SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS SOCIALES.
LICENCIATURA EN DERECHO
MATERIA: DHTIC
TRABAJO “ENSAYO”
TEMA: FUERO CONSTITUCIONAL
INSTRUCTOR: GUZMAN VEGA MARTHA
ALUMNO: ARIAS SANCHEZ BILGAI
RESUMEN:
Conocer el tema de fuero constitucional es muy importante para poder definir
nuestra propia postura acerca de este tema. Por ello la idea central es informar y
concientizarnos como mexicanos de lo que sucede en nuestro país, sin perder de
vista nuestra objetividad.
Lo más rescatable es:
 El fuero como inmunidad parlamentaria es un abuso de los legisladores
 Existe una desigualdad social porque ya no somos todos iguales en
derechos
 Privilegios para nuestros servidores públicos sin pedir opinión del pueblo
 México está como monarquía donde debe ser una república.
 Para poder evitar esto lo mejor es ser más cultos como pueblo.
INTRODUCCIÓN:
Con motivo del asunto social que vivimos actualmente en nuestro país, nos llama
la atención ciertas controversias que pueden existir en nuestra constitución. Por su
puesto me refiero al tema de “El fuero”, el cual muy poca gente tiene
conocimiento de este, la mayoría de las personas que tienen conocimiento de
este tema son gente que tiene un grado alto de estudios académicos; ya que para
ellos es necesario conocer sus leyes y los acontecimientos que transcurren por su
país.
Abordaremos con cierta delimitación el tema de fuero constitucional privilegio o
impunidad ya que muchas veces para los que tienen conocimientos de este tema,
nos hace reflexionar por qué se les da más privilegios a una parte de la población,
por el solo hecho de tener ciertos cargos públicos.
DESARROLLO:
Concepto de fuero.
Iniciaremos con definir el fuero: Conjunto de leyes o normas que se conceden a un
territorio, una comunidad o una persona. También se puede interpretar como todo
privilegio o prerrogativa de cualquier especie y contenido otorgado a alguna
persona física o persona moral. En tanto, “el fuero personal está constituido por un
conjunto de privilegios y prerrogativas que se acuerdan en favor de una o varias
personas determinadas, se colocan en una situación jurídica particular.” (Canosa,
2011, pág.10)
Burgoa, (2012) señala que “la inmunidad que disfrutan los diputados y senadores
por las opiniones que manifiesten en el desempeño de su cargo y no pueden ser
reconvenidos por ellas.” (p. 19)
Es muy claro que para poder dar una definición concreta de este tema en sí no se
podría ya que va ir implícito el pensar de cada quien por ejemplo lo que nos dice el
sistema de información legislativa: La doctrina jurídica clásica concibe al fuero
como aquella prerrogativa de senadores y diputados -así como de otros servidores
públicos contemplados en la Constitución- que los exime de ser detenidos o
presos, excepto en los casos que determinan las leyes, o procesados y juzgados
sin previa autorización del órgano legislativo al que pertenecen: Parlamento,
Congreso o Asamblea. El término es de uso coloquial o común y suele utilizarse
como sinónimo de inmunidad parlamentaria.
El fuero o la inmunidad se entienden también como un privilegio conferido a
determinados servidores públicos, para mantener el equilibrio entre los poderes
del Estado en los regímenes democráticos, y salvaguardarlos de eventuales
acusaciones sin fundamento.
Fundamentos en la ley.
Los artículos. 61, 111,112 y 114 de la constitución política plantean la inmunidad
parlamentaria para estos servidores públicos, aunque artículo 13 y 61
constitucional plantean en su contenido normativo una posible contradicción: por
un lado, el artículo 13 presupone que “ningún mexicano puede tener privilegios ni
prerrogativas (nadie puede tener fuero), pero por otro, el artículo 61 establece que
los diputados y senadores sí deben tener fuero, gozar de privilegios en razón de
su cargo y sus opiniones.” (Constitución mexicana de los estados unidos
mexicanos, (2014), p. 30)
Personas a quien protege
El fuero legislativo se creó para proteger la libertad de expresión y la regularidad
del quehacer de los representantes populares hace más de 150 años. Ahora bien
el otorgamiento del fuero principalmente es para todos aquellos servidores
públicos para su libre expresión y que no reciban ninguna represaría con sus
opiniones.
Cargos específicos
o Diputados
o senadores
o Legisladores
o Gobernadores (tanto estatales como locales)
o Milicia
¿Por qué se le considera un privilegio?
Principalmente decimos que es un privilegio porque, como seres humanos todos
tenemos ante la ley los mismo derechos, y estos no son respetados ni tomados en
cuenta porque al saber que un ser humano por el solo hecho de tener un cargo
público tiene cierta inmunidad presupone que ya no es igual que tú.
Concepto de privilegio
Según la Real Academia Española, “Exención de una obligación o ventaja
exclusiva o especial que goza alguien por concesión de un superior o por
determinada circunstancia propia.” También se puede considerar como una
ventaja especial o una exención de una obligación que disfruta alguien por la
concesión de un superior o por su propia capacidad y circunstancia.
Desigualdad social
Actualmente vivimos en una República y por ello tenemos a un presidente, una
cámara de diputados, senadores, servidores públicos, etc. representándonos ante
el mundo. Esto es muy claro que no vivimos en una monarquía o imperio aunque
