SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROECONOMIA:
Clase03_Sesion1y2
1
Expositor: Leonardo A. Delgado A.
DECISIÓN RENTABLE- “Datos e ideas claves para hacer CRECER TUS NEGOCIOS”
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
2
La Reflexión de hoy
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
3
1. División de la
economía
2. Modelos económicos.
3. Tres preguntas básicas
de la economía.
4. Factores de
producción
5. ¿Lo que podamos
hacer (o suceda) desde
un enfoque
microeconómico,
afectara a alguien?
Temas a desarrollar:
Temas desarrollados: http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
4
DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA
E. Positiva
E. Normativa
Estudia fenómenos económicos tal cual
Hechos reales
Emite explicaciones objetivas
* Emite juicios de valor
(Calificación de una cosa,
conducta u opinión)
* Ideologías
* Religiones
Emite
Juicios de valor
subjetividades
Explicaciones objetivas
Plantea “Como deberían ser los hechos económicos”
Emite
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
5
E. Positiva Se divide:
1.E. Descriptiva
(Fuente de datos
del economista)
Fenomenos economicos
Relacionado a la
subsistencia, miseria,
falta de empleo,
discriminación
Prestamo de dinero con
interes bajo
Pobreza, delincuencia,
corrupción, educación.
Recoge datos de la realidad – los ordena
sistemáticamente – se hace fuente de
información.
2.Teoría económica
Macroeconomia
(Teoría de los agregados
económicos)
Bosque económico
Microeconomía
(Teoría de los precios)
Arboles económicos =
empresa, familia,mercados
Formula leyes y
modelos económicos
1. Correspondencia
2. Plusvalía
3. Distribución
4. Demanda
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
6
E. Normativa
Es un
instrumento
de la:
POLITICA
ECONOMICA
Usa y aplica la teoría
económica
Leyes Modelos
Keynes Hayec
Modelo
Socialista
Modelo
capitalista
fin
1. Reducir el desempleo
2. Disminuir la inflación
3. Aumento del gasto público
Política
Fiscal
Monetaria
cambiaria
empleo
subsidiariahttp://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
7
STOP
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
8
MODELOS ECONOMICOS
ECONOMÍA CERRADA
Empresa
Familia
B
y
S
/S
R
e
m
u
n
e
r
a
c
i
o
n
e
s
F
u
e
r
z
a
l
a
b
o
r
a
l
Mercado
Impuestos:
G
O
B
I
E
R
N
O
ECONOMÍA ABIERTA
8
Empresa
Familia
B
y
S
/S
R
e
m
u
n
e
r
a
c
i
o
n
e
s
F
u
e
r
z
a
l
a
b
o
r
a
l
Mercado
Impuestos:
G
O
B
I
E
R
N
O
S
E
C
T
O
R
E
S
E
X
T
E
R
N
O
S
Recursos
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
9
MODELOS MICROECONOMICOS
ECONOMÍA PLANIFICADA ECONOMÍA DE LIBRE MERCADO
Gobierno
Toma decisiones
Producción Consumo
¿Hay Libertad de elección?
Asigna unidades de
producción
M. Prima Mano de
obra
Combustible
Gobierno
(Economía de libre empres)a
Libertad para producir
(cantidad y calidad) y
consumir
Consumidores fijan
bienes a producir
3 pilares:
1. Propiedad
privada
2. Sistema de
precios
3. La
competencia
Precio esta regido por:
La oferta y la demanda
Producir y distribuir recursoshttp://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
10
ECONOMÍA PLANIFICADA
1. Libertad de empresa
2. Respeto por la propiedad privada
3. Estado fija precios
4. Incremento de ingresos en el trabajador
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
11
STOP
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
12
Las tres preguntas básicas en economía
1. ¿QUÉ DEBEMOS PRODUCIR?
*El QUE, es
cambiante…
