SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROECONOMIA:
Clase04_Sesion1y2
1
Expositor: Leonardo A. Delgado A.
DECISIÓN RENTABLE - “Datos e ideas claves para hacer CRECER TUS NEGOCIOS”
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com
2
La Reflexión de hoy
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com
3
1. Principales
exponentes de la
economía.
2. Agentes económicos.
3. Preguntas
económicas
4. Factores de la
producción (en
detalle).
5. Labor en equipo.
1. Principales
exponentes de la
economía.
2. Agentes económicos.
3. Preguntas
económicas
4. Factores de la
producción (en
detalle).
5. Labor en equipo.
Temas a
desarrollar:
Temas DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com
4
Principales exponentes de la economía
(05-06-1723 / 17-07-1790)
Escoses / Economista y filosofo
Principal exponente de la economía clásica (Economía polític
Rechaza al mercado
libre
Seguidor de la
escuela marxista
“Investigación de la
naturaleza y causas
de la riqueza las
naciones”
Procede de la
división del trabajo de
la nación meramente
mercantil1. A favor de la libre
empresa
2. Apoya a la libre
competencia
3. A favor del libre
comercio mundial
Liberalismo
económico
Aposto por ideas
nacionales que por
sentimientos
universales comunes
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com
5
La ley de Say también o la «ley de los mercados».
“Un producto terminado ofrece, desde ese preciso
instante, un mercado a otros productos por todo el monto
de su valor. En efecto, cuando un productor termina un
producto, su mayor deseo es venderlo, para que el valor de
dicho producto no permanezca improductivo en sus manos.
Pero no está menos apresurado por deshacerse del dinero
que le provee su venta, para que el valor del dinero tampoco
quede improductivo. Ahora bien, no podemos deshacernos
del dinero más que motivados por el deseo de comprar un
producto cualquiera. Vemos entonces que el simple hecho
de la formación de un producto abre, desde ese preciso
instante, un mercado a otros productos.”
Judío – Estadounidense
1970 obtuvo un premio nobel
Planteo leyes económicas (Síntesis neoclásicas
keynesiana)
Aposto por mantener un elevado nivel de productividad
Planteo maneras de evitar la escasez de recursos
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com
6
STOP
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com
7
AGENTES ECONÓMICOS
1. Unidades
económicas
Grupo de personas que funcionan como unidad de
decisión
2. Unidades
productoras
Grupo de personas que producen bienes y servicios
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com
8
AGENTES ECONÓMICOS
3. Gobiernos
Organizaciones que ejerce autoridad al resto de
agente económicos
Cobra impuestos
Inversiones públicas
Gasto público
Distribuye la riqueza
4. Sector externo
Comercio exterior
Inversión extranjera
Capitales
Ayuda externa
ONU: Corte Internacional de Justicia, Consejo económico y social, AGNUDECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com
9
STOP
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com
10
Tres preguntas básicas
económicas
1. ¿QUÉ?
Producción cambia con el
tiempo1965 = Sector agrícola
1987 = Sector industrial
1990 = Sector de servicio
2.
¿CÓMO?Recurso
s
FACTORES DE LA
PRODUCCIÓN
RETRIBUCIÓN TIPO DE FACTOR
Tierra
(Naturaleza)
Trabajo
Capital
H. Empresariales
Renta (Ingresos)
Sueldos y
salarios
Interés o rédito
Ascenso – ganancias
y utilidades
Pasiva
Activa
Activa
ActivaDECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com
11
3. ¿Para
quién?
Ingresos altos
Ingresos
Medios
Ingresos bajos
Bienestar poblacional
Programas sociales
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com
12
STOP
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com
13
Factores de la producción (en detalle)