en cuestión de privilegios ellos tienen los mismos como en el sistema monárquico
porque esta inmunidad parlamentaria que existe en nuestra ley, se contradice con
lo que dice el artículo 13 donde no debe haber privilegios para algún mexicano.
No obstante como ya hemos mencionado anteriormente los artículos 61,111,112 y
114 presupone inmunidad hacia estos cargos públicos, en donde presupone que
en México existen ciudadanos de primera, los legisladores, y ciudadanos de
segunda, los gobernados.
Esto vendría siendo claramente como una monarquía donde todo se les es
otorgado a la burguesía y al proletariado nada. Solo migajas como pasa
actualmente en nuestro país. Si bien es cierto que tenemos leyes, y nuestro país
se considera como un país republicano pero considero que no es así; por todas
estas cuestiones que están en nuestra propia constitución.
En México, la inviolabilidad y el fuero constitucional aparecen como dos conceptos
separados pero vinculantes. La inviolabilidad parlamentaria es una prerrogativa
personal de los diputados y senadores durante su cargo para que no tengan
responsabilidades por sus opiniones, escritos o votos en la función legislativa.
“El fuero constitucional (o inmunidad parlamentaria) es, según el artículo 61 de la
Constitución federal, un privilegio de carácter procesal en materia penal. Los
diputados y senadores no pueden ser detenidos, procesados y juzgados por su
probable responsabilidad en la comisión de un delito, salvo en el caso que se
encuentre separado de sus funciones legislativas en ese momento. “
Ante el párrafo anterior podemos revisar muy claramente que se está tomando
con exageración lo que es el fuero, ya que ahora no se puede juzgar ni detener a
estos servidores públicos que son seres humanos al igual que el resto de la
población.
De esta manera mi inconformidad acerca del fuero es muy explícita ya que abusan
de todos los servicios que se les otorga. Considero que si seguimos permitiendo
todo esto podemos terminar como país en un hoyo profundo donde podría ser
imposible salir.
Ahora bien debemos de empezar como país a ser un tanto más cultos para poder
informarnos más y hacer una crítica constructiva, por lo tanto llevar a nuestro país
a otro ámbito junto con todo su reglamento, que si bien es cierto le falta mucho por
componer como las controversias que se ven en la ley.
Debemos ser más conscientes acerca de nuestros representantes porque ellos
son de y para el pueblo, así que debemos poner exclusiva atención a lo que
acontece en cuanto a la modificación de toda nuestra carta magna.
Como mexicana y ciudadana en estas líneas expreso mi perspectiva de las
cosas especialmente del fuero constitucional, en el cual considero que si es un
privilegio y no es justo que se les siga teniendo tanto en consideración si solo son
servidores públicos. Ellos están ahí para velar y procurar nuestro bienestar como
sociedad porque para eso se les da su salario, que es muy bien pagado. Ellos
ganan mejor que cualquier otro mexicano con profesión.
Con todo esto no les es suficiente si no que deben aun así, hacer leyes que los
cuiden y protejan mientras que a nosotros simplemente no se nos respetan
nuestros derechos. Si hablamos de cuidado y protección de leyes México como
país es uno de los principales a nivel mundial de violación de leyes, aquí no se
toman a consideración nuestros derechos.
Es triste poder ver que no exista protección hacia el pueblo mexicano pero si hay
para nuestros representantes, ellos que muchas veces nos ignoran y hacen leyes
para sí mismos, sin considerar al pueblo, olvidándose que es el pueblo quien los
mantiene ahí en esos puestos donde están.
CONCLUSIÓN:
En general, podemos decir que la inmunidad parlamentaria o fuero constitucional
es la protección excesiva de servidores públicos y que es resguardada por la ley,
en donde no se toma a consideración el artículo 13; donde exhibe que no debe
haber privilegios. Aun así la ley contempla su protección hasta el punto de no
poder ser detenidos ante cualquier supuesto delito.
Expuesto todo nuestro tema delimito que como ciudadanos debemos ser más
informados e intelectuales conocedores de nuestras leyes y acontecimientos que
suceden día a día en nuestro país porque de él dependemos.
Finalmente concluyo que el fuero debemos quitarlo para ser iguales como lo dice
nuestra constitución y nuestros derechos universales, sin darles preferencias a
unos más que a otros.
REFERENCIAS:
Villanueva, A.(2008). El Fuero. México: Cajica
Canosa, R. (2011). Derechos y libertades en la constitución de 1812. México:
UNED.
Serrano, F.( 2010).constitución de 1917 fuero historia. México: HDF.
Cuevas, A. (2008). Naturaleza y evolución del fuero constitucional. Buenos
Aires: WR
Gonzales, J. (2010). Los delitos de los altos funcionarios y el fuero
constitucional. México: BOTAS.
Burgoa, H. (2012). Reglamentos de las leyes federales. México: Thomson
Aguilar, E. (2013). El desafuero en el sistema constitucional mexicano. México:
Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. Consultado el 17 de marzo de 2015
dehttp://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=1409.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los DeberesLos Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
DeiimerGimenez
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
Martha Rodriguez
 
Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
chujfy
 
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
laura Avila
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
questress16
 
Estado de derecho ----
Estado de derecho ----Estado de derecho ----
Estado de derecho ----
Mariross Cortes
 
Derechos y garantias constitucionales
Derechos y garantias constitucionalesDerechos y garantias constitucionales
Derechos y garantias constitucionales
UTPL UTPL
 
Reforma Constitucional de 2011 en materia de derechos humanos
Reforma Constitucional de 2011 en materia de derechos humanosReforma Constitucional de 2011 en materia de derechos humanos
Reforma Constitucional de 2011 en materia de derechos humanos
Nombre Apellidos
 
Los principios del estado de derecho
Los principios del estado de derechoLos principios del estado de derecho
Los principios del estado de derecho
FernandoMeraAmpiche
 
Ensayo los principios fundamentales del texto constitucional venezolano
Ensayo los principios fundamentales del texto constitucional venezolanoEnsayo los principios fundamentales del texto constitucional venezolano
Ensayo los principios fundamentales del texto constitucional venezolano
Milagro Yustiz
 
Estado de derecho.presentacion
Estado de derecho.presentacionEstado de derecho.presentacion
Estado de derecho.presentacion
Adii Cortes
 
Principios y valores constitucionales
Principios y valores constitucionalesPrincipios y valores constitucionales
Principios y valores constitucionales
Manuel Bedoya D
 
Laboratorio1 - Edwin Salinas
Laboratorio1 - Edwin SalinasLaboratorio1 - Edwin Salinas
Laboratorio1 - Edwin Salinas
Edwin Salinas
 
Ensayo como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
Ensayo  como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...Ensayo  como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
Ensayo como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
Luifer Ocgar
 
Estado de Derecho
Estado de DerechoEstado de Derecho
Estado de Derecho
Hector Martinez
 
Estado de derecho y seguridad
Estado de derecho y seguridadEstado de derecho y seguridad
Estado de derecho y seguridad
Fco. Javier Escamilla
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
rogergonzalo
 
Legislación farmaceútica deber 1.
Legislación farmaceútica deber 1.Legislación farmaceútica deber 1.
Legislación farmaceútica deber 1.
May Román
 
Estado de Derecho
Estado de DerechoEstado de Derecho
Estado de Derecho
Zharon Hdz Galindo
 