*Evoluciona
Motor 800 a causa
Combustible Caro
Problemas – ecologia
El QUE responde a la evolución del tiempo y pensar en que todo producto que
lancemos debe ir evolucionando y acondicionándose a las necesidades
“EMPRESA que no EVOLUCIONA o que no CAMBIA esta DESTINADA a
DESAPARECER o a ser ABSORVIDA por otra”.http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
13
Las tres preguntas básicas en economía
2. ¿CÓMO?
Con dinero de nosotros, HACIENDO UN PRÉSTAMO, se va
importar maquinas, se va a comprar acá, van a ser de primera,
de segunda… cuanto personal vamos a necesitar.
¿Cómo vamos a producir?
Con los ayuda de los
FACTORES DE LA
PRODUCCIÓN
Habilidades empresariales
Tierra
Trabajo
Capital
Conjunto de conocimientos que nos permiten combinar
los factores para obtener un producto de mejor calidad y
mayor rentabilidad
Son todos los recursos naturales.
Actividad física o mental que vamos a desarrollar para
producir bienes y servicios.
Vendemos nuestra mano de obra - sueldos o salarios
empleado obreros
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
14
Las tres preguntas básicas en economía
3. ¿PARA QUIÉN?
Definir – SEGÚN INGRESOS – hacia que
mercado vamos a dirigirnos
Depende
Del NIVEL DE INGRESOS
Salen
De la venta de los factores
de la producción
Que nosotros poseemos
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
15
Trabajo
Tierra
Factores de
la
producción
Obtenemos
Capital
Habilidades
empresariales
renta
Si vendo mi
mano de
obra
Obtengo
………….
………….
Si hemos
comprado:
-Fondos mutuos
- Fondos
soberanos
- Portafolio
Obtenemos
Intereses
Sueldos y
salarios
Interés
Incrementos
de la
rentabilidad
Rentable
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
16
¿Lo que podamos hacer (o suceda) desde un enfoque
microeconómico, afectara a alguien?
Solicitamos al banco un préstamo
El banco nos va a cobrar una tasa de interés
Paga a sus EMPLEADOS
Paga el colegio de sus hijos, la comida,
el alquiler de la casa, movilidad, etc.
Paga a sus
PROFESORES
Primer cumpleaños
de tu hijo
Indicadores
La GRAN
RUEDA de la
ECONOMÍA
EFECTO
MULTIPLIC
ADOR de la
ECONOMIA
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
17
¿Lo que podamos hacer (o suceda) desde un enfoque
microeconómico, afectara a alguien?
11/09/2001
Problema
individual
de EE.UU
Afecto
Afecto MERCADO de la AVIACIÓN
Un sinnúmero de mercado de líneas
aéreas quebraron y que mercado nació:
Mercado de las empresas de seguridad
Un problema particular /
personal
Genero: Un problema general /
social
Nuevos mercados
(afecto a todos)
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
18
1. Hacer un análisis de como la extinción de los bosques tropicales afecta
a la economía en sus conjunto.
2. Hacer un cuadro comparativo donde se establezca las diferencias entre
microeconomía y macroeconomía.
3. Determine cuales son los factores de la producción que predominan en
el Perú
Labor en EQUIPO
¿Se
convertirá
en un
problema
social?
¿Se crea
un
desequilib
rio en la
ecología?
¿Perjudicamos
a la economía?
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
19 http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
20
1. División de la
economía
2. Modelos económicos.
3. Tres preguntas básicas
de la economía.
4. Factores de
producción
5. ¿Lo que podamos
hacer (o suceda) desde
un enfoque
microeconómico,
afectara a alguien?
Temas a desarrollar:
Temas desarrollados: http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo

Más contenido relacionado

Similar a MICROECONOMÍA – Clase 03 – DIVISIÓN de la economía. MODELOS ECONÓMICOS. Preguntas básicas de la economía. FACTORES DE PRODUCCIÓN.

ECONOMIA DE EMPRESA TEMA 2.pptx
ECONOMIA DE EMPRESA TEMA 2.pptxECONOMIA DE EMPRESA TEMA 2.pptx
ECONOMIA DE EMPRESA TEMA 2.pptx
RichiRicardhino
 
Laminas egade innovación muchita
Laminas egade innovación muchitaLaminas egade innovación muchita
Laminas egade innovación muchita
Moises Cielak
 
La empresa y su marco externo
La empresa y su marco externoLa empresa y su marco externo
La empresa y su marco externo
Pablo Dueñas Izquierdo
 
Presentacion Tema 1
Presentacion Tema 1Presentacion Tema 1
Presentacion Tema 1
javiercaballer
 
Some Business 2.0 Models
Some Business 2.0 ModelsSome Business 2.0 Models
Some Business 2.0 Models
alesalevsky
 
Emprendimiento en Internet / Internet Startups
Emprendimiento en Internet / Internet StartupsEmprendimiento en Internet / Internet Startups
Emprendimiento en Internet / Internet Startups
Mario Jose Villamizar Cano
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
nelkyrondon
 
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdfDESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
Manuel José Gonzalez Rodríguez
 
Financing decisions
Financing decisionsFinancing decisions
Financing decisionsfinanzas_uca
 
Unidad 3- 4ESO-econocmía.pdf
Unidad 3- 4ESO-econocmía.pdfUnidad 3- 4ESO-econocmía.pdf
Unidad 3- 4ESO-econocmía.pdf
LopezIowi
 
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funcionesUnidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
mariajosedelamo
 
Innovació en el Tercer Sector | Fundació Pere Tarrés
Innovació en el Tercer Sector | Fundació Pere TarrésInnovació en el Tercer Sector | Fundació Pere Tarrés
Innovació en el Tercer Sector | Fundació Pere Tarrés
Fundació Pere Tarrés
 
Decisiones de financiamiento
Decisiones de financiamientoDecisiones de financiamiento
Decisiones de financiamientofinanzas_uca
 
Oportunidades de negocio pasos y matrices parte ii
Oportunidades de negocio pasos y matrices parte iiOportunidades de negocio pasos y matrices parte ii
Oportunidades de negocio pasos y matrices parte ii
Maria Laura Cuya
 
SEU - Universidad Austral
SEU - Universidad AustralSEU - Universidad Austral
SEU - Universidad Austral
franreypetit
 
Entorno eco1
Entorno eco1Entorno eco1
Entorno eco1
Patxi Estevez Palmer
 
Como llevar-con-exito-tu-negocio-local-a-internet - copia
Como llevar-con-exito-tu-negocio-local-a-internet - copiaComo llevar-con-exito-tu-negocio-local-a-internet - copia
Como llevar-con-exito-tu-negocio-local-a-internet - copia
edgardom
 
Millennial Startups - Next Gen for Next Business
Millennial Startups - Next Gen for Next BusinessMillennial Startups - Next Gen for Next Business
Millennial Startups - Next Gen for Next Business
Abel Linares Palacios
 
Curso Microeconomía – Clase 06
Curso Microeconomía – Clase 06Curso Microeconomía – Clase 06
Curso Microeconomía – Clase 06
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Microeconomía – Clase 06
Curso Microeconomía – Clase 06Curso Microeconomía – Clase 06
Curso Microeconomía – Clase 06
LEOnardo AMARaldo DELgado
 

Similar a MICROECONOMÍA – Clase 03 – DIVISIÓN de la economía. MODELOS ECONÓMICOS. Preguntas básicas de la economía. FACTORES DE PRODUCCIÓN. (20)

ECONOMIA DE EMPRESA TEMA 2.pptx
ECONOMIA DE EMPRESA TEMA 2.pptxECONOMIA DE EMPRESA TEMA 2.pptx
ECONOMIA DE EMPRESA TEMA 2.pptx
 
Laminas egade innovación muchita
Laminas egade innovación muchitaLaminas egade innovación muchita
Laminas egade innovación muchita
 
La empresa y su marco externo
La empresa y su marco externoLa empresa y su marco externo
La empresa y su marco externo
 
Presentacion Tema 1
Presentacion Tema 1Presentacion Tema 1
Presentacion Tema 1
 
Some Business 2.0 Models
Some Business 2.0 ModelsSome Business 2.0 Models
Some Business 2.0 Models
 
Emprendimiento en Internet / Internet Startups
Emprendimiento en Internet / Internet StartupsEmprendimiento en Internet / Internet Startups
Emprendimiento en Internet / Internet Startups
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdfDESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
 
Financing decisions
Financing decisionsFinancing decisions
Financing decisions
 
Unidad 3- 4ESO-econocmía.pdf
Unidad 3- 4ESO-econocmía.pdfUnidad 3- 4ESO-econocmía.pdf
Unidad 3- 4ESO-econocmía.pdf
 
