SlideShare una empresa de Scribd logo
TIÑAS Y ONICOMICOSIS
“DERMATOFITOSIS,EPIDERMOFITOSIS”
Dermatología
DEFINICIÓN
• Micosis superficiales originadas por hongos parásitos de la queratina
“Dermatofitos”, que afectan la piel y sus anexos , y excepcionalmente invaden tejidos
profundos.
Dermatofitos
-Trychophyton
-Microsporum
-Epidermophyton
DATOS EPIDEMIOLÓGICOS
Distribución
mundial
Tiña de la
cabeza
98% niños
Predomina en nivel
socioeconómico
bajo
Tiña del cuerpo
Cualquier edad y
ambos sexos
15-25% casos
Tiñas de la ingle y
pies
Varones
17 y 20 a 51%
casos
Onicomicosis
varones adultos
18-60% onicopatias
30% dermatofitosis
Tiña
profundas
Raras
10
principales
consultas en
Mexico
Incidencia en
pacientes con
SIDA
15-40%
EPIDEMIOLOGIA
T. Rubrum
Mas frecuente
36-80%
M. Canis
14-24%
T. tonsurans
15-18%
T. Mentagrophytes
y E. floccosum
3-8%
M. Gypseum
T. Violaceum
T. venucosum
Raros en Mexico
T. Soudanense
Africa ->Europa
T. violaceum
Africa, Pakistan,
India, Sudamerica y
Europa oriental
M. Audouinii
Erradicado en
America y raro en
Europa
ETIOPATOGENIA
Todos los dermatofitos
(Trychophyton ,Microsporum y Epidermophyton)
son patógenos para los seres humanos
ETIOPATOGENIA
Infección adquirida
por ambiente,
animales o personas
enfermas
Predisposición
genética
Factores propicios
- Humedad
- Calor
- DM
- Corticoides
- Mala higiene
- Calzado cerrado
- Mal secado
- Uso de fijadores y
aceites
ETIOPATOGENIA
T. Tonsurans
Epidemias que afectan cabeza
y gladiadores
M. Canis
Se adquiere por perros y
gatos enfermos
ETIOPATOGENIA
Dermatofitos
Presentan antígenos de
grupo, específicos de
especie y purificados
Glucopeptidos
Polisacaridos
(Galactomananos)
Queratinasas
ETIOPATOGENIA
Hipersensibilidad
Como respuesta a
componentes
antígenicos
Fracción de CH o
glucidica
Fraccion proteinica
Complejo
galactomanano-peptido
Hipersensibilidad
Inmediata
Tipo 1
Ig E
Hipersensibilidad
Tardía
Tipo 4
Reaccion alérgica
ETIOPATOGENIA
Defensa natural
Vs
INVASION
DERMATOFITICA
Factor sérico
antifúngico
Secreción sebácea
Resistencia
inmunitaria adquirida
ETIOPATOGENIA
Trychopyton
Proteina Tri T4
Desencadenante de
respuesta inmune
HUMORAL
Sensibilidad
retardada
Producción de
proteasas
exocelulares
Adaptabilidad al
huésped
Diseminación en
tejidos
queratinizados
ETIOPATOGENIA
Dermatofitos
(41 especies,
11 frecuentes)
Proceso inflamatorio
depende de la especie y
de la respuesta del
huesped
Infección limitada a
estructuras que contienen
QUERATINA
Capa cornea
ETIOPATOGENIA
Cuando una espora se deposita en la capa córnea, penetra en ella, emite
filamentos radiados, y en consecuencia se produce una lesión anular
ETIOPATOGENIA
Pelo
Afecta queratina sin
invadir zona
queratogena
(franja de Adamson)
Uñas
Onicomicosis
subungueal distal
Onicomicosis
subungueal proximal
Leuconiquia tricofitica
ETIOPATOGENIA
Enfermedad
inflamatoria aguda
Hipersensibilidad
tardía
Infección crónica
Hipersensibilidad
temprana
T. Rubrum
Inmunidad celular
Al unirse a monocitos
e impedir su defensa
galactomananos
IL-4
Ig E
(Th-2)
IFN-Y
Rx de
hipersensibilidad
tardia
(Th-1)
ETIOPATOGENIA
Respuesta humoral
mediada por
Ig G e Ig M
Procesos inflamatorios
agudos
Reaccion de tipo ide
(autoeccematizacion)
- Presencia de un foco infeccioso
- Manifestaciones clínicas a distancia
- Paralelismo evolutivo
- Hipersensibilidad a la tricofitina
ETIOPATOGENIA
Produccion de
enzimas
exonucleares
Desoxirribonucleasa
y
Elastasa
Elastasa
T.tonsurans
T.mentagrophytes
Lipasa
T. rubrum
Tiñas agudas y
crónicas
Actividad inflamatoria
Inflamacion moderada
y evolución crónica
ETIOPATOGENIA
Dermatofitos
Zoófilos
(Cepas granulosas)
Antropofilos
Tiñas agudas
Menos inflamación y
evolución mas
prolongada
ETIOPATOGENIA
La baja frecuencia de recidivas ante
tiña de la cabeza se explica por la
resistencia adquirida específica
Dermatofitosis crónicas en pies e
ingles se deben a:
