SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una combinación de proyector y lupa.
     Una imagen real proyectada y
   ampliada del objeto a través de una
 lente (objetivo) se observa a través de
  una lupa (ocular), lográndose así una
           doble amplificación.
El ocular y el objetivo son lentes convergentes
de distancia focal parecida y relativamente
pequeña comparada con la longitud L del
tubo sobre el que van montados.

Se tiene que L=x’+focu y también x’=L-focu
El pie y soporte: contiene la base sobre la
que se apoya el microscopio y tiene por lo
general forma de Y o bien es rectangular.

La columna o brazo: llamada también asa,
es una pieza en forma de C, unida a la base
por su parte inferior mediante una bisagra,
permitiendo la inclinación del tubo para
mejorar la captación de luz cuando se
utilizan los espejos. Sostiene el tubo en su
porción superior y por el extremo inferior se
adapta al pie.
El tubo: tiene forma cilíndrica . El tubo se encuentra
en la parte superior de la columna mediante un
sistema de cremalleras, las cuales permiten que el
tubo se mueva mediante los tornillos.

El tornillo macrométrico o macroscopico: girando
este tornillo, asciende o desciende el tubo del
microscopio, deslizándose en sentido vertical gracias
a un mecanismo de cremallera. Estos movimientos
largos permiten el enfoque rápido de la preparación.

El tornillo micrométrico o microscopico: mediante
el ajuste fino con movimiento casi imperceptible que
produce al deslizar el tubo o la platina, se logra el
enfoque exacto y nítido de la preparación. Lleva
acoplado un tambor graduado en divisiones de 0,001
mm, que se utiliza para precisar sus movimientos y
puede medir el espesor de los objetos.
La platina: es una pieza metálica plana en la
que se coloca la preparación u objeto que se
va a observar. Presenta un orificio, en el eje
óptico del tubo, que permite el paso de los
rayos luminosos a la preparación. La platina
puede ser fija, en cuyo caso permanece
inmóvil; en otros casos puede ser giratoria;
es decir, mediante tornillos laterales puede
centrarse o producir movimientos circulares.

Las pinzas: son dos piezas metálicas que
sirven para sujetar la preparación. Se
encuentran en la platina.

El revólver: es una pieza giratoria provista
de orificios en los que se enroscan los
objetivos. Al girar el revólver, los objetivos
pasan por el eje del tubo y se colocan en
posición de trabajo, lo que se nota por el
ruido de un piñón que lo fija.
El aumento del microscopio compuesto
se calcula como para cualquier instrumento
óptico, por la relación de tamaños aparentes
del objeto con y sin aparato.
Mirando a través del aparato, el tamaño
aparente es g , siendo tg(g)=y’/focu , y
además resulta que:

tg(b)=y’/(x’-fobj)= y’/(L-focu-fobj)@ y/fobj

De todo ello se deduce que
tg(g)=y(L-focu-fobj)/fobj/focu
Como siempre, sin el aparato, o sea a simple vista, se
ve el objeto bajo el ángulo a tal que tg(a)=y/d
El aumento vale:
A=tg(g)/tg(a)=(L-focu-fobj)/fobj/focu.d


Si consideramos que la longitud L del tubo es bastante mayor que
las distancias focales del objetivo y del ocular, podemos poner en
forma aproximada que A=L.d/(fobj.focu), fórmula que nos dice
que el aumento del microscopio es proporcional a la longitud del
tubo e inversamente proporcional al producto de las distancias
focales del objetivo y del ocular. A pesar de la fórmula, no se
puede construir un microscopio de cualquier aumento con sólo
alejar los lentes que lo constituyen. Hay dos limitaciones
fundamentales para alcanzar aumentos mayores que 1000 veces:
el primero es la difracción de la luz, que no puede reproducir
detalles de tamaño menor que su longitud de onda (medio
micrómetro). El segundo es la luminosidad de la imagen real y’
que no debe ser inferior a la de la sensibilidad del ojo. Como
depende de la iluminación del objeto y va disminuyendo con el
cuadrado de la distancia x’ , la mayor distancia debe
compensarse con mayor iluminación del objeto.
Ésta tiene como límite el calentamiento excesivo
del objeto, generalmente una preparación delgada que se
observa por transparencia, como una diapositiva. Al igual que
en el proyector de diapositivas, existe generalmente un aparato
de iluminación con su lámpara (generalmente de menor
potencia), condensador y espejo.
 En los microscopios comunes la imagen observada, invertida
con respecto al objeto, muestra generalmente una pequeña
parte del mismo, con una visión sin profundidad, nítida
solamente para la parte del objeto que está en el plano
P de enfoque, de manera que acercando o alejando aparato
mediante un mecanismo de tornillo micrométrico al objeto, se
puede examinar a éste por capas, si es suficientemente
transparente.
Se dispone de dos lentes iguales de f=0,03 m y un tubo de
L=0,15 m de largo.