Creación y procesamiento de bienes deseados por los consumidores.
Input
s
Trans Outputs
Modo de
producción
Esclavista
Feudal
Socialista
Comunista
Capitalista
A.
TIERRA
Recursos
naturales
No renovables
Renovables
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com
14
A.
TIERRA
Fuente de
producción
(Naturaleza)
Industria
Agricultura
Clima
Fertilidad de
la tierra
*
Condiciones
* Tecnología
(Apropiada o no)
Comunicacione
s
Vías de
transporte -
cultivo
Distancias
Se encarase a
mayor
distancia los
P/S
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com
15
A.
TIERRA
Fuente de
MATERIA
PRIMA
(Naturaleza)
Minerales
Sector
agrícola
Explotación de:
Granos y semillas
Hortalizas
(Trigo, arroz, maíz)
(Brócoli, col, coliflor)
Frutales
Sector
pecuario
(Ganadería)
Explotación
de:
Porcinos
(Cochinillos, lechones,
cerdos)
Avícola
Bovinos
Ovinos
(Ovejas, chivos,
cabras)
Explotación
forestal
Aserradero
Laminado
Viviendas
Deforestació
n(Retroceso de los
bosques)
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com
16
B.
TRABAJO
Actividad
física o
intelectual
encomiend
a
Producción de bienes
y servicios
Esfuerzo tiempo
Calidad
Conocimiento
Habilidad
*
Capacitación
laboral
* Experiencia
laboral
Influye
Magnitud de la
población
Numerosa
Mayor fuerza laboral
Nivel educativo de
la población
Mayor grado de
formación
Mayor nivel de vida
Estructura
demográfica
Distribución por edad y sexo
Población – conformada niños,
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com
17
C. CAPITAL
Capital
físico:
B. inmuebles Maquinaria Equipos
Kit de
herramientas
Instrumentos Edificios
Capital
financiero:
Dinero Acciones Bonos
Capital
humano:
Ejecutivos Empleados Personal
17 DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com
1818
D.
Habilidades
Empresariale
s
Iniciativas
empresariales
(I.E)
Coordina
Organiza
Integra
Tierra (T)
Trabajo (L)
Capital (K)
Eficiente
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com
19 DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com
20
1. Principales
exponentes de la
economía.
2. Agentes económicos.
3. Preguntas
económicas
4. Factores de la
producción (en
detalle).
5. Labor en equipo.
1. Principales
exponentes de la
economía.
2. Agentes económicos.
3. Preguntas
económicas
4. Factores de la
producción (en
detalle).
5. Labor en equipo.
Temas a
desarrollar:
Temas DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com
21
1. De un banco señale sus factores físicos, financieros, humanos y el
de habilidades empresariales.(3 de cada uno)
2. De una empresa que vende muebles señale sus factores físicos,
financieros, humanos y el de habilidades empresariales (3 de C/U)
Labor en EQUIPO
Edificios, ordenadores,
etc.
Dinero que se posee, etc.
Asesores, cajeros, etc.
Los que coordinan
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com
22
STOP
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com
23
GLOSARIO
1. Costo: Es lo que genera rentabilidad.
2. Gasto: Es aquello que no genera ganancia.
3. Ciencia social: Se encarga de distribuir y racionalizar los recursos escasos.
4. Microeconomía: Estudia como nos comportamos de manera individual. Estudia
como nosotros nos comportamos económicamente. (Persona, empresa, gobierno,
continente = entes económicos)
5. Macroeconomía: Estudia de manera global (agregada) el comportamientos de
ustedes juntos.
6. Economía: es una ciencia social que se encarga de estudiar de como nosotros
distribuimos los recursos escasos y los incentivos que damos para orientar el
consumo de nosotros
7. Microeconomía: estudia nuestro comportamiento económico de manera individual
(persona, empresa, regiones, gobierno, continente). Eje: demanda
8. Macroeconomía: estudia de manera global (agregada). Eje: demanda agregada
DECISIÓN RENTABLE -
http://decisionrentable.com

