf
micosis superficiales.pdf
 
Micosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasisMicosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasis
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Micosis cutáneas
Micosis cutáneasMicosis cutáneas
Micosis cutáneas
 
4.micosissuperficiales
4.micosissuperficiales4.micosissuperficiales
4.micosissuperficiales
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdfTablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
 
Tiñas
TiñasTiñas
Tiñas
 
Tiñas
TiñasTiñas
Tiñas
 
MICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .P
MICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .PMICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .P
MICOSIS SUPERFICIALES TIÑAS -CONCEPTO .P
 
Dermatofitos.pptx
Dermatofitos.pptxDermatofitos.pptx
Dermatofitos.pptx
 
dermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptxdermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptx
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Enfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicasEnfermedades dermatologicas
Enfermedades dermatologicas
 
DERMATOFITOS EN PEDIATRIA (6).pptx
DERMATOFITOS EN PEDIATRIA (6).pptxDERMATOFITOS EN PEDIATRIA (6).pptx
DERMATOFITOS EN PEDIATRIA (6).pptx
 
Candidiasis.ppt
Candidiasis.pptCandidiasis.ppt
Candidiasis.ppt
 
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneasMicosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
 
MICOSIS CUTANEAS.pptx
MICOSIS CUTANEAS.pptxMICOSIS CUTANEAS.pptx
MICOSIS CUTANEAS.pptx
 

Más de vili10

Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
vili10
 
Sx miastenico sx miopatico
Sx miastenico  sx miopaticoSx miastenico  sx miopatico
Sx miastenico sx miopatico
vili10
 
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
vili10
 
Glandulas accesorias
Glandulas accesoriasGlandulas accesorias
Glandulas accesorias
vili10
 
Corea de syndenham
Corea de syndenhamCorea de syndenham
Corea de syndenham
vili10
 
Hormonas de la neurohipofisis
Hormonas de la neurohipofisisHormonas de la neurohipofisis
Hormonas de la neurohipofisis
vili10
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
vili10
 
Páncreas exocrino
Páncreas exocrinoPáncreas exocrino
Páncreas exocrino
vili10
 

Más de vili10 (8)

Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
 
Sx miastenico sx miopatico
Sx miastenico  sx miopaticoSx miastenico  sx miopatico
Sx miastenico sx miopatico
 
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
 
Glandulas accesorias
Glandulas accesoriasGlandulas accesorias
Glandulas accesorias
 
Corea de syndenham
Corea de syndenhamCorea de syndenham
Corea de syndenham
 
Hormonas de la neurohipofisis
Hormonas de la neurohipofisisHormonas de la neurohipofisis
Hormonas de la neurohipofisis
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Páncreas exocrino
Páncreas exocrinoPáncreas exocrino
Páncreas exocrino
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Dermatofitosis

