SlideShare una empresa de Scribd logo
 Santos López Kassandra
25 / MARZO / 2015
UNAM
FES Zaragoza
TIÑA PEDIS (PIE DE ATLETA)
Afección causada por dermatofitosis de los pies
T. rubrum
T. metagrophytes
E. floccosum
EPIDEMIOLOGIA
Mas frecuente de
distribución mundial
verano
Climas tropicales y
subtropicales
calzado
Baños piscinas
públicos
Hiperhidrosis
Oclusión
Humedad
prolongada
Afecta mas
frecuentemente
a hombres.
Traumatismos
ungueales
PATOGENIA
Las hifas penetran
en el estrato corneo
Capa granulosa de
la epidermis
Termina
diseminación
vertical____continua
hacia los lados.
Células T
sensibilizadas
Respuesta de
células T efectoras
al antígeno
micotico es intensa
Reacción
inflamatoria
Respuesta inmunológica___evolución y manifestación clínica
• Respuesta inmunológica del
huésped al microorganismo
infectante
• Antígenos exocelulares.
Células T no
responden al
antígeno del
dermatofito
Poca inflamación
cutánea
No se daña la
epidermis
CUADRO CLÍNICO
Crónico
intertriginoso
• *fisuras
*descamación
*maceración
• Prurito, ardor
Papuloescamoso
crónico
• Bilateral
• Inflamacion minima
• Descamacion difusa tipo
mocasin
VESICULOSO O
VESICOAMPOLLAR
*pequeñas vesiculas o
vesicopustulas
*region medioanterior
*descamacion asociada
ULCERA AGUDA
*maceracion
*denudacion secretante
*ulceración
*hiperqueratosis blanca
*olor acre
 Tiña de pie. Tipo mocasín
Origina en el estrato corneo plantar una matriz de rojo
rosado a blanco polvoso, son notables la descamación y
la hiperqueratosis.
Los datos físicos dependen del síndrome clínico
anatómico particular y la respuesta inmunológica.
DIAGNOSTICO
Cuadro clínico
Preparado con KOH
Cultivo positivo
glucosado de Sabouraud y el agar-
urea
TIÑA MANUUM
Dermatofitosis en la región palmar e interdigital de la mano
ETIOLOGIA
El agente causal más frecuente es Trichophyton rubrum
EPIDEMIOLOGIA
 Hombres jóvenes de 11-40 años
 Contacto con otra persona
 Coexistencia de otra dermatofitosis, especialmente
en pies y/o region inguinal.
 Hiperhidrosis.
CUADRO CLÍNICO
 Placa única anular de bordes eritematosos
descamativos.
 Descamación difusa (dermatitis irritativa )
 Prurito, ardor y grietas
DIAGNOSTICO
 diagnóstico clínico debe confirmarse mediante el
cultivo e identificación de la especie fúngica en
microcultivo.
 El examen directo con KOH y tinta Parker es útil
como primer método de cribado que permite iniciar
el tratamiento antifúngico precozmente. E
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
Medidas generales.
 Secar correctamente los espacio interdigitales
 Higiene de ropa y calzado.
 Control de hiperhidrosis
 Higiene al acudir a baños o albercas publicas
TRATAMEINTO FARMACOLOGICO
 Griseofulvina: ,5g por día durante 3 meses
 Ketoconazol
Topico: imidazol
No mejoran lesiones
 Itraconazol 400mg/dia por 1 semana . VO
 Fluconazol 150 mg/semana por 1 semana
 Terbinafina250 mg/dias por 2-6 semanas.VO
TIÑA UNGUIUM Y ONICOMICOSIS
Infección por dermatofitos de
la lamina ungueal
Infección de la uña causada por
cualquier hongo, incluidos no
dermatofitos y levaduras.
EPIDEMIOLOGIA
 Afecta a los dos sexos
 Mayor frecuencia después de los 35 años
ETIOLOGÍA
ONICOMICOSIS SUBUNGUEAL DISTAL(OSD)
Uñas de los dedos del pie
Dermatofitos: T. rubrum, T. metagrophytes, E. floccosum