Estado de derecho y democracia
Estado de derecho y democraciaEstado de derecho y democracia
Estado de derecho y democracia
Marco Rios Arone
 

La actualidad más candente (20)

Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los DeberesLos Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
 
Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
 
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
 
Estado de derecho ----
Estado de derecho ----Estado de derecho ----
Estado de derecho ----
 
Derechos y garantias constitucionales
Derechos y garantias constitucionalesDerechos y garantias constitucionales
Derechos y garantias constitucionales
 
Reforma Constitucional de 2011 en materia de derechos humanos
Reforma Constitucional de 2011 en materia de derechos humanosReforma Constitucional de 2011 en materia de derechos humanos
Reforma Constitucional de 2011 en materia de derechos humanos
 
Los principios del estado de derecho
Los principios del estado de derechoLos principios del estado de derecho
Los principios del estado de derecho
 
Ensayo los principios fundamentales del texto constitucional venezolano
Ensayo los principios fundamentales del texto constitucional venezolanoEnsayo los principios fundamentales del texto constitucional venezolano
Ensayo los principios fundamentales del texto constitucional venezolano
 
Estado de derecho.presentacion
Estado de derecho.presentacionEstado de derecho.presentacion
Estado de derecho.presentacion
 
Principios y valores constitucionales
Principios y valores constitucionalesPrincipios y valores constitucionales
Principios y valores constitucionales
 
Laboratorio1 - Edwin Salinas
Laboratorio1 - Edwin SalinasLaboratorio1 - Edwin Salinas
Laboratorio1 - Edwin Salinas
 
Ensayo como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
Ensayo  como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...Ensayo  como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
Ensayo como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
 
Estado de Derecho
Estado de DerechoEstado de Derecho
Estado de Derecho
 
Estado de derecho y seguridad
Estado de derecho y seguridadEstado de derecho y seguridad
Estado de derecho y seguridad
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Legislación farmaceútica deber 1.
Legislación farmaceútica deber 1.Legislación farmaceútica deber 1.
Legislación farmaceútica deber 1.
 
Estado de Derecho
Estado de DerechoEstado de Derecho
Estado de Derecho
 
Estado de derecho y democracia
Estado de derecho y democraciaEstado de derecho y democracia
Estado de derecho y democracia
 

Similar a Ensayo bien

El fuero constitucional privilegio o impunidad
El fuero constitucional privilegio o impunidadEl fuero constitucional privilegio o impunidad
El fuero constitucional privilegio o impunidad
Beatriz_lm
 
Fuero Constitucional en México
Fuero Constitucional en MéxicoFuero Constitucional en México
Fuero Constitucional en México
Annie Vergara
 
Articulacion del sena(sociales)
Articulacion del sena(sociales)Articulacion del sena(sociales)
Articulacion del sena(sociales)
karensalazarz
 
Principios Constitucionales
Principios ConstitucionalesPrincipios Constitucionales
Principios Constitucionales
Steven Aguirre
 
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechosEl proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
Walter Marcelo Herrera Aman
 
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechosEl proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
jefaturasanpedro12
 
Deberes grantias y derechos (1)
Deberes grantias y derechos (1)Deberes grantias y derechos (1)
Deberes grantias y derechos (1)
Victor Antonio Diaz Guaido
 
Trabajo de ciencias de estado
Trabajo de ciencias de estadoTrabajo de ciencias de estado
Trabajo de ciencias de estado
Rosa Nuñez Buri
 
Relaciones de derecho y poder
Relaciones de derecho y poderRelaciones de derecho y poder
Relaciones de derecho y poder
RaulMarn2
 
Legislacion en salud
Legislacion en saludLegislacion en salud
Legislacion en salud
secretaria de salud
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
Raul Franco
 
Deber Estado de Derecho
Deber Estado de DerechoDeber Estado de Derecho
Deber Estado de Derecho
GeorgeSan86
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
Gatito Traviezo
 
La organizacion del estado trabajo elimar gutierrez
La organizacion del estado trabajo elimar gutierrezLa organizacion del estado trabajo elimar gutierrez
La organizacion del estado trabajo elimar gutierrez
ElimarAlexandraGutii
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
isalu1709
 
