SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 1
- I -
Análisis de estado
Senoidal Permanente.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 2
1.1 Características de la Función Senoidal.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 3
Características de la Función Senoidal.
VALOR INSTANTANEO: Valor que toma la tensión en cada
instante de tiempo. Si v(t)=Vm sen(wt), a cada valor de t le
corresponde uno de v instantáneo.
VALOR PICO (MAXIMO): Es el mayor de los valores
instantáneos que toma la función. Puede ser positivo o
negativo, ambos iguales (función simétrica).
VALOR MEDIO: Es la media aritmética de todos los valores
instantáneos a lo largo de un periodo.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 4
Características de la Función Senoidal.
PERIODO: Es el tiempo, en segundos, que dura un ciclo. Se
designa con la letra T. Tiempo que tarda en repetirse un mismo
valor instantáneo. Un ciclo es una oscilación completa de la
función sinusoidal.
FASE (ARGUMENTO): Se denomina fase de una función
senoidal, al producto wt. Al tomar t sucesivos valores distintos,
la función v(t)=Vm sen(wt) toma distintos valores, o pasa por
diferentes fases. La función se repite cada 2 radianes.
ANGULO DE FASE (α): Es el ángulo determinado en cada
instante por el producto wt. Al ser w uniforme, la variación de α
la determina la variación de t.
w= 2/T = 2F
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 5
Características de la Función Senoidal.
FRECUENCIA: Es el Número de veces que se repite un mismo
valor en una unidad de tiempo de una función periódica.
La frecuencia indica el número de ciclos transcurridos en un
segundo.
La frecuencia se mide en Hz. (Hercios). Se dice que una
frecuencia es de un 60Hz, cuando en un segundo de tiempo se
desarrollan 60 ciclos de la función.
La relación entre la frecuencia y el periodo es la siguiente:
T= 1/F ; (Segundos)
Frecuencia = F = Ciclos/Segundo ; (Hz)
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 6
Características de la Función Senoidal.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 7
Características de la Función Senoidal.
radianes.
por
sen(wt)
V
a
adelanta
)
sen(wt
V
Senoidal
Onda
La m
m 
 


Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 8
Valor Cuadrático Media (rms)
de una Señal Senoidal.
Otra característica importante de un voltaje o corriente Senoidal
es su valor RMS.
El valor rms de una función periódica esta definido como la raíz
cuadrada del valor medio del cuadrado de la función.
Si, v(t)= VmCos(wt + )
 
2
cos
1
V 0
0
2
2
rms
m
T
t
t m
V
dt
wt
V
T



 


Note que el valor rms de la función periódica depende solo de la amplitud
máxima y no está en función de la frecuencia ni del ángulo de fase.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 9
Ejercicios
Función de Excitación Senoidal.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 10
1.2 La Función de Excitación Compleja.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 11
Observaciones sobre la excitación y
respuesta Compleja.
Una excitación Real, Imaginaria o Compleja, producirá una respuesta
Real, Imaginaria o Compleja respectivamente.
Utilizando la Identidad de Euler y el teorema de superposición, una
excitación compleja puede considerarse como la suma de una
excitación real y una imaginaria.
La parte real de la excitación compleja produce la parte real de la
respuesta compleja y asimismo la parte imaginaria de la excitación
compleja produce la parte imaginaria de la respuesta compleja.
Este método permite convertir en ecuaciones algebraicas las relaciones
integro-diferenciales que describen la respuesta en estado permanente
de un circuito. El análisis se simplifica.
Las constantes y las variables en las ecuaciones algebraicas planteadas
para un circuito serán números complejos en vez de números reales.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 12
Análisis de Circuito RL en Serie.
El procedimiento muestra una alternativa algebraica para las ecuaciones
diferenciales, que describen la respuesta de estado permanente del circuito.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 13
Análisis de Circuito RL en Serie.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 14
Análisis de Circuito RL en Serie.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 15
Análisis de Circuito RL en Serie.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 16
1.3 El Concepto de Fasor.
Una Corriente o Voltaje a una frecuencia dada se caracterizan
únicamente por dos parámetros:
– Amplitud
– Ángulo de Fase.
La representación compleja del voltaje o la corriente también se
caracteriza por estos dos mismos parámetros.
De esta forma, una vez que la Amplitud y la Fase de una
señal se han especificado, ésta se encuentra exactamente
determinada.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 17
El Fasor.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 18
Representación del Fasor.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 19
Pasos para la Transformación Fasorial.
Dada una función Senoidal, i(t), en el Dominio del tiempo,
escríbase i(t) como una función Coseno con un ángulo de fase.
Por ejemplo, Sen(wt) debe escribirse como Cos(wt-90°).
Exprese la onda Coseno como la parte real de una cantidad
compleja usando la identidad de Euler.
Suprima el indicador Re[].
Suprima el término ejwt.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 20
Ejemplo Transformación Fasorial.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 21
Ejemplo Transformación Fasorial
Circuito RL en Serie.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 22
Ejemplo Transformación Fasorial
Circuito RL en Serie.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 23
Ejercicios
Concepto de Fasor.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 24
1.4 Relaciones Fasoriales para R, L y C.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 25
Ejemplo relación Fasorial para R.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 26
Relación Fasorial para el Inductor, L.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 27
Ejemplo relación Fasorial para el
Inductor, L.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 28
Relación Fasorial para el Capacitor, C.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 29
Ejemplo relación Fasorial para el
Capacitor, C.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 30
Representaciones en el Dominio del Tiempo
y en el Dominio de la Frecuencia.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 31
Análisis de Circuito RL en Serie,
con fasores.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 32
Ejercicios
Relaciones Fasoriales para R, L y C.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 33
1.5 Impedancia.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 34
Ejemplo de Impedancia para
el Inductor y el Capacitor.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 35
Ejemplo de Impedancia en Serie y
Paralelo para L y C.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 36
Representación de Impedancia en forma
Polar y Rectangular.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 37
Representación General de la Impedancia en
forma Polar y Rectangular.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 38
Ejercicio de Impedancia, Circuito RLC
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 39
Respuesta, Circuito RLC.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 40
1.6 Admitancia.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 41
Ejemplo de Admitancia.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 42
Ejercicios
Impedancia y Admitancia.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 43
1.7 Análisis de Redes.
Extensión de las técnicas del análisis de Circuitos:
Leyes de Kirchhoff de Voltaje y Corriente,
Análisis de Nodos y Mallas,
Superposición,
Teoremas de Thévenin, Norton.
Divisor de voltaje y corriente.
Las leyes y técnicas mencionadas son válidas para los
Fasores, por lo que son aplicables al análisis de
Circuitos en Estado Senoidal Permanente.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 44
Ejemplo, análisis de Nodos.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 45
Ejemplo análisis de Nodos,
continuación...
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 46
Ejemplo, análisis de Mallas.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 47
Ejemplo análisis de Mallas,
continuación...
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 48
1.8 Linealidad, Superposición y los
Teoremas de Thevenin y Norton.
Las relaciones entre la Impedancia, el voltaje
y la corriente, en el dominio de la frecuencia,
siguen siendo lineales, por lo que el análisis
de los circuitos con estos elementos es Lineal.
De esta forma, son aplicables el principio de
superposición, la transformaciones de fuentes
y los teoremas de Thévenin y Norton.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 49
Ejemplo, análisis por Superposición.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 50
Ejemplo análisis por Superposición,
continuación...
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 51
Ejercicios
Análisis de Redes,
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 52
1.9 Diagramas Fasoriales.
El Diagrama Fasorial, representa un gráfico, en el plano
complejo, de los voltajes y corrientes fasoriales en un circuito.
Es posible realizar la suma y resta de los fasores en forma
gráfica y también la multiplicación y división con mayor
dificultad, puesto que su visualización no es tan clara.
El Diagrama Fasorial permite mostrar, en un mismo gráfico,
diferentes magnitudes, p.ej. voltaje y corriente, cada una con su
propia escala de amplitud, pero con una escala común para los
ángulos.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 53
Ejemplo, Diagrama fasorial de un Voltaje.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 54
Diagrama fasorial Circuito RLC en Serie.
Curso: Circuitos Eléctricos en C.A.
Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 55
Ejercicios
Diagramas Fasoriales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Circuitos r l
Circuitos r lCircuitos r l
Circuitos r l12mary
 