hongos: Aspergillus, Fusarium, Cephalosporium.
Levaduras: C. albicans, C. tropicalis, Geotrichum candidum.
Uñas de los dedos de la mano
Dermatofitos: T. rubrum
Levaduras y hongos: C. albicans
ONICOMICOSIS SUBUNGUEAL
PROXIMAL (OSP)
Uñas de los dedos del pie
Dermatofitos: T. rubrum, T. megninii, T.
schoenleinii, T. tonsurans
Uñas de los dedos de la mano
Dermatofitos: T. rubrum, T. megninii
ONICOMICOSIS BLANCAS
SUPERFICIALES (OBS)
Uñas de los dedos del pie
Dermatofitos: T. mentagrophytes,
raramente T. rubrum
Hongos: aspergillus,
cephalosporium, fusaium.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
ONICOMICOSIS SUBUNGUAR DISTAL.
• Coloración blanquecina o amarillo en el borde libre de la uña o
cerca del pliegue ungueal externo
deformación.
Dolor o molestia
Gruesas, hipertróficas, distrofias, frágiles, blanco amarillentas, opacas y
sin lustre.
ONICOMICOSIS SUPERFICIAL BLANCA
• Areas blancas, bien delimitadas en las superficis de las uñas de los
deds de los pies
• Superficie de la uña es aspera y friable
ONICOMICOSIS SUBUNGUEAL PROXIMAL
• Zona de color blanquecino o marron blanquecino en la parte
proximal de la lamina ungueal
TRATAMIENTO
Deshibridacion
Eliminación química
Deshibribadacion quirúrgica
TRATAMIENTO
 Terapeutica antimicotica: VO con Griseofulvina.
500mg, 2 veces al día durante 6 a 12 meses.
TIÑA NEGRA
 Rara micosis superficial del estrato corneo causada
por Cladosporium(exophiala)
werneckii
Lesiones: maculas aterciopeladas, negro
amarronadas por lo general de las palmas, aunque
también puede afectar a la piel plantar.
EPIDEMIOLOGIA
Poco frecuente
Regiones tropicales
Afecta por igual a los dos sexos
Afecta a todos los grupos de edades
Prevalencia y frecuencia baja
PATOLOGÍA
Hifas cortas y
gruesas
Penetran en el
estrato corneo
queratinizado de la
región palmar y
plantar
Causa muy poca
reaccion inflamatoria
o ninguna
Ligera acanosis o
hiperqueratosis
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Macula ligeramente escamosa, bien delimitada
 Asintomática
 Amarronada o negro verdosa
 En la palma de la mano o cara ventral de los
dedos.
 Puede haber mas de un foco o varias maculas
grandes
 Propagaciones centrifuga, gradual.
DIAGNOSTICO
 Clínica
 Laboratorio
KOH al 10 a 20 % revela hifas tabicadas
parduscas a verdes de pared gruesa
 Cultivo
Levadura adherente, de crecimiento rápido, al inicio
de color claro y que rápidamente verde a parda y
negra.
TRATAMIENTO
• Ungüento de
Whitfield
• Gel de Keralyt
queratolitico
• Raspado fisico
con el borde de
un portaobjeto
Eliminación
de hongo
Maculas parduscas o negras
PIEDRA (TRICOSPOROSIS)
 Infección micotica asintomática del tallo del pelo,
caracterizada por nódulos irregulares duros.
ETIOLOGIA
 Piedraia hortae (piedra negra)
 Trichosporon beigelii (piedra blanca).
MANIFESTACIONES CÍNICAS
 Piedra negra: nodulos marron-negro,duros, firmemente
adheridos en el tallo del pelo.
 Piedra blanca:los nodulos no estan adheridos, son mas
blandos, varian de color de marron claro a blanco.
 Diseminadas, el tamaño varia de microscopicos a unos
poco milimetros, y son arenosos al tacto.
DIAGNOSTICO
 Clínica
 Cultivo: microorganismo y observarlo en el material
de biopsia.
TRATAMIENTO
