SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROECONOMIA:
Clase02_Sesion1y2
1 http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
Expositor: Leonardo A. Delgado A.
TU EMPRESA RENTABLE - TER - “Datos e ideas claves para hacer CRECER TUS NEGOCIOS”
2
La Reflexión de hoy
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
3
1. Macroeconomía y
Microeconomía y el
método científico
2. Clasificación de las
necesidades.
3. Bienes, servicios y la
utilidad marginal.
4. El ratio del valor.
5. Valor nominal VS valor
real
6. Medidores económicos:
PBI. PBI per cápita Y PNB
1. Macroeconomía y
Microeconomía y el
método científico
2. Clasificación de las
necesidades.
3. Bienes, servicios y la
utilidad marginal.
4. El ratio del valor.
5. Valor nominal VS valor
real
6. Medidores económicos:
PBI. PBI per cápita Y PNB
Temas a
desarrollar:
Temas http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
4
Macroeconomí
a
intenta
corregir los grandes problemas
económicos (crisis, paro, inflación) a
partir del análisis de los AGREGADOS
económicos.
Microeconomí
a
Se
encarga
de analizar el comportamiento de los
agentes económicos para ver cómo se
forma el precio en el mercado.
Ciencia
social
emplea
Métodos, técnicas
Que crean sistema
de conocimientos
Método científico
Elabora
hipótesis
Contrasta
- realidad
Conclusión
RACIONALIZAR
Que se encarga
Y distribuir
Recursos escasos
eficiente eficaz
Minero
Hidrocarburo
agrícola
Pecuario (Ganadero)
forestal
Pesquero
Sector
¿Qué
es?
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
5
Microeconomí
a
Ciencia
social
RACIONALIZAR
Que se encarga Y distribuir
Recursos escasos
NECESIDADES
Carencia
Motivación
Deseo
Tensión
Acción
Frustración SatisfaccióConflictos sociales, económicos y políticos
IlimitadasLimitadas
Limitadas en capacidad (Ley de gossen)°
°Concurrente
° Concurren varias necesidades al mismo
tiempo.
Complementaria
Demanda conjunta°Sustituible
°Se hacen costumbre
°Recurrentes
°
(Por que vuelven aparecer)
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
6
Labor en EQUIPO
Siguiente clase – enviar al correo leonegocios21@hotmail.com – en
PowerPoints lo siguiente:
Tres conflictos sociales nacionales de los últimos dos años que
hayan generado o sigan generando un fuerte impacto en la
economía. Investigaran las causas, desarrollo, consecuencias
económicas y conclusión del conflicto social.
En el trabajo se incluirá el NOMBRE DE EQUIPO, el ISOTIPO y los
INTEGRANTES CON SU DIVERSOS CARGOS. Asimismo al
costado de cada integrante del equipo, el Gerente de proyectos
calificara del 1 al 10 la contribución en la realización de dicho trabajo.
Traer el trabajo en Word (Folder manila) y USB para la
exposición respectiva.
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
7
STOP
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
8
Clasificación
De las
necesidades :
Vitales,
fisiológicas
O primarias
Secundaria
s (De
existencia
social)
Suntuarias
(Superfluas)
Espirituales
(Vida interior)
………… …………
……………………
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
9
Clasificación
De las
necesidades :
De carácter
individual
Las colectivas
Complementaria
s
Sucedáneas Comer
carne:http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
10
STOP
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
11
UN OBJETIVO ECONÓMICO es la óptima distribución y satisfacción de
los demandantes
A través
SERVICIOS BIENES
Individuales
Colectivas
UTILIDAD MARGINAL
Satisfacción que
el individuo recibe
Lo adicional que
puedo obtener si
tomo una decisión
Beneficio marginal
“Piensa en
términos
Valor de uso
(Utilización )
Valor de cambio
B
__
C
Incentivo
(La transacción)
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
12
El medidor del valor
B
C
Económico
Funcional
Emocional
Económico
tiempo
emocional
(Lo que el P/S hace
por el usuario)
(Sentimientos que
puede despertar el
P/S)
(Desembolso)
(Sentimientos que
puede despertar al
adquirir el P/S)
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
13
STOP
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
14
VALOR NOMINAL vs VALOR REAL
Valor nominal
Es valor asignado, que puede ser a un bien
material o una acción del mercado de
valores, etc.
Valor real
Es el verdadero valor de cambio o
intercambio del bien o la acción en un
momento dado
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
15
VALOR NOMINAL vs VALOR REAL
1. Bill Destroyer Mussolini establece un negocio de lapiceros. Cada
lapicero lo venderá a 10 dólares y venderá 10 por mes. Calcule el VALOR
NOMINAL ANUAL estimado por Destroyer.
=10 x 10 100 100 x
12
= 1,200 dólares
2. En el año en que Destroyer comercializaba sus lapiceros, por andar de
amores con Margarita Pachas se olvido de pagar el interés de su
préstamo en el BCP, lo que impacta en su economía con respecto a la
venta de lapiceros en 50 dólares. Calcular el VALOR REAL ANUAL de Bill
100 x 12 = 1,200 dólares
Por efecto de
la omisión de
la paga de la
tasa de
1,200 - 50
1,150http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
16
VALOR NOMINAL vs VALOR REAL
1. Pablo Canchaya importa 20 relojes de EEUU. Cada uno lo vende a 20
dólares. Cada mes vende 10 relojes. Cuanto será el VALOR NOMINAL
ANUAL de los relojes del comerciante.
2. En el año en que Pablo Canchaya vendía sus relojes, las condiciones