Laboratorio 8
Laboratorio 8Laboratorio 8
Calculo flujo de potencia
Calculo flujo de potenciaCalculo flujo de potencia
Calculo flujo de potencia
Carlos Rodriguez
 
Practica leyes de kirchhoff
Practica   leyes de kirchhoffPractica   leyes de kirchhoff
Practica leyes de kirchhoffLuis Lopz
 
Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)
Universidad Nacional de Loja
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
German Neira Vargas
 
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
fernandomedina183
 
Ensayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasicoEnsayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasico
freelay
 
Aplicacion fmea subestaciones
Aplicacion fmea subestacionesAplicacion fmea subestaciones
Aplicacion fmea subestaciones
Joan Correia
 
Libro-calidad-de-energia
Libro-calidad-de-energiaLibro-calidad-de-energia
Libro-calidad-de-energia
Antonio Shinela
 
Fuente Dual Y Regulada
Fuente Dual Y ReguladaFuente Dual Y Regulada
Fuente Dual Y Regulada
Carlos Rodriguez
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Tensor
 
La curva característica del diodo
La curva característica del diodoLa curva característica del diodo
La curva característica del diodoantonio vasquez
 
Dimensionamiento del grupo electrogeno
Dimensionamiento del grupo electrogenoDimensionamiento del grupo electrogeno
Dimensionamiento del grupo electrogeno
Rafael Cesar Riveros Muñoz
 
Funciones ansi ieee
Funciones ansi ieeeFunciones ansi ieee
Funciones ansi ieee
Jose Quijano
 
Sistemas TrifáSicos
Sistemas TrifáSicosSistemas TrifáSicos
Sistemas TrifáSicosguest5b41fb
 

La actualidad más candente (20)

Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Ac ac monofasicos
 
Circuitos r l
Circuitos r lCircuitos r l
Circuitos r l
 
V fasor
V fasorV fasor
V fasor
 
Laboratorio 8
Laboratorio 8Laboratorio 8
Laboratorio 8
 
Calculo flujo de potencia
Calculo flujo de potenciaCalculo flujo de potencia
Calculo flujo de potencia
 
Practica leyes de kirchhoff
Practica   leyes de kirchhoffPractica   leyes de kirchhoff
Practica leyes de kirchhoff
 
Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)
 
Tipos de lamparas electricas
Tipos de lamparas electricasTipos de lamparas electricas
Tipos de lamparas electricas
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
 
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
 
Ensayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasicoEnsayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasico
 
Aplicacion fmea subestaciones
Aplicacion fmea subestacionesAplicacion fmea subestaciones
Aplicacion fmea subestaciones
 
Libro-calidad-de-energia
Libro-calidad-de-energiaLibro-calidad-de-energia
Libro-calidad-de-energia
 
Fuente Dual Y Regulada
Fuente Dual Y ReguladaFuente Dual Y Regulada
Fuente Dual Y Regulada
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
 
Practico de lampara incandescente
Practico de lampara incandescentePractico de lampara incandescente
Practico de lampara incandescente
 
La curva característica del diodo
La curva característica del diodoLa curva característica del diodo
La curva característica del diodo
 
Dimensionamiento del grupo electrogeno
Dimensionamiento del grupo electrogenoDimensionamiento del grupo electrogeno
Dimensionamiento del grupo electrogeno
 
Funciones ansi ieee
Funciones ansi ieeeFunciones ansi ieee
Funciones ansi ieee
 
Sistemas TrifáSicos
Sistemas TrifáSicosSistemas TrifáSicos
Sistemas TrifáSicos
 

Similar a TEMA I - Teoría CA - Análisis de Estado Senoidal Permanente.ppt

Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes ACGuia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Maille Altuve
 
