SlideShare una empresa de Scribd logo
Algunos de los
microrganismos más
frecuentes en las
aguas de charca son...

http://www.youtube.com/view_play_list?p=79EA61F0D8C2D518
http://www.flickr.com/photos/microagua/
Protozoos ciliados
     Los ciliados o infusorios son
     unicelulares heterótrofos
     con el cuerpo cubierto de cilios
     que les sirven para la locomoción
     y la captura del alimento.
     La talla más frecuente es de
     0'12 a 0'30 milimetros.
Colpidium -50μ-:
Cuerpo con una escotadura lateral característica y
estriado longitudinalmente.
El extremo posterior es más ancho y redondeado.
Núcleo central y vacuola contráctil posterior
Halteria -25μ-:
Protozoo que se mueve por rotación
Acompañándose de grandes saltos.
En la posición ecuatorial tiene unas
largas y finas cerdas en círculo.
Cilios reducidos a la porción del
citostoma.
Ciliados oligótrofos.
Euplotes -80μ-:
Cuerpo oval,
peristoma ancho curvado en la zona lateral de
cuerpo.
Por lo general cuatro estilos en la región
cuadal y seis-ocho estilos frontales.
Núcleo grande, bien visible, de forma
arqueada.
Paramecium -120 / 300μ-:
Silueta que recuerda a una
zapatilla. Cuerpo cubierto de cilios
(ciliado holotrico)
              Muy frecuente en aguas
              dulces que contienen
              vegetales en
              putrefacción:
              se puede conseguir
              hirviendo un poco de paja
              y dejando enfriar la
              infusión al descubierto
              varios días.
Vorticella -150/200μ
sin considerar el filamento contráctil-

Cilios limitados a la zona del
citostoma.
Pedicelo o pie contráctil filiforme que
puede retraerse.
Núcleo lardo en forma de herradura.
Vive sobre algas filamentosas
Stentor - 1/2mm
Con forma de embudo o de trompeta.
Los cilios recubren todo el cuerpo del
protozoo, pero más largos y más
diferenciados, en el borde anterior
-ciliado heterotrico-.
Peristoma de forma espiralada en el
borde anterior.
Núcleo largo y monoliforme.
Algas verdes
 Las algas verdes abarcan desde
 formas unicelulares flageladas microscópicas,
 hasta especies muy desarrolladas
 que presentan una organización muy compleja,
 incluso con aspectos muy semejantes
 a los de las plantas superiores.
Euglena -50/200μ
Flagelado con abundantes cromatóforos
verdes.
En la porción anterior tiene un pequeño
citostoma con una citofaringe reducida.
Por el citostoma sale el flagelo, que en su base de inserción en el
animal presenta un estigma, granulo de color rojo sensible a la luz.
Abundan en agua de charcas en primavera y las impregna de un
color verdoso.
El grupo al que pertenece Euglena es muy particular...
Organismos unicelulares, pero de forma variable incluso
dentro de la misma especie; flagelados, pueden pasar a un
estado inmóvil cambiando de forma, o haciéndose
esféricos y enquistándose. En ocasiones forman colonias
unidas por una matriz gelatinosa, sésiles o libres.
No son totalmente autótrofos: aproximadamente 1/3 son
fotosintéticos, la mayoría son heterótrofos obligados.
Algunos viven endozoicamente en invertebrados, rotíferos,
nematodos, platelmintos, oligoquetos y copépodos, incluso
en el instestino de renacuajos.