económicas empiezan a cambiar manifestándose en una INFLACIÓN
leve (podría haber sido una recesión que hubiera resultado peor para la
economía de Pablo), dicha inflación resta el valor nominal anual
calculado por Canchaya en 400 dólares menos, calcule entonces cual
seria el VALOR REAL ANUAL de los lapiceros de Pablo.
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
17
VALOR NOMINAL vs VALOR REAL
1. Pablo Canchaya importa relojes de EEUU. Cada uno lo vende a 20
dólares. Cada mes vende 10 relojes. Cuanto será el VALOR NOMINAL
ANUAL de los relojes del comerciante.
=20 x 10 200 200 x
12
= 2,400 dólares
2. En el año en que Pablo Canchaya vendía sus relojes, las condiciones
económicas empiezan a cambiar manifestándose en una INFLACIÓN
leve (podría haber sido una recesión que hubiera resultado peor para la
economía de Pablo), dicha inflación resta el valor nominal anual
calculado por Canchaya en 400 dólares. Calcule cual seria el VALOR
REAL ANUAL de los lapiceros de Pablo.
200 x
12
= 2,400 dólares
Por efecto de
la inflación
Los lapiceros
de Pablo
tienen un valor
real anual dehttp://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
18
VALOR NOMINAL vs VALOR REAL
1. La empresa ABC exporta zapatillas a Alemania por mes . Cada una a 20
dólares y vende 15 zapatillas. ¿Cuál seria el valor nominal anual de la
empresa ABC?
=15 x 20 300 3000 x 12 = 3,600
2. En el periodo del año en el que vende la empresa ABC, el dólar sufrió
un tipo de cambio de 3.50 a 3.30 tenido una perdida. Hallar el valor real.
3,600 x 3.50 = 12,600
3,600 x 3.30 = 11,880
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
19
VALOR NOMINAL vs VALOR REAL
Realizar un caso; en el que incluya el valor
nominal y valor real de un bien o servicio.
20
PBI PBI per cápita PNB
Medidores económicos
Producción anual
de una economía
Ingreso nacional
por persona
conjunto de bienes y
servicios finales
producidos por sus
factores de
producción y
vendidos en el
mercado durante un
periodo de tiempo
dado, generalmente
un año. Se excluye a
los extranjeros
trabajando en el
país y se incluye a
los nacionales
trabajando en el
extranjero.
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
21
PBI vs PBI per cápita
1. Si la producción total de la economía peruana es equivalente a 65,000
soles y según el INEI arroja un volumen poblacional en Puno de de 27 mil
peruanos. Calcule el PBI per cápita por persona en Puno.
PBI = 65,000 = 2.4165,000 / 27,000
2. Si Quito tiene un PBI de 1,000.000 dólares y cuya población esta
conformada por 27,000 de habitantes. Calcule el PBI per cápita.
PBI = 1,000.000 1,000.000 / 27,000= 37.04
dólares
por
habitante
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
22
PBI vs PBI per cápita
1. Si la producción total de Arequipa es 500,000 el 2013 y surge en el
2014 una recesión generando una fuga de capitales de 400,000, siendo la
población entre el 2013 y 2014 un total de 14,000 habitantes. Calcule el
PBI per cápita de cada año.
500,000 / 14,000= 35.71
100,000 / 14,000= 7.14
PBI per cápita
2013
PBI per cápita
2014
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
23
STOP
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
24
Labor en EQUIPO
1. Realice una breve diferencia entre PBI, PNB y PBI per cápita
2. ¿Qué es valor nominal y valore real? (Brinde 2 ejemplos)
3. Realice un organizador visual acerca de la clasificación de las
necesidades
4. Explique y brinde tres ejemplos de 5 tipos de bienes.
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
25 http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
26
1. Macroeconomía y
Microeconomía y el
método científico
2. Clasificación de las
necesidades.
3. Bienes, servicios y la
utilidad marginal.
4. El ratio del valor.
5. Valor nominal VS valor
real
6. Medidores económicos:
PBI. PBI per cápita Y PNB
1. Macroeconomía y
Microeconomía y el
método científico
2. Clasificación de las
necesidades.
3. Bienes, servicios y la
utilidad marginal.
4. El ratio del valor.
5. Valor nominal VS valor
real
6. Medidores económicos:
PBI. PBI per cápita Y PNB
Temas a
desarrollar:
Temas http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
27
STOP
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
28
GLOSARIO
1. Eficiencia: Optimizar tiempo y recursos materiales, financieros (Ingresos y gastos),
humanos. Hacer mas con menos.
2. Eficaz: Alcanzar los objetivos planteados.
3. Bienes: Elementos que se encuentran en condiciones de satisfacer las necesidades.
cualquier objeto o propiedad de alguien plausible de ser comercializada: transferida,
vendida, trocada, etc.
4. Optimización: Reducción de costos.
5. PBI: Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos en una
economía en un periodo determinado, sea mensual, trimestral, semestral o anual.
6. PBI PerCapita: Ingreso nacional por persona.
7. Bonos: títulos expedidos por un emisor, el cual se compromete a pagar a los
compradores de dichos bonos, un porcentaje específico de intereses, durante
determinados períodos, y promete además la cancelación de la deuda en un
determinado lapso de tiempo.
http://decisionrentable.com -
DECISIÓN RENTABLE-Leonardo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual analisis fundamental
Manual analisis fundamentalManual analisis fundamental
Manual analisis fundamental
Rubi Zimmer
 