CORRIENTE ALTERNA 5.pdf
CORRIENTE ALTERNA 5.pdfCORRIENTE ALTERNA 5.pdf
CORRIENTE ALTERNA 5.pdf
DanielAlejandroRodrg17
 
análisis de circuitos eléctricos en estado estable y transciente.pdf
análisis de circuitos eléctricos en estado estable y transciente.pdfanálisis de circuitos eléctricos en estado estable y transciente.pdf
análisis de circuitos eléctricos en estado estable y transciente.pdf
ssuser64d38e
 
Analisis de circuitos en ingenieria 5ed - hayt-kermerly
Analisis de circuitos en ingenieria   5ed - hayt-kermerlyAnalisis de circuitos en ingenieria   5ed - hayt-kermerly
Analisis de circuitos en ingenieria 5ed - hayt-kermerlyPablo Espitia
 
Teoría de circuitos 6/8
Teoría de circuitos 6/8Teoría de circuitos 6/8
Teoría de circuitos 6/8
Jorge Luis Jaramillo
 
Teoría de circuitos 5/7
Teoría de circuitos 5/7Teoría de circuitos 5/7
Teoría de circuitos 5/7
Jorge Luis Jaramillo
 
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.pptunidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
CristhianLazo4
 
Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Jorge Andres Roca
 
Analisis de circuitos_en_ingenieria_-_5ed_-_hayt-kermerly
Analisis de circuitos_en_ingenieria_-_5ed_-_hayt-kermerlyAnalisis de circuitos_en_ingenieria_-_5ed_-_hayt-kermerly
Analisis de circuitos_en_ingenieria_-_5ed_-_hayt-kermerlyMonMorel
 
Analisis de circuitos en ingenieria 5ed - hayt-kermerly
Analisis de circuitos en ingenieria   5ed - hayt-kermerlyAnalisis de circuitos en ingenieria   5ed - hayt-kermerly
Analisis de circuitos en ingenieria 5ed - hayt-kermerly
Camilo Avelino
 
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricosExposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricoshellomariel
 
3ra_Clase.ppt
3ra_Clase.ppt3ra_Clase.ppt
3ra_Clase.ppt
junioryauricasa2
 
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docxCIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
StivenCalle
 
Los armonicos en electricidad
Los armonicos en electricidadLos armonicos en electricidad
Los armonicos en electricidad
Daniel Bustamante
 
1º SESION.ppt
1º SESION.ppt1º SESION.ppt
1º SESION.ppt
pedroantonio50460
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
htcones16
 
Alterna
AlternaAlterna
T3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdfT3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdf
CesarChuiGonzalesPis
 
T3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdfT3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdf
LeonelLS
 
T3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdfT3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdf
CesarChuiGonzalesPis
 

Similar a TEMA I - Teoría CA - Análisis de Estado Senoidal Permanente.ppt (20)

Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes ACGuia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
 
CORRIENTE ALTERNA 5.pdf
CORRIENTE ALTERNA 5.pdfCORRIENTE ALTERNA 5.pdf
CORRIENTE ALTERNA 5.pdf
 
análisis de circuitos eléctricos en estado estable y transciente.pdf
análisis de circuitos eléctricos en estado estable y transciente.pdfanálisis de circuitos eléctricos en estado estable y transciente.pdf
análisis de circuitos eléctricos en estado estable y transciente.pdf
 
Analisis de circuitos en ingenieria 5ed - hayt-kermerly
Analisis de circuitos en ingenieria   5ed - hayt-kermerlyAnalisis de circuitos en ingenieria   5ed - hayt-kermerly
Analisis de circuitos en ingenieria 5ed - hayt-kermerly
 
Teoría de circuitos 6/8
Teoría de circuitos 6/8Teoría de circuitos 6/8
Teoría de circuitos 6/8
 
Teoría de circuitos 5/7
Teoría de circuitos 5/7Teoría de circuitos 5/7
Teoría de circuitos 5/7
 