- Terreno propicio
(humedad y maceración)
-Inmunodeficiencia
- Atopia (la producción de IgE
bloquea receptores encélulas
presentadoras de antígeno.
CLASIFICACIÓN
I . Formas superficiales
Tiña de la cabeza
Tiña del cuerpo
Tiña inguinal
Tiña de las manos
Tiña de los pies
Tiña de las uñas
Tiña imbricada
II. Formas profundas
Dermatofitosis inflamatorias
Tiña de la barba
Querión de Celso
Favus
Granuloma tricofítico
Micetoma
Enfermedad dermatofítica
CUADRO CLINICO
Periodo de
incubación
Dias - Semanas
Tiña de la cabeza
(tinea capitis)
M.Canis 80%
T. tonsurans 25%
Preescolares y
escolares
Variedad seca
Descamacion y
pelos tiñosos
(pelos cortos 2-3mm,
gruesos, quebradizos,
deformados y con
vaina blanquecina)
CUADRO CLINICO
Tiñas tricofiticas
- Alopecia difusa
- Placas pequeñas e
irregulares intercaladas
entre los pelos sanos
- Pelos afectados
”granos de polvora”
puntos negros
- Descamación profunda tipo
pitiriasis capits
Tiñas microsporicas
- Zonas seudoalopecicas
redondeadas
- Placas bien limitadas
- Pelos tiñosos cortados al
mismo nivel “podados”
- Excepcional en adultos y casi
nunca en varones
CUADRO CLINICO
“QUERION DE CELSO” – VARIEDAD INFLAMATORIA
Manifestacion mas
evidente de una
inmunidad adecuada
M.Canis
T.mentagrophytes
Predomina en
cabeza pero afecta
cualquier parte de la
piel
Plastrón
inflamatorio y
doloroso al tacto
Pustulas
Abscesos
Ulceras
Costras melicericas
Adenopatía satélite
y no hay fiebre
Etapas iniciales
Foliculitis
dermatofilica
Etapas tardías
Querion verdadero
T. Verrucosum
Grandes ulceraciones
La alopecia es muy
importante y es difícil
encontrar pelos tiñosos,
puede curar sola de 2-5
meses, pero sin terapéutica
es posible la alopecia
definitiva
CUADRO CLINICO
“TIÑA FAVICA”- FAVUS
T. Schoenleinni
M. gypseum
Escutulas
Cazoletas favicas
Costras y masas de
filamentos
Olor a rata mojada
CUADRO CLINICO
“TIÑA DEL CUERPO, TINEA CORPORIS, TIÑA DE LA PIEL LAMPIÑA,
HERPES CIRCINADO”
M.Caniis
T. Rubrum
T. Mentagrophytes
T. Tonsurans
E. Flocossum
Tricofitica
Pocas placas de
gran tamaño
Regiones tropicales
T. Rubrum
Niños
T. Tonsurans
Adultos
Microsporica
Placas pequeñas y
multiples 0.5-2 cm
Epidemias familiares
M.Caniis
Eritema y escamas
Placas redondeadas con
bordes vesiculares activos y
prurito
CUADRO CLINICO
“TRICOFITOSIS DE LOS GLADIADORES”-
TINEA CORPORIS GLADIATORUM
T. Tonsurans
Se presenta en
luchadores de cuerpo a
cuerpo
Afecta
Cabeza
Cuello
Brazos
CUADRO CLINICO
“DERMATOSIS GLÚTEA DERMATOFITICA DEL LACTANTE,
EPIDERMOFITOSIS DE LA ZONA DEL PAÑAL”
Menores de 3 años
E. Floccosum
T. Rubrum
Afecta zona del pañal y
partes circunvecinas
Placas
eritematoescamosas
anulares
Papulas con pocas
vesículas que dejan
zonas de piel sana
CUADRO CLINICO
“TIÑA DE LA INGLE, TINEA CRURIS, ECCEMA
MARGINADO DE HEBRA”
T. Rubrum
T. Mentagrophytes
E. Floccosum
Regiones
inguinocrurales y
perine
En ocasiones se
extiende al abdomen
o nalgas Rara vez al
escroto y el pene
Placas
eritematoescamosas
con borde vesicular
Evolucion cronica
Prurito intenso
Hiperpigmentacion
Liquenificacion
Frecuente en
Zonas calurosas
Sedentarismo
CUADRO CLINICO
“TIÑA DE LOS PIES, TINEA PEDÍS, PIE DE ATLETA”
T. Rubrum
T. Mentagrophytes
E. Floccosum
Varones adultos
Mujeres
Niños
Pliegues
interdigitales
Plantas
Bordes de los pies
Grietas , fisuras,
descamación,
vesículas, ampollas y
costras melicericas
Zonas
hiperqueratosicas
Se complica por
impétigo, erisipela,
dermatitis por
contacto e ides
CUADRO CLINICO
“TIÑA DE LAS MANOS, TINEA MANUUM”
T. Rubrum
(90%)
Una o ambas
palmas
Hiperqueratosis
difusa, descamación,
anhidrosis, eritema
Vesiculas o pustulas
en forma inflamaroria
Musulmanes
predomina en
mano izquierda
Sx de una mano
dos pies
(tiña de la mano,
pies y onicomicosis)
CUADRO CLINICO
“ONICOMICOSIS, TIÑA DE LAS UÑAS, TINEA UNGUIUM”
CLASIFICACION
- Subungueal
- Distal-lateral