Clase 03 emprendedorismo
Clase 03 emprendedorismoClase 03 emprendedorismo
Clase 03 emprendedorismo
NatalyToscanoCarhuaj
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
David Parra
 
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIAMAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIAMovb Glez
 
Tema 1 la empresa y el empresario presentación
Tema 1 la empresa y el empresario presentaciónTema 1 la empresa y el empresario presentación
Tema 1 la empresa y el empresario presentación
Daniel Onorato Bravo
 
Introducción a la economía 002 d
Introducción a la economía 002 dIntroducción a la economía 002 d
Introducción a la economía 002 dJuan Gamboa Díaz
 
Taller sistema-financiero-colombiano 2021
Taller sistema-financiero-colombiano 2021Taller sistema-financiero-colombiano 2021
Taller sistema-financiero-colombiano 2021
MARCELVERTELGONZALES
 
Factores de la economía
Factores de la economíaFactores de la economía
Factores de la economía
caroline1171
 
Revista Industrias Mayo 2014
Revista Industrias Mayo 2014Revista Industrias Mayo 2014
Revista Industrias Mayo 2014
Cámara de Industrias de Guayaquil
 
Presentación general emprendimiento
Presentación general emprendimientoPresentación general emprendimiento
Presentación general emprendimientoCamilo Montes
 
factores Productivos
factores Productivosfactores Productivos
factores ProductivosOmar H
 
Tema II. Los factores productivos y los agentes económicos
Tema II. Los factores productivos y los agentes económicosTema II. Los factores productivos y los agentes económicos
Tema II. Los factores productivos y los agentes económicospedroyjorge
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaZuly Guisela
 
Introducciòn a la Econòmia
Introducciòn a la EconòmiaIntroducciòn a la Econòmia
Introducciòn a la Econòmia
angelica
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
antonioencalada
 

La actualidad más candente (18)

Manual analisis fundamental
Manual analisis fundamentalManual analisis fundamental
Manual analisis fundamental
 
Clase 03 emprendedorismo
Clase 03 emprendedorismoClase 03 emprendedorismo
Clase 03 emprendedorismo
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
ENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICOENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICO
 
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIAMAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
 
Tema 1 la empresa y el empresario presentación
Tema 1 la empresa y el empresario presentaciónTema 1 la empresa y el empresario presentación
Tema 1 la empresa y el empresario presentación
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
 
Introducción a la economía 002 d
Introducción a la economía 002 dIntroducción a la economía 002 d
Introducción a la economía 002 d
 
Bullets introducción
Bullets introducciónBullets introducción
Bullets introducción
 
Taller sistema-financiero-colombiano 2021
Taller sistema-financiero-colombiano 2021Taller sistema-financiero-colombiano 2021
Taller sistema-financiero-colombiano 2021
 
Factores de la economía
Factores de la economíaFactores de la economía
Factores de la economía
 
Revista Industrias Mayo 2014
Revista Industrias Mayo 2014Revista Industrias Mayo 2014
Revista Industrias Mayo 2014
 
Presentación general emprendimiento
Presentación general emprendimientoPresentación general emprendimiento
Presentación general emprendimiento
 
factores Productivos
factores Productivosfactores Productivos
factores Productivos
 
Tema II. Los factores productivos y los agentes económicos
Tema II. Los factores productivos y los agentes económicosTema II. Los factores productivos y los agentes económicos
Tema II. Los factores productivos y los agentes económicos
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
 
Introducciòn a la Econòmia
Introducciòn a la EconòmiaIntroducciòn a la Econòmia
Introducciòn a la Econòmia
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 

Destacado

Trabajo
TrabajoTrabajo
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
nancycoyago
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
sara sara
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
FiamaOrtiz
 