 eliminar pelos afectados
 Ketoconazol oral
 Antimicotico tópico.
CANDIDA
 Infección causada por Candida albicans o en ocasiones,
por otras levaduras del generó Cándida.
 Por lo general las infecciones se limitan a piel, uñas,
mucosas y tracto gastrointestinales.
Tiene gran predilección por las áreas intertriginosas
de los pliegues inguinales, hendidura interglutea,
axilas, pliegues inframamarios y cicatriz umbilical.
EPIDEMIOLOGIA
Factores precipitantes
 Humedad
 Obesidad
 Mamas péndulas
 Reposo en cama
 Inmovilidad (sudoración, fiebre e incontinencia)
 Diabetes
 Antibióticos, corticoesteroides e inmunosupresores
PATOGENIA
Invade el estrato
corneo ,
penetrando en la
capa granulosa.
Activan la vía
alterna del
complemento
Atraer leucocitos
polimorfonucleares
al sitio de invasión.
Originando la
formación de una
pústula
CANDIDIASIS ORAL
 Seudomembranosa aguda o muguet.
Puede apareceren etapas tempranas de la vida
cuando microorganismos candidiasicos ,
presumiblemente provienen del canal de parto,
colonixan la boca del recien nacido.
EPIDEMIOLOGIA.
 El muguet, es la forma mas comun, puede afectar
hasta el 10% depacientes ancianos.
 Hasta el 5 % de los recien nacidos
 Factores predisponentes: enfermedades
concurrentes, procesos malignos y estados de
inunodeficiencia.
CLINICA
 Se observan placas blancas discretas en la
mucaso oral,lengua, paladar y encias.
Se asemeja a leche cuajada.
CANDIDIASIS CUTANEA
 Tiende a colonizar los pliegues cutaneos humedos
macerados.
Genitocrural, subaxilar, glutea,
interdigital y submamaria.
EPIDEMIOLOGIA.
 Factores: obesidad
 Vestimenta oclusiva
 Diabetes mellitus
 humedad
Áreas de piel pruriginosas, eritematosa, macerada.
En regiones intertriginosas__ vesicopustulas satélite
 Dermatitis del pañal.
 Erosio interdigitalis blastomycetica.
 Candida miliaria
 Paroniquia por candida.
CANDIDIASIS MOCOCUTANEA CRONICA
 Grupo de sindromes infecciosos caracterizados por
infeccion cronica y persistente por candida en las
mucosas, piel y uñas.
Puede comenzar a cualquier edad,
aunque casi todos los pacientes se
infectn durane los primeros años
de vida.
CILINICA
 Lesiones orales o dermatitis de pañal, quelitis
angular, fisura labial, vulvovaginitis y compromiso
cutaneo.
1. Se limita a candidiasis bucal cronica.
2. Pacientes con el sindrome de endocrinopatia por
candida
3. Candidiasis cronica, localizada , confrecuencia
causan hiperqueratosis y deformaciones notables.
4. Candidiasis mucocutanea difusa cronica (mucosa,
piel y uñas.)
DIAGNOSTICO
 Cadidiasis bucal de mas de 3 meses de duración
 Focos de candidiasis cutánea crónica en ingle,
cuero cabelludo, carao cualquier otra parte.
 Demostración de cándida en el frotis directo.
 Crecimiento de cándida en un cultivo.
Aspecto tipicode laslesiones clinicas
Presencia de vesicopustulas satelie
Examen KOH Y CULTIVO
DE RASPADO DE PIEL.
TRATAMIENTO
 Anfotericina B: 15 mg al dia por 3 semanas.
 Ketoconazol: 200 a 400 mg al dia, VO
Lactantes
 Supositorios de clotrimazol de 100 mg. (4 veces
por dia)
Candidiasis mococutanea cronica….. 5-
fluorocitosina (50-200mg/kg al dia)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
Angel Castro Urquizo
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Joel T. Mauriño
 
