SlideShare una empresa de Scribd logo
REINO PROTOCTISTAREINO PROTOCTISTA
ALGASALGAS
Eucariotas, autótrofas.
Unicelulares y
Pluricelulares sin órganos.
ALGAS UNICELULARESALGAS UNICELULARES
Cloroplastos con clorofila y otros pigmentos
secundarios.
Pared celular celulósica.
Algunas son flageladas.
Componentes del plancton.
Reproducción: Sexual y Asexual.
Ciclos Haplontes.
EUGLENOFÍCEASEUGLENOFÍCEAS
PIRROFÍCEAS - DinoflageladosPIRROFÍCEAS - Dinoflagelados
Marinos planctónicos unicelulares o más
raramente en colonias.
Tienen un flagelo que recorre un surco.
Los hay fotosintéticos y heterótrofos.
Los fotosintéticos a veces son simbiontes con
corales.
Pueden producir potentes toxinas que originan
las mareas rojas.
CRISOFÍCEAS - DiatomeasCRISOFÍCEAS - Diatomeas
Son unicelulares planctónicas.
Presentan una pared celular de dos valvas que forman
una especie de caja de naturaleza silícea.
(sustancias pécticas impregnadas en SiO2)
Formaciones sedimentarias importantes: Barro de diatomeas.
Se conocen unas 10.000 especies.
ALGAS PLURICELULARESALGAS PLURICELULARES
Estructura tipo TALO: Pluricelulares en los que no se distinguen órganos.
ESTRUCTURA DE FIJACIÓN
Fijadas al sustrato por unos rizoides, similares a las raíces de las plantas, pero cuya
función
es únicamente fijar la planta, no tomar nutrientes. En ocasiones estos rizoides son
sustituidos por un disco basal de fijación, como es el caso del sargazo Sargassum
muticum.
ALGAS PLURICELULARESALGAS PLURICELULARES
ESTIPE
Tras la estructura de fijación hay un estipe más o menos
largo,
que puede medir desde unos pocos milímetros hasta
alcanzar
un par de metros de longitud en las laminarias,
ALGAS PLURICELULARESALGAS PLURICELULARES
LÁMINA
La parte más visible del alga. Junto al estipe forma el FRONDE.
Puede adoptar diversas formas:
Filamentosa: Cladophora rupestris o Bryopsis plumosa.
Hueca: Se trata de algas en cuyo interior existe una cavidad.
Tubulares, como Ulva intestinalis.
Esféricas, como Colpomenia peregrina.
Comprimidas y delgadas: Ulva lactuca y Dictyota dichotoma.
Gruesas, no membranosas: Codium tomentosum, Fucus vesiculosus.
Incrustantes no calcificadas: Ralfsia verrucosa o Peyssonnelia atropurpurea.
Calcificadas: Corallina officinalis, Lithophyllum incrustans.
Absorben los nutrientes desde el exterior y se distribuyen pasando de célula a célula
por difusión simple o transporte activo. No hay tejidos conductores.
Clorofilas y Carotenos.
Pared celular de celulosa.
Acumulan almidón.
Reproducción: Sexual y Asexual, con ciclos diferentes según el grupo.
Pigmentos: Variables con la especie.
Dado que el agua absorbe primero la radiación
de onda larga (rojo)
y en último lugar la de onda corta (azul),
dependiendo del tipo de pigmentos
las algas se distribuyen a diferente profundidad;
Verdes
Pardas
Rojas
Chlorophyta - Algas verdesChlorophyta - Algas verdes
Llamadas algas verdes, porque predomina la clorofila.
Viven en zonas superficiales, poco profundas.
Aguas salada y dulce.
Filamentosas o con estructuras de fijación al sustrato.
Ulva lactuca (Lechuga de mar)
Chromophyta - Algas pardasChromophyta - Algas pardas
Exclusivamente marinas.
Fucoxantina y otros pigmentos.
Viven a mayor profundidad.
Sargassum sp
Padina pavonia
Fucus vesiculosus
Fucus serratus
Laminaria digitata
Laminaria digitata
Algas rojas = RhodophytaAlgas rojas = Rhodophyta
Marinas.
Ficoeritrina: pigmento rojizo que capta luz azulada.
Pueden vivir a mayor profundidad.
Gelidium sp.
Corallina officinalis
Mesophyllum lichenoides
Asparagopsis
armata
Peysonnelia squamaria
HONGOS MUCOSOSHONGOS MUCOSOS
(Myxomicotas)(Myxomicotas)
Heterótrofos.
Se reproducen por esporas.
Ciclos biológicos complejos:
etapas unicelulares (parecidos a las amebas)
etapas pluricelulares sin que se diferencien tejidos ni órganos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintosClase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintos
Ernesto Argüello
 