Trabajo de politica y economia¡ de cesar m
Trabajo de politica y economia¡ de cesar mTrabajo de politica y economia¡ de cesar m
Trabajo de politica y economia¡ de cesar m
Cesar Almenarez
 
Ppt pib oferta
Ppt pib ofertaPpt pib oferta
Ppt pib ofertaivangp4
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Yicela Bejarano
 
Unidad 1 - Introduccion
Unidad 1 - IntroduccionUnidad 1 - Introduccion
Ch02 4e t
Ch02 4e tCh02 4e t
Ch02 4e t
cideni
 
Microeconoma
MicroeconomaMicroeconoma
P.I.B
P.I.BP.I.B
El PNB (El Programa Nacional de Bilingüismo) estrategias positivas
El PNB (El Programa Nacional de Bilingüismo) estrategias positivas El PNB (El Programa Nacional de Bilingüismo) estrategias positivas
El PNB (El Programa Nacional de Bilingüismo) estrategias positivas
greyci cecilia vidal greyci vidal
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Martha Perez
 
Producto interno-bruto
Producto interno-brutoProducto interno-bruto
Producto interno-bruto
katy berio
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
Yicela Bejarano
 
Flujos económicos
Flujos económicosFlujos económicos
Flujos económicos
Jhonatan Guzmán Chilet
 
Introduccion a la Macroeconomia
Introduccion a la MacroeconomiaIntroduccion a la Macroeconomia
Introduccion a la Macroeconomia
Inmaculada Pintos
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalEvelyn Román
 
Problemas que trata la macroeconomia
Problemas que trata la macroeconomiaProblemas que trata la macroeconomia
Problemas que trata la macroeconomia
Carlos19812909
 

Destacado (20)

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Trabajo de politica y economia¡ de cesar m
Trabajo de politica y economia¡ de cesar mTrabajo de politica y economia¡ de cesar m
Trabajo de politica y economia¡ de cesar m
 
Ppt pib oferta
Ppt pib ofertaPpt pib oferta
Ppt pib oferta
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Unidad 1 - Introduccion
Unidad 1 - IntroduccionUnidad 1 - Introduccion
Unidad 1 - Introduccion
 
Ch02 4e t
Ch02 4e tCh02 4e t
Ch02 4e t
 
Microeconoma
MicroeconomaMicroeconoma
Microeconoma
 
P.I.B
P.I.BP.I.B
P.I.B
 
El PNB (El Programa Nacional de Bilingüismo) estrategias positivas
El PNB (El Programa Nacional de Bilingüismo) estrategias positivas El PNB (El Programa Nacional de Bilingüismo) estrategias positivas
El PNB (El Programa Nacional de Bilingüismo) estrategias positivas
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Producto interno-bruto
Producto interno-brutoProducto interno-bruto
Producto interno-bruto
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
 
Tema 2 macroeconomia
Tema 2 macroeconomiaTema 2 macroeconomia
Tema 2 macroeconomia
 
Flujos económicos
Flujos económicosFlujos económicos
Flujos económicos
 
Introduccion a la Macroeconomia
Introduccion a la MacroeconomiaIntroduccion a la Macroeconomia
Introduccion a la Macroeconomia
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominal
 
Problemas que trata la macroeconomia
Problemas que trata la macroeconomiaProblemas que trata la macroeconomia
Problemas que trata la macroeconomia
 

Similar a MICROECONOMÍA – Clase 02 – Método científico. Clasificación de NECESIDADES. Bienes, servicios y la UTILIDAD MARGINAL. VALOR NOMINAL y REAL. PBI, PNB y PBI Per Cápita

MICROECONOMÍA_Clase02
MICROECONOMÍA_Clase02MICROECONOMÍA_Clase02
Ud4 la macroeconomia
Ud4 la macroeconomiaUd4 la macroeconomia
Ud4 la macroeconomia
Daniel Onorato Bravo
 
40 cosas que he aprendido construyendo una comunidad virtual de +150.000 prof...
40 cosas que he aprendido construyendo una comunidad virtual de +150.000 prof...40 cosas que he aprendido construyendo una comunidad virtual de +150.000 prof...
40 cosas que he aprendido construyendo una comunidad virtual de +150.000 prof...
Juan Fernando Zuluaga
 
Matematica financiera-simplificada
Matematica financiera-simplificadaMatematica financiera-simplificada
Matematica financiera-simplificadatod Engel
 
Clase especial principios de economia del trabajo
Clase especial principios de economia del trabajo Clase especial principios de economia del trabajo
Clase especial principios de economia del trabajo
Bernardo Diaz-Almeida
 
Problemas macromagnitudes
Problemas macromagnitudesProblemas macromagnitudes
Problemas macromagnitudes
Daniel Onorato Bravo
 
i._tema_6_pdf (1).pdf
i._tema_6_pdf (1).pdfi._tema_6_pdf (1).pdf
i._tema_6_pdf (1).pdf
IsaelPaezDiazPaez
 
trabajo sobre la empresa Bodegas Páez Morilla
trabajo sobre la empresa Bodegas Páez Morilla trabajo sobre la empresa Bodegas Páez Morilla
trabajo sobre la empresa Bodegas Páez Morilla
NoeliaMarcialGavilan
 