¿Por qué es tan particular como afirmábamos al principio?
Chlamidomonas – 5/10μ -:
Con el cuerpo de forma elipsoidal o
esférico
Dos flagelos en la porción anterior.
En estado de reposo, el contenido
celular tiene color rojo.
Puede dar pigmentación rojiza a las
aguas de las lluvias o de la nieve.
Escenedesmus

Las células presentan una asociación lineal en zigzag.
Las del extremo con dos formaciones largas de aspecto espinoso.
Forma parte del plancton de las aguas dulces.
Chlorella

       Alga muy pequeña: se pueden encontrar
células aisladas o grupos de células unidos por
                     gelatina formando cenobios.
Abundan en el plancton o viven en simbiosis en
    el interior del cuerpo de las Hidras de agua
                           dulce o de los Ciliados
Spyrogira
           Largos filamentos de células.
           Cada célula tiene uno o varios
           cromatofaros acintados y
           dispuestos helicoidalmente. En la
           cinta del cromatoforo se
           destacan granulos: los pirenoides
           -cuya función no está completamente dilucidada y se
           piensa que está relacionada con la síntesis de
           polisacáridos-.

                                   Las “algas verdes
                                   conjugadasquot; poseen
                                   una forma de
                                   reproducción sexual
                                   que empieza con la
                                   construcción de una
                                   conexión tubular
                                   entre células de
                                   filamentos
                                   adyacentes,
y sigue con el pasaje del protoplasto de una célula a
la otra, y la eventual fusión de los núcleos para formar
un cigoto.
Conjugadas filamentosas
                                         (Spyrogira, Zygnema...)




Zygnema
El cromatofono tiene forma
estrellada en el interior de la célula
Los pirenoides (gránulos de
sustancia de reserva) ocupan
posición central; son grandes y
esféricos.
Closterium

No es filamentosa, pero por su morfología celular y
biología pertenece a las algas conjugadas.
Muy fácil de identificar por su forma semilunar.
Algas diatomeas
 También llamadas algas silíceas.
 Son unicelulares libres o adheridas a un soporte,
 aunque a veces viven agrupadas
 por una sustancia gelatinosa.
 Cubiertas de un caparazón de naturaleza silícea
 formado por dos partes y encajadas ambas
 como lo hace una caja con su tapa.
 El caparazón o frústulo
 presenta estrias de extraordinaria
 finura y perfección.
 Poseen un pigmento vegetal
 de tonalidad parda.
Navicula
Uno de los géneros mas ricos en
variedad de especies.
Viven en todos los medios, aguas
dulces, salobres y marinas.
Fragillaria




              Unidas frecuentemente formando
              asociaciones filamentosas en forma
  Diatoma     de zig-zag. Forma parte del plancton
              de agua dulce.
Rotíferos
 Son ANIMALES – y por tanto pluricelulares
 con órganos y aparatos-
 planctónicos, microscópicos,
 con tallas inferiores a 1mm de longitud,
 de formas curiosas y atractivas,
 con movimientos graciosos.
 Lo más característico de los rotíferos es la
 porción anterior del cuerpo, a la que deben
 su nombre: bordeada por una doble corona ciliada
 cuyo movimiento da la impresión de que se tratara
 de dos ruedas dentadas engranadas.
 Es frecuente verlos nadar en las preparaciones
 aunque también se arrastrarse como si fueran
 orugas geómetras o sanguijuelas.
Copépodos
Son pequeños animales crustáceos que
abundan en aguas dulces y saladas
en cantidades considerables siendo un
factor primordial de la alimentación de
muchas larvas y animales adultos.
Cladoceros
   Las pulgas de agua son un grupo de
   pequeñísimos crustáceos del plancton.

   Entre ellas citamos a Daphnia:
   el segundo par de antenas tiene función nadadora;
   ojo accesorio nauplial bian visible pero pequeño.