Infecciones micóticas
Infecciones micóticasInfecciones micóticas
Infecciones micóticas
Ana Valdivia
 
Onicomicosis
OnicomicosisOnicomicosis
Onicomicosis
Joan Antoni Oltra
 
Foliculitis
FoliculitisFoliculitis
Foliculitis
Karla González
 
Infecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La PielInfecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La Pieljunior alcalde
 
dermatitis seborreica, acne vulgar y rosacea
dermatitis seborreica, acne vulgar y rosaceadermatitis seborreica, acne vulgar y rosacea
dermatitis seborreica, acne vulgar y rosaceaMely Trejo
 
Eritema polimorfo
Eritema polimorfoEritema polimorfo
Eritema polimorfo
Pablo Nazir
 
Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Tiñas y onicomicosis Arenas DermatologiaTiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Alfredo Rodriguez Franco
 
Acne Vulgar
Acne VulgarAcne Vulgar
Pitiriasis Alba
Pitiriasis AlbaPitiriasis Alba
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Amet J. David Gonzalez
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Joanma
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Erik Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Acné
AcnéAcné
Acné
 
Infecciones micóticas
Infecciones micóticasInfecciones micóticas
Infecciones micóticas
 
Micosis tiñas
Micosis   tiñasMicosis   tiñas
Micosis tiñas
 
Onicomicosis
OnicomicosisOnicomicosis
Onicomicosis
 
Ectima
EctimaEctima
Ectima
 
Foliculitis
FoliculitisFoliculitis
Foliculitis
 
Infecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La PielInfecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La Piel
 
Tiña del pie-
Tiña del pie-Tiña del pie-
Tiña del pie-
 
dermatitis seborreica, acne vulgar y rosacea
dermatitis seborreica, acne vulgar y rosaceadermatitis seborreica, acne vulgar y rosacea
dermatitis seborreica, acne vulgar y rosacea
 
Eritema polimorfo
Eritema polimorfoEritema polimorfo
Eritema polimorfo
 
Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Tiñas y onicomicosis Arenas DermatologiaTiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
 
Acne Vulgar
Acne VulgarAcne Vulgar
Acne Vulgar
 
Pitiriasis Alba
Pitiriasis AlbaPitiriasis Alba
Pitiriasis Alba
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
Verrugas
VerrugasVerrugas
Verrugas
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 

Destacado

Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)
Juan Meléndez
 
Abordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosisAbordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosis
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSISDERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
Johanna Rojas
 
Micosis tópicas
Micosis tópicasMicosis tópicas
Micosis tópicas
Héctor Aranguren
 
D E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O SD E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O Sguestf5ea7e
 
105286967.clase micosis superfciales 2011 1
105286967.clase micosis superfciales 2011 1105286967.clase micosis superfciales 2011 1
105286967.clase micosis superfciales 2011 1Naiyesky Cordon
 
Parasitos Tratamiento
Parasitos TratamientoParasitos Tratamiento
Parasitos Tratamiento
Furia Argentina
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Caracteristicas biologicas y cambios fisiologicos
Caracteristicas biologicas y cambios fisiologicosCaracteristicas biologicas y cambios fisiologicos
Caracteristicas biologicas y cambios fisiologicosFACULTAD DE MEDICINA ICEST
 
Micosis superficiales
Micosis superficiales Micosis superficiales
Micosis superficiales
Victor González
 
Yamilec seminario psoriasis
Yamilec seminario psoriasisYamilec seminario psoriasis
Yamilec seminario psoriasisyamilec23
 

Destacado (20)

Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)
 
Dermatofitosis o tiñas
Dermatofitosis o tiñasDermatofitosis o tiñas
Dermatofitosis o tiñas
 
Abordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosisAbordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosis
 
Tiñas
TiñasTiñas
Tiñas
 
Tiña
TiñaTiña
Tiña
 
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSISDERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
 
micosis-superficiales
 micosis-superficiales micosis-superficiales
micosis-superficiales
 
Micosis tópicas
Micosis tópicasMicosis tópicas
Micosis tópicas
 
Dermatomicosis
DermatomicosisDermatomicosis
Dermatomicosis
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
D E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O SD E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O S
 
105286967.clase micosis superfciales 2011 1
105286967.clase micosis superfciales 2011 1105286967.clase micosis superfciales 2011 1
105286967.clase micosis superfciales 2011 1
 
Parasitos Tratamiento
Parasitos TratamientoParasitos Tratamiento
Parasitos Tratamiento
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
PSORIASIS
PSORIASISPSORIASIS
PSORIASIS
 