Ud4 la macroeconomía
Ud4 la macroeconomíaUd4 la macroeconomía
Ud4 la macroeconomía
Daniel Onorato Bravo
 
Funding strategy y valoraciones
Funding strategy y valoracionesFunding strategy y valoraciones
Funding strategy y valoraciones
Miguel Arias
 
Presentación Colombia - 2014
Presentación Colombia - 2014Presentación Colombia - 2014
Presentación Colombia - 2014
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Conceptos Macroeconómicos fundamentales.
Conceptos Macroeconómicos fundamentales.Conceptos Macroeconómicos fundamentales.
Conceptos Macroeconómicos fundamentales.
ssuser3dbfef1
 
Ud2 el proceso productivo
Ud2 el proceso productivoUd2 el proceso productivo
Ud2 el proceso productivo
Daniel Onorato Bravo
 
UTPL Proyecto Investigación de Grado
UTPL Proyecto Investigación de GradoUTPL Proyecto Investigación de Grado
UTPL Proyecto Investigación de Grado
Nathalie Aguirre
 
Cap 1 de contabilidad general
Cap 1 de contabilidad generalCap 1 de contabilidad general
Cap 1 de contabilidad generalCarlSanz
 
Curso Microeconomía – Clase 06
Curso Microeconomía – Clase 06Curso Microeconomía – Clase 06
Curso Microeconomía – Clase 06
LEOnardo AMARaldo DELgado
 

Similar a MICROECONOMÍA – Clase 02 – Método científico. Clasificación de NECESIDADES. Bienes, servicios y la UTILIDAD MARGINAL. VALOR NOMINAL y REAL. PBI, PNB y PBI Per Cápita (20)

MICROECONOMÍA_Clase02
MICROECONOMÍA_Clase02MICROECONOMÍA_Clase02
MICROECONOMÍA_Clase02
 
Cineson
CinesonCineson
Cineson
 
Ud4 la macroeconomia
Ud4 la macroeconomiaUd4 la macroeconomia
Ud4 la macroeconomia
 
40 cosas que he aprendido construyendo una comunidad virtual de +150.000 prof...
40 cosas que he aprendido construyendo una comunidad virtual de +150.000 prof...40 cosas que he aprendido construyendo una comunidad virtual de +150.000 prof...
40 cosas que he aprendido construyendo una comunidad virtual de +150.000 prof...
 
Escenarios Ricky Negri
Escenarios Ricky NegriEscenarios Ricky Negri
Escenarios Ricky Negri
 
Matematica financiera-simplificada
Matematica financiera-simplificadaMatematica financiera-simplificada
Matematica financiera-simplificada
 
Matematica financiera-simplificada
Matematica financiera-simplificadaMatematica financiera-simplificada
Matematica financiera-simplificada
 
Matematica financiera-simplificada
Matematica financiera-simplificadaMatematica financiera-simplificada
Matematica financiera-simplificada
 
Clase especial principios de economia del trabajo
Clase especial principios de economia del trabajo Clase especial principios de economia del trabajo
Clase especial principios de economia del trabajo
 
Problemas macromagnitudes
Problemas macromagnitudesProblemas macromagnitudes
Problemas macromagnitudes
 
i._tema_6_pdf (1).pdf
i._tema_6_pdf (1).pdfi._tema_6_pdf (1).pdf
i._tema_6_pdf (1).pdf
 
trabajo sobre la empresa Bodegas Páez Morilla
trabajo sobre la empresa Bodegas Páez Morilla trabajo sobre la empresa Bodegas Páez Morilla
trabajo sobre la empresa Bodegas Páez Morilla
 
Ud4 la macroeconomía
Ud4 la macroeconomíaUd4 la macroeconomía
Ud4 la macroeconomía
 
Funding strategy y valoraciones
Funding strategy y valoracionesFunding strategy y valoraciones
Funding strategy y valoraciones
 
Presentación Colombia - 2014
Presentación Colombia - 2014Presentación Colombia - 2014
Presentación Colombia - 2014
 
Conceptos Macroeconómicos fundamentales.
Conceptos Macroeconómicos fundamentales.Conceptos Macroeconómicos fundamentales.
Conceptos Macroeconómicos fundamentales.
 