- Blanca superficial
- Distrofica total
- Endonix
- Paroniquia
Leuconiquia
T. Rubrum
T. Mentagrophytes
Melanoliquia
T. Rubrum
Candida spp
Scytalidium
Uñas de las manos
(27%)
Uñas de los pies
(70%)
Ambas
(3%)
Engrosamiento, fragilidad,
estrías, coloración
amarillenta o café marron,
predominio subungueal
distal
T. Rubrum
Causa principal
Predisponen traumatismos,
SIDA, trasplantes de órganos
CLASIFICACION CLÍNICA DE LAS
ONICOMICOSIS
CUADRO CLINICO
“FENÓMENO DE IDE, DERMATOFIDE,TRICOFITIDE”
Frecuente en manos
Depende de la tiña
de los pies
Vesiculas
(dishidrosis)
Descamacion
Reacciones
liquenoides
Eritema nodoso
multiforme
CUADRO CLINICO
“CORTICOESTROPEO, TINEA INGOGNITO”
Efectos inflamatorios en
tiñas
Glucocorticoides
(abuso)
Eritema acentuado
Lesiones de mayor
extensión
Placas satélite
Estrias atróficas
CUADRO CLINICO
“TIÑA DE LA BARBA, SICOSIS DERMATOFITICA”
Pústulas foliculares
Evolución crónica
Alopecia cicatrizal
(ancianos)
CUADRO CLINICO
“TIÑA IMBRICADA POR T.CONCENTRIUM, TOKELAU”
Escamas adheridas por
uno de sus bordes y
dispuestas de manera
concéntrica
Aspecto de encaje Indígenas sin
mestizaje en México
Se transmite por
contacto directo
Susceptibilidad
Autosomica Dominante
Autosomica Recesiva
Alteraciones
inmunitarias con poca
respuesta
intraepidermica al Ag
CUADRO CLINICO
“GRANULOMA TRICOFITICO O DERMATOFITICO”
T. Rubrum
Nódulos de consistencia
firme
Dolorosos
Únicos o confluentes
Disponerse en placas
eritematoescamosas
Evolución crónica
Forma solitaria
Inmunidad celular
adecuada
Tricofitina +
Se resuelve
espontaneamente
Predominan en
extremidades
inferiores
Antecedentes de uso de
glucocorticoides
o
Rasurado de piernas
Forma diseminada
Inmunosupresión
CUADRO CLINICO
“ENFERMEDAD DERMATOFITICA, ENFERMEDAD DE HADIDA”
Hongo invade
tejidos profundos
(Excepcional)
Afeccion de vísceras
Lesiones craneocaudal
Nódulos
Placas escamosas
DATOS HISTOPATOLÓGICOS
• Biopsia en formas profundas
• Hiperqueratosis y tapones córneos
foliculares
• Tinción PAS y Gomori-Grocott
muestran filamentos
• Exocitosis de neutrófilos, vasodilatación
e infiltrados linfohistiocitarios
• Pelos en fases cetagenas con MB engrosada
• Querion: Pustulas y abscesos
esporas o filamentos en el pelo, foliculitis
supurativa
• Granuloma verdadero -> Fibrosis cicatrizal y
células gigantes de tipo Langhans
• Manos -> Hiperqueratosis, acantosis,
espongiosis y vesículas
DATOS DE LABORATORIO
Dermastoscopio
Pelos tiñosos
Luz de Wood
Tiñas microsporicas de
la cabeza
Fluorescencia verde
Tiñas microsporicas Examen directo con
KOH y dimetilsulfoxido
- Filamentos y esporas
en las escamas
- Pelos con parasitación
endotrix
(tiñas tricofiticas)
- Pelos con parasitación
ectoendotrix
(tiñas microsporicas)
Agar Sabouraud simple
o con ab
Determina la especie
1-2 semanas
Prueba de tricofitina
Util en formas
inflamatorias, profundas
y casos de ide
Medio de prueba de
dermatofito (DTM)
Vira a rojo si crece
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
“TIÑA DE LA CABEZA”
Alopecia areata Tricotilomania Alopecia sifilitica
Dermatitis
seborreica
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
“TIÑA DEL CUERPO”
Pitiriasis rosada Granuloma anular Eritema anular
centrifugo
Ictiosis
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
“TIÑA DEL CUERPO”
Liquen simpleDermatitis numular Eccematides
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
“TIÑA DE LA INGLE”
PsoriasisCandidosis
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
“TIÑA DE LAS MANOS”
Dermatitis por contacto Dishidrosis Psoriasis
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
“TIÑA DE LOS PIES”
Candidosis Queratolisis punteada Psoriasis
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
“TIÑA DE LAS UÑAS”
Candidosis Psoriasis Exostosis ungueal Onicocriptosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Joel T. Mauriño
 