Instalación para la producción de Daphnia de un acuarista.
http://apfennig.blogspot.com/2007_10_01_archive.html
http://www.marietta.edu/~spilatrs/biol202/microid/images/
http://www.bio.mtu.edu/~elmckenn/
http://www.todomarino.com/forum/index.php
http://www.drpez.net/panel/index.php?
http://www.geocities.com/acuariogratis3/alimentacion/




    Un blog muy entretenido: Diario de un copépodo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Micrognathozoa
MicrognathozoaMicrognathozoa
Micrognathozoadreicash
 
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros LofotrocozoosGnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
University of Antofagasta
 
Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
Rosa Ana Vespa Payno
 
P hillum anélidos
P hillum anélidosP hillum anélidos
P hillum anélidos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Disección de la lombriz de tierra (1)
Disección de la lombriz de tierra (1)Disección de la lombriz de tierra (1)
Disección de la lombriz de tierra (1)
Benedicto112
 
Phylum: Porifera
Phylum: PoriferaPhylum: Porifera
Phylum: Porifera
sheenberry
 
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O SSISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O Srichard chavez cruz
 
Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)UPEL-IPM
 
Ctenophora laboratorio para alumnos
Ctenophora laboratorio para alumnosCtenophora laboratorio para alumnos
Ctenophora laboratorio para alumnos
Marco Antonio Medina López
 
Rotíferos
RotíferosRotíferos
Rotíferos
Jess Ikita
 
Presentación1 algas pyrrophytas.pptx
Presentación1 algas pyrrophytas.pptxPresentación1 algas pyrrophytas.pptx
Presentación1 algas pyrrophytas.pptx
Julieta Pierro
 
Aschelminthesgeneral
AschelminthesgeneralAschelminthesgeneral
AschelminthesgeneralRaul Herrera
 
Biología: protozoologia
Biología: protozoologiaBiología: protozoologia
Biología: protozoologia
Heylen_G
 
Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
Rosa Ana Vespa Payno
 

La actualidad más candente (20)

Micrognathozoa
MicrognathozoaMicrognathozoa
Micrognathozoa
 
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros LofotrocozoosGnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
 
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
 
Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
 
P hillum anélidos
P hillum anélidosP hillum anélidos
P hillum anélidos
 
Ciliados biologia
Ciliados biologiaCiliados biologia
Ciliados biologia
 
Disección de la lombriz de tierra (1)
Disección de la lombriz de tierra (1)Disección de la lombriz de tierra (1)
Disección de la lombriz de tierra (1)
 
Phylum: Porifera
Phylum: PoriferaPhylum: Porifera
Phylum: Porifera
 
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O SSISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
 
Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)
 
Tejidos secretores
Tejidos secretoresTejidos secretores
Tejidos secretores
 
Ctenophora laboratorio para alumnos
Ctenophora laboratorio para alumnosCtenophora laboratorio para alumnos
Ctenophora laboratorio para alumnos
 
Fhylum rotífera
Fhylum rotíferaFhylum rotífera
Fhylum rotífera
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Rotíferos
RotíferosRotíferos
Rotíferos
 
Presentación1 algas pyrrophytas.pptx
Presentación1 algas pyrrophytas.pptxPresentación1 algas pyrrophytas.pptx
Presentación1 algas pyrrophytas.pptx
 
Aschelminthesgeneral
AschelminthesgeneralAschelminthesgeneral
Aschelminthesgeneral
 
Rhodophyta
RhodophytaRhodophyta
Rhodophyta
 
Biología: protozoologia
Biología: protozoologiaBiología: protozoologia
Biología: protozoologia
 
Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
 

Similar a Microrganismos De Agua Dulce

Las Algas
Las  AlgasLas  Algas
Las Algas
lesly gutierrez
 
Reporte de los protozoarios
Reporte de los protozoariosReporte de los protozoarios
Reporte de los protozoarioslopez552
 
Protozooarios
Protozooarios Protozooarios
Protozooarios
GeralJulio
 
Phylum coelenterados o cnidarios
Phylum coelenterados o cnidariosPhylum coelenterados o cnidarios
Phylum coelenterados o cnidarios
karina2260
 
Phylum coelenterados o cnidarios
Phylum coelenterados o cnidariosPhylum coelenterados o cnidarios
Phylum coelenterados o cnidarios
karina2260
 
musgos, hepáticas y helechos
 musgos, hepáticas y helechos  musgos, hepáticas y helechos
musgos, hepáticas y helechos
Estefany Paz-kaulitz
 