Ud2 el proceso productivo
Ud2 el proceso productivoUd2 el proceso productivo
Ud2 el proceso productivo
 
UTPL Proyecto Investigación de Grado
UTPL Proyecto Investigación de GradoUTPL Proyecto Investigación de Grado
UTPL Proyecto Investigación de Grado
 
Cap 1 de contabilidad general
Cap 1 de contabilidad generalCap 1 de contabilidad general
Cap 1 de contabilidad general
 
Curso Microeconomía – Clase 06
Curso Microeconomía – Clase 06Curso Microeconomía – Clase 06
Curso Microeconomía – Clase 06
 

Más de LEOnardo AMARaldo DELgado

curso social media clase 05 - 1
curso social media clase 05 - 1curso social media clase 05 - 1
curso social media clase 05 - 1
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 07
Curso Clase de Técnicas De Ventas 07Curso Clase de Técnicas De Ventas 07
Curso Clase de Técnicas De Ventas 07
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 08
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  08Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  08
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 08
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
curso social media clase 04 - 2
curso social media clase 04 - 2curso social media clase 04 - 2
curso social media clase 04 - 2
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Emprendimiento y Responsabilidad Social 05
Emprendimiento y Responsabilidad Social 05Emprendimiento y Responsabilidad Social 05
Emprendimiento y Responsabilidad Social 05
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Emprendimiento y Responsabilidad Social 04
Emprendimiento y Responsabilidad Social 04Emprendimiento y Responsabilidad Social 04
Emprendimiento y Responsabilidad Social 04
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Estrategia de producto 07
Estrategia de producto 07Estrategia de producto 07
Estrategia de producto 07
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Estrategia de producto 06
Estrategia de producto 06Estrategia de producto 06
Estrategia de producto 06
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Estrategia de producto 05
Estrategia de producto 05Estrategia de producto 05
Estrategia de producto 05
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Marketing e imagen corporativa clase06
Marketing e imagen corporativa clase06Marketing e imagen corporativa clase06
Marketing e imagen corporativa clase06
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Marketing e imagen corporativa clase 05
Marketing e imagen corporativa clase 05Marketing e imagen corporativa clase 05
Marketing e imagen corporativa clase 05
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Marketing e imagen corporativa clase04
Marketing e imagen corporativa clase04Marketing e imagen corporativa clase04
Marketing e imagen corporativa clase04
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 06
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  06Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  06
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 06
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
curso social media clase 04 - 1
curso social media clase 04 - 1curso social media clase 04 - 1
curso social media clase 04 - 1
LEOnardo AMARaldo DELgado
 

Más de LEOnardo AMARaldo DELgado (20)

curso social media clase 05 - 1
curso social media clase 05 - 1curso social media clase 05 - 1
curso social media clase 05 - 1
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 07
Curso Clase de Técnicas De Ventas 07Curso Clase de Técnicas De Ventas 07
Curso Clase de Técnicas De Ventas 07
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2
 
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 08
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  08Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  08
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 08
 
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2
 
curso social media clase 04 - 2
curso social media clase 04 - 2curso social media clase 04 - 2
curso social media clase 04 - 2
 
Emprendimiento y Responsabilidad Social 05
Emprendimiento y Responsabilidad Social 05Emprendimiento y Responsabilidad Social 05
Emprendimiento y Responsabilidad Social 05
 
Emprendimiento y Responsabilidad Social 04
Emprendimiento y Responsabilidad Social 04Emprendimiento y Responsabilidad Social 04
Emprendimiento y Responsabilidad Social 04
 
Estrategia de producto 07
Estrategia de producto 07Estrategia de producto 07
Estrategia de producto 07
 
Estrategia de producto 06
Estrategia de producto 06Estrategia de producto 06
Estrategia de producto 06
 
Estrategia de producto 05
Estrategia de producto 05Estrategia de producto 05
Estrategia de producto 05
 
Marketing e imagen corporativa clase06
Marketing e imagen corporativa clase06Marketing e imagen corporativa clase06
Marketing e imagen corporativa clase06
 
Marketing e imagen corporativa clase 05
Marketing e imagen corporativa clase 05Marketing e imagen corporativa clase 05
Marketing e imagen corporativa clase 05
 
Marketing e imagen corporativa clase04
Marketing e imagen corporativa clase04Marketing e imagen corporativa clase04
Marketing e imagen corporativa clase04
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
 
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 06
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  06Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  06
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 06
 
curso social media clase 04 - 1
curso social media clase 04 - 1curso social media clase 04 - 1
curso social media clase 04 - 1
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 

MICROECONOMÍA – Clase 02 – Método científico. Clasificación de NECESIDADES. Bienes, servicios y la UTILIDAD MARGINAL. VALOR NOMINAL y REAL. PBI, PNB y PBI Per Cápita