¿Cuántos aumentos tendrá el microscopio formado por el conjunto de
los tres elementos mencionados?



 A=(L-focu-fobj)/fobj/focu.



 d = (0,15-0,03-0,03)/(0,03)2x0,25 = 25 veces
Especificar la distancia focal de las lentes necesarias para construir un
microscopio de A=400 aumentos con un tubo de L=20 cm




  En principio tomemos lentes de igual distancia focal,
  osea fobj=focu=f<<L con lo cual podemos usar la fórmula simplificada

  A=L.d/f      y entonces

F =L.d/A=0,2x0,25/150=0,00125 m

 la raíz cuadrada, obtenemos f=0,011 m (4)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
miguelsanti2
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
hilzap
 
Tipos de microscopios
Tipos de microscopiosTipos de microscopios
Tipos de microscopios
Paola072015
 
Clases de microscopio
Clases de microscopioClases de microscopio
Clases de microscopio
Sirlen Arrieta
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
Juan Pablo Lopez
 
Histología: Microscopio
Histología: MicroscopioHistología: Microscopio
Histología: Microscopio
Rubi Alberto
 
Practica 4 microscopio
Practica 4 microscopioPractica 4 microscopio
Practica 4 microscopio
Carlos Cáceres
 
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptxLAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
EmanuelOtero
 
Tipos de microscopios
Tipos de microscopiosTipos de microscopios
Tipos de microscopios
Vicente Morocho
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
Alejandra Ramirez
 
Microscopio optico
Microscopio opticoMicroscopio optico
Microscopio optico
Akire Denisse
 
Microscopio Casero
Microscopio CaseroMicroscopio Casero
Microscopio Casero
Leividés Ríos
 
Optica lentes y espejos
Optica lentes y espejosOptica lentes y espejos
Optica lentes y espejos
Jorge Plata
 
Materiales para lentes de medida
Materiales para lentes de medidaMateriales para lentes de medida
Materiales para lentes de medida
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Clasificación de las lentes
Clasificación de las lentesClasificación de las lentes
Clasificación de las lentesdomingo savio
 

La actualidad más candente (20)

19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Tipos de microscopios
Tipos de microscopiosTipos de microscopios
Tipos de microscopios
 
Clases de microscopio
Clases de microscopioClases de microscopio
Clases de microscopio
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Histología: Microscopio
Histología: MicroscopioHistología: Microscopio
Histología: Microscopio
 
Practica 4 microscopio
Practica 4 microscopioPractica 4 microscopio
Practica 4 microscopio
 
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptxLAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
 
Tipo de lentes
Tipo de lentesTipo de lentes
Tipo de lentes
 
Tipos de microscopios
Tipos de microscopiosTipos de microscopios
Tipos de microscopios
 
Trabajo De Lentes Y Espejos
Trabajo De Lentes Y EspejosTrabajo De Lentes Y Espejos
Trabajo De Lentes Y Espejos
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopio optico
Microscopio opticoMicroscopio optico
Microscopio optico
 
Microscopio Casero
Microscopio CaseroMicroscopio Casero
Microscopio Casero
 
Optica lentes y espejos
Optica lentes y espejosOptica lentes y espejos
Optica lentes y espejos
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
El microscopio biologia
El microscopio biologia El microscopio biologia
El microscopio biologia
 
Materiales para lentes de medida
Materiales para lentes de medidaMateriales para lentes de medida
Materiales para lentes de medida
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Clasificación de las lentes
Clasificación de las lentesClasificación de las lentes
Clasificación de las lentes
 

Destacado

Microscopio compuesto
Microscopio compuestoMicroscopio compuesto
Microscopio compuestoandreab94
 
Microscopio Compuesto
Microscopio CompuestoMicroscopio Compuesto
Microscopio Compuesto
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Presentación rukavina natalia
Presentación rukavina nataliaPresentación rukavina natalia
Presentación rukavina natalia
Natalia Rukavina
 
Microscopio compuesto eq 3
Microscopio compuesto eq 3Microscopio compuesto eq 3
Microscopio compuesto eq 3CBTis 103 6to. i
 
Triptico microscopio electrónico
Triptico microscopio electrónicoTriptico microscopio electrónico
Triptico microscopio electrónicoCBTis 103 6to. i
 
El microscopio y tejido
El microscopio y tejidoEl microscopio y tejido
El microscopio y tejido
gladysangelica
 
Anomalías de la columna lumbosacra (espina bífida, vértebra transicional)
Anomalías de la columna lumbosacra (espina bífida, vértebra transicional)Anomalías de la columna lumbosacra (espina bífida, vértebra transicional)
Anomalías de la columna lumbosacra (espina bífida, vértebra transicional)
Karina Torres Cervantes
 
Músculos del Bovino
Músculos del BovinoMúsculos del Bovino
Músculos del Bovino
Juan Pablo Lopez
 
Desinfeccion y limpieza_en_el_laboratorio_clinico
Desinfeccion y limpieza_en_el_laboratorio_clinicoDesinfeccion y limpieza_en_el_laboratorio_clinico
Desinfeccion y limpieza_en_el_laboratorio_clinicoMeli Arias
 
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbar
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbarPosicionamiento de columna vertebral total y lumbar
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbar
Hunter Del Prado
 
Vertebras atipicas
Vertebras atipicas Vertebras atipicas
Vertebras atipicas
YULIMENDO
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebralCaiah
 
Lisosomas
LisosomasLisosomas
Lisosomas
guestfc9c6c
 

Destacado (20)

Microscopio compuesto
Microscopio compuestoMicroscopio compuesto
Microscopio compuesto
 
Microscopio Compuesto
Microscopio CompuestoMicroscopio Compuesto
Microscopio Compuesto
 
El Microscopio
El MicroscopioEl Microscopio
El Microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Presentación rukavina natalia
Presentación rukavina nataliaPresentación rukavina natalia
Presentación rukavina natalia
 
Microscopio compuesto eq 3
Microscopio compuesto eq 3Microscopio compuesto eq 3
Microscopio compuesto eq 3
 
Triptico microscopio electrónico
Triptico microscopio electrónicoTriptico microscopio electrónico
Triptico microscopio electrónico
 
El microscopio y tejido
El microscopio y tejidoEl microscopio y tejido
El microscopio y tejido
 
Vértebras
VértebrasVértebras
Vértebras
 
Anomalías de la columna lumbosacra (espina bífida, vértebra transicional)
Anomalías de la columna lumbosacra (espina bífida, vértebra transicional)Anomalías de la columna lumbosacra (espina bífida, vértebra transicional)
Anomalías de la columna lumbosacra (espina bífida, vértebra transicional)
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Músculos del Bovino
Músculos del BovinoMúsculos del Bovino
Músculos del Bovino
 
Desinfeccion y limpieza_en_el_laboratorio_clinico
Desinfeccion y limpieza_en_el_laboratorio_clinicoDesinfeccion y limpieza_en_el_laboratorio_clinico
Desinfeccion y limpieza_en_el_laboratorio_clinico
 
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbar
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbarPosicionamiento de columna vertebral total y lumbar
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbar
 
Vertebras atipicas
Vertebras atipicas Vertebras atipicas
Vertebras atipicas
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
El microscopio
El microscopio El microscopio
El microscopio
 
Lisosomas
LisosomasLisosomas
Lisosomas
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-
 

Similar a microscopio compuesto

M Icroscopio Optico
M Icroscopio OpticoM Icroscopio Optico
M Icroscopio Opticocsoria
 
Lentes dlgadas (reparado)
Lentes dlgadas (reparado)Lentes dlgadas (reparado)
Lentes dlgadas (reparado)
marcos troncos
 
Partes del estereoscopio
Partes del estereoscopioPartes del estereoscopio
Partes del estereoscopio
JanetChavez12
 
Práctica 1 microscopia Dr Ademar Vega.pdf
Práctica 1 microscopia Dr Ademar Vega.pdfPráctica 1 microscopia Dr Ademar Vega.pdf
Práctica 1 microscopia Dr Ademar Vega.pdf
ALBERTQUISPECARDENAS2
 
Partes del Microscopio
Partes del MicroscopioPartes del Microscopio
Partes del Microscopio
Yoleida Rodriguez
 
2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf
2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf
2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf
aldo24117
 
Lentes (óptica) miguel angel guillen 4to b
Lentes (óptica) miguel angel guillen 4to bLentes (óptica) miguel angel guillen 4to b
Lentes (óptica) miguel angel guillen 4to bangelordx
 
1 el microscopio
1 el microscopio1 el microscopio
1 el microscopio
Mirta del Valle Aguero
 
1+el+microscopio
1+el+microscopio1+el+microscopio
1+el+microscopio
guayacan87
 
Sesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
Sesión de Laboratorio 5: Espejos ÓpticosSesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
Sesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
Javier García Molleja
 
el microscopio
el microscopioel microscopio
el microscopio
desoxirribonucleico
 

Similar a microscopio compuesto (20)

Instrumentos opticos
Instrumentos opticosInstrumentos opticos
Instrumentos opticos
 
Optica1
Optica1Optica1
Optica1
 
microscopios
microscopiosmicroscopios
microscopios
 
M Icroscopio Optico
M Icroscopio OpticoM Icroscopio Optico
M Icroscopio Optico
 
Lentes dlgadas (reparado)
Lentes dlgadas (reparado)Lentes dlgadas (reparado)
Lentes dlgadas (reparado)
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Partes del estereoscopio
Partes del estereoscopioPartes del estereoscopio
Partes del estereoscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopa 110929104747-phpapp02
Microscopa 110929104747-phpapp02Microscopa 110929104747-phpapp02
Microscopa 110929104747-phpapp02
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Práctica 1 microscopia Dr Ademar Vega.pdf
Práctica 1 microscopia Dr Ademar Vega.pdfPráctica 1 microscopia Dr Ademar Vega.pdf
Práctica 1 microscopia Dr Ademar Vega.pdf
 
Microscopio b (4 problemas)
Microscopio b (4 problemas)Microscopio b (4 problemas)
Microscopio b (4 problemas)
 
Partes del Microscopio
Partes del MicroscopioPartes del Microscopio
Partes del Microscopio
 
partes del microscopio
partes del microscopiopartes del microscopio
partes del microscopio
 
2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf
2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf
2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf
 
Lentes (óptica) miguel angel guillen 4to b
Lentes (óptica) miguel angel guillen 4to bLentes (óptica) miguel angel guillen 4to b
Lentes (óptica) miguel angel guillen 4to b
 
1 el microscopio
1 el microscopio1 el microscopio
1 el microscopio
 
1+el+microscopio
1+el+microscopio1+el+microscopio
1+el+microscopio
 
Sesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
Sesión de Laboratorio 5: Espejos ÓpticosSesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
Sesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
 
el microscopio
el microscopioel microscopio
el microscopio
 

Más de Arturo Maya Esquivel

Reporte final Robot Mitsubishi
Reporte final Robot MitsubishiReporte final Robot Mitsubishi
Reporte final Robot Mitsubishi
Arturo Maya Esquivel
 
Reporte de practica 4
Reporte de practica 4Reporte de practica 4
Reporte de practica 4
Arturo Maya Esquivel
 
Lenguajes basicos para robots
Lenguajes basicos para robotsLenguajes basicos para robots
Lenguajes basicos para robots
Arturo Maya Esquivel
 
Reporte de practica 1
Reporte de practica 1Reporte de practica 1
Reporte de practica 1
Arturo Maya Esquivel
 
Boletin especial
Boletin especialBoletin especial
Boletin especial
Arturo Maya Esquivel
 
Precios Logma
Precios Logma Precios Logma
Precios Logma
Arturo Maya Esquivel
 
LOGMA
LOGMA LOGMA
Escaner informativo iie 965
Escaner informativo iie 965Escaner informativo iie 965
Escaner informativo iie 965
Arturo Maya Esquivel
 
Boletin Mes de Octubre
Boletin Mes de OctubreBoletin Mes de Octubre
Boletin Mes de Octubre
Arturo Maya Esquivel
 
Segunda unidad logistica
Segunda unidad logistica Segunda unidad logistica
Segunda unidad logistica
Arturo Maya Esquivel
 
Boletín 965 num 02
Boletín 965 num 02Boletín 965 num 02
Boletín 965 num 02
Arturo Maya Esquivel
 
Boletín 965 num 01
Boletín 965 num 01Boletín 965 num 01
Boletín 965 num 01
Arturo Maya Esquivel
 
Boletín 965 num 03
Boletín 965 num 03Boletín 965 num 03
Boletín 965 num 03
Arturo Maya Esquivel
 
Organigrama IIE CHAPTER 965
Organigrama IIE CHAPTER 965Organigrama IIE CHAPTER 965
Organigrama IIE CHAPTER 965
Arturo Maya Esquivel
 
Lista de Maestros Industriales SII
Lista de Maestros Industriales SIILista de Maestros Industriales SII
Lista de Maestros Industriales SII
Arturo Maya Esquivel
 
Multifactorial
MultifactorialMultifactorial
Multifactorial
Arturo Maya Esquivel
 
Hoja de presentacion estadistica inferencial 2
Hoja de presentacion estadistica inferencial 2 Hoja de presentacion estadistica inferencial 2
Hoja de presentacion estadistica inferencial 2
Arturo Maya Esquivel
 

Más de Arturo Maya Esquivel (20)

Reporte final Robot Mitsubishi
Reporte final Robot MitsubishiReporte final Robot Mitsubishi
Reporte final Robot Mitsubishi
 
Reporte de practica 4
Reporte de practica 4Reporte de practica 4
Reporte de practica 4
 
Lenguajes basicos para robots
Lenguajes basicos para robotsLenguajes basicos para robots
Lenguajes basicos para robots
 
Reporte de practica 1
Reporte de practica 1Reporte de practica 1
Reporte de practica 1
 
Boletin especial
Boletin especialBoletin especial
Boletin especial
 
Precios Logma
Precios Logma Precios Logma
Precios Logma
 
LOGMA
LOGMA LOGMA
LOGMA
 
Escaner informativo iie 965
Escaner informativo iie 965Escaner informativo iie 965
Escaner informativo iie 965
 
Boletin Mes de Octubre
Boletin Mes de OctubreBoletin Mes de Octubre
Boletin Mes de Octubre
 
Segunda unidad logistica
Segunda unidad logistica Segunda unidad logistica
Segunda unidad logistica
 
Boletín 965 num 02
Boletín 965 num 02Boletín 965 num 02
Boletín 965 num 02
 
Boletín 965 num 01
Boletín 965 num 01Boletín 965 num 01
Boletín 965 num 01
 
Boletín 965 num 03
Boletín 965 num 03Boletín 965 num 03
Boletín 965 num 03
 
Organigrama IIE CHAPTER 965
Organigrama IIE CHAPTER 965Organigrama IIE CHAPTER 965
Organigrama IIE CHAPTER 965
 
Lista de Maestros Industriales SII
Lista de Maestros Industriales SIILista de Maestros Industriales SII
Lista de Maestros Industriales SII
 
Factorial Fraccionado
Factorial Fraccionado Factorial Fraccionado
Factorial Fraccionado
 
Multifactorial
MultifactorialMultifactorial
Multifactorial
 
Gsc un2
Gsc un2Gsc un2
Gsc un2
 
Hoja de presentacion estadistica inferencial 2
Hoja de presentacion estadistica inferencial 2 Hoja de presentacion estadistica inferencial 2
Hoja de presentacion estadistica inferencial 2
 
Escanear0004
Escanear0004Escanear0004
Escanear0004
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