Caracteristicas biologicas y cambios fisiologicos
Caracteristicas biologicas y cambios fisiologicosCaracteristicas biologicas y cambios fisiologicos
Caracteristicas biologicas y cambios fisiologicos
 
La tiña Pastrana Ramos
La tiña Pastrana RamosLa tiña Pastrana Ramos
La tiña Pastrana Ramos
 
Micosis superficiales
Micosis superficiales Micosis superficiales
Micosis superficiales
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Yamilec seminario psoriasis
Yamilec seminario psoriasisYamilec seminario psoriasis
Yamilec seminario psoriasis
 

Similar a Tiñas

Micosis
MicosisMicosis
MicosisNHCM
 
Micosis superficiales.pptx
Micosis superficiales.pptxMicosis superficiales.pptx
Micosis superficiales.pptx
Kev MB
 
MICOSIS_2.ppt
MICOSIS_2.pptMICOSIS_2.ppt
MICOSIS_2.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Infecciones bact en la piel
Infecciones bact en la pielInfecciones bact en la piel
Infecciones bact en la piel
Catalina Martinez
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficialesrozche
 
Candidiasis.ppt
Candidiasis.pptCandidiasis.ppt
Candidiasis.ppt
YESENIALORENAQUISPEF
 
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdfUnidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
AnglicaContreras15
 
TABLA HONGOS Y PARASITOS RESUMEN MICROBIOLOGIA MEDICINA
TABLA HONGOS Y PARASITOS RESUMEN MICROBIOLOGIA MEDICINATABLA HONGOS Y PARASITOS RESUMEN MICROBIOLOGIA MEDICINA
TABLA HONGOS Y PARASITOS RESUMEN MICROBIOLOGIA MEDICINA
maxawi5933
 
Infecciones Micóticas UASD
Infecciones Micóticas UASDInfecciones Micóticas UASD
Infecciones Micóticas UASD
Silverio Gondres Cabrera
 
infecciones bacterianas
infecciones bacterianasinfecciones bacterianas
infecciones bacterianas
Desirée Rodríguez
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
Fernando Junco
 
Micosis superficiales (antimicóticos locales)
Micosis superficiales (antimicóticos locales)Micosis superficiales (antimicóticos locales)
Micosis superficiales (antimicóticos locales)Angelica Delgado
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
ap_dirile95
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
Jose Miguel Castellón
 
articulo de divulgación científica: dermatomicosis
articulo de divulgación científica: dermatomicosisarticulo de divulgación científica: dermatomicosis
articulo de divulgación científica: dermatomicosis
IPN
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
DERMATOFITOS EN PEDIATRIA (6).pptx
DERMATOFITOS EN PEDIATRIA (6).pptxDERMATOFITOS EN PEDIATRIA (6).pptx
DERMATOFITOS EN PEDIATRIA (6).pptx
LizethMayemAR1
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
CANDIDIASIS
Alma De La O
 
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la bocaAnatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
beto cedron
 

Similar a Tiñas (20)

Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis superficiales.pptx
Micosis superficiales.pptxMicosis superficiales.pptx
Micosis superficiales.pptx
 
MICOSIS_2.ppt
MICOSIS_2.pptMICOSIS_2.ppt
MICOSIS_2.ppt
 
Infecciones bact en la piel
Infecciones bact en la pielInfecciones bact en la piel
Infecciones bact en la piel
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Virosis y piodermitis
Virosis y piodermitisVirosis y piodermitis
Virosis y piodermitis
 
Candidiasis.ppt
Candidiasis.pptCandidiasis.ppt
Candidiasis.ppt
 
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdfUnidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
 
TABLA HONGOS Y PARASITOS RESUMEN MICROBIOLOGIA MEDICINA
TABLA HONGOS Y PARASITOS RESUMEN MICROBIOLOGIA MEDICINATABLA HONGOS Y PARASITOS RESUMEN MICROBIOLOGIA MEDICINA
TABLA HONGOS Y PARASITOS RESUMEN MICROBIOLOGIA MEDICINA
 
Infecciones Micóticas UASD
Infecciones Micóticas UASDInfecciones Micóticas UASD
Infecciones Micóticas UASD
 
infecciones bacterianas
infecciones bacterianasinfecciones bacterianas
infecciones bacterianas
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
 