Más contenido relacionado

Similar a MICROECONOMÍA – Clase 04 – EXPONENTES de la economía. AGENTES ECONÓMICOS. Preguntas económicas. FACTORES DE LA PRODUCCIÓN.

DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdfDESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
Manuel José Gonzalez Rodríguez
 
Practica no2 produ_factores_de_produccion
Practica no2 produ_factores_de_produccionPractica no2 produ_factores_de_produccion
Practica no2 produ_factores_de_produccion
Magaly Melgares
 
Eje 1 Joel Santos. VIII Convencion Empresarial
Eje 1   Joel Santos. VIII Convencion Empresarial Eje 1   Joel Santos. VIII Convencion Empresarial
Eje 1 Joel Santos. VIII Convencion Empresarial
Consejo Nacional de la Empresa Privada
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
JulietaRodriguez72
 
Entorno económico por Percy Reategui Picon
Entorno económico por Percy Reategui Picon Entorno económico por Percy Reategui Picon
Entorno económico por Percy Reategui Picon
percy reategui picon
 
Presentacion de economia como ciencia
Presentacion de economia como cienciaPresentacion de economia como ciencia
Presentacion de economia como ciencia
Nallelys Del C De Gracia Rodriguez
 
Maria jose. economia
Maria jose. economiaMaria jose. economia
Maria jose. economiaandre193
 
Los factores productivos y agentes económicos
Los factores productivos y  agentes económicosLos factores productivos y  agentes económicos
Los factores productivos y agentes económicos
José Fermín Garralda Arizcun
 
La empresa y su marco externo
La empresa y su marco externoLa empresa y su marco externo
La empresa y su marco externo
Pablo Dueñas Izquierdo
 
2. factores de produccion y desarrollo - Armando Quispe Romero
2. factores de produccion y desarrollo - Armando Quispe Romero2. factores de produccion y desarrollo - Armando Quispe Romero
2. factores de produccion y desarrollo - Armando Quispe Romero
Armando QR
 
Tema 1. la empresa
Tema 1. la empresa Tema 1. la empresa
Tema 1. la empresa jruizsales
 
Economía tema 1 al 3
Economía tema 1 al 3Economía tema 1 al 3
Economía tema 1 al 3
Jose532179
 
Economía de la Empresa, primera Unidad
Economía de la Empresa, primera UnidadEconomía de la Empresa, primera Unidad
Economía de la Empresa, primera Unidad
jsande
 
Entorno eco1
Entorno eco1Entorno eco1
Entorno eco1
Patxi Estevez Palmer
 
El funcionamiento de la economía
El funcionamiento de la economíaEl funcionamiento de la economía
El funcionamiento de la economíajlorentemartos
 
ECONOMIA DE EMPRESA TEMA 2.pptx
ECONOMIA DE EMPRESA TEMA 2.pptxECONOMIA DE EMPRESA TEMA 2.pptx
ECONOMIA DE EMPRESA TEMA 2.pptx
RichiRicardhino
 
Presentaciones Introducción a la Economía.pdf
Presentaciones Introducción a la Economía.pdfPresentaciones Introducción a la Economía.pdf
Presentaciones Introducción a la Economía.pdf
ANGELSotomayor8
 
Clase 4y5_10y13.12.21.pdf
Clase 4y5_10y13.12.21.pdfClase 4y5_10y13.12.21.pdf
Clase 4y5_10y13.12.21.pdf
ANTHONYDELROSARIO9
 
Tema 2 recursos disponibles y factores productivos
Tema 2 recursos disponibles y factores productivosTema 2 recursos disponibles y factores productivos
Tema 2 recursos disponibles y factores productivosNorberta01
 
Actividad Económica.ppt
Actividad Económica.pptActividad Económica.ppt
Actividad Económica.ppt
KarynaIllescasCorrea
 

Similar a MICROECONOMÍA – Clase 04 – EXPONENTES de la economía. AGENTES ECONÓMICOS. Preguntas económicas. FACTORES DE LA PRODUCCIÓN. (20)

DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdfDESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
 
Practica no2 produ_factores_de_produccion
Practica no2 produ_factores_de_produccionPractica no2 produ_factores_de_produccion
Practica no2 produ_factores_de_produccion
 
Eje 1 Joel Santos. VIII Convencion Empresarial
Eje 1   Joel Santos. VIII Convencion Empresarial Eje 1   Joel Santos. VIII Convencion Empresarial
Eje 1 Joel Santos. VIII Convencion Empresarial
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
Entorno económico por Percy Reategui Picon
Entorno económico por Percy Reategui Picon Entorno económico por Percy Reategui Picon
Entorno económico por Percy Reategui Picon
 
Presentacion de economia como ciencia
Presentacion de economia como cienciaPresentacion de economia como ciencia
Presentacion de economia como ciencia
 
Maria jose. economia
Maria jose. economiaMaria jose. economia
Maria jose. economia
 
Los factores productivos y agentes económicos
Los factores productivos y  agentes económicosLos factores productivos y  agentes económicos
Los factores productivos y agentes económicos
 
La empresa y su marco externo
La empresa y su marco externoLa empresa y su marco externo
La empresa y su marco externo
 
2. factores de produccion y desarrollo - Armando Quispe Romero
2. factores de produccion y desarrollo - Armando Quispe Romero2. factores de produccion y desarrollo - Armando Quispe Romero
2. factores de produccion y desarrollo - Armando Quispe Romero
 