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.pptunidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
unidad 02 completa.instalaciones eléctricas en domicilio.ppt
 
Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna
 
Analisis de circuitos_en_ingenieria_-_5ed_-_hayt-kermerly
Analisis de circuitos_en_ingenieria_-_5ed_-_hayt-kermerlyAnalisis de circuitos_en_ingenieria_-_5ed_-_hayt-kermerly
Analisis de circuitos_en_ingenieria_-_5ed_-_hayt-kermerly
 
Analisis de circuitos en ingenieria 5ed - hayt-kermerly
Analisis de circuitos en ingenieria   5ed - hayt-kermerlyAnalisis de circuitos en ingenieria   5ed - hayt-kermerly
Analisis de circuitos en ingenieria 5ed - hayt-kermerly
 
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricosExposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
 
3ra_Clase.ppt
3ra_Clase.ppt3ra_Clase.ppt
3ra_Clase.ppt
 
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docxCIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
 
Los armonicos en electricidad
Los armonicos en electricidadLos armonicos en electricidad
Los armonicos en electricidad
 
1º SESION.ppt
1º SESION.ppt1º SESION.ppt
1º SESION.ppt
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
 
Alterna
AlternaAlterna
Alterna
 
T3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdfT3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdf
 
T3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdfT3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdf
 
T3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdfT3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdf
 

Más de FreddyEspejo3

tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-2-arquitectura-del-computador sistemastema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
FreddyEspejo3
 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptxSISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
FreddyEspejo3
 
Proyecto Final de Investigación Operativa
Proyecto Final de Investigación OperativaProyecto Final de Investigación Operativa
Proyecto Final de Investigación Operativa
FreddyEspejo3
 
Presentación Control Numérico Computarizado
Presentación Control Numérico ComputarizadoPresentación Control Numérico Computarizado
Presentación Control Numérico Computarizado
FreddyEspejo3
 
tipos de sensores automotrices convencionales
tipos de sensores automotrices convencionalestipos de sensores automotrices convencionales
tipos de sensores automotrices convencionales
FreddyEspejo3
 
Tema5_BJT.ppt
Tema5_BJT.pptTema5_BJT.ppt
Tema5_BJT.ppt
FreddyEspejo3
 
INTERNET DE LAS COSAS.pptx
INTERNET DE LAS COSAS.pptxINTERNET DE LAS COSAS.pptx
INTERNET DE LAS COSAS.pptx
FreddyEspejo3
 
arduino 2.pptx
arduino 2.pptxarduino 2.pptx
arduino 2.pptx
FreddyEspejo3
 
CONDENSADOR.pptx
CONDENSADOR.pptxCONDENSADOR.pptx
CONDENSADOR.pptx
FreddyEspejo3
 
microcontroladores.ppt
microcontroladores.pptmicrocontroladores.ppt
microcontroladores.ppt
FreddyEspejo3
 
Microcontroladores.pptx
Microcontroladores.pptxMicrocontroladores.pptx
Microcontroladores.pptx
FreddyEspejo3
 
Presentacion 1 (5).pptx
Presentacion 1 (5).pptxPresentacion 1 (5).pptx
Presentacion 1 (5).pptx
FreddyEspejo3
 
tipos de textos freddy.ppt
tipos de textos freddy.ppttipos de textos freddy.ppt
tipos de textos freddy.ppt
FreddyEspejo3
 
CUADROS PROYECTO EDUCATIVO.ppt
CUADROS PROYECTO EDUCATIVO.pptCUADROS PROYECTO EDUCATIVO.ppt
CUADROS PROYECTO EDUCATIVO.ppt
FreddyEspejo3
 
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptxDIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
FreddyEspejo3
 
evolucion-de-los-microprocesadores-intel-amd.ppt
evolucion-de-los-microprocesadores-intel-amd.pptevolucion-de-los-microprocesadores-intel-amd.ppt
evolucion-de-los-microprocesadores-intel-amd.ppt
FreddyEspejo3
 