Manifestaciones Cutáneas del VIH
Manifestaciones Cutáneas del VIHManifestaciones Cutáneas del VIH
Manifestaciones Cutáneas del VIH
Elda Soto
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
Jamil Ramón
 
Pitiriasis Rosada de Gilbert
Pitiriasis Rosada de GilbertPitiriasis Rosada de Gilbert
Pitiriasis Rosada de Gilbert
David Rentería Chávez
 
Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)
Juan Meléndez
 
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (PPT)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (PPT)(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (PPT)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
FAMEN
 
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIELINFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
PABLO ATZO
 
Dermatofitosis (Tiñas)
Dermatofitosis (Tiñas)Dermatofitosis (Tiñas)
Dermatofitosis (Tiñas)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Esporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schenckiEsporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schencki
Sandra Gallardo
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Andrey Martinez Pardo
 
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Marcela gonz?ez
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
Juan Meléndez
 
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSISDERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
Johanna Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Manifestaciones Cutáneas del VIH
Manifestaciones Cutáneas del VIHManifestaciones Cutáneas del VIH
Manifestaciones Cutáneas del VIH
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
 
Onicomicosis-
Onicomicosis-Onicomicosis-
Onicomicosis-
 
Dermatofitosis o tiñas
Dermatofitosis o tiñasDermatofitosis o tiñas
Dermatofitosis o tiñas
 
Pitiriasis Rosada de Gilbert
Pitiriasis Rosada de GilbertPitiriasis Rosada de Gilbert
Pitiriasis Rosada de Gilbert
 
Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)
 
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (PPT)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (PPT)(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (PPT)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (PPT)
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Micosis superficiales.ppt
Micosis superficiales.pptMicosis superficiales.ppt
Micosis superficiales.ppt
 
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIELINFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Dermatofitosis (Tiñas)
Dermatofitosis (Tiñas)Dermatofitosis (Tiñas)
Dermatofitosis (Tiñas)
 
Esporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schenckiEsporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schencki
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
 
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
 
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSISDERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
 

Destacado

Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
Brian Crosby
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
Pedro Seabra
 
Qué es el vitíligo
Qué es el vitíligoQué es el vitíligo
Qué es el vitíligo
EcoVitiligo
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo - dermatologia
Vitiligo - dermatologiaVitiligo - dermatologia
Vitiligo - dermatologialuisbedoyam
 
Cáncer de Piel
Cáncer de PielCáncer de Piel
Cáncer de Piel
danielaortizs
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
Arantxa [Medicina]
 
Cancer De Piel!!
Cancer De Piel!!Cancer De Piel!!
Cancer De Piel!!
guest9ba0a
 
Vitíligo
VitíligoVitíligo
Vitíligo
Katteryn Machado
 
Dermatitis atopica presentacion
Dermatitis atopica presentacionDermatitis atopica presentacion
Dermatitis atopica presentacionlucyhoney
 