Dercons tema 7.7 complementaria
Dercons tema 7.7 complementariaDercons tema 7.7 complementaria
Dercons tema 7.7 complementaria
derconstitucional2
 
Fuero constitucional, ensayo
Fuero constitucional, ensayoFuero constitucional, ensayo
Fuero constitucional, ensayo
Ren Kudilio
 
UNIDAD 1 - 5 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
UNIDAD 1 - 5 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptxUNIDAD 1 - 5 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
UNIDAD 1 - 5 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
MariCarbajal1
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Ana León
 
Equipo 1 a_gc
Equipo 1 a_gcEquipo 1 a_gc
Equipo 1 a_gc
israel hernandez
 

Similar a Ensayo bien (20)

El fuero constitucional privilegio o impunidad
El fuero constitucional privilegio o impunidadEl fuero constitucional privilegio o impunidad
El fuero constitucional privilegio o impunidad
 
Fuero Constitucional en México
Fuero Constitucional en MéxicoFuero Constitucional en México
Fuero Constitucional en México
 
Articulacion del sena(sociales)
Articulacion del sena(sociales)Articulacion del sena(sociales)
Articulacion del sena(sociales)
 
Principios Constitucionales
Principios ConstitucionalesPrincipios Constitucionales
Principios Constitucionales
 
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechosEl proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
 
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechosEl proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos
 
Deberes grantias y derechos (1)
Deberes grantias y derechos (1)Deberes grantias y derechos (1)
Deberes grantias y derechos (1)
 
Trabajo de ciencias de estado
Trabajo de ciencias de estadoTrabajo de ciencias de estado
Trabajo de ciencias de estado
 
Relaciones de derecho y poder
Relaciones de derecho y poderRelaciones de derecho y poder
Relaciones de derecho y poder
 
Legislacion en salud
Legislacion en saludLegislacion en salud
Legislacion en salud
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Deber Estado de Derecho
Deber Estado de DerechoDeber Estado de Derecho
Deber Estado de Derecho
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
La organizacion del estado trabajo elimar gutierrez
La organizacion del estado trabajo elimar gutierrezLa organizacion del estado trabajo elimar gutierrez
La organizacion del estado trabajo elimar gutierrez
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Dercons tema 7.7 complementaria
Dercons tema 7.7 complementariaDercons tema 7.7 complementaria
Dercons tema 7.7 complementaria
 
Fuero constitucional, ensayo
Fuero constitucional, ensayoFuero constitucional, ensayo
Fuero constitucional, ensayo
 
UNIDAD 1 - 5 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
UNIDAD 1 - 5 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptxUNIDAD 1 - 5 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
UNIDAD 1 - 5 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Equipo 1 a_gc
Equipo 1 a_gcEquipo 1 a_gc
Equipo 1 a_gc
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Ensayo bien