Las algas word
Las algas wordLas algas word
Las algas wordneferh
 
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protistaoly
 
loloforados y equinodermos
loloforados y equinodermosloloforados y equinodermos
loloforados y equinodermos
IPN
 
Especies de chlorophitas
Especies de chlorophitasEspecies de chlorophitas
Especies de chlorophitas
Alex Alfredo Ricardo Rosales
 
Poriferos
Poriferos Poriferos
Poriferos
Emperatriz Herrera
 
Esponjas zoologia
Esponjas zoologiaEsponjas zoologia
Esponjas zoologia
Monica Arcos
 
R 02 Protoctistas - Algas
R 02 Protoctistas - AlgasR 02 Protoctistas - Algas
R 02 Protoctistas - Algas
JoseLuis CcNn
 
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”Mike Coral
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
gabiangu
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
hongos - Estructura.ppt
hongos - Estructura.ppthongos - Estructura.ppt
hongos - Estructura.ppt
MarcelinoMaldonado2
 
Algas marinas para lograr aguas transparentes
Algas marinas para lograr aguas transparentesAlgas marinas para lograr aguas transparentes
Algas marinas para lograr aguas transparentesbabigladys
 

Similar a Microrganismos De Agua Dulce (20)

Las Algas
Las  AlgasLas  Algas
Las Algas
 
Reporte de los protozoarios
Reporte de los protozoariosReporte de los protozoarios
Reporte de los protozoarios
 
Protozooarios
Protozooarios Protozooarios
Protozooarios
 
Phylum coelenterados o cnidarios
Phylum coelenterados o cnidariosPhylum coelenterados o cnidarios
Phylum coelenterados o cnidarios
 
Phylum coelenterados o cnidarios
Phylum coelenterados o cnidariosPhylum coelenterados o cnidarios
Phylum coelenterados o cnidarios
 
Protozoarios
Protozoarios Protozoarios
Protozoarios
 
musgos, hepáticas y helechos
 musgos, hepáticas y helechos  musgos, hepáticas y helechos
musgos, hepáticas y helechos
 
Las algas word
Las algas wordLas algas word
Las algas word
 
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
loloforados y equinodermos
loloforados y equinodermosloloforados y equinodermos
loloforados y equinodermos
 
Especies de chlorophitas
Especies de chlorophitasEspecies de chlorophitas
Especies de chlorophitas
 
Poriferos
Poriferos Poriferos
Poriferos
 
Esponjas zoologia
Esponjas zoologiaEsponjas zoologia
Esponjas zoologia
 
R 02 Protoctistas - Algas
R 02 Protoctistas - AlgasR 02 Protoctistas - Algas
R 02 Protoctistas - Algas
 
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
 
hongos - Estructura.ppt
hongos - Estructura.ppthongos - Estructura.ppt
hongos - Estructura.ppt
 
Algas marinas para lograr aguas transparentes
Algas marinas para lograr aguas transparentesAlgas marinas para lograr aguas transparentes
Algas marinas para lograr aguas transparentes
 

Más de a arg

Ciclo celular y mecanismos de división celular
Ciclo celular y mecanismos de división celularCiclo celular y mecanismos de división celular
Ciclo celular y mecanismos de división celulara arg
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosisa arg
 
Cells
CellsCells
Cellsa arg
 
Biomoléculas orgánicas 1bach / GLUCIDOS
Biomoléculas orgánicas 1bach / GLUCIDOSBiomoléculas orgánicas 1bach / GLUCIDOS
Biomoléculas orgánicas 1bach / GLUCIDOSa arg
 
Jeopardy reproductive system
Jeopardy reproductive systemJeopardy reproductive system
Jeopardy reproductive systema arg
 
Hearing and Equilibrium
Hearing and EquilibriumHearing and Equilibrium
Hearing and Equilibriuma arg
 
elements-compounds-mixtures
elements-compounds-mixtureselements-compounds-mixtures
elements-compounds-mixturesa arg
 