Tema 1. la empresa
Tema 1. la empresa Tema 1. la empresa
Tema 1. la empresa
 
Economía tema 1 al 3
Economía tema 1 al 3Economía tema 1 al 3
Economía tema 1 al 3
 
Economía de la Empresa, primera Unidad
Economía de la Empresa, primera UnidadEconomía de la Empresa, primera Unidad
Economía de la Empresa, primera Unidad
 
Entorno eco1
Entorno eco1Entorno eco1
Entorno eco1
 
El funcionamiento de la economía
El funcionamiento de la economíaEl funcionamiento de la economía
El funcionamiento de la economía
 
ECONOMIA DE EMPRESA TEMA 2.pptx
ECONOMIA DE EMPRESA TEMA 2.pptxECONOMIA DE EMPRESA TEMA 2.pptx
ECONOMIA DE EMPRESA TEMA 2.pptx
 
Presentaciones Introducción a la Economía.pdf
Presentaciones Introducción a la Economía.pdfPresentaciones Introducción a la Economía.pdf
Presentaciones Introducción a la Economía.pdf
 
Clase 4y5_10y13.12.21.pdf
Clase 4y5_10y13.12.21.pdfClase 4y5_10y13.12.21.pdf
Clase 4y5_10y13.12.21.pdf
 
Tema 2 recursos disponibles y factores productivos
Tema 2 recursos disponibles y factores productivosTema 2 recursos disponibles y factores productivos
Tema 2 recursos disponibles y factores productivos
 
Actividad Económica.ppt
Actividad Económica.pptActividad Económica.ppt
Actividad Económica.ppt
 

Más de LEOnardo AMARaldo DELgado

curso social media clase 05 - 1
curso social media clase 05 - 1curso social media clase 05 - 1
curso social media clase 05 - 1
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 07
Curso Clase de Técnicas De Ventas 07Curso Clase de Técnicas De Ventas 07
Curso Clase de Técnicas De Ventas 07
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 08
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  08Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  08
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 08
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
curso social media clase 04 - 2
curso social media clase 04 - 2curso social media clase 04 - 2
curso social media clase 04 - 2
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Emprendimiento y Responsabilidad Social 05
Emprendimiento y Responsabilidad Social 05Emprendimiento y Responsabilidad Social 05
Emprendimiento y Responsabilidad Social 05
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Emprendimiento y Responsabilidad Social 04
Emprendimiento y Responsabilidad Social 04Emprendimiento y Responsabilidad Social 04
Emprendimiento y Responsabilidad Social 04
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Estrategia de producto 07
Estrategia de producto 07Estrategia de producto 07
Estrategia de producto 07
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Estrategia de producto 06
Estrategia de producto 06Estrategia de producto 06
Estrategia de producto 06
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Estrategia de producto 05
Estrategia de producto 05Estrategia de producto 05
Estrategia de producto 05
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Marketing e imagen corporativa clase06
Marketing e imagen corporativa clase06Marketing e imagen corporativa clase06
Marketing e imagen corporativa clase06
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Marketing e imagen corporativa clase 05
Marketing e imagen corporativa clase 05Marketing e imagen corporativa clase 05
Marketing e imagen corporativa clase 05
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Marketing e imagen corporativa clase04
Marketing e imagen corporativa clase04Marketing e imagen corporativa clase04
Marketing e imagen corporativa clase04
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 06
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  06Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  06
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 06
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
curso social media clase 04 - 1
curso social media clase 04 - 1curso social media clase 04 - 1
curso social media clase 04 - 1
LEOnardo AMARaldo DELgado
 

Más de LEOnardo AMARaldo DELgado (20)

curso social media clase 05 - 1
curso social media clase 05 - 1curso social media clase 05 - 1
curso social media clase 05 - 1
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 07
Curso Clase de Técnicas De Ventas 07Curso Clase de Técnicas De Ventas 07
Curso Clase de Técnicas De Ventas 07
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 09 2
 
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 08
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  08Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  08
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 08
 
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 07
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 9-2
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-2
 
curso social media clase 04 - 2
curso social media clase 04 - 2curso social media clase 04 - 2
curso social media clase 04 - 2
 