  • 1. Escuela de Medicina Intermédica DERMATOFITOSIS Microbiología y Parasitología Medica Dr. Marco Antonio Becerril Flores 2º año Grupo 1 Valeria Marisol León Brito Liliana Trujillo Sánchez
  • 2. Dermatofitosis Llamadas tiñas, son un conjunto micosis superficiales que afectan la piel y sus anexos causadas por un grupo de hongos parásitos de la queratina denominados dermatofitos y que, de manera excepcional, invaden tejidos profundos.
  • 3. INTRODUCCION  Pertenecen al reino Fungi Producen largos filamentos ramificados; HIFAS. Conforme las hifas crecen se ramifican formando MICELIOS. Pared celular rica en queratina da gran rigidez. Glucopeptidos y manoproteinas confieren flexibilidad
  • 4.  Productores de esporas Reproducción sexual y asexual  No son fotosintéticos  Organismos heterótrofos Pueden habitar medios acuáticos o vivir en el interior de ciertos seres vivos. Resisten temperaturas de 0° a 55°C.
  • 5. MICOSIS Superficiales No pasan del estrato corneo de la piel (dermatofitosis) Profundas Penetran mas allá de la queratina y afectan estructuras profundas incluyendo órganos internos
  • 6. comprenden 3 géneros anamorfos: Trichophyton Microsporum Epidermophyton DERMATOFITOSIS
  • 7. Epidemiologiaclimas cálidos y húmedos Dermatofitos geofilicos: viven en la tierra M. gypseum, que produce tiñas de la cabeza, cuerpo y uñas; sobre todo en niños o individuos que están con frecuencia en contacto con la tierra. Dermatofitos zoofilicos: son los que atacan por lo regular a los animales y, por el contacto de estos con el humano, pueden infectarlo. Dermatofitos antropofilicos: incluyen el grupo mas grande de ataque al hombre y se dividen en tres subgrupos:
  • 8. Fuente de infección • Tierra • Contacto directo con animales tiñosos • Las esporas de estos hongos se transportan a través del aire • Fomites como sabanas, almohadas, cepillos, peines, zapatos, toallas, etc. • La fuente de infección llega a ser también el humano, por transmisión directa de una persona a otra. La tiña de los pies es frecuente en militares, deportistas y nadadores
  • 9. Periodo de incubación Es variable, por lo general de 7 a 15 días Factores de predisposición: malos hábitos higiénicos, el hacinamiento, el uso de zapatos cerrados, de plástico y ropa sintética. En el caso de pacientes con procesos crónicos o debilitantes como la diabetes, las tiñas se incrementan y extienden con facilidad.
  • 10. Patogenia contacto de las esporas pápula eritematosa o una vesícula • prurito placas eritemato- escamosas
  • 11. Aspectos clínicos Las dermatofitosis o tinas se dividen dependiendo de la región anatómica en donde se presentan; algunas pueden tener una etiología exclusiva.
  • 12. Tiña de la cabeza o tinea capitis Es una infección o parasitación del pelo, piel cabelluda y anexos (cejas y pestanas), causada por diversas especies de los géneros Trichophyton y Microsporum
  • 13. Etiologia : M. canis (80%) y T. tonsurans (15%) Aspectos clinicos:
  • 14. Tiña seca de la cabeza. Es la variedad mas común (85%) “tanta queratina se produce como tanta se degrada”; infección a nivel cutáneo base de la porción intrafolicular degrada la queratina a nivel del bulbo y matriz el resto cae
  • 15. 1 • Placas seudoalopécicas que pueden ser únicas o múltiples; • el tamaño de éstas varía en función de la evolución • del padecimiento. 2 • Pelos cortos de aproximadamente 2 a 5 mm, en ocasiones • blanquecinos por la gran cantidad de esporas • que contienen. 3 • Escamas. Morfología y sintomatología clínica constituida por una triada:
  • 16. Tiña inflamatoria o querion de Celso. Es una entidad menos común que la tina seca (15%), en general producida por especies zoofilicas como M. canis y T. mentagrophytes var. mentagrophytes Es un estado inflamatorio defensivo tiña seca placas seudoalopécicas con descamación y pelos cortos eritema e inflamación Dolorosa y cubierta de numerosas pústulas y costras melicéricas, de la que drena abundante pus. dolor
  • 17. Tiña de la cabeza en adultos Los agentes etiológicos correspondieron a: 6 a M. canis; 3 a T. tonsurans; 2 a T. rubrum y 1 a T. mentagrophytes var. mentagrophytes. A la mayoría se les comprobó algún factor de predisposición, como diabetes mellitus, tratamiento con corticosteroides, leucemia, linfoma, así como alergia a los antígenos mas comunes; y se reporto deficiencia a la actividad sérica antidermatofitica
  • 18. Tiña de la barba y bigote o tinea barbae Es una dermatofitosis crónica que afecta cara y cuello, por lo general en áreas pilosas, producida por algunas especies de Trichophyton y Microsporum.
  • 19. Patogenia •contacto de las esporas •pequeña placa circular con eritema •eritematoescamosa •reacción inflamatoria
  • 20. Tiña del cuerpo o tinea corporis Es una dermatofitosis superficial que afecta la piel lampiña, causada con frecuencia por algunas especies de los géneros Trichophyton y Microsporum; se caracteriza por dar placas eritematoescamosas y pruriginosas.
  • 21. La tiña del cuerpo se inicia por el contacto de las esporas que caen en cualquier parte del cuerpo, crecen limitados a la capa cornea y se extienden formando placas eritemato-escamosas Predomina en el tronco (50%), extremidades (30%) y cara (20%). La sintomatología mas importante es el prurito.
  • 22. Tiña de la ingle o tinea cruris Es una dermatofitosis superficial que afecta la región inguinocrural, periné y en raras ocasiones genitales, causada por lo regular por especies de los géneros Trichophyton y Epidermophyton.