Pteridofitas
PteridofitasPteridofitas
Pteridofitas
cbeatrice
 

La actualidad más candente (20)

Vaucheria
VaucheriaVaucheria
Vaucheria
 
Exposicion botanica
Exposicion botanicaExposicion botanica
Exposicion botanica
 
Clase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintosClase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintos
 
Algas aula
Algas aulaAlgas aula
Algas aula
 
Clase 3 porifero
Clase 3 poriferoClase 3 porifero
Clase 3 porifero
 
Riccia
RicciaRiccia
Riccia
 
Rhodophyta .pptx
Rhodophyta .pptxRhodophyta .pptx
Rhodophyta .pptx
 
Pteridofitas
PteridofitasPteridofitas
Pteridofitas
 
Algas unicelulares
Algas unicelularesAlgas unicelulares
Algas unicelulares
 
Phaeophyceae.ppt
Phaeophyceae.pptPhaeophyceae.ppt
Phaeophyceae.ppt
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
General characters of Bryophytes
General characters of BryophytesGeneral characters of Bryophytes
General characters of Bryophytes
 
biologia 8.ppt
biologia 8.pptbiologia 8.ppt
biologia 8.ppt
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
 
Filum Hyphochytridiomycota.pptx
Filum Hyphochytridiomycota.pptxFilum Hyphochytridiomycota.pptx
Filum Hyphochytridiomycota.pptx
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Peces: Orden Clupeiformes (Sardinas, Arenques, Losas, Anchoas)
Peces: Orden Clupeiformes (Sardinas, Arenques, Losas, Anchoas)Peces: Orden Clupeiformes (Sardinas, Arenques, Losas, Anchoas)
Peces: Orden Clupeiformes (Sardinas, Arenques, Losas, Anchoas)
 
Leaf- Parts of plant - part-1
Leaf- Parts of plant - part-1Leaf- Parts of plant - part-1
Leaf- Parts of plant - part-1
 

Similar a R 02 Protoctistas - Algas

Bio trabajo taxonimía y nomenclatura
Bio trabajo taxonimía y nomenclaturaBio trabajo taxonimía y nomenclatura
Bio trabajo taxonimía y nomenclatura
Juandyk
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
oly
 
Las algas word
Las algas wordLas algas word
Las algas word
neferh
 
clasificacion de las algas
clasificacion de las algasclasificacion de las algas
clasificacion de las algas
ahnuar
 
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
Mike Coral
 
Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.
CrackFutbolero
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
crakfutbolero
 

Similar a R 02 Protoctistas - Algas (20)

Reino protistas
Reino protistasReino protistas
Reino protistas
 
Bio trabajo taxonimía y nomenclatura
Bio trabajo taxonimía y nomenclaturaBio trabajo taxonimía y nomenclatura
Bio trabajo taxonimía y nomenclatura
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Las algas word
Las algas wordLas algas word
Las algas word
 
Amebas y paramecio
Amebas y paramecioAmebas y paramecio
Amebas y paramecio
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
protistta.ppt
protistta.pptprotistta.ppt
protistta.ppt
 
clasificacion de las algas
clasificacion de las algasclasificacion de las algas
clasificacion de las algas
 
Protista
ProtistaProtista
Protista
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
Las Algas
Las  AlgasLas  Algas
Las Algas
 
ALGAS PENONE.pptx
ALGAS PENONE.pptxALGAS PENONE.pptx
ALGAS PENONE.pptx
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protista
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Euglenophyta
EuglenophytaEuglenophyta
Euglenophyta
 
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
 
Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
 

Más de JoseLuis CcNn (9)

Tiburones tax
Tiburones taxTiburones tax
Tiburones tax
 
Tectónica de Placas - ejercicio bordes
Tectónica de Placas - ejercicio bordesTectónica de Placas - ejercicio bordes
Tectónica de Placas - ejercicio bordes
 
Tiburones
TiburonesTiburones
Tiburones
 
Rocas Ígneas 1 ESO
Rocas Ígneas 1 ESORocas Ígneas 1 ESO
Rocas Ígneas 1 ESO
 
R 02 Protoctistas - Protozoos
R 02 Protoctistas - ProtozoosR 02 Protoctistas - Protozoos
R 02 Protoctistas - Protozoos
 
R 03 hongos
R 03 hongosR 03 hongos
R 03 hongos
 
Taxonomía - Reinos
Taxonomía - ReinosTaxonomía - Reinos
Taxonomía - Reinos
 
00 - Los Cinco Reinos
00 - Los Cinco Reinos00 - Los Cinco Reinos
00 - Los Cinco Reinos
 
00 - Sostenibilidad - Clase
00 - Sostenibilidad - Clase00 - Sostenibilidad - Clase
00 - Sostenibilidad - Clase
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

R 02 Protoctistas - Algas

  • 1. REINO PROTOCTISTAREINO PROTOCTISTA ALGASALGAS Eucariotas, autótrofas. Unicelulares y Pluricelulares sin órganos.
  • 2. ALGAS UNICELULARESALGAS UNICELULARES Cloroplastos con clorofila y otros pigmentos secundarios. Pared celular celulósica. Algunas son flageladas. Componentes del plancton. Reproducción: Sexual y Asexual. Ciclos Haplontes.
  • 4. PIRROFÍCEAS - DinoflageladosPIRROFÍCEAS - Dinoflagelados Marinos planctónicos unicelulares o más raramente en colonias. Tienen un flagelo que recorre un surco. Los hay fotosintéticos y heterótrofos. Los fotosintéticos a veces son simbiontes con corales. Pueden producir potentes toxinas que originan las mareas rojas.
  • 5. CRISOFÍCEAS - DiatomeasCRISOFÍCEAS - Diatomeas Son unicelulares planctónicas. Presentan una pared celular de dos valvas que forman una especie de caja de naturaleza silícea. (sustancias pécticas impregnadas en SiO2) Formaciones sedimentarias importantes: Barro de diatomeas. Se conocen unas 10.000 especies.
  • 6. ALGAS PLURICELULARESALGAS PLURICELULARES Estructura tipo TALO: Pluricelulares en los que no se distinguen órganos. ESTRUCTURA DE FIJACIÓN Fijadas al sustrato por unos rizoides, similares a las raíces de las plantas, pero cuya función es únicamente fijar la planta, no tomar nutrientes. En ocasiones estos rizoides son sustituidos por un disco basal de fijación, como es el caso del sargazo Sargassum muticum.
  • 7. ALGAS PLURICELULARESALGAS PLURICELULARES ESTIPE Tras la estructura de fijación hay un estipe más o menos largo, que puede medir desde unos pocos milímetros hasta alcanzar un par de metros de longitud en las laminarias,
  • 8. ALGAS PLURICELULARESALGAS PLURICELULARES LÁMINA La parte más visible del alga. Junto al estipe forma el FRONDE. Puede adoptar diversas formas: Filamentosa: Cladophora rupestris o Bryopsis plumosa. Hueca: Se trata de algas en cuyo interior existe una cavidad. Tubulares, como Ulva intestinalis. Esféricas, como Colpomenia peregrina. Comprimidas y delgadas: Ulva lactuca y Dictyota dichotoma. Gruesas, no membranosas: Codium tomentosum, Fucus vesiculosus. Incrustantes no calcificadas: Ralfsia verrucosa o Peyssonnelia atropurpurea. Calcificadas: Corallina officinalis, Lithophyllum incrustans.
  • 9.
  • 10. Absorben los nutrientes desde el exterior y se distribuyen pasando de célula a célula por difusión simple o transporte activo. No hay tejidos conductores. Clorofilas y Carotenos. Pared celular de celulosa. Acumulan almidón. Reproducción: Sexual y Asexual, con ciclos diferentes según el grupo. Pigmentos: Variables con la especie. Dado que el agua absorbe primero la radiación de onda larga (rojo) y en último lugar la de onda corta (azul), dependiendo del tipo de pigmentos las algas se distribuyen a diferente profundidad; Verdes Pardas Rojas
  • 11. Chlorophyta - Algas verdesChlorophyta - Algas verdes Llamadas algas verdes, porque predomina la clorofila. Viven en zonas superficiales, poco profundas. Aguas salada y dulce. Filamentosas o con estructuras de fijación al sustrato.
  • 13. Chromophyta - Algas pardasChromophyta - Algas pardas Exclusivamente marinas. Fucoxantina y otros pigmentos. Viven a mayor profundidad. Sargassum sp
  • 19. Algas rojas = RhodophytaAlgas rojas = Rhodophyta Marinas. Ficoeritrina: pigmento rojizo que capta luz azulada. Pueden vivir a mayor profundidad. Gelidium sp.
  • 24. HONGOS MUCOSOSHONGOS MUCOSOS (Myxomicotas)(Myxomicotas) Heterótrofos. Se reproducen por esporas. Ciclos biológicos complejos: etapas unicelulares (parecidos a las amebas) etapas pluricelulares sin que se diferencien tejidos ni órganos.