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES. LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: DHTIC TRABAJO “ENSAYO” TEMA: FUERO CONSTITUCIONAL INSTRUCTOR: GUZMAN VEGA MARTHA ALUMNO: ARIAS SANCHEZ BILGAI
  • 2. RESUMEN: Conocer el tema de fuero constitucional es muy importante para poder definir nuestra propia postura acerca de este tema. Por ello la idea central es informar y concientizarnos como mexicanos de lo que sucede en nuestro país, sin perder de vista nuestra objetividad. Lo más rescatable es:  El fuero como inmunidad parlamentaria es un abuso de los legisladores  Existe una desigualdad social porque ya no somos todos iguales en derechos  Privilegios para nuestros servidores públicos sin pedir opinión del pueblo  México está como monarquía donde debe ser una república.  Para poder evitar esto lo mejor es ser más cultos como pueblo.
  • 3. INTRODUCCIÓN: Con motivo del asunto social que vivimos actualmente en nuestro país, nos llama la atención ciertas controversias que pueden existir en nuestra constitución. Por su puesto me refiero al tema de “El fuero”, el cual muy poca gente tiene conocimiento de este, la mayoría de las personas que tienen conocimiento de este tema son gente que tiene un grado alto de estudios académicos; ya que para ellos es necesario conocer sus leyes y los acontecimientos que transcurren por su país. Abordaremos con cierta delimitación el tema de fuero constitucional privilegio o impunidad ya que muchas veces para los que tienen conocimientos de este tema, nos hace reflexionar por qué se les da más privilegios a una parte de la población, por el solo hecho de tener ciertos cargos públicos.
  • 4. DESARROLLO: Concepto de fuero. Iniciaremos con definir el fuero: Conjunto de leyes o normas que se conceden a un territorio, una comunidad o una persona. También se puede interpretar como todo privilegio o prerrogativa de cualquier especie y contenido otorgado a alguna persona física o persona moral. En tanto, “el fuero personal está constituido por un conjunto de privilegios y prerrogativas que se acuerdan en favor de una o varias personas determinadas, se colocan en una situación jurídica particular.” (Canosa, 2011, pág.10) Burgoa, (2012) señala que “la inmunidad que disfrutan los diputados y senadores por las opiniones que manifiesten en el desempeño de su cargo y no pueden ser reconvenidos por ellas.” (p. 19) Es muy claro que para poder dar una definición concreta de este tema en sí no se podría ya que va ir implícito el pensar de cada quien por ejemplo lo que nos dice el sistema de información legislativa: La doctrina jurídica clásica concibe al fuero como aquella prerrogativa de senadores y diputados -así como de otros servidores públicos contemplados en la Constitución- que los exime de ser detenidos o presos, excepto en los casos que determinan las leyes, o procesados y juzgados sin previa autorización del órgano legislativo al que pertenecen: Parlamento, Congreso o Asamblea. El término es de uso coloquial o común y suele utilizarse como sinónimo de inmunidad parlamentaria. El fuero o la inmunidad se entienden también como un privilegio conferido a determinados servidores públicos, para mantener el equilibrio entre los poderes del Estado en los regímenes democráticos, y salvaguardarlos de eventuales acusaciones sin fundamento.
  • 5. Fundamentos en la ley. Los artículos. 61, 111,112 y 114 de la constitución política plantean la inmunidad parlamentaria para estos servidores públicos, aunque artículo 13 y 61 constitucional plantean en su contenido normativo una posible contradicción: por un lado, el artículo 13 presupone que “ningún mexicano puede tener privilegios ni prerrogativas (nadie puede tener fuero), pero por otro, el artículo 61 establece que los diputados y senadores sí deben tener fuero, gozar de privilegios en razón de su cargo y sus opiniones.” (Constitución mexicana de los estados unidos mexicanos, (2014), p. 30) Personas a quien protege El fuero legislativo se creó para proteger la libertad de expresión y la regularidad del quehacer de los representantes populares hace más de 150 años. Ahora bien el otorgamiento del fuero principalmente es para todos aquellos servidores públicos para su libre expresión y que no reciban ninguna represaría con sus opiniones. Cargos específicos o Diputados o senadores o Legisladores o Gobernadores (tanto estatales como locales) o Milicia ¿Por qué se le considera un privilegio? Principalmente decimos que es un privilegio porque, como seres humanos todos tenemos ante la ley los mismo derechos, y estos no son respetados ni tomados en cuenta porque al saber que un ser humano por el solo hecho de tener un cargo público tiene cierta inmunidad presupone que ya no es igual que tú.
  • 6. Concepto de privilegio Según la Real Academia Española, “Exención de una obligación o ventaja exclusiva o especial que goza alguien por concesión de un superior o por determinada circunstancia propia.” También se puede considerar como una ventaja especial o una exención de una obligación que disfruta alguien por la concesión de un superior o por su propia capacidad y circunstancia. Desigualdad social Actualmente vivimos en una República y por ello tenemos a un presidente, una cámara de diputados, senadores, servidores públicos, etc. representándonos ante el mundo. Esto es muy claro que no vivimos en una monarquía o imperio aunque en cuestión de privilegios ellos tienen los mismos como en el sistema monárquico porque esta inmunidad parlamentaria que existe en nuestra ley, se contradice con lo que dice el artículo 13 donde no debe haber privilegios para algún mexicano. No obstante como ya hemos mencionado anteriormente los artículos 61,111,112 y 114 presupone inmunidad hacia estos cargos públicos, en donde presupone que en México existen ciudadanos de primera, los legisladores, y ciudadanos de segunda, los gobernados. Esto vendría siendo claramente como una monarquía donde todo se les es otorgado a la burguesía y al proletariado nada. Solo migajas como pasa actualmente en nuestro país. Si bien es cierto que tenemos leyes, y nuestro país se considera como un país republicano pero considero que no es así; por todas estas cuestiones que están en nuestra propia constitución. En México, la inviolabilidad y el fuero constitucional aparecen como dos conceptos separados pero vinculantes. La inviolabilidad parlamentaria es una prerrogativa personal de los diputados y senadores durante su cargo para que no tengan responsabilidades por sus opiniones, escritos o votos en la función legislativa.
  • 7. “El fuero constitucional (o inmunidad parlamentaria) es, según el artículo 61 de la Constitución federal, un privilegio de carácter procesal en materia penal. Los diputados y senadores no pueden ser detenidos, procesados y juzgados por su probable responsabilidad en la comisión de un delito, salvo en el caso que se encuentre separado de sus funciones legislativas en ese momento. “ Ante el párrafo anterior podemos revisar muy claramente que se está tomando con exageración lo que es el fuero, ya que ahora no se puede juzgar ni detener a estos servidores públicos que son seres humanos al igual que el resto de la población. De esta manera mi inconformidad acerca del fuero es muy explícita ya que abusan de todos los servicios que se les otorga. Considero que si seguimos permitiendo todo esto podemos terminar como país en un hoyo profundo donde podría ser imposible salir. Ahora bien debemos de empezar como país a ser un tanto más cultos para poder informarnos más y hacer una crítica constructiva, por lo tanto llevar a nuestro país a otro ámbito junto con todo su reglamento, que si bien es cierto le falta mucho por componer como las controversias que se ven en la ley. Debemos ser más conscientes acerca de nuestros representantes porque ellos son de y para el pueblo, así que debemos poner exclusiva atención a lo que acontece en cuanto a la modificación de toda nuestra carta magna. Como mexicana y ciudadana en estas líneas expreso mi perspectiva de las cosas especialmente del fuero constitucional, en el cual considero que si es un privilegio y no es justo que se les siga teniendo tanto en consideración si solo son servidores públicos. Ellos están ahí para velar y procurar nuestro bienestar como sociedad porque para eso se les da su salario, que es muy bien pagado. Ellos ganan mejor que cualquier otro mexicano con profesión. Con todo esto no les es suficiente si no que deben aun así, hacer leyes que los cuiden y protejan mientras que a nosotros simplemente no se nos respetan
  • 8. nuestros derechos. Si hablamos de cuidado y protección de leyes México como país es uno de los principales a nivel mundial de violación de leyes, aquí no se toman a consideración nuestros derechos. Es triste poder ver que no exista protección hacia el pueblo mexicano pero si hay para nuestros representantes, ellos que muchas veces nos ignoran y hacen leyes para sí mismos, sin considerar al pueblo, olvidándose que es el pueblo quien los mantiene ahí en esos puestos donde están.
  • 9. CONCLUSIÓN: En general, podemos decir que la inmunidad parlamentaria o fuero constitucional es la protección excesiva de servidores públicos y que es resguardada por la ley, en donde no se toma a consideración el artículo 13; donde exhibe que no debe haber privilegios. Aun así la ley contempla su protección hasta el punto de no poder ser detenidos ante cualquier supuesto delito. Expuesto todo nuestro tema delimito que como ciudadanos debemos ser más informados e intelectuales conocedores de nuestras leyes y acontecimientos que suceden día a día en nuestro país porque de él dependemos. Finalmente concluyo que el fuero debemos quitarlo para ser iguales como lo dice nuestra constitución y nuestros derechos universales, sin darles preferencias a unos más que a otros.
  • 10. REFERENCIAS: Villanueva, A.(2008). El Fuero. México: Cajica Canosa, R. (2011). Derechos y libertades en la constitución de 1812. México: UNED. Serrano, F.( 2010).constitución de 1917 fuero historia. México: HDF. Cuevas, A. (2008). Naturaleza y evolución del fuero constitucional. Buenos Aires: WR Gonzales, J. (2010). Los delitos de los altos funcionarios y el fuero constitucional. México: BOTAS. Burgoa, H. (2012). Reglamentos de las leyes federales. México: Thomson Aguilar, E. (2013). El desafuero en el sistema constitucional mexicano. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. Consultado el 17 de marzo de 2015 dehttp://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=1409.