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentesxelaleph
 
El vitíligo
El vitíligoEl vitíligo
El vitíligo
Lucy Rey Fajín
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
Centro de Salud El Greco
 

Destacado (20)

Dermatosis
DermatosisDermatosis
Dermatosis
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Qué es el vitíligo
Qué es el vitíligoQué es el vitíligo
Qué es el vitíligo
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Vitiligo - dermatologia
Vitiligo - dermatologiaVitiligo - dermatologia
Vitiligo - dermatologia
 
Cáncer de Piel
Cáncer de PielCáncer de Piel
Cáncer de Piel
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 
Cancer De Piel!!
Cancer De Piel!!Cancer De Piel!!
Cancer De Piel!!
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Vitíligo
VitíligoVitíligo
Vitíligo
 
Dermatitis atopica presentacion
Dermatitis atopica presentacionDermatitis atopica presentacion
Dermatitis atopica presentacion
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Enfermedades de la piel
Enfermedades de la pielEnfermedades de la piel
Enfermedades de la piel
 
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
 
El vitíligo
El vitíligoEl vitíligo
El vitíligo
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 

Similar a Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia

Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
vili10
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
Fernando Junco
 
Dermatofitosis
Dermatofitosis Dermatofitosis
Dermatofitosis
Teresa Espino
 
Dermatofitos.pptx
Dermatofitos.pptxDermatofitos.pptx
Dermatofitos.pptx
thedyvelasco
 
Enfermedades micoticas
Enfermedades micoticasEnfermedades micoticas
Enfermedades micoticas
Исидро Амадор
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
ap_dirile95
 
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdfTablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
IvanRodolfo2
 
Tiña capitis
Tiña capitisTiña capitis
Tiña capitis
Bryan Agreda Benites
 
Clase de eritemaescamosas ramos mejia 2013
Clase de eritemaescamosas ramos mejia 2013Clase de eritemaescamosas ramos mejia 2013
Clase de eritemaescamosas ramos mejia 2013Mery Jmz
 
Infecciones Micóticas UASD
Infecciones Micóticas UASDInfecciones Micóticas UASD
Infecciones Micóticas UASD
Silverio Gondres Cabrera
 
Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
Escabiasis
Lolita Velher
 
Micosis superficiales.pptx
Micosis superficiales.pptxMicosis superficiales.pptx
Micosis superficiales.pptx
Kev MB
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Joanma
 
MICOSIS CUTANEAS.pptx
MICOSIS CUTANEAS.pptxMICOSIS CUTANEAS.pptx
MICOSIS CUTANEAS.pptx
Danai Gonzalez
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
David Aguilar
 

Similar a Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia (20)

Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
micosis-superficiales
 micosis-superficiales micosis-superficiales
micosis-superficiales
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
 
Dermatofitosis
Dermatofitosis Dermatofitosis
Dermatofitosis
 
4.micosissuperficiales
4.micosissuperficiales4.micosissuperficiales
4.micosissuperficiales
 
Micosis cutáneas
Micosis cutáneasMicosis cutáneas
Micosis cutáneas
 
Dermatofitos.pptx
Dermatofitos.pptxDermatofitos.pptx
Dermatofitos.pptx
 
Enfermedades micoticas
Enfermedades micoticasEnfermedades micoticas
Enfermedades micoticas
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Tiñas
Tiñas Tiñas
Tiñas
 
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdfTablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
Tablas Ubaldo Micología-1-1.pdf
 
Tiña capitis
Tiña capitisTiña capitis
Tiña capitis
 
Clase de eritemaescamosas ramos mejia 2013
Clase de eritemaescamosas ramos mejia 2013Clase de eritemaescamosas ramos mejia 2013
Clase de eritemaescamosas ramos mejia 2013
 
Infecciones Micóticas UASD
Infecciones Micóticas UASDInfecciones Micóticas UASD
Infecciones Micóticas UASD
 
Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
Escabiasis
 
Micosis superficiales.pptx
Micosis superficiales.pptxMicosis superficiales.pptx
Micosis superficiales.pptx
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
MICOSIS CUTANEAS.pptx
MICOSIS CUTANEAS.pptxMICOSIS CUTANEAS.pptx
MICOSIS CUTANEAS.pptx
 
Micosis cutaneas interna (1)
Micosis cutaneas interna (1)Micosis cutaneas interna (1)
Micosis cutaneas interna (1)
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia

  • 2. DEFINICIÓN • Micosis superficiales originadas por hongos parásitos de la queratina “Dermatofitos”, que afectan la piel y sus anexos , y excepcionalmente invaden tejidos profundos. Dermatofitos -Trychophyton -Microsporum -Epidermophyton
  • 3. DATOS EPIDEMIOLÓGICOS Distribución mundial Tiña de la cabeza 98% niños Predomina en nivel socioeconómico bajo Tiña del cuerpo Cualquier edad y ambos sexos 15-25% casos Tiñas de la ingle y pies Varones 17 y 20 a 51% casos Onicomicosis varones adultos 18-60% onicopatias 30% dermatofitosis Tiña profundas Raras 10 principales consultas en Mexico Incidencia en pacientes con SIDA 15-40%
  • 4. EPIDEMIOLOGIA T. Rubrum Mas frecuente 36-80% M. Canis 14-24% T. tonsurans 15-18% T. Mentagrophytes y E. floccosum 3-8% M. Gypseum T. Violaceum T. venucosum Raros en Mexico T. Soudanense Africa ->Europa T. violaceum Africa, Pakistan, India, Sudamerica y Europa oriental M. Audouinii Erradicado en America y raro en Europa
  • 5. ETIOPATOGENIA Todos los dermatofitos (Trychophyton ,Microsporum y Epidermophyton) son patógenos para los seres humanos
  • 6. ETIOPATOGENIA Infección adquirida por ambiente, animales o personas enfermas Predisposición genética Factores propicios - Humedad - Calor - DM - Corticoides - Mala higiene - Calzado cerrado - Mal secado - Uso de fijadores y aceites
  • 7. ETIOPATOGENIA T. Tonsurans Epidemias que afectan cabeza y gladiadores M. Canis Se adquiere por perros y gatos enfermos
  • 8. ETIOPATOGENIA Dermatofitos Presentan antígenos de grupo, específicos de especie y purificados Glucopeptidos Polisacaridos (Galactomananos) Queratinasas
  • 9. ETIOPATOGENIA Hipersensibilidad Como respuesta a componentes antígenicos Fracción de CH o glucidica Fraccion proteinica Complejo galactomanano-peptido Hipersensibilidad Inmediata Tipo 1 Ig E Hipersensibilidad Tardía Tipo 4 Reaccion alérgica
  • 11. ETIOPATOGENIA Trychopyton Proteina Tri T4 Desencadenante de respuesta inmune HUMORAL Sensibilidad retardada Producción de proteasas exocelulares Adaptabilidad al huésped Diseminación en tejidos queratinizados
  • 12. ETIOPATOGENIA Dermatofitos (41 especies, 11 frecuentes) Proceso inflamatorio depende de la especie y de la respuesta del huesped Infección limitada a estructuras que contienen QUERATINA Capa cornea
  • 13. ETIOPATOGENIA Cuando una espora se deposita en la capa córnea, penetra en ella, emite filamentos radiados, y en consecuencia se produce una lesión anular
  • 14. ETIOPATOGENIA Pelo Afecta queratina sin invadir zona queratogena (franja de Adamson) Uñas Onicomicosis subungueal distal Onicomicosis subungueal proximal Leuconiquia tricofitica
  • 15. ETIOPATOGENIA Enfermedad inflamatoria aguda Hipersensibilidad tardía Infección crónica Hipersensibilidad temprana T. Rubrum Inmunidad celular Al unirse a monocitos e impedir su defensa galactomananos IL-4 Ig E (Th-2) IFN-Y Rx de hipersensibilidad tardia (Th-1)
  • 16. ETIOPATOGENIA Respuesta humoral mediada por Ig G e Ig M Procesos inflamatorios agudos Reaccion de tipo ide (autoeccematizacion) - Presencia de un foco infeccioso - Manifestaciones clínicas a distancia - Paralelismo evolutivo - Hipersensibilidad a la tricofitina
  • 19. ETIOPATOGENIA La baja frecuencia de recidivas ante tiña de la cabeza se explica por la resistencia adquirida específica Dermatofitosis crónicas en pies e ingles se deben a: - Terreno propicio (humedad y maceración) -Inmunodeficiencia - Atopia (la producción de IgE bloquea receptores encélulas presentadoras de antígeno.
  • 20. CLASIFICACIÓN I . Formas superficiales Tiña de la cabeza Tiña del cuerpo Tiña inguinal Tiña de las manos Tiña de los pies Tiña de las uñas Tiña imbricada II. Formas profundas Dermatofitosis inflamatorias Tiña de la barba Querión de Celso Favus Granuloma tricofítico Micetoma Enfermedad dermatofítica
