SlideShare una empresa de Scribd logo
TIÑAS
Definición
Grupo de padecimientos
cutáneos producidos por
hongos parásitos estrictos
de la queratina de la piel y
sus anexos llamados
dermatofitos
Etiología
Agente Porcentaje
T. Rubrum 52 – 80 %
M. Canis 14- 24 %
T. Tonsurans 15-18 %
T. Mentagrophytes
E. Floccosum
3- 8 %
Se clasifican en 3 géneros dependiendo de las esporas que producen:
1. Trichophyton
2. Microsporum
3. Epidermophyton
Geofílicos viven libremente en la naturaleza y afectan al
ser humano y algunos animales
Zoofílicos  afectan con mas frecuencia a animales
domésticos, son patógenos para el ser humano “M. canis”
Antropofílicos  parasitan exclusivamente al ser humano
“T. tonsurans”
Factores de riesgo
• Humedad
• Calor
• DM
• Uso prolongado de glucocorticoides
• Calzado cerrado
• Mala higiene
• No secarse adecuadamente
• Hábitos de peinado
• Uso de fijadores o aceites
Etiopatogenia
La infección se limita a
estructuras que contienen
queratina. Capa cornea,
pelos y uñas
Espora se deposita en la
capa cornea y penetra en
ella
Emite filamentos radiados y
se produce una lesión anular
Participan IL4 y interferón
gamma  reacciones de
hipersensibilidad
los dermatofitos al llegan a
la piel, crecen en la capa
córnea de manera radiada,
forman lesiones anulares
con intensa reacción
inflamatoria.
Esta reacción conduce a la
destrucción y eliminación
del hongo del área central,
este continúa su crecimiento
de manera centrifuga hacia
la piel no infectada
placas anulares con un
centro aclarado y el proceso
inflamatorio se distribuye
sólo en la periferia “borde
activo”, constituido por
pápulas y/o vesículas
Otro factor es la producción
de enzimas exocelulares
queratinasas y elastasas
Destruye puentes disulfuro
Clasificación
Tiña de
las uñas
• es la infección de las uñas de los pies y las
manos producida por dermatofitos
• caracterizada por hiperqueratosis
subungueal, onicolisis y destrucción de la
lámina
• de evolución crónica, asintomática. Se
afectan mas las uñas de las pies
Subungueal
distal-lateral,
blanca
superficial
Subungueal
proximal,
distrófica
total
Se
clasifica
en:
Subungueal distal- lateral
Es el patrón más
frecuente
afectándose primero
el hiponiquio y
después la zona distal
del lecho ungueal
Posteriormente se
extiende en sentido
proximal hacia la
matriz
Clínicamente se observan cambios de color en la lámina
ungueal, hiperqueratosis subungueal, onicolisis,
engrosamiento e irregularidad en la superficie.
Subungueal proximal
La porción distal de
la uña permanece
normal hasta fases
tardías de la
infección.
Las lesiones se
aprecian por
transparencia en
forma de manchas
blanquecinas en la
zona de la lúnula.
La infección se
inicia en la cutícula
o eponiquio,
extendiéndose en
sentido distal,
hacia el borde
libre.
Este tipo de infección puede
verse en pacientes con
alteración de la inmunidad
(un alto porcentaje de
pacientes con VIH)
BLANCA
SUPERFICIAL
También
denominada
“leuconiquia
tricofítica”.
”. El hongo invade
directamente la
lámina ungueal
pudiendo infectar
el lecho ungueal y
el hiponiquio
Clínicamente la uña
aparece de color
blanquecino,
aspecto quebradizo
y en forma de
manchas blancas,
pequeñas que
tienden a confluir
Posteriormente
se puede producir
una invasión total
de la uña con
destrucción de la
misma.
distrófica total
La lámina
ungueal se
muestra
engrosada,
pudiendo
encontrarse
abombada o
curvada.
La totalidad de la
uña aparece
afectada,
produciéndose
una intensa
hiperqueratosis
en el hiponiquio
Es el patrón
evolutivo de
todos los
tipos
anteriores
También puede astillarse o desprenderse total o
parcialmente. Igualmente se observa un cambio de
coloración de la lámina ungueal. Suele ser de varios
años de evolución.
Tiñas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Tiñas (Tineas)
Tipos de Tiñas (Tineas)Tipos de Tiñas (Tineas)
Tipos de Tiñas (Tineas)
Jair Muñoz
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Erik Gonzales
 
D E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O SD E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O S
guestf5ea7e
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
medicinaforense
 
