SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL
MICROSCOPIO
EFREN ALEJANDRO VAZQUEZ
VAZQUEZ
3 «B»
AURELIA ROSTRO RAMIREZ
BIOLOGIA l
16-OCTUBRE-2013
MICROSCOPIO
El microscopio (de micro-, pequeño, y
scopio, observar) es un instrumento que
permite observar objetos que son
demasiado pequeños para ser vistos a
simple vista . En un principio eran
simplemente un tubo de 45 cm de largo y 5
cm de diámetro con una lente convexa en
cada extremo. Este instrumento llegó a
tener entre 3 y 9 aumentos.
CREADOR DEL MICROSCOPIO

Zacharias Janssen nació en Middelburg, en
los Países Bajos, en 1588 y murió en esa
misma ciudad en 1638.Provenía de una
familia que fabricaba lentes. Se le
considera como el inventor del microscopio
compuesto (con dos lentes), tal vez con la
ayuda de su padre lo invento , en el año
1595.También invento el telescopio.
Microscopio óptico
Un microscopio óptico es un microscopio
basado en lentes ópticos. También se le
conoce como microscopio de luz, (que
utiliza luz o "fotones") o microscopio de
campo claro. El desarrollo de este aparato
suele asociarse con los trabajos de Antón
van Leeuwenhoek.
Microscopio óptico. Descripción :A) ocular, B)
objetivo, C) portador del objeto, D) lentes de la
iluminación, E) sujeción del objeto, F) espejo de la
iluminación.
Microscopio simple

El objeto a observar se coloca entre el foco
y la superficie de la lente, lo que determina
la formación de una imagen virtual, con una
ampliación de hasta 300 veces; gracias a
ellos Leeuwenhoek fue capaz incluso de
describir por primera vez las bacterias.
Microscopio simple
Microscopio compuesto
Un microscopio compuesto tiene más de
una lente objetiva. Los microscopios
compuestos se utilizan especialmente para
examinar objetos transparentes, o cortados
en láminas tan finas que se transparentan.
Se emplea para aumentar o ampliar las
imágenes de objetos y organismos no
visibles a simple vista.
Microscopio compuesto
composición
El sistema mecánico está constituido por
una palanca que sirve para sostener, elevar y
detener los instrumentos a observar.
•
El sistema de iluminación comprende un
conjunto de instrumentos, dispuestos de tal
manera que producen las ranuras de luz.
•
El sistema óptico comprende las partes
del microscopio que permiten un aumento de
los objetos que se pretenden observar
mediante filtros llamados "de anti gel
subsecuente".

•
Microscopio de fluorescencia
Los objetos son iluminados por rayos de
una determinada longitud de onda. La
imagen observada es el resultado de la
radiación electromagnética emitida por las
moléculas.
se produce cuando un electrón de un
átomo absorbe toda la energía de una
determinada longitud de onda de la luz,
saltando a otros orbitales
Microscopio de fluorescencia
Microscopio petrográfico
Es un microscopio óptico al que se le han
añadido dos polarizadores. El material que
se usa para los polarizadores son prismas
de Nicol o prismas de Glan-Thompson, que
dejan pasar únicamente la luz que vibra en
un único plano Este tipo de microscopio se
usa para poder identificar sustancias
cristalinas (minerales) o fibrosas (como el
cito esqueleto), sustancia amiloideo,
asbesto, colágeno, cristales de uratos,
queratina, sílice, polen, etc.
MICROSCOPIO PETROGRAFICO
vitamina B6
Microscopio electrónico
Utiliza electrones en lugar de fotones o luz visible
para formar imágenes de objetos diminutos. Los
microscopios electrónicos permiten alcanzar
ampliaciones hasta 5000 veces más potentes
que los mejores microscopios ópticos".
El primer microscopio electrónico fue diseñado
por Ernst Ruska y Max Knoll entre 1925 y 1930.
Microscopio
electrónico
Microscopio electrónico de
barrido
Es aquel que utiliza un haz de electrones en
lugar de un haz de luz para formar una
imagen. En el microscopio electrónico de
barrido la muestra generalmente es
recubierta con una capa de carbono o una
capa delgada de un metal como el oro para
darle propiedades conductoras a la muestra.
Su resolución está entre 4 y 20 nm,
dependiendo del microscopio. Fue inventado
en 1937 por Manfred von Ardenne. Permite
obtener imágenes de gran resolución en
materiales pétreos, metálicos y orgánicos
Microscopio electrónico de barrido
Microscopio de luz ultravioleta
Depende de la absorción de esa luz por las
moléculas de la muestra. La fuente de luz
ultravioleta tiene una longitud de onda de 200
nm. La muestra no se puede observar
directamente a través del ocular porque la luz
ultravioleta puede dañar la retina. El método
sirve para detectar ácidos nucleicos,
proteínas que contienen determinados
aminoácidos. Puede cuantificar el ADN y el
ARN de cada célula. Fue creado por
Sebastián días en 1954
Microscopio de luz ultravioleta
Microscopio de campo
oscuro
El microscopio de campo oscuro utiliza un haz
enfocado de luz muy. El objeto iluminado
dispersa la luz y se hace así visible contra el
fondo oscuro que tiene detrás,
El empleo de uno u otro es indistinto, mediante
cualquiera de ambos, la luz no incide
directamente en el objetivo (este es el objetivo
de estos condensadores), sino que incide con
una apertura numérica mayor al del objetivo.
Microscopio de campo oscuro
Microscópio de contraste de fases
El microscopio de contraste de fases permite
observar células sin colorear y resulta
especialmente útil para ver células. La luz que
pasa por regiones de mayor índice de
refracción experimenta una deflexión y queda
fuera de fase con respecto al haz principal de
ondas de luz que pasaron la muestra.
Su inventor fue el físico neerlandés Frits
Zernike que junto al método de contraste de
fases le valió para ganar el Premio Nobel de
Física en 1953.
Microscópio de contraste de fases
Microscopio confocal
Emplea una técnica óptica de imagen para
incrementar el contraste y/o reconstruir
imágenes tridimensionales utilizando un
"pinhole" espacial (colimador de orificio
delimitante) para eliminar la luz desenfocada
o destellos de la lente en especímenes que
son más gruesos que el plano focal. Se aplica
típicamente en las ciencias biológicas y en la
inspección de semiconductores.
Microscopio confocal
Microscopio electrónico de
transmisión
Un microscopio electrónico de transmisión , es un
microscopio que utiliza un haz de electrones para
visualizar un objeto. Lo característico de este
microscopio es el uso de una muestra ultrafina y que
la imagen se obtenga de los electrones que
atraviesan la muestra. Los microscopios
electrónicos de transmisión pueden aumentar un
objeto hasta un millón de veces
La principal función del microscopio electrónico de
transmisión es estudio de los metales y minerales y
el estudio de las células a nivel molecular.
Microscopio
electrónico de
transmisión
Microscopio de iones en campo
El microscopio de iones en campo es una
variedad de microscopio que puede ser usado
para visualizar la ordenación de los átomos que
forman la superficie de la punta afilada de una
aguja de metal. Fue la primera técnica con la
que se consiguió resolver espacialmente
átomos individuales. La técnica fue desarrollada
por Erwin Müller. En 1951 se publicaron por
primera vez imágenes de estructuras atómicas
de tungsteno.
Microscopio de iones en campo
cátodo de
tungsteno.
Microscopio de sonda de barrido
Un microscopio de sonda de barrido (también
llamado SPM por sus siglas en inglés Scanning
Probe Microscopy) es aquel que tiene el
transmisor en la parte exequimal del lente
(Objetivo 4x). Este microscopio electrónico utiliza
una sonda que recorre la superficie del objeto a
estudiar.
Su uso en investigaciones científicas es el de
regular la imagen mediante un barrido de
electrones haciendo que la imagen aumente
(10.000.000 nm).
Microscopio de
sonda de barrido
Microscopio de efecto túnel
Un microscopio de efecto túnel es un
instrumento para tomar imágenes de
superficies a nivel atómico. Su desarrollo en
1981 hizo ganar a sus inventores, Gerd Binnig
y Heinrich Rohrer , el Premio Nobel de Física
en 1986. Para un STM, se considera que una
buena resolución es 0.1 nm de resolución
lateral y 0.01 nm de resolución de
profundidad. Con esta resolución, los átomos
individuales dentro de los materiales son
rutinariamente visualizados
Microscopio de efecto túnel
Microscopio de efecto túnel
Oro

Nanotubo de
carbono
Microscopio de fuerza atómica
Es un instrumento mecano-óptico capaz de
detectar fuerzas del orden de los
nanonewtons. Al rastrear una muestra, es
capaz de registrar continuamente su
topografía mediante una sonda o punta
afilada de forma piramidal o cónica. La
sonda va acoplada a un listón o palanca
microscópica muy flexible de sólo unos 200
µm. El microscopio de fuerza atómica ha
sido esencial en el desarrollo de la
nanotecnología
Microscopio de
fuerza atómica
Microscopío virtual
Mediante un microscopio virtual, una persona
localizada en cualquier lugar del mundo
controlará el área de estudio del preparado
microscópico (lámina virtual), y analizará los
tejidos o células en el aumento que desee.Un
microscopio virtual puede ser estático o
dinámico: estático es cuando una imagen se
encuentra previamente digitalizada a un aumento
determinado (20x, 50x, 100x).
Microscopío virtual
histológica humana
de mama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopioMade Cruz
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
HISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIER
HISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIERHISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIER
HISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIER
Xaviier Xavi
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
Juan Pablo Lopez
 
Microscopía en histología.
Microscopía en histología.Microscopía en histología.
Microscopía en histología.
Anahi Chavarria
 
Tipos de microscopios
Tipos de microscopios Tipos de microscopios
Tipos de microscopios
javierdl
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
hilzap
 
El microscopio y sus partes
El microscopio y sus partesEl microscopio y sus partes
El microscopio y sus partes
jazmin padilla
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
HylaryQuistian
 
Microscopio electrónico eq. 4
Microscopio electrónico eq. 4Microscopio electrónico eq. 4
Microscopio electrónico eq. 4CBTis 103 6to. i
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
university
 

La actualidad más candente (20)

El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
HISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIER
HISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIERHISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIER
HISTORIA DEL MICROSCOPIO MICROSCOPIO DE XAVIER
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Microscopía en histología.
Microscopía en histología.Microscopía en histología.
Microscopía en histología.
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Tipos de microscopios
Tipos de microscopios Tipos de microscopios
Tipos de microscopios
 
La microscopia
La microscopiaLa microscopia
La microscopia
 
1-2 El Microscopio
1-2 El Microscopio1-2 El Microscopio
1-2 El Microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
El microscopio y sus partes
El microscopio y sus partesEl microscopio y sus partes
El microscopio y sus partes
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Practica de laboratorio nº 5
Practica de laboratorio nº 5Practica de laboratorio nº 5
Practica de laboratorio nº 5
 
El microscopio biologia
El microscopio biologia El microscopio biologia
El microscopio biologia
 
Microscopio electrónico eq. 4
Microscopio electrónico eq. 4Microscopio electrónico eq. 4
Microscopio electrónico eq. 4
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
El microscopio
El microscopio El microscopio
El microscopio
 
No. Microscopia
No. MicroscopiaNo. Microscopia
No. Microscopia
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 

Destacado

Historia del microscopio
Historia del microscopioHistoria del microscopio
Historia del microscopioYarizRomero
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
Hiram Baez Andino
 
Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celulares
Edgar Ramírez
 
Historia Del Microscopio
Historia Del MicroscopioHistoria Del Microscopio
Historia Del MicroscopioLeobardo Ibarra
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celulamaria
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celulayaneth florez
 
La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
14tavija
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celulakarypauly
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
EMILY CARRERAS
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.irma_brizo
 

Destacado (11)

Historia del microscopio
Historia del microscopioHistoria del microscopio
Historia del microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celulares
 
Historia Del Microscopio
Historia Del MicroscopioHistoria Del Microscopio
Historia Del Microscopio
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
La célula y sus partes
La célula y sus partesLa célula y sus partes
La célula y sus partes
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celula
 
La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celula
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 

Similar a Historia del microscopio

El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
ciamariamadrid
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
vergomhuevom
 
Microscopia ingrisita 2a
Microscopia ingrisita 2aMicroscopia ingrisita 2a
Microscopia ingrisita 2aAG Clínica
 
Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1alondra santana
 
Elmicroscopio 130801172754-phpapp01
Elmicroscopio 130801172754-phpapp01Elmicroscopio 130801172754-phpapp01
Elmicroscopio 130801172754-phpapp01Dario Robles
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
elbuda05
 
01_Microscopia.pdf
01_Microscopia.pdf01_Microscopia.pdf
01_Microscopia.pdf
CristianValdsRosales1
 
El microscopio
El  microscopioEl  microscopio
El microscopio
Jorge Izquierdo Miranda
 
Microscopio copia
Microscopio   copiaMicroscopio   copia
Microscopio copia
joselinbonilla
 
Microscopio copia-1
Microscopio   copia-1Microscopio   copia-1
Microscopio copia-1
WidinsonToapanta
 

Similar a Historia del microscopio (20)

Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
El mircroscopio
El mircroscopioEl mircroscopio
El mircroscopio
 
Microscopia ingrisita 2a
Microscopia ingrisita 2aMicroscopia ingrisita 2a
Microscopia ingrisita 2a
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Elmicroscopio 130801172754-phpapp01
Elmicroscopio 130801172754-phpapp01Elmicroscopio 130801172754-phpapp01
Elmicroscopio 130801172754-phpapp01
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
01_Microscopia.pdf
01_Microscopia.pdf01_Microscopia.pdf
01_Microscopia.pdf
 
El microscopio
El  microscopioEl  microscopio
El microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopio copia
Microscopio   copiaMicroscopio   copia
Microscopio copia
 
Microscopio copia-1
Microscopio   copia-1Microscopio   copia-1
Microscopio copia-1
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 

Historia del microscopio

  • 1. HISTORIA DEL MICROSCOPIO EFREN ALEJANDRO VAZQUEZ VAZQUEZ 3 «B» AURELIA ROSTRO RAMIREZ BIOLOGIA l 16-OCTUBRE-2013
  • 2. MICROSCOPIO El microscopio (de micro-, pequeño, y scopio, observar) es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista . En un principio eran simplemente un tubo de 45 cm de largo y 5 cm de diámetro con una lente convexa en cada extremo. Este instrumento llegó a tener entre 3 y 9 aumentos.
  • 3. CREADOR DEL MICROSCOPIO Zacharias Janssen nació en Middelburg, en los Países Bajos, en 1588 y murió en esa misma ciudad en 1638.Provenía de una familia que fabricaba lentes. Se le considera como el inventor del microscopio compuesto (con dos lentes), tal vez con la ayuda de su padre lo invento , en el año 1595.También invento el telescopio.
  • 4.
  • 5. Microscopio óptico Un microscopio óptico es un microscopio basado en lentes ópticos. También se le conoce como microscopio de luz, (que utiliza luz o "fotones") o microscopio de campo claro. El desarrollo de este aparato suele asociarse con los trabajos de Antón van Leeuwenhoek.
  • 6. Microscopio óptico. Descripción :A) ocular, B) objetivo, C) portador del objeto, D) lentes de la iluminación, E) sujeción del objeto, F) espejo de la iluminación.
  • 7. Microscopio simple El objeto a observar se coloca entre el foco y la superficie de la lente, lo que determina la formación de una imagen virtual, con una ampliación de hasta 300 veces; gracias a ellos Leeuwenhoek fue capaz incluso de describir por primera vez las bacterias.
  • 9. Microscopio compuesto Un microscopio compuesto tiene más de una lente objetiva. Los microscopios compuestos se utilizan especialmente para examinar objetos transparentes, o cortados en láminas tan finas que se transparentan. Se emplea para aumentar o ampliar las imágenes de objetos y organismos no visibles a simple vista.
  • 11. composición El sistema mecánico está constituido por una palanca que sirve para sostener, elevar y detener los instrumentos a observar. • El sistema de iluminación comprende un conjunto de instrumentos, dispuestos de tal manera que producen las ranuras de luz. • El sistema óptico comprende las partes del microscopio que permiten un aumento de los objetos que se pretenden observar mediante filtros llamados "de anti gel subsecuente". •
  • 12. Microscopio de fluorescencia Los objetos son iluminados por rayos de una determinada longitud de onda. La imagen observada es el resultado de la radiación electromagnética emitida por las moléculas. se produce cuando un electrón de un átomo absorbe toda la energía de una determinada longitud de onda de la luz, saltando a otros orbitales
  • 14. Microscopio petrográfico Es un microscopio óptico al que se le han añadido dos polarizadores. El material que se usa para los polarizadores son prismas de Nicol o prismas de Glan-Thompson, que dejan pasar únicamente la luz que vibra en un único plano Este tipo de microscopio se usa para poder identificar sustancias cristalinas (minerales) o fibrosas (como el cito esqueleto), sustancia amiloideo, asbesto, colágeno, cristales de uratos, queratina, sílice, polen, etc.
  • 16. Microscopio electrónico Utiliza electrones en lugar de fotones o luz visible para formar imágenes de objetos diminutos. Los microscopios electrónicos permiten alcanzar ampliaciones hasta 5000 veces más potentes que los mejores microscopios ópticos". El primer microscopio electrónico fue diseñado por Ernst Ruska y Max Knoll entre 1925 y 1930.
  • 18. Microscopio electrónico de barrido Es aquel que utiliza un haz de electrones en lugar de un haz de luz para formar una imagen. En el microscopio electrónico de barrido la muestra generalmente es recubierta con una capa de carbono o una capa delgada de un metal como el oro para darle propiedades conductoras a la muestra. Su resolución está entre 4 y 20 nm, dependiendo del microscopio. Fue inventado en 1937 por Manfred von Ardenne. Permite obtener imágenes de gran resolución en materiales pétreos, metálicos y orgánicos
  • 20. Microscopio de luz ultravioleta Depende de la absorción de esa luz por las moléculas de la muestra. La fuente de luz ultravioleta tiene una longitud de onda de 200 nm. La muestra no se puede observar directamente a través del ocular porque la luz ultravioleta puede dañar la retina. El método sirve para detectar ácidos nucleicos, proteínas que contienen determinados aminoácidos. Puede cuantificar el ADN y el ARN de cada célula. Fue creado por Sebastián días en 1954
  • 21. Microscopio de luz ultravioleta
  • 22. Microscopio de campo oscuro El microscopio de campo oscuro utiliza un haz enfocado de luz muy. El objeto iluminado dispersa la luz y se hace así visible contra el fondo oscuro que tiene detrás, El empleo de uno u otro es indistinto, mediante cualquiera de ambos, la luz no incide directamente en el objetivo (este es el objetivo de estos condensadores), sino que incide con una apertura numérica mayor al del objetivo.
  • 24. Microscópio de contraste de fases El microscopio de contraste de fases permite observar células sin colorear y resulta especialmente útil para ver células. La luz que pasa por regiones de mayor índice de refracción experimenta una deflexión y queda fuera de fase con respecto al haz principal de ondas de luz que pasaron la muestra. Su inventor fue el físico neerlandés Frits Zernike que junto al método de contraste de fases le valió para ganar el Premio Nobel de Física en 1953.
  • 26. Microscopio confocal Emplea una técnica óptica de imagen para incrementar el contraste y/o reconstruir imágenes tridimensionales utilizando un "pinhole" espacial (colimador de orificio delimitante) para eliminar la luz desenfocada o destellos de la lente en especímenes que son más gruesos que el plano focal. Se aplica típicamente en las ciencias biológicas y en la inspección de semiconductores.
  • 28. Microscopio electrónico de transmisión Un microscopio electrónico de transmisión , es un microscopio que utiliza un haz de electrones para visualizar un objeto. Lo característico de este microscopio es el uso de una muestra ultrafina y que la imagen se obtenga de los electrones que atraviesan la muestra. Los microscopios electrónicos de transmisión pueden aumentar un objeto hasta un millón de veces La principal función del microscopio electrónico de transmisión es estudio de los metales y minerales y el estudio de las células a nivel molecular.
  • 30. Microscopio de iones en campo El microscopio de iones en campo es una variedad de microscopio que puede ser usado para visualizar la ordenación de los átomos que forman la superficie de la punta afilada de una aguja de metal. Fue la primera técnica con la que se consiguió resolver espacialmente átomos individuales. La técnica fue desarrollada por Erwin Müller. En 1951 se publicaron por primera vez imágenes de estructuras atómicas de tungsteno.
  • 31. Microscopio de iones en campo cátodo de tungsteno.
  • 32. Microscopio de sonda de barrido Un microscopio de sonda de barrido (también llamado SPM por sus siglas en inglés Scanning Probe Microscopy) es aquel que tiene el transmisor en la parte exequimal del lente (Objetivo 4x). Este microscopio electrónico utiliza una sonda que recorre la superficie del objeto a estudiar. Su uso en investigaciones científicas es el de regular la imagen mediante un barrido de electrones haciendo que la imagen aumente (10.000.000 nm).
  • 34. Microscopio de efecto túnel Un microscopio de efecto túnel es un instrumento para tomar imágenes de superficies a nivel atómico. Su desarrollo en 1981 hizo ganar a sus inventores, Gerd Binnig y Heinrich Rohrer , el Premio Nobel de Física en 1986. Para un STM, se considera que una buena resolución es 0.1 nm de resolución lateral y 0.01 nm de resolución de profundidad. Con esta resolución, los átomos individuales dentro de los materiales son rutinariamente visualizados
  • 36. Microscopio de efecto túnel Oro Nanotubo de carbono
  • 37. Microscopio de fuerza atómica Es un instrumento mecano-óptico capaz de detectar fuerzas del orden de los nanonewtons. Al rastrear una muestra, es capaz de registrar continuamente su topografía mediante una sonda o punta afilada de forma piramidal o cónica. La sonda va acoplada a un listón o palanca microscópica muy flexible de sólo unos 200 µm. El microscopio de fuerza atómica ha sido esencial en el desarrollo de la nanotecnología
  • 39. Microscopío virtual Mediante un microscopio virtual, una persona localizada en cualquier lugar del mundo controlará el área de estudio del preparado microscópico (lámina virtual), y analizará los tejidos o células en el aumento que desee.Un microscopio virtual puede ser estático o dinámico: estático es cuando una imagen se encuentra previamente digitalizada a un aumento determinado (20x, 50x, 100x).