States of matter put into order
States of matter put into orderStates of matter put into order
States of matter put into ordera arg
 
Microteaching states of matter
Microteaching states of matterMicroteaching states of matter
Microteaching states of mattera arg
 
Images tectonic plates
Images tectonic platesImages tectonic plates
Images tectonic platesa arg
 
00.pure substances vs. mixtures presentation
00.pure substances vs. mixtures presentation00.pure substances vs. mixtures presentation
00.pure substances vs. mixtures presentationa arg
 
Levelsoforganizationlife_IESbiodeluna
Levelsoforganizationlife_IESbiodelunaLevelsoforganizationlife_IESbiodeluna
Levelsoforganizationlife_IESbiodelunaa arg
 
Estructura tierra y tectonica placas_ies isabel buendía
Estructura tierra y tectonica placas_ies isabel buendíaEstructura tierra y tectonica placas_ies isabel buendía
Estructura tierra y tectonica placas_ies isabel buendíaa arg
 
Dibujos comentar tectonica placas
Dibujos comentar tectonica placasDibujos comentar tectonica placas
Dibujos comentar tectonica placasa arg
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animala arg
 
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriega
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.NoriegaMetazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriega
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriegaa arg
 
Formacion de los combustibles fosiles
Formacion de los combustibles fosilesFormacion de los combustibles fosiles
Formacion de los combustibles fosilesa arg
 
Evolucion[1]i es isabel buendía
Evolucion[1]i es isabel buendíaEvolucion[1]i es isabel buendía
Evolucion[1]i es isabel buendíaa arg
 
Geomorfologia i[3] ies isabel buendía
Geomorfologia i[3] ies isabel buendíaGeomorfologia i[3] ies isabel buendía
Geomorfologia i[3] ies isabel buendíaa arg
 
Geomorfologia i[2] ies isabel buendía
Geomorfologia i[2] ies isabel buendíaGeomorfologia i[2] ies isabel buendía
Geomorfologia i[2] ies isabel buendíaa arg
 

Más de a arg (20)

Ciclo celular y mecanismos de división celular
Ciclo celular y mecanismos de división celularCiclo celular y mecanismos de división celular
Ciclo celular y mecanismos de división celular
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Cells
CellsCells
Cells
 
Biomoléculas orgánicas 1bach / GLUCIDOS
Biomoléculas orgánicas 1bach / GLUCIDOSBiomoléculas orgánicas 1bach / GLUCIDOS
Biomoléculas orgánicas 1bach / GLUCIDOS
 
Jeopardy reproductive system
Jeopardy reproductive systemJeopardy reproductive system
Jeopardy reproductive system
 
Hearing and Equilibrium
Hearing and EquilibriumHearing and Equilibrium
Hearing and Equilibrium
 
elements-compounds-mixtures
elements-compounds-mixtureselements-compounds-mixtures
elements-compounds-mixtures
 
States of matter put into order
States of matter put into orderStates of matter put into order
States of matter put into order
 
Microteaching states of matter
Microteaching states of matterMicroteaching states of matter
Microteaching states of matter
 
Images tectonic plates
Images tectonic platesImages tectonic plates
Images tectonic plates
 
00.pure substances vs. mixtures presentation
00.pure substances vs. mixtures presentation00.pure substances vs. mixtures presentation
00.pure substances vs. mixtures presentation
 
Levelsoforganizationlife_IESbiodeluna
Levelsoforganizationlife_IESbiodelunaLevelsoforganizationlife_IESbiodeluna
Levelsoforganizationlife_IESbiodeluna
 
Estructura tierra y tectonica placas_ies isabel buendía
Estructura tierra y tectonica placas_ies isabel buendíaEstructura tierra y tectonica placas_ies isabel buendía
Estructura tierra y tectonica placas_ies isabel buendía
 