  • 21. CUADRO CLINICO Periodo de incubación Dias - Semanas Tiña de la cabeza (tinea capitis) M.Canis 80% T. tonsurans 25% Preescolares y escolares Variedad seca Descamacion y pelos tiñosos (pelos cortos 2-3mm, gruesos, quebradizos, deformados y con vaina blanquecina)
  • 22. CUADRO CLINICO Tiñas tricofiticas - Alopecia difusa - Placas pequeñas e irregulares intercaladas entre los pelos sanos - Pelos afectados ”granos de polvora” puntos negros - Descamación profunda tipo pitiriasis capits Tiñas microsporicas - Zonas seudoalopecicas redondeadas - Placas bien limitadas - Pelos tiñosos cortados al mismo nivel “podados” - Excepcional en adultos y casi nunca en varones
  • 23. CUADRO CLINICO “QUERION DE CELSO” – VARIEDAD INFLAMATORIA Manifestacion mas evidente de una inmunidad adecuada M.Canis T.mentagrophytes Predomina en cabeza pero afecta cualquier parte de la piel Plastrón inflamatorio y doloroso al tacto Pustulas Abscesos Ulceras Costras melicericas Adenopatía satélite y no hay fiebre Etapas iniciales Foliculitis dermatofilica Etapas tardías Querion verdadero T. Verrucosum Grandes ulceraciones La alopecia es muy importante y es difícil encontrar pelos tiñosos, puede curar sola de 2-5 meses, pero sin terapéutica es posible la alopecia definitiva
  • 24. CUADRO CLINICO “TIÑA FAVICA”- FAVUS T. Schoenleinni M. gypseum Escutulas Cazoletas favicas Costras y masas de filamentos Olor a rata mojada
  • 25. CUADRO CLINICO “TIÑA DEL CUERPO, TINEA CORPORIS, TIÑA DE LA PIEL LAMPIÑA, HERPES CIRCINADO” M.Caniis T. Rubrum T. Mentagrophytes T. Tonsurans E. Flocossum Tricofitica Pocas placas de gran tamaño Regiones tropicales T. Rubrum Niños T. Tonsurans Adultos Microsporica Placas pequeñas y multiples 0.5-2 cm Epidemias familiares M.Caniis Eritema y escamas Placas redondeadas con bordes vesiculares activos y prurito
  • 26. CUADRO CLINICO “TRICOFITOSIS DE LOS GLADIADORES”- TINEA CORPORIS GLADIATORUM T. Tonsurans Se presenta en luchadores de cuerpo a cuerpo Afecta Cabeza Cuello Brazos
  • 27. CUADRO CLINICO “DERMATOSIS GLÚTEA DERMATOFITICA DEL LACTANTE, EPIDERMOFITOSIS DE LA ZONA DEL PAÑAL” Menores de 3 años E. Floccosum T. Rubrum Afecta zona del pañal y partes circunvecinas Placas eritematoescamosas anulares Papulas con pocas vesículas que dejan zonas de piel sana
  • 28. CUADRO CLINICO “TIÑA DE LA INGLE, TINEA CRURIS, ECCEMA MARGINADO DE HEBRA” T. Rubrum T. Mentagrophytes E. Floccosum Regiones inguinocrurales y perine En ocasiones se extiende al abdomen o nalgas Rara vez al escroto y el pene Placas eritematoescamosas con borde vesicular Evolucion cronica Prurito intenso Hiperpigmentacion Liquenificacion Frecuente en Zonas calurosas Sedentarismo
  • 29. CUADRO CLINICO “TIÑA DE LOS PIES, TINEA PEDÍS, PIE DE ATLETA” T. Rubrum T. Mentagrophytes E. Floccosum Varones adultos Mujeres Niños Pliegues interdigitales Plantas Bordes de los pies Grietas , fisuras, descamación, vesículas, ampollas y costras melicericas Zonas hiperqueratosicas Se complica por impétigo, erisipela, dermatitis por contacto e ides
  • 30. CUADRO CLINICO “TIÑA DE LAS MANOS, TINEA MANUUM” T. Rubrum (90%) Una o ambas palmas Hiperqueratosis difusa, descamación, anhidrosis, eritema Vesiculas o pustulas en forma inflamaroria Musulmanes predomina en mano izquierda Sx de una mano dos pies (tiña de la mano, pies y onicomicosis)
  • 31. CUADRO CLINICO “ONICOMICOSIS, TIÑA DE LAS UÑAS, TINEA UNGUIUM” CLASIFICACION - Subungueal - Distal-lateral - Blanca superficial - Distrofica total - Endonix - Paroniquia Leuconiquia T. Rubrum T. Mentagrophytes Melanoliquia T. Rubrum Candida spp Scytalidium Uñas de las manos (27%) Uñas de los pies (70%) Ambas (3%) Engrosamiento, fragilidad, estrías, coloración amarillenta o café marron, predominio subungueal distal T. Rubrum Causa principal Predisponen traumatismos, SIDA, trasplantes de órganos