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funcionesUnidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
 
Innovació en el Tercer Sector | Fundació Pere Tarrés
Innovació en el Tercer Sector | Fundació Pere TarrésInnovació en el Tercer Sector | Fundació Pere Tarrés
Innovació en el Tercer Sector | Fundació Pere Tarrés
 
Decisiones de financiamiento
Decisiones de financiamientoDecisiones de financiamiento
Decisiones de financiamiento
 
Oportunidades de negocio pasos y matrices parte ii
Oportunidades de negocio pasos y matrices parte iiOportunidades de negocio pasos y matrices parte ii
Oportunidades de negocio pasos y matrices parte ii
 
SEU - Universidad Austral
SEU - Universidad AustralSEU - Universidad Austral
SEU - Universidad Austral
 
Entorno eco1
Entorno eco1Entorno eco1
Entorno eco1
 
Como llevar-con-exito-tu-negocio-local-a-internet - copia
Como llevar-con-exito-tu-negocio-local-a-internet - copiaComo llevar-con-exito-tu-negocio-local-a-internet - copia
Como llevar-con-exito-tu-negocio-local-a-internet - copia
 
Millennial Startups - Next Gen for Next Business
Millennial Startups - Next Gen for Next BusinessMillennial Startups - Next Gen for Next Business
Millennial Startups - Next Gen for Next Business
 
Curso Microeconomía – Clase 06
Curso Microeconomía – Clase 06Curso Microeconomía – Clase 06
Curso Microeconomía – Clase 06
 
Curso Microeconomía – Clase 06
Curso Microeconomía – Clase 06Curso Microeconomía – Clase 06
Curso Microeconomía – Clase 06
 

Más de LEOnardo AMARaldo DELgado

curso social media clase 05 - 1
curso social media clase 05 - 1curso social media clase 05 - 1
curso social media clase 05 - 1
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 07
Curso Clase de Técnicas De Ventas 07Curso Clase de Técnicas De Ventas 07
Curso Clase de Técnicas De Ventas 07
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 08
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  08Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  08
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 08
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
curso social media clase 04 - 2
curso social media clase 04 - 2curso social media clase 04 - 2
curso social media clase 04 - 2
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Emprendimiento y Responsabilidad Social 05
Emprendimiento y Responsabilidad Social 05Emprendimiento y Responsabilidad Social 05
Emprendimiento y Responsabilidad Social 05
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Emprendimiento y Responsabilidad Social 04
Emprendimiento y Responsabilidad Social 04Emprendimiento y Responsabilidad Social 04
Emprendimiento y Responsabilidad Social 04
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Estrategia de producto 07
Estrategia de producto 07Estrategia de producto 07
Estrategia de producto 07
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Estrategia de producto 06
Estrategia de producto 06Estrategia de producto 06
Estrategia de producto 06
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Estrategia de producto 05
Estrategia de producto 05Estrategia de producto 05
Estrategia de producto 05
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Marketing e imagen corporativa clase06
Marketing e imagen corporativa clase06Marketing e imagen corporativa clase06
Marketing e imagen corporativa clase06
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Marketing e imagen corporativa clase 05
Marketing e imagen corporativa clase 05Marketing e imagen corporativa clase 05
Marketing e imagen corporativa clase 05
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Marketing e imagen corporativa clase04
Marketing e imagen corporativa clase04Marketing e imagen corporativa clase04
Marketing e imagen corporativa clase04
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 06
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  06Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  06
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 06
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
curso social media clase 04 - 1
curso social media clase 04 - 1curso social media clase 04 - 1
curso social media clase 04 - 1
LEOnardo AMARaldo DELgado
 

Más de LEOnardo AMARaldo DELgado (20)

curso social media clase 05 - 1
curso social media clase 05 - 1curso social media clase 05 - 1
curso social media clase 05 - 1
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 07
Curso Clase de Técnicas De Ventas 07Curso Clase de Técnicas De Ventas 07
Curso Clase de Técnicas De Ventas 07
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2
 
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 08
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  08Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  08
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 08
 
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2
 
curso social media clase 04 - 2
curso social media clase 04 - 2curso social media clase 04 - 2
curso social media clase 04 - 2
 