  • 1. MICROECONOMIA: Clase02_Sesion1y2 1 http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo Expositor: Leonardo A. Delgado A. TU EMPRESA RENTABLE - TER - “Datos e ideas claves para hacer CRECER TUS NEGOCIOS”
  • 2. 2 La Reflexión de hoy http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 3. 3 1. Macroeconomía y Microeconomía y el método científico 2. Clasificación de las necesidades. 3. Bienes, servicios y la utilidad marginal. 4. El ratio del valor. 5. Valor nominal VS valor real 6. Medidores económicos: PBI. PBI per cápita Y PNB 1. Macroeconomía y Microeconomía y el método científico 2. Clasificación de las necesidades. 3. Bienes, servicios y la utilidad marginal. 4. El ratio del valor. 5. Valor nominal VS valor real 6. Medidores económicos: PBI. PBI per cápita Y PNB Temas a desarrollar: Temas http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 4. 4 Macroeconomí a intenta corregir los grandes problemas económicos (crisis, paro, inflación) a partir del análisis de los AGREGADOS económicos. Microeconomí a Se encarga de analizar el comportamiento de los agentes económicos para ver cómo se forma el precio en el mercado. Ciencia social emplea Métodos, técnicas Que crean sistema de conocimientos Método científico Elabora hipótesis Contrasta - realidad Conclusión RACIONALIZAR Que se encarga Y distribuir Recursos escasos eficiente eficaz Minero Hidrocarburo agrícola Pecuario (Ganadero) forestal Pesquero Sector ¿Qué es? http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 5. 5 Microeconomí a Ciencia social RACIONALIZAR Que se encarga Y distribuir Recursos escasos NECESIDADES Carencia Motivación Deseo Tensión Acción Frustración SatisfaccióConflictos sociales, económicos y políticos IlimitadasLimitadas Limitadas en capacidad (Ley de gossen)° °Concurrente ° Concurren varias necesidades al mismo tiempo. Complementaria Demanda conjunta°Sustituible °Se hacen costumbre °Recurrentes ° (Por que vuelven aparecer) http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 6. 6 Labor en EQUIPO Siguiente clase – enviar al correo leonegocios21@hotmail.com – en PowerPoints lo siguiente: Tres conflictos sociales nacionales de los últimos dos años que hayan generado o sigan generando un fuerte impacto en la economía. Investigaran las causas, desarrollo, consecuencias económicas y conclusión del conflicto social. En el trabajo se incluirá el NOMBRE DE EQUIPO, el ISOTIPO y los INTEGRANTES CON SU DIVERSOS CARGOS. Asimismo al costado de cada integrante del equipo, el Gerente de proyectos calificara del 1 al 10 la contribución en la realización de dicho trabajo. Traer el trabajo en Word (Folder manila) y USB para la exposición respectiva. http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 8. 8 Clasificación De las necesidades : Vitales, fisiológicas O primarias Secundaria s (De existencia social) Suntuarias (Superfluas) Espirituales (Vida interior) ………… ………… …………………… http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 9. 9 Clasificación De las necesidades : De carácter individual Las colectivas Complementaria s Sucedáneas Comer carne:http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 11. 11 UN OBJETIVO ECONÓMICO es la óptima distribución y satisfacción de los demandantes A través SERVICIOS BIENES Individuales Colectivas UTILIDAD MARGINAL Satisfacción que el individuo recibe Lo adicional que puedo obtener si tomo una decisión Beneficio marginal “Piensa en términos Valor de uso (Utilización ) Valor de cambio B __ C Incentivo (La transacción) http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 12. 12 El medidor del valor B C Económico Funcional Emocional Económico tiempo emocional (Lo que el P/S hace por el usuario) (Sentimientos que puede despertar el P/S) (Desembolso) (Sentimientos que puede despertar al adquirir el P/S) http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 14. 14 VALOR NOMINAL vs VALOR REAL Valor nominal Es valor asignado, que puede ser a un bien material o una acción del mercado de valores, etc. Valor real Es el verdadero valor de cambio o intercambio del bien o la acción en un momento dado http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 15. 15 VALOR NOMINAL vs VALOR REAL 1. Bill Destroyer Mussolini establece un negocio de lapiceros. Cada lapicero lo venderá a 10 dólares y venderá 10 por mes. Calcule el VALOR NOMINAL ANUAL estimado por Destroyer. =10 x 10 100 100 x 12 = 1,200 dólares 2. En el año en que Destroyer comercializaba sus lapiceros, por andar de amores con Margarita Pachas se olvido de pagar el interés de su préstamo en el BCP, lo que impacta en su economía con respecto a la venta de lapiceros en 50 dólares. Calcular el VALOR REAL ANUAL de Bill 100 x 12 = 1,200 dólares Por efecto de la omisión de la paga de la tasa de 1,200 - 50 1,150http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 16. 16 VALOR NOMINAL vs VALOR REAL 1. Pablo Canchaya importa 20 relojes de EEUU. Cada uno lo vende a 20 dólares. Cada mes vende 10 relojes. Cuanto será el VALOR NOMINAL ANUAL de los relojes del comerciante. 