Micosis superficiales (antimicóticos locales)
Micosis superficiales (antimicóticos locales)Micosis superficiales (antimicóticos locales)
Micosis superficiales (antimicóticos locales)
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
articulo de divulgación científica: dermatomicosis
articulo de divulgación científica: dermatomicosisarticulo de divulgación científica: dermatomicosis
articulo de divulgación científica: dermatomicosis
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
CANDIDIASIS
 
DERMATOFITOS EN PEDIATRIA (6).pptx
DERMATOFITOS EN PEDIATRIA (6).pptxDERMATOFITOS EN PEDIATRIA (6).pptx
DERMATOFITOS EN PEDIATRIA (6).pptx
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
CANDIDIASIS
 
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la bocaAnatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Tiñas

  • 1.  Santos López Kassandra 25 / MARZO / 2015 UNAM FES Zaragoza
  • 2. TIÑA PEDIS (PIE DE ATLETA) Afección causada por dermatofitosis de los pies T. rubrum T. metagrophytes E. floccosum
  • 3. EPIDEMIOLOGIA Mas frecuente de distribución mundial verano Climas tropicales y subtropicales calzado Baños piscinas públicos Hiperhidrosis Oclusión Humedad prolongada Afecta mas frecuentemente a hombres. Traumatismos ungueales
  • 4. PATOGENIA Las hifas penetran en el estrato corneo Capa granulosa de la epidermis Termina diseminación vertical____continua hacia los lados.
  • 5. Células T sensibilizadas Respuesta de células T efectoras al antígeno micotico es intensa Reacción inflamatoria Respuesta inmunológica___evolución y manifestación clínica • Respuesta inmunológica del huésped al microorganismo infectante • Antígenos exocelulares.
  • 6. Células T no responden al antígeno del dermatofito Poca inflamación cutánea No se daña la epidermis
  • 7. CUADRO CLÍNICO Crónico intertriginoso • *fisuras *descamación *maceración • Prurito, ardor Papuloescamoso crónico • Bilateral • Inflamacion minima • Descamacion difusa tipo mocasin
  • 8. VESICULOSO O VESICOAMPOLLAR *pequeñas vesiculas o vesicopustulas *region medioanterior *descamacion asociada ULCERA AGUDA *maceracion *denudacion secretante *ulceración *hiperqueratosis blanca *olor acre
  • 9.  Tiña de pie. Tipo mocasín Origina en el estrato corneo plantar una matriz de rojo rosado a blanco polvoso, son notables la descamación y la hiperqueratosis. Los datos físicos dependen del síndrome clínico anatómico particular y la respuesta inmunológica.
  • 10. DIAGNOSTICO Cuadro clínico Preparado con KOH Cultivo positivo glucosado de Sabouraud y el agar- urea
  • 11. TIÑA MANUUM Dermatofitosis en la región palmar e interdigital de la mano ETIOLOGIA El agente causal más frecuente es Trichophyton rubrum
  • 12. EPIDEMIOLOGIA  Hombres jóvenes de 11-40 años  Contacto con otra persona  Coexistencia de otra dermatofitosis, especialmente en pies y/o region inguinal.  Hiperhidrosis.
  • 13. CUADRO CLÍNICO  Placa única anular de bordes eritematosos descamativos.  Descamación difusa (dermatitis irritativa )  Prurito, ardor y grietas
  • 14. DIAGNOSTICO  diagnóstico clínico debe confirmarse mediante el cultivo e identificación de la especie fúngica en microcultivo.  El examen directo con KOH y tinta Parker es útil como primer método de cribado que permite iniciar el tratamiento antifúngico precozmente. E
  • 15. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO Medidas generales.  Secar correctamente los espacio interdigitales  Higiene de ropa y calzado.  Control de hiperhidrosis  Higiene al acudir a baños o albercas publicas