  • 23. Predominio del sexo masculino sobre el femenino, en una relación de 3:1; es casi exclusivo de adultos La patogenia es similar a la de la tiña del cuerpo, es decir, inicia con crecimiento de placas eritemato- escamosas que se presentan siguiendo el pliegue inguinocrural hacia el periné.
  • 24. Tiña de los pies o tinea pedis Dermatofitosis superficial que afecta los pies, por lo regular en pliegues interdigitales, plantas y algunas veces el dorso; es causado casi siempre por algunas especies de Trichophyton y Epidermophyton.
  • 25. Se inicia la mayor parte de las veces entre los espacios interdigitales. La tina de los pies por lo general se presenta en tres formas o variedades clinicas: Intertriginosa. Es la mas común y se localiza entre los pliegues de los dedos. Vesiculosa. Esta constituida por la presencia de pequeñas vesículas, que se localizan en la planta y dorso del pie, sobre todo en áreas de no apoyo (arco del pie). Hiperqueratosica. Es la variante mas crónica, se caracteriza por extensas zonas de hiperqueratosis, predominando en la zona plantar La sintomatologia es de intenso prurito y dolor, lo que ocasiona que el paciente no pueda caminar
  • 26. Tiña de las manos o tinea manus Dermatofitosis superficial que afecta las palmas y dorso de las manos, causada por lo regular por especies del genero Trichophyton
  • 27. Comienza con pequeñas vesículas y eritema, que se localizan en la palma de las manos, son muy pruriginosas y por el rascado se rompen, dando paso a placas eritematoescamosas
  • 28. Tiña de las uñas o tinea unguium (onicomicosis) Dermatofitosis que afecta las unas de los pies y manos, causada en particular por especies del genero Trichophyton y, salvo pocas excepciones, por especies de Microsporum y Epidermophyton
  • 29. La tiña de las unas se presenta en ambos sexos, pero predomina en el masculino en relación 2:1. La prevalencia mundial esta entre 2-15% (en adultos) y representa 50% de las afecciones ungueales. Casi siempre el padecimiento es asintomático, por lo que el paciente consulta cuando ya tiene parasitadas varias uñas, se genera gran hiperqueratosis, razón por la cual la una se engruesa de 3 a 5 veces su tamaño original (paquioniquia) Las onicomicosis se dividen por su forma clinica en los siguientes tipos: 1. Subungueal: a) Distal (OSD) b) Lateral (OSL) c) Proximal (OSP) 2. Blanca superfi cial (PBS) 3. Endonix (endonyx) 4. Distrofica total (ODT)
  • 30.
  • 31. Tiñas generalizadas • Dermatofitosis se generaliza por trastornos inmunológicos  pacientes con VIH-SIDA, diabetes descontrolada • Afectan cabeza, cuerpo, uñas • Tratamiento debe ser prolongado  evitar recidivas
  • 32. Tiña imbricada o Tokelau • Dermatofitosis crónica • Afecta piel lampiña • Causada por dermatofito antropofílico estricto  T concentricum • Lesiones eritematoescamosas, dispuestas imbricada y concéntricamente • Produce prurito ligero • Se presenta en grupos étnicos puros • Adquirida por contacto prolongado
  • 33. Tiña fávica o favus • Agente causal  T Schoenleinii (antropofílico estricto) • Afectan piel cabelluda y piel lampiña 1. Godetes fávicos (olor) 2. Pelos fávicos 3. Zonas de alopecia • Frecuente en Europa • Fuente de infección: contacto directo o fómites • Presente en niños
  • 34. Granulomas dermatofíticos o granuloma de Majocchi • Dermatofitosis profundas  Trichophyton • inician como infecciones superficiales, profundizan a la dermis y otras estructuras • Factores de predisposición: Tiña previa DM, desnutrición, pubertad retardada, inmunodepresión • Características: prurito intenso y ardor • Tratamiento debe ser constante
  • 35. Enfermedad dermatofítica o de Hadida • Padecimiento excepcional Trichophyton violeaceum, rubrum, schoenleinii y verrucosum • Casos reportados en África, Japón y Australia • Presentado en pacientes con severo daño inmunológico, asociado a linfomas y leucemias • Comienza como tiña crónica, en piel cabelluda, luego se disemina a piel lampiña (lesiones nodulares y placas granulomatosas) finalmente a vísceras y órganos • Dato patognomónico: presencia de adenopatías inguinales y axilares
  • 36.
  • 37. Diagnóstico de laboratorio • Realizado por medio de exámenes directos  cultivos son confirmatorios • Biopsias y pruebas inmunológicas de intradermorreacción cutánea (IDR)  dermatofitosis profundas
  • 38. • Toma de muestras: oTiña de piel cabelluda: recolección de pelos cortos oTiña de piel lampiña: recolección de escamas por raspado oUñas: raspado con bisturí
  • 39.
  • 40. Tratamiento • Dependen de topografía, extensión y profundidad • Agentes causales son sensibles a la mayoría de los mismos tratamientos
  • 41. Tratamiento Sistémico *De cabeza y barba *De uñas *Crónicas *D. Profundas *Corticoestropeadas o que no respondan a terapia tópica * Pacientes inmunosuprimidos
  • 42. Tratamiento • Tiña de la cabeza: Griseofulvina 10-20 mg/kg/día 40 días • Onicomicosis dermatofítica: Itraconazol 200 mg/día 3-4 meses Terbinafina 250 mg/día 3-4 meses Bifonazol-urea Ungüento diario 4-7 semanas Ciclopirox/Amorolfina Laca diario 3-6 meses Terapia sistémica Terapia tópica
  • 43. • Dermatofitosis profunda: Ketoconazol 200mg/día 2-3 semanas • Tiñas de cuerpo, ingles y pies: Queratolíticos Derivados tiocarbamatos Antimicóticos tópicos
  • 44. Profilaxis Mejorar higiene Evitar hacinamiento Revisar animales domésticos Evitar acumulación de humedad Uso de antimicóticos en polvo

Notas del editor

  1. Las superficiales afectan principalmente pelo, piel y uñas
  2. TRICHOPHYTON CONCENTRICUM