  • 32. CLASIFICACION CLÍNICA DE LAS ONICOMICOSIS
  • 33. CUADRO CLINICO “FENÓMENO DE IDE, DERMATOFIDE,TRICOFITIDE” Frecuente en manos Depende de la tiña de los pies Vesiculas (dishidrosis) Descamacion Reacciones liquenoides Eritema nodoso multiforme
  • 34. CUADRO CLINICO “CORTICOESTROPEO, TINEA INGOGNITO” Efectos inflamatorios en tiñas Glucocorticoides (abuso) Eritema acentuado Lesiones de mayor extensión Placas satélite Estrias atróficas
  • 35. CUADRO CLINICO “TIÑA DE LA BARBA, SICOSIS DERMATOFITICA” Pústulas foliculares Evolución crónica Alopecia cicatrizal (ancianos)
  • 36. CUADRO CLINICO “TIÑA IMBRICADA POR T.CONCENTRIUM, TOKELAU” Escamas adheridas por uno de sus bordes y dispuestas de manera concéntrica Aspecto de encaje Indígenas sin mestizaje en México Se transmite por contacto directo Susceptibilidad Autosomica Dominante Autosomica Recesiva Alteraciones inmunitarias con poca respuesta intraepidermica al Ag
  • 37. CUADRO CLINICO “GRANULOMA TRICOFITICO O DERMATOFITICO” T. Rubrum Nódulos de consistencia firme Dolorosos Únicos o confluentes Disponerse en placas eritematoescamosas Evolución crónica Forma solitaria Inmunidad celular adecuada Tricofitina + Se resuelve espontaneamente Predominan en extremidades inferiores Antecedentes de uso de glucocorticoides o Rasurado de piernas Forma diseminada Inmunosupresión
  • 38. CUADRO CLINICO “ENFERMEDAD DERMATOFITICA, ENFERMEDAD DE HADIDA” Hongo invade tejidos profundos (Excepcional) Afeccion de vísceras Lesiones craneocaudal Nódulos Placas escamosas
  • 39. DATOS HISTOPATOLÓGICOS • Biopsia en formas profundas • Hiperqueratosis y tapones córneos foliculares • Tinción PAS y Gomori-Grocott muestran filamentos • Exocitosis de neutrófilos, vasodilatación e infiltrados linfohistiocitarios • Pelos en fases cetagenas con MB engrosada • Querion: Pustulas y abscesos esporas o filamentos en el pelo, foliculitis supurativa • Granuloma verdadero -> Fibrosis cicatrizal y células gigantes de tipo Langhans • Manos -> Hiperqueratosis, acantosis, espongiosis y vesículas
  • 40. DATOS DE LABORATORIO Dermastoscopio Pelos tiñosos Luz de Wood Tiñas microsporicas de la cabeza Fluorescencia verde Tiñas microsporicas Examen directo con KOH y dimetilsulfoxido - Filamentos y esporas en las escamas - Pelos con parasitación endotrix (tiñas tricofiticas) - Pelos con parasitación ectoendotrix (tiñas microsporicas) Agar Sabouraud simple o con ab Determina la especie 1-2 semanas Prueba de tricofitina Util en formas inflamatorias, profundas y casos de ide Medio de prueba de dermatofito (DTM) Vira a rojo si crece
  • 41. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL “TIÑA DE LA CABEZA” Alopecia areata Tricotilomania Alopecia sifilitica Dermatitis seborreica
  • 42. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL “TIÑA DEL CUERPO” Pitiriasis rosada Granuloma anular Eritema anular centrifugo Ictiosis
  • 43. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL “TIÑA DEL CUERPO” Liquen simpleDermatitis numular Eccematides
  • 44. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL “TIÑA DE LA INGLE” PsoriasisCandidosis
  • 45. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL “TIÑA DE LAS MANOS” Dermatitis por contacto Dishidrosis Psoriasis
  • 46. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL “TIÑA DE LOS PIES” Candidosis Queratolisis punteada Psoriasis
  • 47. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL “TIÑA DE LAS UÑAS” Candidosis Psoriasis Exostosis ungueal Onicocriptosis