2. En el año en que Pablo Canchaya vendía sus relojes, las condiciones económicas empiezan a cambiar manifestándose en una INFLACIÓN leve (podría haber sido una recesión que hubiera resultado peor para la economía de Pablo), dicha inflación resta el valor nominal anual calculado por Canchaya en 400 dólares menos, calcule entonces cual seria el VALOR REAL ANUAL de los lapiceros de Pablo. http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 17. 17 VALOR NOMINAL vs VALOR REAL 1. Pablo Canchaya importa relojes de EEUU. Cada uno lo vende a 20 dólares. Cada mes vende 10 relojes. Cuanto será el VALOR NOMINAL ANUAL de los relojes del comerciante. =20 x 10 200 200 x 12 = 2,400 dólares 2. En el año en que Pablo Canchaya vendía sus relojes, las condiciones económicas empiezan a cambiar manifestándose en una INFLACIÓN leve (podría haber sido una recesión que hubiera resultado peor para la economía de Pablo), dicha inflación resta el valor nominal anual calculado por Canchaya en 400 dólares. Calcule cual seria el VALOR REAL ANUAL de los lapiceros de Pablo. 200 x 12 = 2,400 dólares Por efecto de la inflación Los lapiceros de Pablo tienen un valor real anual dehttp://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 18. http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo 18 VALOR NOMINAL vs VALOR REAL 1. La empresa ABC exporta zapatillas a Alemania por mes . Cada una a 20 dólares y vende 15 zapatillas. ¿Cuál seria el valor nominal anual de la empresa ABC? =15 x 20 300 3000 x 12 = 3,600 2. En el periodo del año en el que vende la empresa ABC, el dólar sufrió un tipo de cambio de 3.50 a 3.30 tenido una perdida. Hallar el valor real. 3,600 x 3.50 = 12,600 3,600 x 3.30 = 11,880
  • 19. http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo 19 VALOR NOMINAL vs VALOR REAL Realizar un caso; en el que incluya el valor nominal y valor real de un bien o servicio.
  • 20. 20 PBI PBI per cápita PNB Medidores económicos Producción anual de una economía Ingreso nacional por persona conjunto de bienes y servicios finales producidos por sus factores de producción y vendidos en el mercado durante un periodo de tiempo dado, generalmente un año. Se excluye a los extranjeros trabajando en el país y se incluye a los nacionales trabajando en el extranjero. http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 21. 21 PBI vs PBI per cápita 1. Si la producción total de la economía peruana es equivalente a 65,000 soles y según el INEI arroja un volumen poblacional en Puno de de 27 mil peruanos. Calcule el PBI per cápita por persona en Puno. PBI = 65,000 = 2.4165,000 / 27,000 2. Si Quito tiene un PBI de 1,000.000 dólares y cuya población esta conformada por 27,000 de habitantes. Calcule el PBI per cápita. PBI = 1,000.000 1,000.000 / 27,000= 37.04 dólares por habitante http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 22. 22 PBI vs PBI per cápita 1. Si la producción total de Arequipa es 500,000 el 2013 y surge en el 2014 una recesión generando una fuga de capitales de 400,000, siendo la población entre el 2013 y 2014 un total de 14,000 habitantes. Calcule el PBI per cápita de cada año. 500,000 / 14,000= 35.71 100,000 / 14,000= 7.14 PBI per cápita 2013 PBI per cápita 2014 http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 24. 24 Labor en EQUIPO 1. Realice una breve diferencia entre PBI, PNB y PBI per cápita 2. ¿Qué es valor nominal y valore real? (Brinde 2 ejemplos) 3. Realice un organizador visual acerca de la clasificación de las necesidades 4. Explique y brinde tres ejemplos de 5 tipos de bienes. http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 26. 26 1. Macroeconomía y Microeconomía y el método científico 2. Clasificación de las necesidades. 3. Bienes, servicios y la utilidad marginal. 4. El ratio del valor. 5. Valor nominal VS valor real 6. Medidores económicos: PBI. PBI per cápita Y PNB 1. Macroeconomía y Microeconomía y el método científico 2. Clasificación de las necesidades. 3. Bienes, servicios y la utilidad marginal. 4. El ratio del valor. 5. Valor nominal VS valor real 6. Medidores económicos: PBI. PBI per cápita Y PNB Temas a desarrollar: Temas http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo
  • 28. 28 GLOSARIO 1. Eficiencia: Optimizar tiempo y recursos materiales, financieros (Ingresos y gastos), humanos. Hacer mas con menos. 2. Eficaz: Alcanzar los objetivos planteados. 3. Bienes: Elementos que se encuentran en condiciones de satisfacer las necesidades. cualquier objeto o propiedad de alguien plausible de ser comercializada: transferida, vendida, trocada, etc. 4. Optimización: Reducción de costos. 5. PBI: Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos en una economía en un periodo determinado, sea mensual, trimestral, semestral o anual. 6. PBI PerCapita: Ingreso nacional por persona. 7. Bonos: títulos expedidos por un emisor, el cual se compromete a pagar a los compradores de dichos bonos, un porcentaje específico de intereses, durante determinados períodos, y promete además la cancelación de la deuda en un determinado lapso de tiempo. http://decisionrentable.com - DECISIÓN RENTABLE-Leonardo