Emprendimiento y Responsabilidad Social 05
Emprendimiento y Responsabilidad Social 05Emprendimiento y Responsabilidad Social 05
Emprendimiento y Responsabilidad Social 05
 
Emprendimiento y Responsabilidad Social 04
Emprendimiento y Responsabilidad Social 04Emprendimiento y Responsabilidad Social 04
Emprendimiento y Responsabilidad Social 04
 
Estrategia de producto 07
Estrategia de producto 07Estrategia de producto 07
Estrategia de producto 07
 
Estrategia de producto 06
Estrategia de producto 06Estrategia de producto 06
Estrategia de producto 06
 
Estrategia de producto 05
Estrategia de producto 05Estrategia de producto 05
Estrategia de producto 05
 
Marketing e imagen corporativa clase06
Marketing e imagen corporativa clase06Marketing e imagen corporativa clase06
Marketing e imagen corporativa clase06
 
Marketing e imagen corporativa clase 05
Marketing e imagen corporativa clase 05Marketing e imagen corporativa clase 05
Marketing e imagen corporativa clase 05
 
Marketing e imagen corporativa clase04
Marketing e imagen corporativa clase04Marketing e imagen corporativa clase04
Marketing e imagen corporativa clase04
 
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
Curso Clase de Técnicas De Ventas 8-1
 
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 06
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  06Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM  06
Curso Clase de Gestión de relación con el cliente - CRM 06
 
curso social media clase 04 - 1
curso social media clase 04 - 1curso social media clase 04 - 1
curso social media clase 04 - 1
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

MICROECONOMÍA – Clase 04 – EXPONENTES de la economía. AGENTES ECONÓMICOS. Preguntas económicas. FACTORES DE LA PRODUCCIÓN.