  • 16. TRATAMEINTO FARMACOLOGICO  Griseofulvina: ,5g por día durante 3 meses  Ketoconazol Topico: imidazol No mejoran lesiones  Itraconazol 400mg/dia por 1 semana . VO  Fluconazol 150 mg/semana por 1 semana  Terbinafina250 mg/dias por 2-6 semanas.VO
  • 17. TIÑA UNGUIUM Y ONICOMICOSIS Infección por dermatofitos de la lamina ungueal Infección de la uña causada por cualquier hongo, incluidos no dermatofitos y levaduras.
  • 18. EPIDEMIOLOGIA  Afecta a los dos sexos  Mayor frecuencia después de los 35 años
  • 19. ETIOLOGÍA ONICOMICOSIS SUBUNGUEAL DISTAL(OSD) Uñas de los dedos del pie Dermatofitos: T. rubrum, T. metagrophytes, E. floccosum hongos: Aspergillus, Fusarium, Cephalosporium. Levaduras: C. albicans, C. tropicalis, Geotrichum candidum. Uñas de los dedos de la mano Dermatofitos: T. rubrum Levaduras y hongos: C. albicans ONICOMICOSIS SUBUNGUEAL PROXIMAL (OSP) Uñas de los dedos del pie Dermatofitos: T. rubrum, T. megninii, T. schoenleinii, T. tonsurans Uñas de los dedos de la mano Dermatofitos: T. rubrum, T. megninii ONICOMICOSIS BLANCAS SUPERFICIALES (OBS) Uñas de los dedos del pie Dermatofitos: T. mentagrophytes, raramente T. rubrum Hongos: aspergillus, cephalosporium, fusaium.
  • 20. MANIFESTACIONES CLÍNICAS ONICOMICOSIS SUBUNGUAR DISTAL. • Coloración blanquecina o amarillo en el borde libre de la uña o cerca del pliegue ungueal externo deformación. Dolor o molestia Gruesas, hipertróficas, distrofias, frágiles, blanco amarillentas, opacas y sin lustre.
  • 21. ONICOMICOSIS SUPERFICIAL BLANCA • Areas blancas, bien delimitadas en las superficis de las uñas de los deds de los pies • Superficie de la uña es aspera y friable ONICOMICOSIS SUBUNGUEAL PROXIMAL • Zona de color blanquecino o marron blanquecino en la parte proximal de la lamina ungueal
  • 23. TRATAMIENTO  Terapeutica antimicotica: VO con Griseofulvina. 500mg, 2 veces al día durante 6 a 12 meses.
  • 24. TIÑA NEGRA  Rara micosis superficial del estrato corneo causada por Cladosporium(exophiala) werneckii Lesiones: maculas aterciopeladas, negro amarronadas por lo general de las palmas, aunque también puede afectar a la piel plantar.
  • 25. EPIDEMIOLOGIA Poco frecuente Regiones tropicales Afecta por igual a los dos sexos Afecta a todos los grupos de edades Prevalencia y frecuencia baja
  • 26. PATOLOGÍA Hifas cortas y gruesas Penetran en el estrato corneo queratinizado de la región palmar y plantar Causa muy poca reaccion inflamatoria o ninguna Ligera acanosis o hiperqueratosis
  • 27. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Macula ligeramente escamosa, bien delimitada  Asintomática  Amarronada o negro verdosa  En la palma de la mano o cara ventral de los dedos.  Puede haber mas de un foco o varias maculas grandes  Propagaciones centrifuga, gradual.
  • 28. DIAGNOSTICO  Clínica  Laboratorio KOH al 10 a 20 % revela hifas tabicadas parduscas a verdes de pared gruesa  Cultivo Levadura adherente, de crecimiento rápido, al inicio de color claro y que rápidamente verde a parda y negra.
  • 29. TRATAMIENTO • Ungüento de Whitfield • Gel de Keralyt queratolitico • Raspado fisico con el borde de un portaobjeto Eliminación de hongo Maculas parduscas o negras
  • 30. PIEDRA (TRICOSPOROSIS)  Infección micotica asintomática del tallo del pelo, caracterizada por nódulos irregulares duros. ETIOLOGIA  Piedraia hortae (piedra negra)  Trichosporon beigelii (piedra blanca).