Dibujos comentar tectonica placas
Dibujos comentar tectonica placasDibujos comentar tectonica placas
Dibujos comentar tectonica placas
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
 
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriega
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.NoriegaMetazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriega
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriega
 
Formacion de los combustibles fosiles
Formacion de los combustibles fosilesFormacion de los combustibles fosiles
Formacion de los combustibles fosiles
 
Evolucion[1]i es isabel buendía
Evolucion[1]i es isabel buendíaEvolucion[1]i es isabel buendía
Evolucion[1]i es isabel buendía
 
Geomorfologia i[3] ies isabel buendía
Geomorfologia i[3] ies isabel buendíaGeomorfologia i[3] ies isabel buendía
Geomorfologia i[3] ies isabel buendía
 
Geomorfologia i[2] ies isabel buendía
Geomorfologia i[2] ies isabel buendíaGeomorfologia i[2] ies isabel buendía
Geomorfologia i[2] ies isabel buendía
 

Último

ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

Microrganismos De Agua Dulce

  • 1. Algunos de los microrganismos más frecuentes en las aguas de charca son... http://www.youtube.com/view_play_list?p=79EA61F0D8C2D518 http://www.flickr.com/photos/microagua/
  • 2. Protozoos ciliados Los ciliados o infusorios son unicelulares heterótrofos con el cuerpo cubierto de cilios que les sirven para la locomoción y la captura del alimento. La talla más frecuente es de 0'12 a 0'30 milimetros.
  • 3. Colpidium -50μ-: Cuerpo con una escotadura lateral característica y estriado longitudinalmente. El extremo posterior es más ancho y redondeado. Núcleo central y vacuola contráctil posterior
  • 4. Halteria -25μ-: Protozoo que se mueve por rotación Acompañándose de grandes saltos. En la posición ecuatorial tiene unas largas y finas cerdas en círculo. Cilios reducidos a la porción del citostoma. Ciliados oligótrofos.
  • 5. Euplotes -80μ-: Cuerpo oval, peristoma ancho curvado en la zona lateral de cuerpo. Por lo general cuatro estilos en la región cuadal y seis-ocho estilos frontales. Núcleo grande, bien visible, de forma arqueada.
  • 6. Paramecium -120 / 300μ-: Silueta que recuerda a una zapatilla. Cuerpo cubierto de cilios (ciliado holotrico) Muy frecuente en aguas dulces que contienen vegetales en putrefacción: se puede conseguir hirviendo un poco de paja y dejando enfriar la infusión al descubierto varios días.
  • 7. Vorticella -150/200μ sin considerar el filamento contráctil- Cilios limitados a la zona del citostoma. Pedicelo o pie contráctil filiforme que puede retraerse. Núcleo lardo en forma de herradura. Vive sobre algas filamentosas
  • 8. Stentor - 1/2mm Con forma de embudo o de trompeta. Los cilios recubren todo el cuerpo del protozoo, pero más largos y más diferenciados, en el borde anterior -ciliado heterotrico-. Peristoma de forma espiralada en el borde anterior. Núcleo largo y monoliforme.
  • 9. Algas verdes Las algas verdes abarcan desde formas unicelulares flageladas microscópicas, hasta especies muy desarrolladas que presentan una organización muy compleja, incluso con aspectos muy semejantes a los de las plantas superiores.
  • 10. Euglena -50/200μ Flagelado con abundantes cromatóforos verdes. En la porción anterior tiene un pequeño citostoma con una citofaringe reducida. Por el citostoma sale el flagelo, que en su base de inserción en el animal presenta un estigma, granulo de color rojo sensible a la luz. Abundan en agua de charcas en primavera y las impregna de un color verdoso.
  • 11. El grupo al que pertenece Euglena es muy particular... Organismos unicelulares, pero de forma variable incluso dentro de la misma especie; flagelados, pueden pasar a un estado inmóvil cambiando de forma, o haciéndose esféricos y enquistándose. En ocasiones forman colonias unidas por una matriz gelatinosa, sésiles o libres. No son totalmente autótrofos: aproximadamente 1/3 son fotosintéticos, la mayoría son heterótrofos obligados. Algunos viven endozoicamente en invertebrados, rotíferos, nematodos, platelmintos, oligoquetos y copépodos, incluso en el instestino de renacuajos. ¿Por qué es tan particular como afirmábamos al principio?
  • 12. Chlamidomonas – 5/10μ -: Con el cuerpo de forma elipsoidal o esférico Dos flagelos en la porción anterior. En estado de reposo, el contenido celular tiene color rojo. Puede dar pigmentación rojiza a las aguas de las lluvias o de la nieve.
  • 13. Escenedesmus Las células presentan una asociación lineal en zigzag. Las del extremo con dos formaciones largas de aspecto espinoso. Forma parte del plancton de las aguas dulces.
  • 14. Chlorella Alga muy pequeña: se pueden encontrar células aisladas o grupos de células unidos por gelatina formando cenobios. Abundan en el plancton o viven en simbiosis en el interior del cuerpo de las Hidras de agua dulce o de los Ciliados
  • 15. Spyrogira Largos filamentos de células. Cada célula tiene uno o varios cromatofaros acintados y dispuestos helicoidalmente. En la cinta del cromatoforo se destacan granulos: los pirenoides -cuya función no está completamente dilucidada y se piensa que está relacionada con la síntesis de polisacáridos-. Las “algas verdes conjugadasquot; poseen una forma de reproducción sexual que empieza con la construcción de una conexión tubular entre células de filamentos adyacentes, y sigue con el pasaje del protoplasto de una célula a la otra, y la eventual fusión de los núcleos para formar un cigoto.
  • 16. Conjugadas filamentosas (Spyrogira, Zygnema...) Zygnema El cromatofono tiene forma estrellada en el interior de la célula Los pirenoides (gránulos de sustancia de reserva) ocupan posición central; son grandes y esféricos.
  • 17. Closterium No es filamentosa, pero por su morfología celular y biología pertenece a las algas conjugadas. Muy fácil de identificar por su forma semilunar.
  • 18. Algas diatomeas También llamadas algas silíceas. Son unicelulares libres o adheridas a un soporte, aunque a veces viven agrupadas por una sustancia gelatinosa. Cubiertas de un caparazón de naturaleza silícea formado por dos partes y encajadas ambas como lo hace una caja con su tapa. El caparazón o frústulo presenta estrias de extraordinaria finura y perfección. Poseen un pigmento vegetal de tonalidad parda.
  • 19. Navicula Uno de los géneros mas ricos en variedad de especies. Viven en todos los medios, aguas dulces, salobres y marinas.
  • 20. Fragillaria Unidas frecuentemente formando asociaciones filamentosas en forma Diatoma de zig-zag. Forma parte del plancton de agua dulce.
  • 21. Rotíferos Son ANIMALES – y por tanto pluricelulares con órganos y aparatos- planctónicos, microscópicos, con tallas inferiores a 1mm de longitud, de formas curiosas y atractivas, con movimientos graciosos. Lo más característico de los rotíferos es la porción anterior del cuerpo, a la que deben su nombre: bordeada por una doble corona ciliada cuyo movimiento da la impresión de que se tratara de dos ruedas dentadas engranadas. Es frecuente verlos nadar en las preparaciones aunque también se arrastrarse como si fueran orugas geómetras o sanguijuelas.
  • 22.
  • 23. Copépodos Son pequeños animales crustáceos que abundan en aguas dulces y saladas en cantidades considerables siendo un factor primordial de la alimentación de muchas larvas y animales adultos.
  • 24. Cladoceros Las pulgas de agua son un grupo de pequeñísimos crustáceos del plancton. Entre ellas citamos a Daphnia: el segundo par de antenas tiene función nadadora; ojo accesorio nauplial bian visible pero pequeño. Instalación para la producción de Daphnia de un acuarista.