Emprendimiento y Responsabilidad Social 05
Emprendimiento y Responsabilidad Social 05Emprendimiento y Responsabilidad Social 05
Emprendimiento y Responsabilidad Social 05
 
Emprendimiento y Responsabilidad Social 04
Emprendimiento y Responsabilidad Social 04Emprendimiento y Responsabilidad Social 04
Emprendimiento y Responsabilidad Social 04
 
Estrategia de producto 07
Estrategia de producto 07Estrategia de producto 07
Estrategia de producto 07
 
Estrategia de producto 06
Estrategia de producto 06Estrategia de producto 06
Estrategia de producto 06
 
Estrategia de producto 05
Estrategia de producto 05Estrategia de producto 05
Estrategia de producto 05
 
Marketing e imagen corporativa clase06
Marketing e imagen corporativa clase06Marketing e imagen corporativa clase06
Marketing e imagen corporativa clase06
 
Marketing e imagen corporativa clase 05
Marketing e imagen corporativa clase 05Marketing e imagen corporativa clase 05
Marketing e imagen corporativa clase 05
 
Marketing e imagen corporativa clase04
Marketing e imagen corporativa clase04Marketing e imagen corporativa clase04
Marketing e imagen corporativa clase04
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
 
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 06
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  06Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  06
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 06
 
curso social media clase 04 - 1
curso social media clase 04 - 1curso social media clase 04 - 1
curso social media clase 04 - 1
 

Último

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

MICROECONOMÍA – Clase 03 – DIVISIÓN de la economía. MODELOS ECONÓMICOS. Preguntas básicas de la economía. FACTORES DE PRODUCCIÓN.