  • 31. MANIFESTACIONES CÍNICAS  Piedra negra: nodulos marron-negro,duros, firmemente adheridos en el tallo del pelo.  Piedra blanca:los nodulos no estan adheridos, son mas blandos, varian de color de marron claro a blanco.  Diseminadas, el tamaño varia de microscopicos a unos poco milimetros, y son arenosos al tacto.
  • 32. DIAGNOSTICO  Clínica  Cultivo: microorganismo y observarlo en el material de biopsia. TRATAMIENTO  eliminar pelos afectados  Ketoconazol oral  Antimicotico tópico.
  • 33. CANDIDA  Infección causada por Candida albicans o en ocasiones, por otras levaduras del generó Cándida.  Por lo general las infecciones se limitan a piel, uñas, mucosas y tracto gastrointestinales. Tiene gran predilección por las áreas intertriginosas de los pliegues inguinales, hendidura interglutea, axilas, pliegues inframamarios y cicatriz umbilical.
  • 34. EPIDEMIOLOGIA Factores precipitantes  Humedad  Obesidad  Mamas péndulas  Reposo en cama  Inmovilidad (sudoración, fiebre e incontinencia)  Diabetes  Antibióticos, corticoesteroides e inmunosupresores
  • 35. PATOGENIA Invade el estrato corneo , penetrando en la capa granulosa. Activan la vía alterna del complemento Atraer leucocitos polimorfonucleares al sitio de invasión. Originando la formación de una pústula
  • 36. CANDIDIASIS ORAL  Seudomembranosa aguda o muguet. Puede apareceren etapas tempranas de la vida cuando microorganismos candidiasicos , presumiblemente provienen del canal de parto, colonixan la boca del recien nacido.
  • 37. EPIDEMIOLOGIA.  El muguet, es la forma mas comun, puede afectar hasta el 10% depacientes ancianos.  Hasta el 5 % de los recien nacidos  Factores predisponentes: enfermedades concurrentes, procesos malignos y estados de inunodeficiencia.
  • 38. CLINICA  Se observan placas blancas discretas en la mucaso oral,lengua, paladar y encias. Se asemeja a leche cuajada.
  • 39. CANDIDIASIS CUTANEA  Tiende a colonizar los pliegues cutaneos humedos macerados. Genitocrural, subaxilar, glutea, interdigital y submamaria.
  • 40. EPIDEMIOLOGIA.  Factores: obesidad  Vestimenta oclusiva  Diabetes mellitus  humedad Áreas de piel pruriginosas, eritematosa, macerada. En regiones intertriginosas__ vesicopustulas satélite
  • 41.  Dermatitis del pañal.  Erosio interdigitalis blastomycetica.  Candida miliaria  Paroniquia por candida.
  • 42. CANDIDIASIS MOCOCUTANEA CRONICA  Grupo de sindromes infecciosos caracterizados por infeccion cronica y persistente por candida en las mucosas, piel y uñas. Puede comenzar a cualquier edad, aunque casi todos los pacientes se infectn durane los primeros años de vida.
  • 43. CILINICA  Lesiones orales o dermatitis de pañal, quelitis angular, fisura labial, vulvovaginitis y compromiso cutaneo. 1. Se limita a candidiasis bucal cronica. 2. Pacientes con el sindrome de endocrinopatia por candida 3. Candidiasis cronica, localizada , confrecuencia causan hiperqueratosis y deformaciones notables. 4. Candidiasis mucocutanea difusa cronica (mucosa, piel y uñas.)
  • 44. DIAGNOSTICO  Cadidiasis bucal de mas de 3 meses de duración  Focos de candidiasis cutánea crónica en ingle, cuero cabelludo, carao cualquier otra parte.  Demostración de cándida en el frotis directo.  Crecimiento de cándida en un cultivo. Aspecto tipicode laslesiones clinicas Presencia de vesicopustulas satelie Examen KOH Y CULTIVO DE RASPADO DE PIEL.
  • 45. TRATAMIENTO  Anfotericina B: 15 mg al dia por 3 semanas.  Ketoconazol: 200 a 400 mg al dia, VO Lactantes  Supositorios de clotrimazol de 100 mg. (4 veces por dia) Candidiasis mococutanea cronica….. 5- fluorocitosina (50-200mg/kg al dia)