Tiña capitis
Tiña capitisTiña capitis
Tiña capitis
Bryan Agreda Benites
 
Micosis superficiales y cutáneas
Micosis superficiales y cutáneasMicosis superficiales y cutáneas
Micosis superficiales y cutáneas
javier alexander salas osorio
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
Abraham Eduardo Che Pat
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Camilo Beleño
 
Micosis tiñas
Micosis   tiñasMicosis   tiñas
Micosis tiñas
Alfonso Sánchez Cardel
 
Dermatofitos
DermatofitosDermatofitos
Dermatofitos
fernandre81
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE LAS TIÑAS
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE LAS TIÑAS HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE LAS TIÑAS
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE LAS TIÑAS
Alice Barrera
 
La tiña Pastrana Ramos
La tiña Pastrana RamosLa tiña Pastrana Ramos
La tiña Pastrana Ramos
Alexandra Pastrana Ramos
 
Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!
Nico González
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Tiña del pie-
Tiña del pie-Tiña del pie-
Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Tiñas y onicomicosis Arenas DermatologiaTiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Alfredo Rodriguez Franco
 
Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)
Juan Meléndez
 
Tiñas
TiñasTiñas
105286967.clase micosis superfciales 2011 1
105286967.clase micosis superfciales 2011 1105286967.clase micosis superfciales 2011 1
105286967.clase micosis superfciales 2011 1
Naiyesky Cordon
 
Dermatofitos
DermatofitosDermatofitos

La actualidad más candente (20)

Tipos de Tiñas (Tineas)
Tipos de Tiñas (Tineas)Tipos de Tiñas (Tineas)
Tipos de Tiñas (Tineas)
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
D E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O SD E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O S
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
 
Tiña capitis
Tiña capitisTiña capitis
Tiña capitis
 
Micosis superficiales y cutáneas
Micosis superficiales y cutáneasMicosis superficiales y cutáneas
Micosis superficiales y cutáneas
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Micosis tiñas
Micosis   tiñasMicosis   tiñas
Micosis tiñas
 
Dermatofitos
DermatofitosDermatofitos
Dermatofitos
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE LAS TIÑAS
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE LAS TIÑAS HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE LAS TIÑAS
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE LAS TIÑAS
 
La tiña Pastrana Ramos
La tiña Pastrana RamosLa tiña Pastrana Ramos
La tiña Pastrana Ramos
 
Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Tiña del pie-
Tiña del pie-Tiña del pie-
Tiña del pie-
 
Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Tiñas y onicomicosis Arenas DermatologiaTiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
 
Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)
 
Tiñas
TiñasTiñas
Tiñas
 
105286967.clase micosis superfciales 2011 1
105286967.clase micosis superfciales 2011 1105286967.clase micosis superfciales 2011 1
105286967.clase micosis superfciales 2011 1
 
Dermatofitos
DermatofitosDermatofitos
Dermatofitos
 

Similar a Tiñas

Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
Fernando Junco
 
Dermatofitos.pptx
Dermatofitos.pptxDermatofitos.pptx
Dermatofitos.pptx
thedyvelasco
 
Micología mgii parte 2
Micología mgii parte 2Micología mgii parte 2
Micología mgii parte 2
David A. Godinez
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
ap_dirile95
 
MICOSIS SUPERFICIALES
MICOSIS SUPERFICIALESMICOSIS SUPERFICIALES
MICOSIS SUPERFICIALES
AbelNepthalySolaresG2
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
berengena1
 
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneasMicosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Tomás Calderón
 
Micosis
MicosisMicosis
4.micosissuperficiales
4.micosissuperficiales4.micosissuperficiales
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Aldo Beltran
 
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneasMicosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Tomás Calderón
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
AdSotoMota
 
Enfermedades x hongos
Enfermedades x hongosEnfermedades x hongos
Enfermedades x hongos
Camilo Beleño
 
dermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptxdermatofitosis22micro.pptx
micosis-superficiales
 micosis-superficiales micosis-superficiales
micosis-superficiales
Centro Alterno Podologica Integral
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
Angel Cruz G
 
micosis superficiales.pdf
micosis superficiales.pdfmicosis superficiales.pdf
micosis superficiales.pdf
giddeonbible
 
Dermatofitos superficiales. expo alumnos.pdf
Dermatofitos superficiales. expo alumnos.pdfDermatofitos superficiales. expo alumnos.pdf
Dermatofitos superficiales. expo alumnos.pdf
DorisRamz
 
TIÑA
TIÑA TIÑA

Similar a Tiñas (20)

Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
 
Dermatofitos.pptx
Dermatofitos.pptxDermatofitos.pptx
Dermatofitos.pptx
 
Micología mgii parte 2
Micología mgii parte 2Micología mgii parte 2
Micología mgii parte 2
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
MICOSIS SUPERFICIALES
MICOSIS SUPERFICIALESMICOSIS SUPERFICIALES
MICOSIS SUPERFICIALES
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneasMicosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
4.micosissuperficiales
4.micosissuperficiales4.micosissuperficiales
4.micosissuperficiales
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneasMicosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Enfermedades x hongos
Enfermedades x hongosEnfermedades x hongos
Enfermedades x hongos
 
dermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptxdermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptx
 
micosis-superficiales
 micosis-superficiales micosis-superficiales
micosis-superficiales
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
micosis superficiales.pdf
micosis superficiales.pdfmicosis superficiales.pdf
micosis superficiales.pdf
 
Dermatofitos superficiales. expo alumnos.pdf
Dermatofitos superficiales. expo alumnos.pdfDermatofitos superficiales. expo alumnos.pdf
Dermatofitos superficiales. expo alumnos.pdf
 
TIÑA
TIÑA TIÑA
TIÑA
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Tiñas

  • 2. Definición Grupo de padecimientos cutáneos producidos por hongos parásitos estrictos de la queratina de la piel y sus anexos llamados dermatofitos
  • 3. Etiología Agente Porcentaje T. Rubrum 52 – 80 % M. Canis 14- 24 % T. Tonsurans 15-18 % T. Mentagrophytes E. Floccosum 3- 8 % Se clasifican en 3 géneros dependiendo de las esporas que producen: 1. Trichophyton 2. Microsporum 3. Epidermophyton
  • 4. Geofílicos viven libremente en la naturaleza y afectan al ser humano y algunos animales Zoofílicos  afectan con mas frecuencia a animales domésticos, son patógenos para el ser humano “M. canis” Antropofílicos  parasitan exclusivamente al ser humano “T. tonsurans”
  • 5.
  • 6. Factores de riesgo • Humedad • Calor • DM • Uso prolongado de glucocorticoides • Calzado cerrado • Mala higiene • No secarse adecuadamente • Hábitos de peinado • Uso de fijadores o aceites
  • 7. Etiopatogenia La infección se limita a estructuras que contienen queratina. Capa cornea, pelos y uñas Espora se deposita en la capa cornea y penetra en ella Emite filamentos radiados y se produce una lesión anular Participan IL4 y interferón gamma  reacciones de hipersensibilidad los dermatofitos al llegan a la piel, crecen en la capa córnea de manera radiada, forman lesiones anulares con intensa reacción inflamatoria. Esta reacción conduce a la destrucción y eliminación del hongo del área central, este continúa su crecimiento de manera centrifuga hacia la piel no infectada placas anulares con un centro aclarado y el proceso inflamatorio se distribuye sólo en la periferia “borde activo”, constituido por pápulas y/o vesículas Otro factor es la producción de enzimas exocelulares queratinasas y elastasas Destruye puentes disulfuro
  • 10. • es la infección de las uñas de los pies y las manos producida por dermatofitos • caracterizada por hiperqueratosis subungueal, onicolisis y destrucción de la lámina • de evolución crónica, asintomática. Se afectan mas las uñas de las pies
  • 12. Subungueal distal- lateral Es el patrón más frecuente afectándose primero el hiponiquio y después la zona distal del lecho ungueal Posteriormente se extiende en sentido proximal hacia la matriz Clínicamente se observan cambios de color en la lámina ungueal, hiperqueratosis subungueal, onicolisis, engrosamiento e irregularidad en la superficie.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Subungueal proximal La porción distal de la uña permanece normal hasta fases tardías de la infección. Las lesiones se aprecian por transparencia en forma de manchas blanquecinas en la zona de la lúnula. La infección se inicia en la cutícula o eponiquio, extendiéndose en sentido distal, hacia el borde libre. Este tipo de infección puede verse en pacientes con alteración de la inmunidad (un alto porcentaje de pacientes con VIH)
  • 16.
  • 17.
  • 18. BLANCA SUPERFICIAL También denominada “leuconiquia tricofítica”. ”. El hongo invade directamente la lámina ungueal pudiendo infectar el lecho ungueal y el hiponiquio Clínicamente la uña aparece de color blanquecino, aspecto quebradizo y en forma de manchas blancas, pequeñas que tienden a confluir Posteriormente se puede producir una invasión total de la uña con destrucción de la misma.
  • 19.
  • 20.
  • 21. distrófica total La lámina ungueal se muestra engrosada, pudiendo encontrarse abombada o curvada. La totalidad de la uña aparece afectada, produciéndose una intensa hiperqueratosis en el hiponiquio Es el patrón evolutivo de todos los tipos anteriores También puede astillarse o desprenderse total o parcialmente. Igualmente se observa un cambio de coloración de la lámina ungueal. Suele ser de varios años de evolución.