  • 1. MICROECONOMIA: Clase03_Sesion1y2 1 Expositor: Leonardo A. Delgado A. DECISIÓN RENTABLE- “Datos e ideas claves para hacer CRECER TUS NEGOCIOS” http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 2. 2 La Reflexión de hoy http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 3. 3 1. División de la economía 2. Modelos económicos. 3. Tres preguntas básicas de la economía. 4. Factores de producción 5. ¿Lo que podamos hacer (o suceda) desde un enfoque microeconómico, afectara a alguien? Temas a desarrollar: Temas desarrollados: http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 4. 4 DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA E. Positiva E. Normativa Estudia fenómenos económicos tal cual Hechos reales Emite explicaciones objetivas * Emite juicios de valor (Calificación de una cosa, conducta u opinión) * Ideologías * Religiones Emite Juicios de valor subjetividades Explicaciones objetivas Plantea “Como deberían ser los hechos económicos” Emite http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 5. 5 E. Positiva Se divide: 1.E. Descriptiva (Fuente de datos del economista) Fenomenos economicos Relacionado a la subsistencia, miseria, falta de empleo, discriminación Prestamo de dinero con interes bajo Pobreza, delincuencia, corrupción, educación. Recoge datos de la realidad – los ordena sistemáticamente – se hace fuente de información. 2.Teoría económica Macroeconomia (Teoría de los agregados económicos) Bosque económico Microeconomía (Teoría de los precios) Arboles económicos = empresa, familia,mercados Formula leyes y modelos económicos 1. Correspondencia 2. Plusvalía 3. Distribución 4. Demanda http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 6. 6 E. Normativa Es un instrumento de la: POLITICA ECONOMICA Usa y aplica la teoría económica Leyes Modelos Keynes Hayec Modelo Socialista Modelo capitalista fin 1. Reducir el desempleo 2. Disminuir la inflación 3. Aumento del gasto público Política Fiscal Monetaria cambiaria empleo subsidiariahttp://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 8. 8 MODELOS ECONOMICOS ECONOMÍA CERRADA Empresa Familia B y S /S R e m u n e r a c i o n e s F u e r z a l a b o r a l Mercado Impuestos: G O B I E R N O ECONOMÍA ABIERTA 8 Empresa Familia B y S /S R e m u n e r a c i o n e s F u e r z a l a b o r a l Mercado Impuestos: G O B I E R N O S E C T O R E S E X T E R N O S Recursos http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 9. 9 MODELOS MICROECONOMICOS ECONOMÍA PLANIFICADA ECONOMÍA DE LIBRE MERCADO Gobierno Toma decisiones Producción Consumo ¿Hay Libertad de elección? Asigna unidades de producción M. Prima Mano de obra Combustible Gobierno (Economía de libre empres)a Libertad para producir (cantidad y calidad) y consumir Consumidores fijan bienes a producir 3 pilares: 1. Propiedad privada 2. Sistema de precios 3. La competencia Precio esta regido por: La oferta y la demanda Producir y distribuir recursoshttp://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 10. 10 ECONOMÍA PLANIFICADA 1. Libertad de empresa 2. Respeto por la propiedad privada 3. Estado fija precios 4. Incremento de ingresos en el trabajador http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 12. 12 Las tres preguntas básicas en economía 1. ¿QUÉ DEBEMOS PRODUCIR? *El QUE, es cambiante… *Evoluciona Motor 800 a causa Combustible Caro Problemas – ecologia El QUE responde a la evolución del tiempo y pensar en que todo producto que lancemos debe ir evolucionando y acondicionándose a las necesidades “EMPRESA que no EVOLUCIONA o que no CAMBIA esta DESTINADA a DESAPARECER o a ser ABSORVIDA por otra”.http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 13. 13 Las tres preguntas básicas en economía 2. ¿CÓMO? Con dinero de nosotros, HACIENDO UN PRÉSTAMO, se va importar maquinas, se va a comprar acá, van a ser de primera, de segunda… cuanto personal vamos a necesitar. ¿Cómo vamos a producir? Con los ayuda de los FACTORES DE LA PRODUCCIÓN Habilidades empresariales Tierra Trabajo Capital Conjunto de conocimientos que nos permiten combinar los factores para obtener un producto de mejor calidad y mayor rentabilidad Son todos los recursos naturales. Actividad física o mental que vamos a desarrollar para producir bienes y servicios. Vendemos nuestra mano de obra - sueldos o salarios empleado obreros http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 14. 14 Las tres preguntas básicas en economía 3. ¿PARA QUIÉN? Definir – SEGÚN INGRESOS – hacia que mercado vamos a dirigirnos Depende Del NIVEL DE INGRESOS Salen De la venta de los factores de la producción Que nosotros poseemos http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 15. 15 Trabajo Tierra Factores de la producción Obtenemos Capital Habilidades empresariales renta Si vendo mi mano de obra Obtengo …………. …………. Si hemos comprado: -Fondos mutuos - Fondos soberanos - Portafolio Obtenemos Intereses Sueldos y salarios Interés Incrementos de la rentabilidad Rentable http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 16. 16 ¿Lo que podamos hacer (o suceda) desde un enfoque microeconómico, afectara a alguien? Solicitamos al banco un préstamo El banco nos va a cobrar una tasa de interés Paga a sus EMPLEADOS Paga el colegio de sus hijos, la comida, el alquiler de la casa, movilidad, etc. Paga a sus PROFESORES Primer cumpleaños de tu hijo Indicadores La GRAN RUEDA de la ECONOMÍA EFECTO MULTIPLIC ADOR de la ECONOMIA http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 17. 17 ¿Lo que podamos hacer (o suceda) desde un enfoque microeconómico, afectara a alguien? 11/09/2001 Problema individual de EE.UU Afecto Afecto MERCADO de la AVIACIÓN Un sinnúmero de mercado de líneas aéreas quebraron y que mercado nació: Mercado de las empresas de seguridad Un problema particular / personal Genero: Un problema general / social Nuevos mercados (afecto a todos) http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 18. 18 1. Hacer un análisis de como la extinción de los bosques tropicales afecta a la economía en sus conjunto. 2. Hacer un cuadro comparativo donde se establezca las diferencias entre microeconomía y macroeconomía. 3. Determine cuales son los factores de la producción que predominan en el Perú Labor en EQUIPO ¿Se convertirá en un problema social? ¿Se crea un desequilib rio en la ecología? ¿Perjudicamos a la economía? http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 20. 20 1. División de la economía 2. Modelos económicos. 3. Tres preguntas básicas de la economía. 4. Factores de producción 5. ¿Lo que podamos hacer (o suceda) desde un enfoque microeconómico, afectara a alguien? Temas a desarrollar: Temas desarrollados: http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo