SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuestionario                                                                                                               1



    Cuestionario
    La encuesta se realiza para siempre en función de un cuestionario,
    siendo éste por tanto, el documento básico para obtener la información
    en la gran mayoría de las investigaciones y estudios de mercado. El
    cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas
    que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas,
    secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada
    planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda
    la información que se precisa.Existen 1 tipo de cuestionario


    Elaborar un cuestionario
    A continuación figuran algunas reglas y consideraciones que es
    conveniente tener en cuenta a la hora de elaborar un cuestionario.


    Reglas de redacción del cuestionario
    • El lenguaje utilizado debe ser similar con el del sujeto al que se
      desea realizar la encuesta, utilizando el vocabulario y términos
                                                                                       Tabulación de un Cuestionario.
      adecuados. Las preguntas deben estar redactadas de la forma más
      breve posible, con el fin de facilitar su lectura y comprensión.
    • Las preguntas deben plantearse con claridad y de forma inerronea, un típico error de redacción consiste en incluir
      dos preguntas en una, lo que conduce a no poder concretar a cual corresponde la respuesta.
    • Debe empezarse por las preguntas más fáciles o sencillas para pasar después a las más difíciles o complicadas
    • Se debe tener un especial cuidado con la información de preguntas que puedan resultar delicadas o embarazosas
      para el encuestado, redactándolas de forma que pueda obtenerse la información sin provocar un rechazo o una
      falsa respuesta. Estas preguntas deben ir, además, al final del cuestionario.
    • No se debe incluir en las preguntas juicios de valor ni afirmaciones que puedan condicionar las respuestas, ni que
      puedan verse afectadas por el orden en que figuren dentro del cuestionario.
    • Las preguntas deben formularse de forma que faciliten tanto el esfuerzo de memoria que tenga que realizar el
      encuestado, como en su caso, la realización de cálculos, para evitar errores en las respuestas.


    Tipos de preguntas
    Un cuestionario deberá incluir preguntas de distintos tipos y en función del planteamiento del mismo del tema a
    investigar, así puede haber varios de estos tipos:
    Preguntas abiertas: Son preguntas en las que se permite al encuestado responder cualquier cosa segun la pregunta.
    Con estas preguntas puede obtenerse una mayor riqueza de detalle en las contestaciones, pero tienen el inconveniente
    de ser difíciles de tabular las respuestas.
    Preguntas cerradas: Son preguntas en las que sólo se permite contestar mediante una serie cerrada de alternativas.
    Con estas preguntas puede perderse riqueza en la información pero su cuantificación es fácil.
    Preguntas semi-abiertas (o semi-cerradas): Son preguntas de características intermedias entre los dos tipos
    anteriores, que intentan no perder nunca mucha riqueza de información a costa de perder algo de facilidad en la
    tabulación de las respuestas.
    Preguntas en batería: Son aquellas que se planifican para realizarlas secuencialmente en función de la respuesta
    dada a la pregunta de la secuencia anterior. Su objetivo es profundizar en una información siguiendo el hilo de las
Cuestionario                                                                                                             2


    sucesivas repuestas.
    Preguntas de evaluación: Son preguntas dirigidas a obtener del entrevistado información sobre cómo valora una
    serie de cosas o aspectos. Pueden proporcionar una valoración de carácter numérico o una valoración de carácter
    cualitativo.
    Preguntas introductoras o motivadoras: Son las que se realizan al principio de la entrevista y que tienen como
    objetivo despertar el interés de la persona que se va a entrevistar, intentando motivarle y predisponerle
    favorablemente para la realización del cuestionario. Las repuestas a estas preguntas generalmente, no se tienen en
    cuenta ya que en la mayoría de los casos su único objetivo es facilitar la entrevista.