microscopio compuesto

  • 1.
  • 2.
  • 3. Es una combinación de proyector y lupa. Una imagen real proyectada y ampliada del objeto a través de una lente (objetivo) se observa a través de una lupa (ocular), lográndose así una doble amplificación.
  • 4. El ocular y el objetivo son lentes convergentes de distancia focal parecida y relativamente pequeña comparada con la longitud L del tubo sobre el que van montados. Se tiene que L=x’+focu y también x’=L-focu
  • 5. El pie y soporte: contiene la base sobre la que se apoya el microscopio y tiene por lo general forma de Y o bien es rectangular. La columna o brazo: llamada también asa, es una pieza en forma de C, unida a la base por su parte inferior mediante una bisagra, permitiendo la inclinación del tubo para mejorar la captación de luz cuando se utilizan los espejos. Sostiene el tubo en su porción superior y por el extremo inferior se adapta al pie.
  • 6. El tubo: tiene forma cilíndrica . El tubo se encuentra en la parte superior de la columna mediante un sistema de cremalleras, las cuales permiten que el tubo se mueva mediante los tornillos. El tornillo macrométrico o macroscopico: girando este tornillo, asciende o desciende el tubo del microscopio, deslizándose en sentido vertical gracias a un mecanismo de cremallera. Estos movimientos largos permiten el enfoque rápido de la preparación. El tornillo micrométrico o microscopico: mediante el ajuste fino con movimiento casi imperceptible que produce al deslizar el tubo o la platina, se logra el enfoque exacto y nítido de la preparación. Lleva acoplado un tambor graduado en divisiones de 0,001 mm, que se utiliza para precisar sus movimientos y puede medir el espesor de los objetos.
  • 7. La platina: es una pieza metálica plana en la que se coloca la preparación u objeto que se va a observar. Presenta un orificio, en el eje óptico del tubo, que permite el paso de los rayos luminosos a la preparación. La platina puede ser fija, en cuyo caso permanece inmóvil; en otros casos puede ser giratoria; es decir, mediante tornillos laterales puede centrarse o producir movimientos circulares. Las pinzas: son dos piezas metálicas que sirven para sujetar la preparación. Se encuentran en la platina. El revólver: es una pieza giratoria provista de orificios en los que se enroscan los objetivos. Al girar el revólver, los objetivos pasan por el eje del tubo y se colocan en posición de trabajo, lo que se nota por el ruido de un piñón que lo fija.
  • 8. El aumento del microscopio compuesto se calcula como para cualquier instrumento óptico, por la relación de tamaños aparentes del objeto con y sin aparato. Mirando a través del aparato, el tamaño aparente es g , siendo tg(g)=y’/focu , y además resulta que: tg(b)=y’/(x’-fobj)= y’/(L-focu-fobj)@ y/fobj De todo ello se deduce que tg(g)=y(L-focu-fobj)/fobj/focu
  • 9. Como siempre, sin el aparato, o sea a simple vista, se ve el objeto bajo el ángulo a tal que tg(a)=y/d
  • 10. El aumento vale: A=tg(g)/tg(a)=(L-focu-fobj)/fobj/focu.d Si consideramos que la longitud L del tubo es bastante mayor que las distancias focales del objetivo y del ocular, podemos poner en forma aproximada que A=L.d/(fobj.focu), fórmula que nos dice que el aumento del microscopio es proporcional a la longitud del tubo e inversamente proporcional al producto de las distancias focales del objetivo y del ocular. A pesar de la fórmula, no se puede construir un microscopio de cualquier aumento con sólo alejar los lentes que lo constituyen. Hay dos limitaciones fundamentales para alcanzar aumentos mayores que 1000 veces: el primero es la difracción de la luz, que no puede reproducir detalles de tamaño menor que su longitud de onda (medio micrómetro). El segundo es la luminosidad de la imagen real y’ que no debe ser inferior a la de la sensibilidad del ojo. Como depende de la iluminación del objeto y va disminuyendo con el cuadrado de la distancia x’ , la mayor distancia debe compensarse con mayor iluminación del objeto.
  • 11. Ésta tiene como límite el calentamiento excesivo del objeto, generalmente una preparación delgada que se observa por transparencia, como una diapositiva. Al igual que en el proyector de diapositivas, existe generalmente un aparato de iluminación con su lámpara (generalmente de menor potencia), condensador y espejo. En los microscopios comunes la imagen observada, invertida con respecto al objeto, muestra generalmente una pequeña parte del mismo, con una visión sin profundidad, nítida solamente para la parte del objeto que está en el plano P de enfoque, de manera que acercando o alejando aparato mediante un mecanismo de tornillo micrométrico al objeto, se puede examinar a éste por capas, si es suficientemente transparente.
  • 12. Se dispone de dos lentes iguales de f=0,03 m y un tubo de L=0,15 m de largo. ¿Cuántos aumentos tendrá el microscopio formado por el conjunto de los tres elementos mencionados? A=(L-focu-fobj)/fobj/focu. d = (0,15-0,03-0,03)/(0,03)2x0,25 = 25 veces
  • 13. Especificar la distancia focal de las lentes necesarias para construir un microscopio de A=400 aumentos con un tubo de L=20 cm En principio tomemos lentes de igual distancia focal, osea fobj=focu=f<<L con lo cual podemos usar la fórmula simplificada A=L.d/f y entonces F =L.d/A=0,2x0,25/150=0,00125 m la raíz cuadrada, obtenemos f=0,011 m (4)