CNC.pptx
CNC.pptxCNC.pptx
CNC.pptx
FreddyEspejo3
 
CNC.pptx
CNC.pptxCNC.pptx
CNC.pptx
FreddyEspejo3
 
ArduinoPart1.ppt
ArduinoPart1.pptArduinoPart1.ppt
ArduinoPart1.ppt
FreddyEspejo3
 
tema 5.ppt
tema 5.ppttema 5.ppt
tema 5.ppt
FreddyEspejo3
 

Más de FreddyEspejo3 (20)

tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-2-arquitectura-del-computador sistemastema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptxSISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION.pptx
 
Proyecto Final de Investigación Operativa
Proyecto Final de Investigación OperativaProyecto Final de Investigación Operativa
Proyecto Final de Investigación Operativa
 
Presentación Control Numérico Computarizado
Presentación Control Numérico ComputarizadoPresentación Control Numérico Computarizado
Presentación Control Numérico Computarizado
 
tipos de sensores automotrices convencionales
tipos de sensores automotrices convencionalestipos de sensores automotrices convencionales
tipos de sensores automotrices convencionales
 
Tema5_BJT.ppt
Tema5_BJT.pptTema5_BJT.ppt
Tema5_BJT.ppt
 
INTERNET DE LAS COSAS.pptx
INTERNET DE LAS COSAS.pptxINTERNET DE LAS COSAS.pptx
INTERNET DE LAS COSAS.pptx
 
arduino 2.pptx
arduino 2.pptxarduino 2.pptx
arduino 2.pptx
 
CONDENSADOR.pptx
CONDENSADOR.pptxCONDENSADOR.pptx
CONDENSADOR.pptx
 
microcontroladores.ppt
microcontroladores.pptmicrocontroladores.ppt
microcontroladores.ppt
 
Microcontroladores.pptx
Microcontroladores.pptxMicrocontroladores.pptx
Microcontroladores.pptx
 
Presentacion 1 (5).pptx
Presentacion 1 (5).pptxPresentacion 1 (5).pptx
Presentacion 1 (5).pptx
 
tipos de textos freddy.ppt
tipos de textos freddy.ppttipos de textos freddy.ppt
tipos de textos freddy.ppt
 
CUADROS PROYECTO EDUCATIVO.ppt
CUADROS PROYECTO EDUCATIVO.pptCUADROS PROYECTO EDUCATIVO.ppt
CUADROS PROYECTO EDUCATIVO.ppt
 
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptxDIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
 
evolucion-de-los-microprocesadores-intel-amd.ppt
evolucion-de-los-microprocesadores-intel-amd.pptevolucion-de-los-microprocesadores-intel-amd.ppt
evolucion-de-los-microprocesadores-intel-amd.ppt
 
CNC.pptx
CNC.pptxCNC.pptx
CNC.pptx
 
CNC.pptx
CNC.pptxCNC.pptx
CNC.pptx
 
ArduinoPart1.ppt
ArduinoPart1.pptArduinoPart1.ppt
ArduinoPart1.ppt
 
tema 5.ppt
tema 5.ppttema 5.ppt
tema 5.ppt
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

TEMA I - Teoría CA - Análisis de Estado Senoidal Permanente.ppt

  • 1. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 1 - I - Análisis de estado Senoidal Permanente.
  • 2. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 2 1.1 Características de la Función Senoidal.
  • 3. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 3 Características de la Función Senoidal. VALOR INSTANTANEO: Valor que toma la tensión en cada instante de tiempo. Si v(t)=Vm sen(wt), a cada valor de t le corresponde uno de v instantáneo. VALOR PICO (MAXIMO): Es el mayor de los valores instantáneos que toma la función. Puede ser positivo o negativo, ambos iguales (función simétrica). VALOR MEDIO: Es la media aritmética de todos los valores instantáneos a lo largo de un periodo.
  • 4. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 4 Características de la Función Senoidal. PERIODO: Es el tiempo, en segundos, que dura un ciclo. Se designa con la letra T. Tiempo que tarda en repetirse un mismo valor instantáneo. Un ciclo es una oscilación completa de la función sinusoidal. FASE (ARGUMENTO): Se denomina fase de una función senoidal, al producto wt. Al tomar t sucesivos valores distintos, la función v(t)=Vm sen(wt) toma distintos valores, o pasa por diferentes fases. La función se repite cada 2 radianes. ANGULO DE FASE (α): Es el ángulo determinado en cada instante por el producto wt. Al ser w uniforme, la variación de α la determina la variación de t. w= 2/T = 2F
  • 5. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 5 Características de la Función Senoidal. FRECUENCIA: Es el Número de veces que se repite un mismo valor en una unidad de tiempo de una función periódica. La frecuencia indica el número de ciclos transcurridos en un segundo. La frecuencia se mide en Hz. (Hercios). Se dice que una frecuencia es de un 60Hz, cuando en un segundo de tiempo se desarrollan 60 ciclos de la función. La relación entre la frecuencia y el periodo es la siguiente: T= 1/F ; (Segundos) Frecuencia = F = Ciclos/Segundo ; (Hz)
  • 6. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 6 Características de la Función Senoidal.
  • 7. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 7 Características de la Función Senoidal. radianes. por sen(wt) V a adelanta ) sen(wt V Senoidal Onda La m m     
  • 8. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 8 Valor Cuadrático Media (rms) de una Señal Senoidal. Otra característica importante de un voltaje o corriente Senoidal es su valor RMS. El valor rms de una función periódica esta definido como la raíz cuadrada del valor medio del cuadrado de la función. Si, v(t)= VmCos(wt + )   2 cos 1 V 0 0 2 2 rms m T t t m V dt wt V T        Note que el valor rms de la función periódica depende solo de la amplitud máxima y no está en función de la frecuencia ni del ángulo de fase.
  • 9. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 9 Ejercicios Función de Excitación Senoidal.
  • 10. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 10 1.2 La Función de Excitación Compleja.
  • 11. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 11 Observaciones sobre la excitación y respuesta Compleja. Una excitación Real, Imaginaria o Compleja, producirá una respuesta Real, Imaginaria o Compleja respectivamente. Utilizando la Identidad de Euler y el teorema de superposición, una excitación compleja puede considerarse como la suma de una excitación real y una imaginaria. La parte real de la excitación compleja produce la parte real de la respuesta compleja y asimismo la parte imaginaria de la excitación compleja produce la parte imaginaria de la respuesta compleja. Este método permite convertir en ecuaciones algebraicas las relaciones integro-diferenciales que describen la respuesta en estado permanente de un circuito. El análisis se simplifica. Las constantes y las variables en las ecuaciones algebraicas planteadas para un circuito serán números complejos en vez de números reales.
  • 12. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 12 Análisis de Circuito RL en Serie. El procedimiento muestra una alternativa algebraica para las ecuaciones diferenciales, que describen la respuesta de estado permanente del circuito.
  • 13. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 13 Análisis de Circuito RL en Serie.
  • 14. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 14 Análisis de Circuito RL en Serie.
  • 15. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 15 Análisis de Circuito RL en Serie.
  • 16. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 16 1.3 El Concepto de Fasor. Una Corriente o Voltaje a una frecuencia dada se caracterizan únicamente por dos parámetros: – Amplitud – Ángulo de Fase. La representación compleja del voltaje o la corriente también se caracteriza por estos dos mismos parámetros. De esta forma, una vez que la Amplitud y la Fase de una señal se han especificado, ésta se encuentra exactamente determinada.
  • 17. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 17 El Fasor.
  • 18. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 18 Representación del Fasor.
  • 19. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 19 Pasos para la Transformación Fasorial. Dada una función Senoidal, i(t), en el Dominio del tiempo, escríbase i(t) como una función Coseno con un ángulo de fase. Por ejemplo, Sen(wt) debe escribirse como Cos(wt-90°). Exprese la onda Coseno como la parte real de una cantidad compleja usando la identidad de Euler. Suprima el indicador Re[]. Suprima el término ejwt.
  • 20. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 20 Ejemplo Transformación Fasorial.
  • 21. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 21 Ejemplo Transformación Fasorial Circuito RL en Serie.
  • 22. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 22 Ejemplo Transformación Fasorial Circuito RL en Serie.
  • 23. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 23 Ejercicios Concepto de Fasor.
  • 24. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 24 1.4 Relaciones Fasoriales para R, L y C.
  • 25. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 25 Ejemplo relación Fasorial para R.
  • 26. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 26 Relación Fasorial para el Inductor, L.
  • 27. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 27 Ejemplo relación Fasorial para el Inductor, L.
  • 28. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 28 Relación Fasorial para el Capacitor, C.
  • 29. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 29 Ejemplo relación Fasorial para el Capacitor, C.
  • 30. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 30 Representaciones en el Dominio del Tiempo y en el Dominio de la Frecuencia.
  • 31. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 31 Análisis de Circuito RL en Serie, con fasores.
  • 32. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 32 Ejercicios Relaciones Fasoriales para R, L y C.
  • 33. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 33 1.5 Impedancia.
  • 34. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 34 Ejemplo de Impedancia para el Inductor y el Capacitor.
  • 35. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 35 Ejemplo de Impedancia en Serie y Paralelo para L y C.
  • 36. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 36 Representación de Impedancia en forma Polar y Rectangular.
  • 37. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 37 Representación General de la Impedancia en forma Polar y Rectangular.
  • 38. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 38 Ejercicio de Impedancia, Circuito RLC
  • 39. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 39 Respuesta, Circuito RLC.
  • 40. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 40 1.6 Admitancia.
  • 41. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 41 Ejemplo de Admitancia.
  • 42. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 42 Ejercicios Impedancia y Admitancia.
  • 43. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 43 1.7 Análisis de Redes. Extensión de las técnicas del análisis de Circuitos: Leyes de Kirchhoff de Voltaje y Corriente, Análisis de Nodos y Mallas, Superposición, Teoremas de Thévenin, Norton. Divisor de voltaje y corriente. Las leyes y técnicas mencionadas son válidas para los Fasores, por lo que son aplicables al análisis de Circuitos en Estado Senoidal Permanente.
  • 44. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 44 Ejemplo, análisis de Nodos.
  • 45. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 45 Ejemplo análisis de Nodos, continuación...
  • 46. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 46 Ejemplo, análisis de Mallas.
  • 47. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 47 Ejemplo análisis de Mallas, continuación...
  • 48. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 48 1.8 Linealidad, Superposición y los Teoremas de Thevenin y Norton. Las relaciones entre la Impedancia, el voltaje y la corriente, en el dominio de la frecuencia, siguen siendo lineales, por lo que el análisis de los circuitos con estos elementos es Lineal. De esta forma, son aplicables el principio de superposición, la transformaciones de fuentes y los teoremas de Thévenin y Norton.
  • 49. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 49 Ejemplo, análisis por Superposición.
  • 50. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 50 Ejemplo análisis por Superposición, continuación...
  • 51. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 51 Ejercicios Análisis de Redes,
  • 52. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 52 1.9 Diagramas Fasoriales. El Diagrama Fasorial, representa un gráfico, en el plano complejo, de los voltajes y corrientes fasoriales en un circuito. Es posible realizar la suma y resta de los fasores en forma gráfica y también la multiplicación y división con mayor dificultad, puesto que su visualización no es tan clara. El Diagrama Fasorial permite mostrar, en un mismo gráfico, diferentes magnitudes, p.ej. voltaje y corriente, cada una con su propia escala de amplitud, pero con una escala común para los ángulos.
  • 53. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 53 Ejemplo, Diagrama fasorial de un Voltaje.
  • 54. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 54 Diagrama fasorial Circuito RLC en Serie.
  • 55. Curso: Circuitos Eléctricos en C.A. Elaborado por: Ing. Fco. Navarro H. 55 Ejercicios Diagramas Fasoriales.