    Véase también
    • Encuesta
    • Prueba
Fuentes y contribuyentes del artículo                                                                                                                                                        3



     Fuentes y contribuyentes del artículo
     Cuestionario  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=47118671  Contribuyentes: Banfield, David Cer, Diegusjaimes, Emmanuel yo, Jkbw, Jorge c2010, Madalberta, Matdrodes,
     Montgomery, Olivares86, Tortillovsky, 37 ediciones anónimas




     Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes
     Archivo:Cuestionario.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cuestionario.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike  Contribuyentes: Emmanuel yo




     Licencia
     Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
     http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elavoracion de cuestionarios
Elavoracion de cuestionariosElavoracion de cuestionarios
Elavoracion de cuestionarios
cristhian_gonz
 
LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTALA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA
fecorgon
 
como hacer una encuesta
como hacer una encuestacomo hacer una encuesta
como hacer una encuesta
Monica Sanchez
 
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionarioCuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Panchoover
 
Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas
Abril Méndez
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
La encuensta
La encuenstaLa encuensta
Método de cuestionario
Método de cuestionarioMétodo de cuestionario
Método de cuestionario
Guadalupe P.R
 
Cuestionario en la investigación
Cuestionario en la investigaciónCuestionario en la investigación
Cuestionario en la investigación
jhoel terrel
 
El Cuestionario
El CuestionarioEl Cuestionario
El Cuestionario
Jeinner Ramirez
 
Tecnica Encuesta
Tecnica EncuestaTecnica Encuesta
Tecnica Encuesta
still01
 
Como hacer encuestas
Como hacer encuestasComo hacer encuestas
Como hacer encuestas
miguelvalenzuelag
 
MetodologíA Para El DiseñO De Un Cuestionario
MetodologíA Para El DiseñO De Un CuestionarioMetodologíA Para El DiseñO De Un Cuestionario
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
djiaann
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Oswaldo Benito
 
Diapositiva de instrumento encuesta y cuestinario
Diapositiva  de instrumento encuesta y cuestinarioDiapositiva  de instrumento encuesta y cuestinario
Diapositiva de instrumento encuesta y cuestinario
joztka
 
Cómo se elabora un cuestionario
Cómo se elabora un cuestionarioCómo se elabora un cuestionario
Cómo se elabora un cuestionario
juanmibecerra
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Carlos Tapia
 

La actualidad más candente (18)

Elavoracion de cuestionarios
Elavoracion de cuestionariosElavoracion de cuestionarios
Elavoracion de cuestionarios
 
LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTALA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA
 
como hacer una encuesta
como hacer una encuestacomo hacer una encuesta
como hacer una encuesta
 
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionarioCuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
 
Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
La encuensta
La encuenstaLa encuensta
La encuensta
 
Método de cuestionario
Método de cuestionarioMétodo de cuestionario
Método de cuestionario
 
Cuestionario en la investigación
Cuestionario en la investigaciónCuestionario en la investigación
Cuestionario en la investigación
 
El Cuestionario
El CuestionarioEl Cuestionario
El Cuestionario
 
Tecnica Encuesta
Tecnica EncuestaTecnica Encuesta
Tecnica Encuesta
 
Como hacer encuestas
Como hacer encuestasComo hacer encuestas
Como hacer encuestas
 
MetodologíA Para El DiseñO De Un Cuestionario
MetodologíA Para El DiseñO De Un CuestionarioMetodologíA Para El DiseñO De Un Cuestionario
MetodologíA Para El DiseñO De Un Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Diapositiva de instrumento encuesta y cuestinario
Diapositiva  de instrumento encuesta y cuestinarioDiapositiva  de instrumento encuesta y cuestinario
Diapositiva de instrumento encuesta y cuestinario
 
Cómo se elabora un cuestionario
Cómo se elabora un cuestionarioCómo se elabora un cuestionario
Cómo se elabora un cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 

Similar a Tips para cuestionarios

Trabajo de mercadeo 2
Trabajo de mercadeo  2Trabajo de mercadeo  2
Trabajo de mercadeo 2
CARLOSANDRESROJASELL
 
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
mdelriomejia
 
El cuestionario como herramienta de investigacion Comercial
El cuestionario como herramienta de investigacion ComercialEl cuestionario como herramienta de investigacion Comercial
El cuestionario como herramienta de investigacion Comercial
David J Castresana
 
Construcción de cuestionarios utilizando herramientas gratuitas
Construcción de cuestionarios utilizando herramientas gratuitasConstrucción de cuestionarios utilizando herramientas gratuitas
Construcción de cuestionarios utilizando herramientas gratuitas
Carmen Pacheco-Sepúlveda
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
karen272005
 
Investigación con Encuestas
Investigación con EncuestasInvestigación con Encuestas
Investigación con Encuestas
Harold Gamero
 
Como elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionariosComo elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionarios
Politécnico Grancolombiano
 
Camiila Y Constanza
Camiila Y ConstanzaCamiila Y Constanza
Camiila Y Constanza
TECNOLOGIACOMPUTACIONSQ
 
Tecnicas instrumnetos de estudio
Tecnicas instrumnetos de estudioTecnicas instrumnetos de estudio
Tecnicas instrumnetos de estudio
joceda
 
Preguntas cerradas
Preguntas cerradasPreguntas cerradas
Preguntas cerradas
Juan Santos
 
Como hacer una encuesta
Como hacer una encuestaComo hacer una encuesta
Como hacer una encuesta
Rasec Odanodlam
 
7 como elaborar_una_encuesta
7 como elaborar_una_encuesta7 como elaborar_una_encuesta
7 como elaborar_una_encuesta
Julia2904
 
Como elaborar encuestas
Como elaborar encuestasComo elaborar encuestas
Como elaborar encuestas
karenota
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
jaime1222
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
jaime1222
 
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.pptEL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
jorgenieto81
 
El cuestionario
El cuestionarioEl cuestionario
El cuestionario
Harold Gamero
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap5
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap5Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap5
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap5
Orlando Balcarcel
 
Unidad 3 investigacion de mercado
Unidad 3 investigacion de mercadoUnidad 3 investigacion de mercado
Unidad 3 investigacion de mercado
nahumcruzrodriguez
 
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Seminario Cibercultura
 

Similar a Tips para cuestionarios (20)

Trabajo de mercadeo 2
Trabajo de mercadeo  2Trabajo de mercadeo  2
Trabajo de mercadeo 2
 
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
 
El cuestionario como herramienta de investigacion Comercial
El cuestionario como herramienta de investigacion ComercialEl cuestionario como herramienta de investigacion Comercial
El cuestionario como herramienta de investigacion Comercial
 
Construcción de cuestionarios utilizando herramientas gratuitas
Construcción de cuestionarios utilizando herramientas gratuitasConstrucción de cuestionarios utilizando herramientas gratuitas
Construcción de cuestionarios utilizando herramientas gratuitas
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Investigación con Encuestas
Investigación con EncuestasInvestigación con Encuestas
Investigación con Encuestas
 
Como elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionariosComo elaborar cuestionarios
Como elaborar cuestionarios
 
Camiila Y Constanza
Camiila Y ConstanzaCamiila Y Constanza
Camiila Y Constanza
 
Tecnicas instrumnetos de estudio
Tecnicas instrumnetos de estudioTecnicas instrumnetos de estudio
Tecnicas instrumnetos de estudio
 
Preguntas cerradas
Preguntas cerradasPreguntas cerradas
Preguntas cerradas
 
Como hacer una encuesta
Como hacer una encuestaComo hacer una encuesta
Como hacer una encuesta
 
7 como elaborar_una_encuesta
7 como elaborar_una_encuesta7 como elaborar_una_encuesta
7 como elaborar_una_encuesta
 
Como elaborar encuestas
Como elaborar encuestasComo elaborar encuestas
Como elaborar encuestas
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
 
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdfMateria de lectura de la actividad semana 3.pdf
Materia de lectura de la actividad semana 3.pdf
 
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.pptEL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
 
El cuestionario
El cuestionarioEl cuestionario
El cuestionario
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap5
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap5Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap5
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap5
 
Unidad 3 investigacion de mercado
Unidad 3 investigacion de mercadoUnidad 3 investigacion de mercado
Unidad 3 investigacion de mercado
 
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
 

Más de Alejandro Ruiz

Microsoft office project 2010
Microsoft office project 2010Microsoft office project 2010
Microsoft office project 2010
Alejandro Ruiz
 
Cómo armar una buena presentación intro
Cómo armar una buena presentación introCómo armar una buena presentación intro
Cómo armar una buena presentación intro
Alejandro Ruiz
 
Abp
AbpAbp
Programas para ecommerce 2
Programas para ecommerce 2Programas para ecommerce 2
Programas para ecommerce 2
Alejandro Ruiz
 
Programas para ecommerce
Programas para ecommerceProgramas para ecommerce
Programas para ecommerce
Alejandro Ruiz
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
Alejandro Ruiz
 
Métodos no paramétricos análisis de datos ordenados por rango
Métodos no paramétricos análisis de datos ordenados por rangoMétodos no paramétricos análisis de datos ordenados por rango
Métodos no paramétricos análisis de datos ordenados por rango
Alejandro Ruiz
 
Regresión lineal y correlación
Regresión lineal y correlaciónRegresión lineal y correlación
Regresión lineal y correlación
Alejandro Ruiz
 
Pruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestraPruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestra
Alejandro Ruiz
 
Métodos de muestreo y el teorema de límite central
Métodos de muestreo y el teorema de límite centralMétodos de muestreo y el teorema de límite central
Métodos de muestreo y el teorema de límite central
Alejandro Ruiz
 
Estimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianzaEstimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianza
Alejandro Ruiz
 
Distribución de probabilidad normal
Distribución de probabilidad normalDistribución de probabilidad normal
Distribución de probabilidad normal
Alejandro Ruiz
 
Capítulo 16, Métodos no paramétricos: análisis de datos ordenados por rango
Capítulo 16, Métodos no paramétricos: análisis de datos ordenados por rangoCapítulo 16, Métodos no paramétricos: análisis de datos ordenados por rango
Capítulo 16, Métodos no paramétricos: análisis de datos ordenados por rango
Alejandro Ruiz
 
Administración de las tecnologías de información en entorno
Administración de las tecnologías de información en entornoAdministración de las tecnologías de información en entorno
Administración de las tecnologías de información en entorno
Alejandro Ruiz
 
Programa temático
Programa temáticoPrograma temático
Programa temático
Alejandro Ruiz
 
Lineamientos para cuestionarios
Lineamientos para cuestionariosLineamientos para cuestionarios
Lineamientos para cuestionarios
Alejandro Ruiz
 
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidadCapítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
Alejandro Ruiz
 
Capítulo 04, Otras medidas descriptivas
Capítulo 04, Otras medidas descriptivasCapítulo 04, Otras medidas descriptivas
Capítulo 04, Otras medidas descriptivas
Alejandro Ruiz
 
Capítulo 03
Capítulo 03Capítulo 03
Capítulo 03
Alejandro Ruiz
 
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
Alejandro Ruiz
 

Más de Alejandro Ruiz (20)

Microsoft office project 2010
Microsoft office project 2010Microsoft office project 2010
Microsoft office project 2010
 
Cómo armar una buena presentación intro
Cómo armar una buena presentación introCómo armar una buena presentación intro
Cómo armar una buena presentación intro
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Programas para ecommerce 2
Programas para ecommerce 2Programas para ecommerce 2
Programas para ecommerce 2
 
Programas para ecommerce
Programas para ecommerceProgramas para ecommerce
Programas para ecommerce
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Métodos no paramétricos análisis de datos ordenados por rango
Métodos no paramétricos análisis de datos ordenados por rangoMétodos no paramétricos análisis de datos ordenados por rango
Métodos no paramétricos análisis de datos ordenados por rango
 
Regresión lineal y correlación
Regresión lineal y correlaciónRegresión lineal y correlación
Regresión lineal y correlación
 
Pruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestraPruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestra
 
Métodos de muestreo y el teorema de límite central
Métodos de muestreo y el teorema de límite centralMétodos de muestreo y el teorema de límite central
Métodos de muestreo y el teorema de límite central
 
Estimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianzaEstimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianza
 
Distribución de probabilidad normal
Distribución de probabilidad normalDistribución de probabilidad normal
Distribución de probabilidad normal
 
Capítulo 16, Métodos no paramétricos: análisis de datos ordenados por rango
Capítulo 16, Métodos no paramétricos: análisis de datos ordenados por rangoCapítulo 16, Métodos no paramétricos: análisis de datos ordenados por rango
Capítulo 16, Métodos no paramétricos: análisis de datos ordenados por rango
 
Administración de las tecnologías de información en entorno
Administración de las tecnologías de información en entornoAdministración de las tecnologías de información en entorno
Administración de las tecnologías de información en entorno
 
Programa temático
Programa temáticoPrograma temático
Programa temático
 
Lineamientos para cuestionarios
Lineamientos para cuestionariosLineamientos para cuestionarios
Lineamientos para cuestionarios
 
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidadCapítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
 