  • 1. MICROECONOMIA: Clase04_Sesion1y2 1 Expositor: Leonardo A. Delgado A. DECISIÓN RENTABLE - “Datos e ideas claves para hacer CRECER TUS NEGOCIOS” DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com
  • 2. 2 La Reflexión de hoy DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com
  • 3. 3 1. Principales exponentes de la economía. 2. Agentes económicos. 3. Preguntas económicas 4. Factores de la producción (en detalle). 5. Labor en equipo. 1. Principales exponentes de la economía. 2. Agentes económicos. 3. Preguntas económicas 4. Factores de la producción (en detalle). 5. Labor en equipo. Temas a desarrollar: Temas DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com
  • 4. 4 Principales exponentes de la economía (05-06-1723 / 17-07-1790) Escoses / Economista y filosofo Principal exponente de la economía clásica (Economía polític Rechaza al mercado libre Seguidor de la escuela marxista “Investigación de la naturaleza y causas de la riqueza las naciones” Procede de la división del trabajo de la nación meramente mercantil1. A favor de la libre empresa 2. Apoya a la libre competencia 3. A favor del libre comercio mundial Liberalismo económico Aposto por ideas nacionales que por sentimientos universales comunes DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com
  • 5. 5 La ley de Say también o la «ley de los mercados». “Un producto terminado ofrece, desde ese preciso instante, un mercado a otros productos por todo el monto de su valor. En efecto, cuando un productor termina un producto, su mayor deseo es venderlo, para que el valor de dicho producto no permanezca improductivo en sus manos. Pero no está menos apresurado por deshacerse del dinero que le provee su venta, para que el valor del dinero tampoco quede improductivo. Ahora bien, no podemos deshacernos del dinero más que motivados por el deseo de comprar un producto cualquiera. Vemos entonces que el simple hecho de la formación de un producto abre, desde ese preciso instante, un mercado a otros productos.” Judío – Estadounidense 1970 obtuvo un premio nobel Planteo leyes económicas (Síntesis neoclásicas keynesiana) Aposto por mantener un elevado nivel de productividad Planteo maneras de evitar la escasez de recursos DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com
  • 7. 7 AGENTES ECONÓMICOS 1. Unidades económicas Grupo de personas que funcionan como unidad de decisión 2. Unidades productoras Grupo de personas que producen bienes y servicios DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com
  • 8. 8 AGENTES ECONÓMICOS 3. Gobiernos Organizaciones que ejerce autoridad al resto de agente económicos Cobra impuestos Inversiones públicas Gasto público Distribuye la riqueza 4. Sector externo Comercio exterior Inversión extranjera Capitales Ayuda externa ONU: Corte Internacional de Justicia, Consejo económico y social, AGNUDECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com
  • 10. 10 Tres preguntas básicas económicas 1. ¿QUÉ? Producción cambia con el tiempo1965 = Sector agrícola 1987 = Sector industrial 1990 = Sector de servicio 2. ¿CÓMO?Recurso s FACTORES DE LA PRODUCCIÓN RETRIBUCIÓN TIPO DE FACTOR Tierra (Naturaleza) Trabajo Capital H. Empresariales Renta (Ingresos) Sueldos y salarios Interés o rédito Ascenso – ganancias y utilidades Pasiva Activa Activa ActivaDECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com
  • 11. 11 3. ¿Para quién? Ingresos altos Ingresos Medios Ingresos bajos Bienestar poblacional Programas sociales DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com
  • 13. 13 Factores de la producción (en detalle) Creación y procesamiento de bienes deseados por los consumidores. Input s Trans Outputs Modo de producción Esclavista Feudal Socialista Comunista Capitalista A. TIERRA Recursos naturales No renovables Renovables DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com
  • 14. 14 A. TIERRA Fuente de producción (Naturaleza) Industria Agricultura Clima Fertilidad de la tierra * Condiciones * Tecnología (Apropiada o no) Comunicacione s Vías de transporte - cultivo Distancias Se encarase a mayor distancia los P/S DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com
  • 15. 15 A. TIERRA Fuente de MATERIA PRIMA (Naturaleza) Minerales Sector agrícola Explotación de: Granos y semillas Hortalizas (Trigo, arroz, maíz) (Brócoli, col, coliflor) Frutales Sector pecuario (Ganadería) Explotación de: Porcinos (Cochinillos, lechones, cerdos) Avícola Bovinos Ovinos (Ovejas, chivos, cabras) Explotación forestal Aserradero Laminado Viviendas Deforestació n(Retroceso de los bosques) DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com
  • 16. 16 B. TRABAJO Actividad física o intelectual encomiend a Producción de bienes y servicios Esfuerzo tiempo Calidad Conocimiento Habilidad * Capacitación laboral * Experiencia laboral Influye Magnitud de la población Numerosa Mayor fuerza laboral Nivel educativo de la población Mayor grado de formación Mayor nivel de vida Estructura demográfica Distribución por edad y sexo Población – conformada niños, DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com
  • 17. 17 C. CAPITAL Capital físico: B. inmuebles Maquinaria Equipos Kit de herramientas Instrumentos Edificios Capital financiero: Dinero Acciones Bonos Capital humano: Ejecutivos Empleados Personal 17 DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com
  • 19. 19 DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com
  • 20. 20 1. Principales exponentes de la economía. 2. Agentes económicos. 3. Preguntas económicas 4. Factores de la producción (en detalle). 5. Labor en equipo. 1. Principales exponentes de la economía. 2. Agentes económicos. 3. Preguntas económicas 4. Factores de la producción (en detalle). 5. Labor en equipo. Temas a desarrollar: Temas DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com
  • 21. 21 1. De un banco señale sus factores físicos, financieros, humanos y el de habilidades empresariales.(3 de cada uno) 2. De una empresa que vende muebles señale sus factores físicos, financieros, humanos y el de habilidades empresariales (3 de C/U) Labor en EQUIPO Edificios, ordenadores, etc. Dinero que se posee, etc. Asesores, cajeros, etc. Los que coordinan DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com
  • 23. 23 GLOSARIO 1. Costo: Es lo que genera rentabilidad. 2. Gasto: Es aquello que no genera ganancia. 3. Ciencia social: Se encarga de distribuir y racionalizar los recursos escasos. 4. Microeconomía: Estudia como nos comportamos de manera individual. Estudia como nosotros nos comportamos económicamente. (Persona, empresa, gobierno, continente = entes económicos) 5. Macroeconomía: Estudia de manera global (agregada) el comportamientos de ustedes juntos. 6. Economía: es una ciencia social que se encarga de estudiar de como nosotros distribuimos los recursos escasos y los incentivos que damos para orientar el consumo de nosotros 7. Microeconomía: estudia nuestro comportamiento económico de manera individual (persona, empresa, regiones, gobierno, continente). Eje: demanda 8. Macroeconomía: estudia de manera global (agregada). Eje: demanda agregada DECISIÓN RENTABLE - http://decisionrentable.com