Capítulo 04, Otras medidas descriptivas
Capítulo 04, Otras medidas descriptivasCapítulo 04, Otras medidas descriptivas
Capítulo 04, Otras medidas descriptivas
 
Capítulo 03
Capítulo 03Capítulo 03
Capítulo 03
 
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Tips para cuestionarios

  • 1. Cuestionario 1 Cuestionario La encuesta se realiza para siempre en función de un cuestionario, siendo éste por tanto, el documento básico para obtener la información en la gran mayoría de las investigaciones y estudios de mercado. El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información que se precisa.Existen 1 tipo de cuestionario Elaborar un cuestionario A continuación figuran algunas reglas y consideraciones que es conveniente tener en cuenta a la hora de elaborar un cuestionario. Reglas de redacción del cuestionario • El lenguaje utilizado debe ser similar con el del sujeto al que se desea realizar la encuesta, utilizando el vocabulario y términos Tabulación de un Cuestionario. adecuados. Las preguntas deben estar redactadas de la forma más breve posible, con el fin de facilitar su lectura y comprensión. • Las preguntas deben plantearse con claridad y de forma inerronea, un típico error de redacción consiste en incluir dos preguntas en una, lo que conduce a no poder concretar a cual corresponde la respuesta. • Debe empezarse por las preguntas más fáciles o sencillas para pasar después a las más difíciles o complicadas • Se debe tener un especial cuidado con la información de preguntas que puedan resultar delicadas o embarazosas para el encuestado, redactándolas de forma que pueda obtenerse la información sin provocar un rechazo o una falsa respuesta. Estas preguntas deben ir, además, al final del cuestionario. • No se debe incluir en las preguntas juicios de valor ni afirmaciones que puedan condicionar las respuestas, ni que puedan verse afectadas por el orden en que figuren dentro del cuestionario. • Las preguntas deben formularse de forma que faciliten tanto el esfuerzo de memoria que tenga que realizar el encuestado, como en su caso, la realización de cálculos, para evitar errores en las respuestas. Tipos de preguntas Un cuestionario deberá incluir preguntas de distintos tipos y en función del planteamiento del mismo del tema a investigar, así puede haber varios de estos tipos: Preguntas abiertas: Son preguntas en las que se permite al encuestado responder cualquier cosa segun la pregunta. Con estas preguntas puede obtenerse una mayor riqueza de detalle en las contestaciones, pero tienen el inconveniente de ser difíciles de tabular las respuestas. Preguntas cerradas: Son preguntas en las que sólo se permite contestar mediante una serie cerrada de alternativas. Con estas preguntas puede perderse riqueza en la información pero su cuantificación es fácil. Preguntas semi-abiertas (o semi-cerradas): Son preguntas de características intermedias entre los dos tipos anteriores, que intentan no perder nunca mucha riqueza de información a costa de perder algo de facilidad en la tabulación de las respuestas. Preguntas en batería: Son aquellas que se planifican para realizarlas secuencialmente en función de la respuesta dada a la pregunta de la secuencia anterior. Su objetivo es profundizar en una información siguiendo el hilo de las
  • 2. Cuestionario 2 sucesivas repuestas. Preguntas de evaluación: Son preguntas dirigidas a obtener del entrevistado información sobre cómo valora una serie de cosas o aspectos. Pueden proporcionar una valoración de carácter numérico o una valoración de carácter cualitativo. Preguntas introductoras o motivadoras: Son las que se realizan al principio de la entrevista y que tienen como objetivo despertar el interés de la persona que se va a entrevistar, intentando motivarle y predisponerle favorablemente para la realización del cuestionario. Las repuestas a estas preguntas generalmente, no se tienen en cuenta ya que en la mayoría de los casos su único objetivo es facilitar la entrevista. Véase también • Encuesta • Prueba
  • 3. Fuentes y contribuyentes del artículo 3 Fuentes y contribuyentes del artículo Cuestionario  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=47118671  Contribuyentes: Banfield, David Cer, Diegusjaimes, Emmanuel yo, Jkbw, Jorge c2010, Madalberta, Matdrodes, Montgomery, Olivares86, Tortillovsky, 37 ediciones anónimas Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes Archivo:Cuestionario.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cuestionario.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike  Contribuyentes: Emmanuel yo Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/